17 research outputs found
Changes in soil phosphorus fractions caused by cropping without nutrient reposition : a case study
Fil: Barresi, O. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barresi, O. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Barresi, O. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Chiocchio, Viviana Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Chiocchio, Viviana Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Chiocchio, Viviana Mónica. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Estudios previos en suelos de la región pampeana indicaron que los fosfatos de calcio prevalecen dentro de la compleja mezcla de compuestos de fósforo (P) del suelo. En el presente trabajo, estudiamos las diferentes fracciones de P del suelo en una situación puntual de la región Pampeana. El muestreo fue llevado a cabo en un establecimiento localizado cerca de la ciudad de Junín (-34,585; -60,9589), en un suelo Hapludoll típico, serie Junín. El establecimiento se dedicó al pastoreo y cultivos esporádicos, pero desde hace 30 años cambió a agricultura continua. En ningún momento la fertilización igualó la pérdida de nutrientes causado por los cultivos. Las fracciones de P del suelo fueron determinadas utilizando una versión modificada del método clásico de extracción de Chang y Jackson. El P ligado al calcio disminuyó en términos absolutos y relativos (49,1%) y el fósforo ligado al aluminio y al hierro aumentaron (144,8 y 100,4%, respectivamente). Sin embargo, la proporción de estas últimas fracciones fue afectada por cambios en las fracciones de P orgánico y residual. Si el presente hallazgo puede ser generalizado, indicaría un cambio en la composición de las fracciones de P para los suelos más agriculturizados de la región.tbls., grafs
Cambian los flujos de nitrógeno en maíz fertilizado seguido por un cultivo de cobertura ante diferentes condiciones hídricas?
Fil: Rimski Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.El balance de nitrógeno (N) en los agroecosistemas incluye diferentes entradas y salidas, entre ellas la aplicación de fertilizantes. El N incorporado por los fertilizantes posee varios destinos, y la absorción no siempre es el más importante, dependiendo del cultivo y las condiciones ambientales. En este trabajo se cuantificaron los flujos de N en cultivos de maíz (Zea mays L.) fertilizados y seguidos por un cultivo de cobertura (CC). Se utilizó información propia de un experimento realizado en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), sumado a información recopilada principalmente de otros experimentos locales, cuyas técnicas analíticas utilizadas fueron descriptas en diversas publicaciones. El maíz no sometido a sequía es el principal destino del N del fertilizante, pero bajo situaciones de estrés hídrico, el principal destino del N es la materia orgánica del suelo. El período invernal entre dos cultivos de verano es el momento crítico para las pérdidas de N por lixiviación. Esto se potencia cuando el suelo queda sin cobertura vegetal viva, ya que el cultivo de cobertura es eficiente para disminuir la salida de nitratos. El N lixiviado proviene principalmente de la materia orgánica del suelo, siendo pequeñas las pérdidas desde el fertilizante. El cultivo de cobertura reduce las pérdidas por lixiviación y deja más N disponible para un cultivo posterior, aunque la residualidad del N es de corto plazo.grafs
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de biosólidos compostados y enmienda calcárea : I: efecto sobre la disponibilidad de Cd y Zn
