24 research outputs found

    Comunicação das organizações não governamentais em revistas científicas latino-americanas: Análise bibliométrica em Scopus e Latindex

    Get PDF
    Scientific journals are an instrument for validation and dissemination of research, as well as an important tool for sharing the produced knowledge. This article highlights the publication of studies related to the organizational communication of one of the frequently marginalized actors: non-governmental organizations (NGOs). A bibliometric study of 34 scentific articles published in Latin American scientific journals indexed in the Scimago Journal Ranking (SJR) of Scopus and the Latindex catalogue that refer to the organizational communication of NGOs is carried out. The results tell that the theoretical contributions are heterogeneous, although the strategic communication approach shows a consolidation process. The most widely used methods are documentary review and case analysis, which suggests an interest in the construction of a singular and Latin American perspective on a topic that is still in an incipient stage.Las revistas científicas son un instrumento de validación y difusión de investigaciones, así como una importante herramienta para compartir el conocimiento producido. Este artículo pone de relieve la publicación de estudios vinculados a la comunicación organizacional de uno de los actores frecuentemente marginados: las organizaciones no gubernamentales (ONGs). En este artículo se realiza un estudio bibliométrico de 34 artículos científicos publicados en revistas científicas latinoamericanas indizadas en el Scimago Journal Ranking (SJR) de Scopus y del catálogo de Latindex, que hacen referencia a la comunicación organizacional de las ONGs. Los resultados indican que los aportes teóricos son heterogéneos, aunque el enfoque de la comunicación estratégica evidencia un proceso de consolidación. Los métodos más utilizados son la revisión documental y el análisis de casos, lo que sugiere el interés por la construcción de una perspectiva singular y latinoamericanista de un área temática que aún se encuentra en etapa incipiente.As revistas científicas são um instrumento de validação e divulgação de pesquisas, bem como uma importante ferramenta de compartilhamento do conhecimento produzido. Este artigo traz à tona a publicação de estudos relacionados à comunicação organizacional de um dos atores frequentemente marginalizados: as organizações não governamentais (ONGs). É realizado um estudo bibliométrico de 34 artigos científicos publicados em revistas científicas latino-americanas indexadas no Scimago Journal Ranking (SJR) da Scopus e no catálogo de Latindex que se referem à comunicação organizacional das ONGs. Os resultados indicam que as contribuições teóricas são heterogêneas, embora a abordagem da comunicação estratégica evidencie um processo de consolidação. Os métodos mais utilizados são a revisão documental e a análise de casos, fato que sugere interesse pela construção de uma perspectiva singular e latino-americanista sobre um tema ainda incipiente

    EL DISCURSO POLÍTICO EN TWITTER: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN DE LAS FÓRMULAS PRESIDENCIALES ARGENTINAS EN 2019

    Get PDF
    El artículo analiza el discurso digital de los/as candidatos/as a las elecciones argentinas de 2019, tanto en la campaña de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) como en los comicios generales acontecidos en octubre. Desde una metodología de análisis de contenido enriquecida por el enfoque semiótico, se analiza la comunicación política de los candidatos a la presidencia y los/as candidatos/as a la vicepresidencia de la nación. Para ello, se establecieron tres categorías: acciones, herramientas y discursos. Entre los hallazgos más relevantes, se afirma que la mayoría de los discursos analizados genera una conversación circular y endogámica que se mantiene dentro del cerco ideológico y comunicacional. En la mayoría de los casos, la potencialidad de la plataforma es desaprovechada

    Encuadre de la corrupción en la Unión Europea. Lobbies y estrategias de comunicación en el QatarGate

    Get PDF
    Un resumen de dicha ponencia será publicado por Egregius editorial en el libro "Imagen y manipulación. Viejas prácticas, nuevas fronteras. Libro de resúmenes del VIII Congreso internacional Comunicación y Pensamiento", con ISBN 978-84-1177-006-4Mientras los ojos del mundo se posaban en el desarrollo del mundial de futbol masculino de Qatar del 2022, la policía belga destapaba una trama de corrupción que terminó con varios eurodiputados encarcelados. El país organizador del evento deportivo más importante del año se vio involucrado en una investigación sobre sobornos a diputados de la Unión Europea, lo cual, además, descubrió prácticas similares de otros países extracomunitarios. El acontecimiento se filtró en el sistema mediático, donde se otorgó espacio al tema dando pie a una interacción entre diversos actores políticos, económicos y sociales. Asimismo, esta presencia en el mundo posible mediático propició la construcción de ciertas percepciones respecto del caso, a partir de estrategias de comunicación de los actores políticos y el encuadre mediático sobre el lobby en la Unión Europea.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Relevamiento y análisis de los métodos de estudio de las relaciones públicas políticas. El caso de las grassroots.

