18 research outputs found

    Identificación de áreas críticas de erosión en el Curso Alto del Río Lerma

    Get PDF
    El Curso Alto del Río Lerma (carl) tiene una extensión de 2 117.9 km2, presenta en su parte alta, el Volcán Nevado de Toluca, elevaciones de 4 560 msnm y en su parte baja la presa José Antonio Alzate una elevación de 2 569 msnm. La abrupta topografía, las altas precipitaciones y la intervención humana (tala de bosques y prácticas agrícolas inadecuadas), presentes en la cuenca, generan anualmente una importante pérdida de suelo. En este trabajo se identifican las áreas del carl que producen mayor pérdida de suelo. Se hizo un esfuerzo para identificar los municipios más afectados con el fin de instarles a tomar medidas preventivas. Estos municipios corresponden a Santiago Tianguistenco, Lerma y Ocoyoacac que juntos representan 60% de las zonas con grado de erosión extrema. En índices de erosión alta a los anteriores se le suman Otzolotepec, Temoaya, Xalatlaco, Toluca en las faldas del Nevado y Zinacantepec

    Hydrological Model to Simulate Daily Flow in a Basin with the Help of a GIS

    Get PDF
    Hydrological modeling is an essential tool to evaluate water resources in hydrological basins. The time invested in it depends on the structure of the hydrological model chosen, the amount and quality of information required and the efforts invested in calibration. CEQUEAU is a distributed hydrological model developed at the INRS-ETE, Quebec, Canada. The basin is divided into cells and the rainfall-runoff process is simulated cell by cell until the outlet. Recent advances in geomatics make it possible to develop modules integrated in geographic information systems (GIS) to facilitate the processing of information required by hydrological models. The objective of the present investigation is to implement the CEQUEAU model in Idrisi GIS for the hydrological modeling of basins, thereby reducing information processing time and improving limitations in the original version, such as the number of discretization cells and methods to calculate evapotranspiration. This document presents the results from the implementation of the CEQUEAU model, including evapotranspiration, water levels (in reservoirs, soil and aquifers) and hydrographs. These results show that these new changes provide more hydrology options to the user and with better results.CONACyT, UAE

    Multi-criteria decision analysis and GIS approach for prioritization of drinking water utilities protection based on their vulnerability to contamination

    Get PDF
    This work presents the use of multi-criteria decision analysis (MCDA) as a decisión tool to facilitate the process of prioritization of drinking wells that would need more protection before contamination risk. In this study, three aspects of the protection of the groundwater quality were taken into account: natural, anthropic and technical. From these aspects, elements more representative were selected, which can be quantified with available and easily accesible information. Considering those elements, selection criteria were defined which have been represented by: population distribution indicator, human development index, land use, index for aquifer vulnerability to contamination, well age and well yearly pumping rate. The developed method has been applied to drinking supply wells located in the Toluca Valley aquifer (Mexico), and implied the generation of the thematic maps of the defined selection criteria. For the MCDA, the values of each map were converted to the same scale, each criterion was weighted in function of its importance according to the objective and there were aggregated by the way of a lineal combination. The obtained result is a map that shows the level of protection priority of the supply wells. This map can offer information to the stakeholder in a relative short time and contribute to accelerate the actions aimed to protect the quality of the vital underground liquid

    Extracorporeal Membrane Oxygenation for Severe Acute Respiratory Distress Syndrome associated with COVID-19: An Emulated Target Trial Analysis.

    Get PDF
    RATIONALE: Whether COVID patients may benefit from extracorporeal membrane oxygenation (ECMO) compared with conventional invasive mechanical ventilation (IMV) remains unknown. OBJECTIVES: To estimate the effect of ECMO on 90-Day mortality vs IMV only Methods: Among 4,244 critically ill adult patients with COVID-19 included in a multicenter cohort study, we emulated a target trial comparing the treatment strategies of initiating ECMO vs. no ECMO within 7 days of IMV in patients with severe acute respiratory distress syndrome (PaO2/FiO2 <80 or PaCO2 ≥60 mmHg). We controlled for confounding using a multivariable Cox model based on predefined variables. MAIN RESULTS: 1,235 patients met the full eligibility criteria for the emulated trial, among whom 164 patients initiated ECMO. The ECMO strategy had a higher survival probability at Day-7 from the onset of eligibility criteria (87% vs 83%, risk difference: 4%, 95% CI 0;9%) which decreased during follow-up (survival at Day-90: 63% vs 65%, risk difference: -2%, 95% CI -10;5%). However, ECMO was associated with higher survival when performed in high-volume ECMO centers or in regions where a specific ECMO network organization was set up to handle high demand, and when initiated within the first 4 days of MV and in profoundly hypoxemic patients. CONCLUSIONS: In an emulated trial based on a nationwide COVID-19 cohort, we found differential survival over time of an ECMO compared with a no-ECMO strategy. However, ECMO was consistently associated with better outcomes when performed in high-volume centers and in regions with ECMO capacities specifically organized to handle high demand. This article is open access and distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives License 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

    Estimación de precipitación diaria a través de un SIG con imágenes de radar meteorológico

    No full text
    El presente trabajo está centrado en la integración de información, corrección de errores y estimación de datos cuantitativos de precipitación diaria con base en imágenes de radar meteorológico banda C. Este desarrollo incluye una propuesta metodológica y aplicación geomática en un Sistema de Información Geográfica (Idrisi). El caso de estudio se realizó con base en la información generada por el radar Cerro Catedral, ubicado en la porción central de México, con una resolución espacial y temporal base de 832.78 m y 15 min, respectivamente. En su mayoría, los coeficientes de determinación alcanzados (r2) entre la precipitación diaria estimada con información de radar y la obtenida en estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) variaron entre 0.50 y 0.90 al interior de un radio de influencia de radar de 150 km. Con base en los resultados obtenidos, la herramienta geomáti-ca construida es una alternativa de estimación de precipitación diaria que mejora y complementa a la red pluviométrica terrestre. Con ello se facilita la comprensión de la variabilidad espacio-temporal de las precipitaciones y justifica su empleo en estudios hidrológicos y de gestión integrada de recursos hídricos