p.87-92Se estudió la habilidad de enmiendas incorporadas al suelo para reducir in situ la disponibilidad de Cd y Zn de suelos contaminados. Los suelos se contaminaron en laboratorio y fueron enmendados con muestras de compost de biosólidos obtenidas en diferentes momentos del proceso de compostaje y con calcáreo. Se realizó un ensayo de incubación durante 42 días. Se determinaron el pH y las concentraciones de Cd y Zn en solución e intercambiable (Disponibles) de los suelos. Para las condiciones de este estudio y los compost utilizados, el grado de estabilización o madurez del compost no afectó la disponibilidad del Zn y Cd sel suelo. La adición de enmienda calcárea mostró un efecto directo y, por el contrario, logró reducir la disponibilidad de Dd y Zn. Su uso conjunto con compost además podría ser una opción viable para el mejoramiento de la fertilidad física y química de los suelos a remediar
Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
Fil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Salinas, Aquiles Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Boccardo, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.El riego suplementario mejora el rendimiento de los cultivos cuando el suministro hídrico es limitado en algún momento del ciclo. Se estudiaron los efectos del riego suplementario sobre las propiedades del suelo, el rendimiento del maíz y la relación entre ellos. Se evaluaron dos tratamientos (irrigado y secano) en experimentos de campo realizados en la Estación Experimental INTA Manfredi, Córdoba, entre 1996 y 2020. Se sembraron dos secuencias (trigo, soja y maíz) utilizando labranza cero. En el suelo se determinaron conductividad eléctrica, pH, Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), materia orgánica, tasa de Infiltración, densidad aparente y estabilidad de los agregados, y se cuantificaron los rendimientos de maíz. En los tratamientos irrigados no hubo acumulación de sales; el pH del suelo y el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) aumentaron, equilibrando la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) del agua irrigada, no observándose signos de degradación física. Los maíces tempranos (de primera) rindieron más que sus equivalentes tardíos (de segunda), sin mostrar efectos negativos de los cambios inducidos en el suelo. Los cultivos irrigados presentaron rendimientos interanuales más estables. Se determinó la Productividad del Agua (WP) de la producción del maíz, se analizaron las causas de los rendimientos obtenidos y se compararon los resultados con información modelada.tbls., grafs
Tecnología de fertilización azufrada en la Región Pampeana Argentina : una revisión
61-73La frecuencia de ocurrencia de deficiencias de azufre (S) en cultivos de grano se incrementó a nivel mundial, incluyendo la Región Pampeana argentina, localizada en Sudamérica. El objetivo del trabajo es realizar una revisión de la literatura científica sobre fertilización azufrada en la Región Pampeana, con énfasis en aspectos tecnológicos. La adopción de la fertilización azufrada creció marcadamente en ésta región y simultáneamente aumentó la cantidad de publicaciones científicas en el tema. Sin embargo, existe una brecha de conocimiento sobre la fertilización con azufre elemental (AE) y su efectividad agronómica relativa a fuentes azufradas solubles. Los fertilizantes sulfatados sólidos son, con creces, las fuentes de S más utilizadas en la Región Pampeana aunque la aplicación de fuentes líquidas se incrementó en los últimos tiempos. En términos generales, se ha reportado similar efectividad agronómica entre fuentes sulfatadas. Asimismo, se ha observado similar efectividad agronómica entre el AE micronizado y fuentes sulfatadas en diferentes cultivos, con la excepción de condiciones sitio-específicas donde las fuentes sulfatadas pueden presentar una mejor performance. Esta revisión contribuye a sintetizar el conocimiento vigente sobre tecnología de fertilización azufrada y puede resultar de interés para establecer necesidades de investigación en este tema
Evaluación de la relación entre composición química del agua de lluvia y el grado de salinidad y sodicidad de distintos suelos