    Get PDF
    Desde el marco conceptual general de los estudios de relaciones públicas, esta investigación hace foco en las consideradas relaciones públicas políticas. El estudio tiene como meta final conocer aquellos métodos de estudio de las relaciones públicas que vinculan a los actores políticos no tradicionales, y cómo estos operan en su área de influencia. Desde un enfoque bibliométrico se realiza una revisión de la literatura de tipo sistemático. Para ello, se buscaron aquellas investigaciones publicadas en revistas académicas indexadas de alto impacto, presentes en las bases de datos de mayor prestigio a nivel global, como lo son el JCR y la base de datos Scopus. La producción científica en ambas bases de datos sobre el tema es fructífera, y desde el año 2018 a la actualidad, se ha convertido en un tema recurrente de investigación con cierto apogeo en el año 2021. La movilización de las bases tiende a observarse desde marcos conceptuales diversos. Por su parte, los métodos cualitativos son los que tienen una mayor relevancia a la hora de establecer acercamientos a los modos en los que el Tercer Sector logra movilizar a sus bases y a la ciudadanía sobre causas e intereses que defienden en la arena pública.Contratos posdoctorales Margarita Salas, Fondos Next Generation EU Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Etnografía digital: análisis bibliométrico en la comunicación iberoamericana

    Get PDF
    El auge de la era digital ha presentado un desafío significativo para la adaptación de los métodos de investigación en ciencias sociales. Entre los numerosos enfoques teóricos y metodológicos en discusión, este artículo se centra en examinar la situación actual de los estudios que utilizan la etnografía digital como enfoque en Iberoamérica. Utilizando un enfoque bibliométrico, el objetivo es analizar las publicaciones indexadas en bases de datos globales y regionales de renombre, como Journal Citation Report, Scopus y Latindex. El propósito es identificar los enfoques, las figuras influyentes y los marcos conceptuales predominantes en esta área en la actualidad. Los resultados revelan que, a pesar de su eficacia para analizar comunidades digitales y relaciones entre usuarios, la etnografía digital necesita consolidar sus fundamentos epistemológicos en el contexto iberoamericano. Se observa un marcado uso de contribuciones teóricas de fuera de la región. Sin embargo, es alentador notar que en los estudios iberoamericanos que emplean la etnografía digital como método, las figuras destacadas son en su mayoría mujeres, lo que contribuye positivamente a la diversidad y equidad en la producción científica en esta área

    Modelos de participación de los grupos de interés en Andalucía. Participación, acción e influencia.

    Get PDF
    El presente texto nace en el marco del proyecto “Comunicación y grupos de interés en Andalucía. Estrategias de comunicación para la participación ciudadana en sociedades inclusivas” (UMA20-FEDERJA-027). Además, las investigadoras Leticia Quintana Pujalte y María Rodríguez López están contratadas en marco de una Ayuda Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores del Ministerio de Universidades, financiada por la Unión Europea-NextGenerationEU.Con el fin de lograr los objetivos, se realiza un análisis de contenido de una muestra representativa de mensajes mediáticos relativos a grupos de interés andaluces. En este universo de análisis se busca detectar los ejes temáticos, el tono y el estilo de comunicación de cada uno, para definir las principales tácticas y herramientas de comunicación que utilizan. Los resultados indican que los GDI incluidos en la categoría de comerciales/empresariales desarrollan un modelo activo de comunicación hacia sus públicos. Sus tácticas demuestran una alta proactividad en la búsqueda por la influencia de agendas mediáticas y políticas. Las estrategias detectadas apuntan al establecimiento de los términos de negociación de los asuntos públicos que afectan los intereses de estos actores en particularUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Citizen Public Relations. Actors, speeches and identity construction of movements against evictions in Spain

