81 research outputs found

    Visiones sobre el temazcal mesoamericano: un elemento cultural polifacético

    Get PDF
    Se presenta la forma en que el temazcal o baño de vapor mesoamericano, fue reducido y simplificado por sus estudiosos a un elemento con características medicinales y terapéuticas. Esta visión se construyó en la época colonial y fue reforzada por el positivismo, quien negó otras funciones que lo caracterizaban. Es a partir de la visión del neoevolucionismo que se revalora su participación en lo sexual, social, económico y cultural, quedando al descubierto su valor polifacético.This paper examines the way in which the concept of the “temazcal” or Mesoamerican steam bath, was reduced and simplified to having only medicinal and therapeutic characteristics. This exclusively curative vision, constructed from the time of the colonial period, was reinforced by positivism which denied and attacked other functions that previously characterized the “temazcal”. Neoevolutionary visions allow for the reevaluation of “temazcal’s” sexual, social, economic and cultural aspects, and the discovery of its multifaceted values

    Eric Wolf: Humanista y científico social del siglo xx

    Get PDF
    En este artículo se narra la biografía y aportaciones de Eric Wolf a la antroplogía mexicana

    Robert Redfield y su influencia en la formación de científicos mexicanos

    Get PDF
    Una de las cuestiones que debe resaltarse cuando hablamos sobre la ciencia social en México, es el hecho de que ésta, en sus orígenes, la han realizado investigadores extranjeros. México se ha caracterizado por ser un país atractivo y de interés para un buen grupo de pensadores sociales de todo el mundo

    San Felipe de Jesús o las Capuchinas: un convento olvidado

    Get PDF
    In the ancient Mexico city existed a little poor nun convent between La Celada and Acequia Real streets (now called Venustiano Carranza and 16 de Septiembre, respectively). Due to its total disappearance and the few documents about it, this convent is perhaps the less studied of all those that existed in the colony's capital. This paper shows a part of the social history of the Capuchin order, as well as the architectonic and artistic evolution of this colonial jewel. Data was obtained from the colony's archives and some other written sources (from the XVII c. until its disappearance in the second part of the XIX c.). The high price of the land is considered the cause of the convent's demolition

    Rituales y actividades materiales en la antigua agricultura indígena

    Get PDF
    Resumen: Se identifican los rituales agrícolas y su relación con las actividades materiales en los cultivos, principalmente del maíz, a través del seguimiento de su ciclo completo: desde la preparación de la tierra hasta su almacenamiento. Se utilizaron principalmente los datos procedentes de las crónicas del siglo XVII, ubicadas y arregladas en orden cronológico con el ciclo de cultivo (barbecho-cosecha-almacenamiento). Se explican, además, los sentidos metafóricos y materiales, y se construyen tablas analíticas que establecen las correspondencias entre ritual y actividad material del ciclo agrícola

    Notas sobre el traslado de las herramientas agrícolas del Viejo mundo a la Nueva España

    Get PDF
    El presente trabajo pretende identificar las principales formas de introducción de las herramientas agrícolas llegadas con la Conquista, así como identificar los lugares de procedencia a través de la consulta de trabajos y fuentes históricas de la época novohispana

    La influencia de Durkheim en la teoría funcionalista de Malinowski

    Get PDF
    Se analiza la influencia de Durkheim en el pensamiento teórico y metodológico del funcionalismo antropológico de Malinowski. El análisis se hace a partir de dos vertientes: la primera considera la forma en que Durkheim propuso estudiar el fenómeno social; y la segunda relaciona el pensamiento de Durkheim con las obras clásicas del funcionalismo malinowskiano

    Mesoamérica: historia y reconsideración del concepto

    Get PDF
    This article discusses the meaning and the historical development of the concept of Mesoamerica through a study of some of the ideas that made up its original source of inspiration. A concept different from the traditional definition of Mesoamerica, as originally formulated in 1943, is presented and its actual importance is emphasized, an importance which is due to a redynamization of some of its constituent features and the application of combined historical and neoevolutionist viewpoints

    Cuidado y curación tradicional de los animales de trabajo en la primera obra de veterinaria mexicana (1575-1579)

    Get PDF
    El libro Albeitería, escrito por el mexicano Juan Suárez de Peralta en tre 1575 y 1579, es el primero en Ciencias Veterinarias escrito en América, aunque debido a su rareza ha sido prácticamente desaprovechado por los estudiosos del cuidado animal. El ser originario de la Nueva España le proporcionó al autor, según él mismo declara, la oportunidad de acceder a las fórmulas médicas a base de plantas, tanto exóticas como nativas, conforme a la medicina indígena; aprovechar al máximo el sa ber español y árabe de un "gran albéitar gitano", en el uso de plantas y emplastos, así como el "medir el pulso" y el "curar por la orina" como parte del procedimiento de atención medica al ganado equino, además de múltiples procedimientos de medicina veterinaria tradicional hispanoárabe. En dicho texto están las bases de los cuidados utilizados por los campesinos mexicanos en la atención y curación de sus animales de trabajo, ya que éstas son herederas directas de las prácticas curativas llegadas de la península Ibérica. La identificación de los cuidados y remedios tradicionales, así como también de la farmacopea utilizada por Suárez de Peralta en los animales de trabajo es el objetivo del presente escrito
    corecore