p.135-139Se estudió la composición del agua de lluvia en la localidad de A. Korn, unos kilómetros al sur de Buenos Aires, y su relación con suelos circundantes. La composición media del agua pluvial fue la siguiente, en mmolc L-1 Ca: 0,20; Mg: 0,13; Na: 0,14; K: 0,03, Cl: 0,15; CO3H: 0,31; SO4 : vest. El pH fue 5,95 y la conductividad eléctrica 0,046 dS m-1. El aporte iónico estuvo determinado por aerosoles marinos y-o polvos terrestres, según los iones. La composición de la solución del horizonte Al del Argiudol se asemejó a la composición química de la lluvia. En cambio, la composición de los horizontes Al del Natralbol, del Natracuol y del Natracualfe fue similar a la de sus correspondientes capas freáticas. Se concluyó que la precipitación pluvial no aporta sales en cantidades significativas a los suelos del área. El aporte de nutrimentos vegetales fue, por otro lado, de 0,39 kg ha-1 año de P (como PO4H2) y 7,6 kg ha-1 año de N (total)
Soybean growth under stable versus peak salinity Crescimento da soja sob salinidade estável ou em forma de pulsos
The production of soybean (Glycine max L.) has doubled in the last two decades. It is now being grown on both traditional arable lands and on marginal soils, including saline soils, in various parts of the world. Most research on crop tolerance to salinity has been performed using soils with stable levels of salinity. However, there are soils that undergo sudden increases in topsoil salinity for short periods of time. The aim of this study was to compare the effect of stable salinity concentrations with peaks of salinity for their effects on soybean vegetative growth, grain yield, and the accumulation of chlorides. The response of soybean growth was evaluated in pot experiments with the following treatments: Control (non saline soil), soil salinity level of 0.4 S m-1 (0.4S) or 0.8 S m-1 (0.8S), and soil subjected to salinity peaks of 0.4 S m-1 (0.4P) and 0.8 S m-1 (0.8P). The salinity levels were obtained by application of saline irrigation water. Soybean responded differently to stable salinity levels versus peaks of salinity. When salinity was a permanent stress factor, regardless of the salinity level (i.e. 0.4 and 0.8 S m-1), biomass production and differentiation of reproductive organs was greatly affected. For 0.8S treated plants, they never reached the reproductive phase. Conversely, only small differences in growth data were found between 0.4P and Control treatments, although an 80% decrease in yield was associated with the 0.4P treatment. To obtain a reasonable soybean yield, a leaf chloride concentration of 1 mg g-1 of Cl- in dry matter should be considered a maximum threshold.<br>A produção de soja (Glycine max L.) duplicou nas últimas duas décadas. Atualmente está sendo cultivada em terras aráveis tanto nos solos tradicionais quanto marginais, incluindo solos salinos, em várias partes do mundo. A maioria das pesquisas sobre a tolerância das culturas à salinidade foi realizada utilizando solos com níveis estáveis de salinidade. No entanto, há solos que são sensíveis ao aumento brusco de salinidade do solo superficial por curtos períodos de tempo. Comparou-se o efeito das concentrações de salinidade estável com picos de salinidade no crescimento vegetativo da soja, na produção de grãos e no acúmulo de cloretos. A resposta do crescimento da soja à salinidade foi avaliada em experimentos em vasos com os seguintes tratamentos: irrigação com água destilada (Controle, C), a irrigação para alcançar a salinidade de 0,4 S m-1 (0,4S) ou 0,8 S m-1 (0,8S) e irrigação com picos para alcançar a salinidade 0,4 S m-1 (0,4P) e 0,8 Sm-1 (0.8P). A soja respondeu diferentemente aos níveis de salinidade estável contra picos de salinidade. Quando a salinidade foi um fator de estresse permanente, independentemente do nível de salinidade (ou seja, 0,4 e 0,8 S m-1), a produção da biomassa e a diferenciação dos órgãos reprodutivos foram muito afetadas, sendo que plantas tratadas (0,8S) nunca chegaram à fase reprodutiva. Pequenas diferenças nos resultados de crescimento foram encontradas entre 0,4P e tratamentos Controle, apesar de uma diminuição de 80% no rendimento estar associada com o tratamento 0,4P. Para obter uma produtividade de soja razoável, a concentração de cloreto de 1 mg g-1 de Cl- na matéria seca de folha deve ser considerada um limite máximo