    Modelación distribuida del fenómeno lluvia-escurrimiento: Análisis de sensibilidad de la discretización espacial En “Avances en Ciencias del Agua”

    No full text
    El presente trabajo analiza el efecto que tiene la discretización espacial de una cuenca sobre los resultados de las simulaciones del caudal en la modelación distribuida.Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Investigación y Estudios Avanzado

    Avances en Ciencias del Agua

    No full text
    El presente trabajo analiza el efecto que tiene la discretización espacial de una cuenca sobre los resultados de las simulaciones del caudal en la modelación distribuida.Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Investigación y Estudios Avanzado

    Efecto de la discretización espacial sobre las simulaciones de caudal con el modelo distribuido CEQUEAU

    No full text
    El presente trabajo analiza el efecto que tiene la discretización espacial de una cuenca sobre los resultados de las simulaciones de caudal con el modelo CEQUEAU . Este modelo es de tipo distribuido, y se desarrolló por el Instituto Nacional de Investigación Científica de la Universidad de Quebec, Canadá. CEQUEAU ha sido empleado en varios países para la modelación de escurrimientos y utilizado en estudios de comparación de modelos efectuada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El modelo discretiza la cuenca en elementos cuadrados y el balance hídrico se realiza cuadro por cuadro, tomando en cuenta precipitación, temperatura, porcentaje de lagos, porcentaje de bosque, etcétera. El principal objetivo del trabajo consistió en identificar criterios para determinar el tamaño de cuadro óptimo de discretización de una cuenca, asumiendo una representación adecuada de la precipitación. Se analizaron ocho cuencas de diferentes tamaños y con diferentes climas en la república mexicana. Las características fisiográficas han sido determinadas con el SIG-Idrisi . Además, CEQUEAU fue calibrado y validado todos los días, con varios tamaños de cuadro, evaluando el nivel de certidumbre de los resultados con los criterios numérico de Nash y gráficos. Con base en los resultados obtenidos bajo el diseño experimental propuesto, se construyó un adecuado modelo matemático de tipo regresivo para obtener el tamaño óptimo del cuadro de discretización espacial, utilizando como variables explicativas parámetros fisiográficos de fácil obtención

    Empleo de información NEXRAD en el modelado hidrológico para cuencas con pluviometría deficiente

    No full text
    Este trabajo presenta el proceso necesario de adecuación de datos de precipitación obtenidos de imágenes de radar meteorológico mediante SIG para su empleo en el modelado hidrológico distribuido. El objetivo principal ha sido la evaluación de la calidad de la información de radar a través de las simulaciones del modelo hidrológico y la comparación con la simulación generada con datos de pluviómetros. Para llevar a cabo lo anterior, se simularon tres eventos. Se incluyó la avenida extrema que se presentó en la cuenca del río Escondido, México, en abril del 2004; se utilizaron datos horarios del radar meteorológico ubicado en la base aérea Laughling Texas, Estados Unidos, que consisten en archivos de tipo binario en un listado de valores de precipitación en mm. La calidad de los datos de radar se llevó a cabo mediante un análisis de correlación con datos de pluviógrafos de estaciones automatizadas. Los resultados obtenidos indican que en la comparación radar-pluviógrafo existen pares de datos en los que mientras en el radar se estima un valor cero, en el pluviógrafo se está registrando un valor mayor que cero o viceversa. Por otra parte, la varianza explicada de los datos de precipitación estimados a partir de información de radar, con respecto a las mediciones de los pluviógrafos en las estaciones consideradas en el análisis, fue menor a una escala horaria que en la escala diaria. Finalmente, las simulaciones realizadas con datos de precipitación-radar para eventos extremos muestran que el hidrograma reproduce acertadamente el hidrograma observado. En cambio, en la simulación efectuada con datos pluviométricos, tanto el pico como la forma del hidrograma, no fueron simulados de manera adecuada

    Caracterización de la contaminación por metales pesados y reducción de capacidad de almacenamiento hidráulico por azolve de un embalse mexicano

    No full text
    El embalse José Antonio Alzate es el primero sobre el curso del río Lerma y acumula los sedimentos erosionados de la cuenca del Curso Alto del río Lerma (CARL), un área densamente urbanizada. Desde el punto de vista hidráulico, dicho embalse cumple la función de control de avenidas y surte de agua a distritos de riego. La realización reciente de un estudio batimétrico del mismo permitió definir el perfil actual de fondo del terreno. Estos niveles se compararon con los originales (antes de su construcción en 1959) efectuando una estimación del volumen de azolve acumulado. Igualmente se llevó a cabo un muestreo de sedimentos de fondo para su posterior análisis por fluorescencia de rayos X con el fin de determinar su posible contaminación por metales pesados. En este artículo se discuten las implicaciones de la pérdida de capacidad de almacenamiento del embalse (cerca del 50%) y de la contaminación de sus sedimentos determinando los riesgos ambientales asociados por su remoción. Teniendo en cuenta los bajos índices de contaminación por metales pesados, los cuales no sobrepasaron los criterios internacionales para uso de sedimentos en agricultura, y del volumen a dragar inferior a los 65 000 m3, se concluyó que es recomendable dragar la zona aledaña a la obra de toma para seguridad en la operación de esa estructura que es indispensable para cumplir con las funciones del embalse
    corecore