6,240 research outputs found

    El papa Francisco en México, ¿a qué vino?

    Get PDF
    Análisis de la primera visita del papa Francisco a México. Se busca responder a la pregunta, ¿a qué vino realmente al país? A partir de la revisión de la agenda del pontífice, de sus palabras, de sus presencias y sus ausencias, se evidencian los temas, grupos sociales y destinatarios prioritarios de su mensaje para los mexicanos.ITESO, A.C

    Consumer Search and Oligopolistic Pricing: An Empirical Investigation

    Get PDF
    This paper presents an empirical examination of oligopoly pricing and consumer search. The theoretical model allows for sequential and non-sequential search and, using the theoretical restrictions firm and consumer behavior impose on the data, we study the empirical validity of the models. Two equilibria arise: one with costless search and the other with costly search. We find that the costless search equilibrium works well for products with a relatively low value, and, by implication, a small number of sellers. By contrast, the costly search equilibrium explains the observed data in a manner that is consistent with the underlying theoretical model for almost all products (for 86 out of 87!).consumer search, oligopoly, price dispersion, maximum likelihood estimation

    Model selection and averaging in the estimation of population parameters of Bemisia tabaci (Gennadius) from stage frequency data in sweet pepper plants

    Get PDF
    Bemisia tabaci is a significant pest for many crops, but there are few population studies of this insect on sweet pepper ( Capsicum annuum). In this study, stage frequency data were generated with B. tabaci in sweet pepper plants in various situations, and the Bellows and Birley method was used to obtain population parameters from the data. The Akaike Information Criterion (AIC) was used to select the best option of the Bellows and Birley method and, in some cases, to estimate the parameters of the population using model averaging. The ratios estimated/observed for each population parameter were calculated to assess bias and were used to correct the estimations if the ratios were different from 1. The effects of different factors on the estimations of population parameters were analysed. The total duration of development was affected by the experimental conditions (laboratory vs. greenhouse) and temperature, but it had the highest precision. The final survival rate was affected by temperature, and the estimation of individuals entering each stage was affected only by the options included in the Bellows and Birley method. AIC helped to detect differences in the daily survival rate among the different experiments between N1 (first instar) (range 0.842-0.923), and the egg (range 0.989-1.0) and N4 (fourth instar) (0.990). The methodology used can be employed in field population studies. For example, the final survival rate in the greenhouse experiments varied between 0.624 and 0.097, depending on if the parasitoids were present or not, and the total development varied between 420.6 and 440.7 degree days

    Manejo y eficiencia en la pesquería del camarón del Alto Golfo de California

    Get PDF
    Actualmente la pesquería del camarón en el Alto Golfo de California genera preocupaciones referentes a su impacto sobre el medio ambiente, su viabilidad biológica y rentabilidad. Con el propósito de entender el manejo de esta pesquería y su productividad física, hemos examinado el comportamiento productivo de los barcos camaroneros de San Felipe, B.C. durante el periodo 1990-1993. Para ello usamos una función de producción frontera, flexible y no restringida, respecto a la cual estimamos la eficiencia técnica de cada una de las naves observadas. Nuestros resultados indican que la eficiencia promedio de la flota observada es del 80%, un valor de eficiencia cercano al mejor uso de la tecnología productiva y de los factores de la producción. Las naves más viejas resultaron menos eficientes, un resultado esperado; sin embargo, el tamaño de la cooperativa y calidad de su administración afectó positivamente los valores de eficiencia de las naves asociadas enmascarando con ello el efecto antes mencionado y favoreciendo el desarrollo de economías de escala. Los resultados indican también que el conocimiento acumulativo sobre la pesquería del camarón entre los productores es una variable importante, en términos de su efecto sobre la eficiencia productiva de las naves, mientras que la innovación tecnológica ha sido escasa, excepto por los excluidores de tortugas incorporados a su tecnología de captura durante 1996. Concluimos de nuestro análisis que la divulgación del conocimiento sobre la pesquería, como una variable social de cambio desincorporada a la función de producción, y el fortalecimiento de la calidad de los servicios administrativos, son dos aspectos fundamentales a promover para el desarrollo de esta pesquería. También argumentamos que la semejanza tecnológica y operativa entre ambas flotas, la de San Felipe, B.C. y el resto de la flota del camarón que pesca en el Golfo de California permite que nuestro análisis ofrezca un marco de referencia informático básico y útil al ordenamiento y desarrollo futuro de esta última

    A computer formulation for the analysis on continuous non prismatic folded plate structures of arbitrary cross-section

    Get PDF
    A computer solution to analyze nonprismatic folded plate structures is shown. Arbitrary cross-sections (simple and multiple), continuity over intermediate supports and general loading and longitudinal boundary conditions are dealt with. The folded plates are assumed to be straight and long (beam like structures) and some simplifications are introduced in order to reduce the computational effort. The formulation here presented may be very suitable to be used in the bridge deck analysis

    Evolución de los métodos de cálculo de láminas plegadas. Una aportación al análisis de estructuras no prismáticas