Soybean growth under stable versus peak salinity
The production of soybean (Glycine max L.) has doubled in the last two decades. It is now being grown on both traditional arable lands and on marginal soils, including saline soils, in various parts of the world. Most research on crop tolerance to salinity has been performed using soils with stable levels of salinity. However, there are soils that undergo sudden increases in topsoil salinity for short periods of time. The aim of this study was to compare the effect of stable salinity concentrations with peaks of salinity for their effects on soybean vegetative growth, grain yield, and the accumulation of chlorides. The response of soybean growth was evaluated in pot experiments with the following treatments: Control (non saline soil), soil salinity level of 0.4 S m-1 (0.4S) or 0.8 S m-1 (0.8S), and soil subjected to salinity peaks of 0.4 S m-1 (0.4P) and 0.8 S m-1 (0.8P). The salinity levels were obtained by application of saline irrigation water. Soybean responded differently to stable salinity levels versus peaks of salinity. When salinity was a permanent stress factor, regardless of the salinity level (i.e. 0.4 and 0.8 S m-1), biomass production and differentiation of reproductive organs was greatly affected. For 0.8S treated plants, they never reached the reproductive phase. Conversely, only small differences in growth data were found between 0.4P and Control treatments, although an 80% decrease in yield was associated with the 0.4P treatment. To obtain a reasonable soybean yield, a leaf chloride concentration of 1 mg g-1 of Cl- in dry matter should be considered a maximum threshold
Alteraciones de la fertilidad de los suelos : el halomorfismo, la acidez, el hidromorfismo y las inundaciones
163 p. : il., tbls.INDICE.\nPRÓLOGO.\nGLOSARIO DE CONCEPTOS JURÍDICOS PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS\n1.Las personas físicas. 1.1. Capacidades jurídicas. 1.2 . Incapacidades jurídicas.\n2. Las personas jurídicas\n2.1 . Capacidades jurídicas\n3. Domicilio de las personas.\n4. Patrimonio de las personas.\n5. El derecho: Concepto y caractéres.\n6. Derechos reales y personales.\n1.1 . Dominio.\n1.2 . Condominio.\n2. Usufructo.\n3. Uso y habitación.\n4. Servidumbre.\n5. Hipoteca.\n6. Prenda.\n7. Anticresis. 7. Derecho real de superficie forestal. \n
CONTRATOS.\n1. Elementos del contrato.\n2. Clasificación de los contratos.\nCapítulo 1. LA EMPRESA, CATEGORÍA ECONÓMICA Y JURÍDICA.\n1. LA PROPIEDAD AGRARIA.\nDefinición.\n2. CATEGORÍAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS.\nExplotación y empresas agrarias.\n2 Formas de explotación.\nEl empresario, sujeto : el derecho.\nLa profesión del empresario.\n3 La empresa, categoría económica.\n4. LA EMPRESA AGRARIA concepto.\n4.1. SIMPLES ASOCIACIONES.\n4.2. ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO LAS ASOCIACIONES CIVILES SIN FINES DE LUCRO FUNDACIONES MUTUALES COOPERATIVAS. \n4.3. ASOCIACIONES CON FINES DE LUCRO.\nCapítulo 2. CONTRATOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA AGRARIA.\n1. SOCIEDADES COMERCIALES.\nDefinición.\nCaracterización.\nRequisitos.\nClasificación.\nContrato societario.\nTipos de socios.\nSociedad entre esposos.\nSociedades de sociedades.\n2. TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES.\nFusión.\nEscisión.\nResolución parcial.\nDisolución.\nLiquidación.\n3. CONDOMINIO Y TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES.\n3.1 CONDOMINIO.\n3.2 SOCIEDAD DE HECHO.\n3.3. SOCIEDAD COLECTIVA.