    Get PDF
    La crisis económica de España ha supuesto un aumento de los flujos de comunicación política entre instituciones públicas, medios de comunicación y actores políticos. El contexto de este estudio se centra entre los años 2011-2013, período en el cual España estaba inmersa en un escenario de crisis. En este escenario, se indaga sobre quiénes fueron los actores y los discursos que participaron del proceso de construcción de Opinión Pública respecto de los desahucios en España. Y de qué modo se manifestaron simbólicamente los actores en el espacio público político. A partir del análisis crítico del discurso realizado sobre 1002 unidades de análisis durante el periodo 2011-2013 en España, puede afirmarse que la interpretación hegemónica para la construcción de la opinión pública y la influencia en esta, dadas por el discurso político de la prensa, estuvo guiada en mayor medida por la construcción de la identidad de los afectados como producto de una situación circunstancial en la que fueron engañados, de los indignados desde una postura negativa que condena sus estrategias de acción y de la banca como un actor político que se construye de modo similar en los diarios analizados: como el representante de la estabilidad económica y financiera, y no como uno de los principales artífices de la crisis económica y de vivienda que vivía España.The economic crisis in Spain has led to an increase in the flow of political communication between public institutions, the media and political actors. The context of this study focuses on the years 2011-2013, period in which Spain was immersed in a crisis scenario. In this scenario, it is inquired about who were the actors and the speeches that participated in the process of construction of Public Opinion regarding the evictions in Spain. And in what way did the actors manifest themselves symbolically in the public political space. From the critical analysis of the speech made on 1002 units of analysis during the period 2011-2013 in Spain, it can be said that the hegemonic interpretation for the construction of public opinion and the influence on it, given by the political discourse of the press, was guided to a greater extent by the construction of the identity of those affected as a result of a circumstantial situation in which they were deceived, of the indignant from a negative stance that condemns their action strategies and banking as a political actor that is constructed similarly in the newspapers analyzed: as the representative of economic and financial stability, and not as one of the main architects of the economic and housing crisis that Spain was experiencing

    El poder de la comunicación en Cuba. Análisis crítico de los discursos de Fidel Castro sobre periodismo y comunicación, entre los años 1959-2008

    Get PDF
    Esta investigación caracteriza los discursos de Fidel Castro sobre periodismo y comunicación entre los años 1959 y 2008, época en la que transcurre su mandato político. Se describe el contexto comunicativo en que se insertan los discursos y se analizan estrategias y estructuras discursivas presentes en ellos, como formas de legitimación del poder que -como en tantas otras sociedades- utilizan los grupos dominantes. Los resultados indican el uso de estrategias de autopresentación positiva de las élites de poder, enmarcadas en un concepto de ‘lo revolucionario’, y presentación negativa de todos aquellos actores sociales que manifiesten modelos de sociedad contrarios a su ideología

    Contenidos audiovisuales y plataformas VoD en España: estudios de caso

    Get PDF
    Este libro editado en formato PDF forma parte de la colección iniciada en el año 2012 a partir de la compilación de los trabajos de investigación más destacados realizados por el estudiantado de la asignatura Estructura del mercado audiovisual, en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga. Aquí se abordan objetos de estudio relacionados con la producción y el consumo de contenidos audiovisuales desde diversas metodologías que analizan los diferentes sectores del audiovisual desde una perspectiva industrial y económica. En una disciplina en la que se estima necesaria una mayor actualización en la investigación académica, los trabajos aquí presentados presentan casos de estudio paradigmáticos del estado de la industria del audiovisual en España. Dichos textos, presentados aquí como capítulos, suponen la introducción en la investigación de estudiantes que combinan su formación académica e investigadora con su formación como profesionales en el área de la Comunicación Audiovisual. Ofrecemos aquí una selección de aquellas investigaciones que destacan por su interés, su capacidad analítica y crítica, su actualidad, su pertinencia y su disciplinada adecuación a una metodología de investigación apropiada dentro de las Ciencias Sociales. En el año 2022, a las puertas de lo que parece una inminente recesión económica, las industrias audiovisuales han recuperado parte del volumen de negocio perdido durante los años de pandemia de Covid-19. Las plataformas OTT han dejado de constituir una novedad y se han integrado y consolidado dentro del mercado, como medio de comercialización de contenidos audiovisuales prioritario en los hogares

    Comunicación política: aproximación a la construcción de identidad ciudadana de los pequeños campesinos de Corrientes

    Get PDF
    A partir de los aportes de sociólogos, filósofos y comunicadores, construimos la categoría de identidad ciudadana. Con esta categoría, estudiamos críticamente los discursos políticos mediatizados y no mediatizados (entrevistas) de pequeños campesinos de Corrientes, nucleados en asociaciones civiles que les brindan institucionalidad. Sus prácticas y discursos son enfocados para indagar respecto de la autodefinición del grupo y asociarla con los estudios sobre construcción de ciudadanía, participación e identidad. A partir de esta aproximación, consideramos las prácticas de resistencia de este grupo considerado vulnerable en las dimensiones social, política y, fundamentalmente, comunicacional
    corecore