    Get PDF
    Se describen someramente las más importantes técnicas de cálculo de estructuras láminas plegadas, y se realiza una comparación entre los métodos analíticos, en particular los procedimientos armónicos y los numéricos. Entre estos últimos, que hacen posible el tratamiento de situaciones reales que se encuentran en la práctica profesional, se expone uno original que permite englobar dentro de un mismo análisis matricial y, por tanto, dentro de un mismo programa de computador, estructuras muy diversas: no prismáticas, con sección transversal múltiple, con apoyos intermedios y con diversos tipos de continuidad transversal. En los ejemplos estudiados se comprueba la bondad de los resultados obtenidos y la excelente eficiencia computacional, en comparación con otros métodos numéricos más universales, que se muestran inadecuados para estos tipos particulares de estructuras

    Total recoil: the maximum kick from nonspinning black-hole binary inspiral

    Get PDF
    When unequal-mass black holes merge, the final black hole receives a ``kick'' due to the asymmetric loss of linear momentum in the gravitational radiation emitted during the merger. The magnitude of this kick has important astrophysical consequences. Recent breakthroughs in numerical relativity allow us to perform the largest parameter study undertaken to date in numerical simulations of binary black hole inspirals. We study non-spinning black-hole binaries with mass ratios from q=M1/M2=1q=M_1/M_2=1 to q=0.25q =0.25 (η=q/(1+q)2\eta = q/(1 + q)^2 from 0.25 to 0.16). We accurately calculate the velocity of the kick to within 6%, and the final spin of the black holes to within 2%. A maximum kick of 175.2±11175.2\pm11 km s1^{-1} is achieved for η=0.195±0.005\eta = 0.195 \pm 0.005.Comment: 4 pages, 4 figures. Version accepted by PR

    Una expresión simplificada de la matriz de rigidez de la barra prismática de directriz circular

    Get PDF
    En el cálculo de estructuras de barras, es frecuente la aparición de elementos estructurales de directriz curva. Se suelen simular estas situaciones, mediante la introducción de nudos intermedios "extra" y sustitución de los trozos de arco que resultan por barras rectas prismáticas. De este modo, mediante un único programa de cálculo matricial en desplazamientos de barras rectas y prismáticas, se pueden tratar estructuras de barras más generales (variación de la sección, directriz curva, etc.). Los inconvenientes que aparecen en este tratamiento estructural son obvios: Incremento del coste de cálculo al aumentar el número de nudos y aproximación en los resultados producida por la sustitución de la directriz curva de la barra por una poligonal inscrita. Este último aspecto implica, por una parte, la necesidad de introducir las cargas actuantes en las barras, de modo consistente a los nudos extra (en general isostáticamente) y por otra, la especial atención que debe tenerse en el proceso de interpretación de los resultados. Los anteriores inconvenientes pueden evitarse fácilmente, mediante la determinación de la matriz de rigidez y el vector solución inicial (empotramiento total en sus dos extremos) de la barra curva, ya que el método de cálculo matricial en desplazamientos, una vez conocidos estos dos conjuntos de datos, permite su tratamiento de un modo automático, sin distinción del tipo de geometría de la directriz. Es decir, un programa de cálculo-por computador de estructuras de barras, basado en el método del equilibrio de los despÍazamientos, permite, con un esfuerzo adicional de programación insignificante, la inclusión de cualquier tipo de barras curvas

    Elementos finitos en suelos deformables

    Get PDF
    En el estudio de determinados elementos estructurales de clmentacl6n -vigas y losas flotantes, pilotes, etc. - se han desarrollado modelos simplificados para simular el omportamiento del terreno, asomilándolo a un medio continuo y elástico. Esta idealización, claramente alejada de la realidad, ha sido y aún sigue siendo utilizada en numerosos casos en los que el grado de fiabilidad requerido no hace recomendable el recurrir a técnicas de análisis más sofisticadas y económicamente más costosas, como podrfa ser, por ejemplo, la discretización del conjunto "elemento estructural-terreno de cimentación" mediante elementos finitos

    Cálculo de estructuras continuas: V. 1. Métodos generales : estructuras 1-D y 2-D

    Full text link
    Estas notas, que se publican en dos volúmenes, surgen como resultado de las clases de doctorado que, durante el curso académico 1979-80, impartió Avelino Samartín en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Santander. El objetivo del curso era ambicioso ya que se intentaban presentar, de un modo panorámico, los distintos procedimientos analíticos y semianalíticos de Cálculo de Estructuras así como su aplicación al análisis efectivo de diferentes casos prácticos: vigas, placas y láminas. La publicación que se presenta es el volumen uno, que corresponde a la primera parte del curso, referente a los métodos generales de cálculo y su aplicación a casos sencillos : estructuras 1-D y 2-D. También se incluye, en el capítulo 5, una combinación natural de elementos 2-D - laja y placa-, correspondiente a la lámina plegada. Se deja para un segundo volumen el estudio de otras estructuras laminares específicas, así como la introducción a la teoría general de láminas. A lo largo del curso -y en estas notas se refleja- se ha intentado mostrar la identidad de la metodología existente en todo el cálculo estructural , desde la estructura más simple -columna- a la más compleja -lámina-, tanto en su planteamiento como en su resolución. Con esta publicación se desea -aparte de cubrir un evidente vacío bibliográfico, en nuestra lengua, sobre el tema- impulsar el uso de los diferentes métodos analíticos que actualmente existen y que, por causas bien conocidas - facilidad de computación - han sido, en opinión de los autores, inmerecidamente relegados al olvido, cuando podrían, muchas veces, sustituir , o al menos complementar, otras técnicas numéricas más potentes
    corecore