\n3.4. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.\n3.5 SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA.\n3.6 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.\n3.7 SOCIEDAD ANÓNIMA.\n3.8 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.\n3.9 SOCIEDAD ACCIDENTAL O EN PARTICIPACIÓN.\n4. APLICACIÓN DE LAS FORMAS JURÍDICAS ASOCIATIVAS EN EL AGRO.\nCapítulo 3. LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS.\n1. FUERZAS IMPULSORAS DEL ASOCIATIVISMO.\n2. ALIANZAS ESTRATÉGICAS.\nDefinición.\nObjetivos.\nTipos.\n3. JOINT VENTURE.\nDefinición.\nCaracterización.\nObjeto.\nCapitalización.\nResponsabilidades.\n4. CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIA.\nDefinición.\nCaracterización.\n4.1. CONTRATOS DE AGRUPACIÓN DE COLABORACIÓN EMPRESARIA (ACE).\nDefinición.\nCaracterización.\nFormalización.\nCapitalización. \nFondo común operativo.\nResponsabilidades frente a terceros.\nGravámenes.\nOrganización y administración.\nObligaciones de los administradores.\nDuración.\nDenominación.\nOportunidades para formalizar una ACE.\nEjempllficación.\nComparación entre las ACE, las cooperativas y las sociedades.\n4.2. UNIONES TRANSITORIAS DE EMPRESAS AGRARIAS (UTE).\nDefinición.\nCaracterización.\nFormalización.\nObjeto.\nCapitalización.\nResponsabilidades frente a terceros.\nGravámenes.\nDenominación.\nOportunidades para formalizar una UTE.\nComparación entre ACE y UTE.\n5. SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECÍPROCAS.\n6. REDES.\n7. OTROS ACUERDOS FORMALES.\nAcuerdos híbridos.\n8. GESTION ESTRATÉGICA DE ALIANZAS.\nEl proceso estratégico.\nCiclo vital del proceso estratégico.\nFase selección de asociados.\nFase marco jurídico y asesoramiento legal.\nFase : el acuerdo de cooperación definitivo.\nFase : puesta en marcha y control. \nCuadro: ACE.\nCuadro: Régimen Tributario de la ACE.\nCuadro: UTE.\nCuadro: Régimen Tributario de la UTE.\n10. LEY DE CONSORCIOS DE COOPERACIÓN.\nCapítulo 4. CONTRATOS AGRARIOS PARA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA.\n1. LOS CONTRATOS AGRARIOS.\nCaracterísticas.\n2. EVOLUCIÓN HISTÓRICO-LEGAL.\n3. LEY DE ARRENDAMIENTOS Y APARCERÍAS RURALES.\nPrincipios generales.\nOrden público y principio protectorio.\n4. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.\nDefinición.\nCaracterísticas.\nAplicación.\nPlazo.\nForma del contrato.\nCesión del contrato.\nExplotación irracional del suelo.\nBienes inembargables.\nCláusulas nulas.\nObligaciones de las partes.\nObligaciones del arrendatario.\nObligaciones del arrendador.\nResolución del contrato por culpa del arrendatario.\nRestitución del predio.\nIncorporación de mejoras.\nImpuesto al valor agregado.\n5. LOS CONTRATOS DE APARCERÍAS.\nDefinición.\nCaracterísticas.\nDisposiciones en común con el arrendamiento.\nObligaciones de las partes.\nObligaciones del aparcero.\nObligaciories del dador.\nRescisión por incumplimiento.\nMuerte o incapacidad del aparcero.\nVenta de inmuebles.\nPrescripción del contrato.\nTipos de aparcería.\n6. EL CONTRATO DE APARCERÍA AGRÍCOLA.\nDefinición.\nForma de retribución.\nPlazo del contrato.\nVivienda; huerta y potrero.\nAplicación del contrato.\n7. LOS CONTRATOS ACCIDENTALES.\n7.1 EL CONTRATO ACCIDENTAL DE COSECHA.\nDefinición.\nCaracterísticas.\nPlazo.\nForma del contrato.\n8. EL CONTRATO CANADIENSE.\n9.LOS CONTRATOS MIXTOS.\nDefinición.\n10. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA EXPLOTACIÓN APÍCOLA.\nDescripción del trabajo previo a la salida al campo.\nDescripción del trabajo en el campo.\nDistintas alternativas de los contratos de arrendamiento.\nRiesgos a determinar y sus consecuencias.\nVariables a estudiar.\nModificación de porcentajes.\n11. EL CONTRATO DE POOL DE SIEMBRA.\nDefinición.\nCaracterísticas.\nAplicación.\n12. CONTRATO DE FIDEICOMISO: INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN.\nDefinición.\nGlosario.\nVentajas del fideicomiso.\nClasificación de fideicomisos según la Ley 24.441.\n13. EL CONTRATO DE LOCACION DE OBRA RURAL.\nEl contratista rural.\nDefinición.\nConfusión entre contratos accidentales y contratistas rurales.\nObjeto del contrato.\nCaracterización.\nPartes del contrato de locación de obra rural.\nObligación de las partes.\n1. Del locador de obra o contratista rural.\n2. Del locatario o comitente.\nDuración del contrato.\nForma del contrato.\nContratos de arrendamiento, de aparcería y accidentales: sus diferencias.\nCapítulo 5. CONTRATOS AGRARIOS PARA LA ACTIVIDAD GANADERA.\n1. PROPIEDAD DEL GANADO.\nMarca.\nSeñal.\nRegistro.\nPlazo.\nHacienda oreja.\nAnimales de pura raza.\nTransferencia de ganado.\nGuías.\n2. CONTRATO DE APARCERÍA PECUARIA.\nDefinición.\nCaracterísticas.\nForma del contrato.\nPlazo del contrato.\n3.CONTRATO DE PASTOREO.\nDefinición.\nCaracterísticas.\nAplicación.\nPlazo del contrato.\nForma del contrato.\n4. CONTRATO DE PASTAJE.\nDefinición.\nCaracterísticas.\nPlazo.\n5. CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN DE HACIENDA.\nDefinición.\nObjeto.\nCaracterización.\nCuadro:Contrato de capitalización de hacienda.\nTipos de contratos.\n1. Capitalización de invernada (engorde o desarrollo).\n2. Capitalización de cría (multiplicación).\n3. Capitalización de terneras y vaquillonas de cría, tratadas como invernada.\nTipos de contratos de capitalización de hacienda.\nCláusulas generales.\nGarantías de indeminización.\nDuración.\nCausas de conclusión del contrato.\nLiquidación.\nDerecho de retención y privilegios.\nAplicación y causas de la capitalización de hacienda.\nEl contrato de arrendamiento pecuario de vientres con obligación de venta.\nDescapitalización de productores.\nFactores climáticos.\nNecesidad de capital.\nInversores de oportunidad.\nFormas de contactarse las partes.\nModalidades de venta, porcentajes y liquidación.\nModalidades de venta.\nModalidades de porcentajes.\nModalidades de liquidación.\n6. CONTRATO ASOCIATIVO DE EXPLOTACIÓN TAMBERA.\nDefinición.\nObjeto.\nForma.\nCaracterísticas.\nPlazo.\nObligaciones de las partes.\nDel empresario-titular.\nDel tambero-asociado.\nObligaciones comunes.\n7. EL CONTRATO DE FEED-LOT.\nDefinición.\nModalidades.\nCaracterización.\n8. CONTRATO DE TRANQUERA.\nDefinición.\nCaracterización.\nAplicación.\n9. FRANQUICIA GANADERA.\nDefinición.\nCaracterización.\nAplicación.\nCapítulo 6. CONTRATOS AGROINDUSTRIALES y otras actividades conexas de la empresa.\nLA CADENA AGROALIMENTARIA.\nLA INTEGRACIÓN VERTICAL.\n3.1. Origen de la integración vertical.\n3.2. Integración vertical "hacia delante"y "hacia atrás".\n3.3. Integración vertical total o por propiedad.\n4. INTEGRACIÓN HORIZONTAL.\n5. LA PRODUCCION BAJO CONTRATO.\nLa industria y la producción por contrato.\n6. CONTRATOS AGROINDUSTRIALES/AGROCOMERCIALES.\nDefinición.\nFigura jurídica.\nDuración.\nContenido.\n7. TIPOS DE CONTRATOS AGROINDUSTRIALES.\n1.1. Contratos agroindustriales de producción de primer grado.\nDefinición.\nAplicación.\n7.2 Contratos agroindustriales de producción de segundo grado.\nDefinición.\nAplicación.\n8. CONTRATOS AGROINDUSTRIALES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.\n9.CONTRATO DE MAQUILA.\nDefinición.\nCaracterísticas.\nlnimponibilidad tributaria.\nObligaciones de las partes.\nForma.\nContenido del contrato.\nAplicación.\nDiferencias entre tipos de contratos.\n10. CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN.\nCoordinación en los contratos agroindustriales.\n11. ACTIVIDADES CONEXAS DE LA EMPRESA AGRÁRIA.\nEl turismo rural.\nClasificación del turismo rural.\nCapítulo 7. TRABAJO AGRARIO.\n1. RÉGIMEN NACIONAL DEL TRABAJO AGRARIO.\nOrganismos normativos del trabajo agrario.\n2. CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO.\n2.1. Definición.\n2.2. Fuentes del contrato de trabajo.\n2.3. Principios del derecho laboral agrario.\n2.4. Elementos comunes y específicos del contrato de trabajo.\n2.5. Actividades incluidas y excluidas del R.N.T.A.\n2.6. Forma del contrato de trabajo agrario.\n2.7. Transferencia del establecimiento.\n2.8. Responsabilidad solidaria del empleador con el contratista.\n2.9. Relación laboral entre esposos.\n2.10. Trabajo de menores y mujeres.\n3. PERSONAL PERMANENTE.\n3.1.Definición.\n3.2. Clave única de identificación laboral: C.U.I.L.\n3.3. Jornada laboral.\nExcepciones.\n3.4. Remuneraciones.\nConsideraciones generales.\nLiquidaciones.\nBonificaciones.\nDeducciones, retenciones y compensaciones.\nSueldo anual complementario.\nDocumentación de las remuneraciones.\nPrescripción, privilegios e irrenunciabilidad.\n3.5 Licencias.\nLicencia anual remunerada.\nCálculo de la remuneración diaria de la licencia.\nOtras licencias.\nFeriados nacionales y días no laborables.\n3.6 . Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo.\nSuspensión por accidente o enfermedad inculpable.\nSuspens1on por fuerza mayor.\nPoder disciplinario.\n3.7. Extinción del contrato del trabajo agrario.\nCausas de extinción.\nDespido sin justa causa. Indemnización.\nAcuerdos conciliatorios.\n4. PERSONAL NOPERMANENTE.\n5. EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO AGRARIO.\n5.1 . Legislación sobre riesgos del trabajo.\n5.2 . Reglamento de higiene y seguridad para la actividad agraria.\n5.3 . El incumplimiento legal.\n5.4 . Capacitación en riesgos del trabajo.\n5.5 . Precio de la siniestralidad.\n6. SISTEMA DE LIBRETA DE TRABAJO PARA EL TRABAJADOR RURAL.\n6.1 . La contratación del trabajador rural.\n6.2 . La libreta de trabajo.\n6.3 . El RENATRE.\nObligaciones del empleador.\nObligaciones de los trabajadores.\nCapítulo 8. EMPRESAS AGRARIAS DE FAMILIA.\n1. ENF OQUE INTERDISCIPLINARIO DE LA EMPRESA FAMILIAR AGRARIA.\n2. INTERROGANTES ACERCA DE LA EMPRESA FAMILIAR AGRARIA.\n2.1 . Naturaleza de la empresa familiar agraria.\n2.2 . Fines, metodologías y personas.\n3. EL NUEVO ESCENARIO AGROALIMENTARIO.\nLas nuevas pautas culturales.\n4. RELEVANCIA PRODUCTIVA Y SOCIAL DE LA EMPRESA FAMILIAR.\n4.1 .A nivel mundial.\n4.2. En la Argentina.\n4.3 Continuidad de la empresa familiar.\n4.4 . Organización de la empresa familiar.\n5. EMPLEO DE LA MANO DE OBRA FAMILIAR AGRARIA.\n5.1 . Desaparición de la pequeña explotación familiar.\n5.2 . El empleo familiar agrario.\n6. DEF INICIÓN DE EMPRESA FAMILIAR.\n7. ESTRUCTURA JURÍDICA DE LA EMPRESA FAMILIAR.\n8. LA RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LA FAMILIA.\n9. LOS CICLOS DE VIDA.\n9.1 . El ciclo de vida empresarial.\n9.2 . El ciclo vital del empresario.\nEl fundador.\n9.3 . El síndrome de la crisis del ciclo vital.\n10. LA CULTURA EMPRESARIAL-FAMILIAR.\nEl fundador y la cultura organizacional.\n11. LOS PROBLEMAS DE DIRECCIÓN.\n11.1 . La dirección empresarial familiar.\n11.2 . El estilo de liderazgo.\nCaracterización.\nEl director-propietario.\n11.3 . El sistema de control social.\n12. EL SISTEMA FAMILIAR.\n12.1 . La institución familiar.\n12.2 Contribuciones emocionales y racionales.\n12.3 La familia y la crisis del ciclo de vida empresarial.\n12.4 . La congruencia de metas.\n13. LA NUEVA GENERACIÓN.\n13.1.Capacitación y experiencia laboral.\n13.2. El nuevo liderazgo.\n13.3 . El recambio generacional.\n14. LA SUCESIÓN EN LA DIRECCIÓN.\n14.1. La transición generacional.\n14.2 . Planificación de la sucesión.\n14.3 Aspectos de la sucesión.\n14.4 La intersección de los ciclos de vida.\nDefinición.\nla calidad del trabajo como equipo.\n15. LA RESOLUCIÓN DE LA CRISIS.\n15.1 . Foro familiar.\n15.2.Protocolo de familia.\n15.3. Administración por tipo de actividad.\n16. EL FUTURO DE LA EMPRESA FAMILIAR AGRARIA.\n16.1.Propiedad y administración familiar.\n16.2. Retención dela propiedad y administración no familiar.\n16.3. Incorporación de nuevos socios con retención del control.\n16.4. La liquidación, fusión o venta de la empresa.\n17. ESTRATEGIAS POST CRISIS.\nBibliografía General