7 research outputs found

    Creación y difusión de la cultura

    Get PDF
    Actas del Segundo Congreso Internacional sobre Imagen, Cultura y Tecnología celebrado del 20 al 22 de octubre de 2010 en la Universidad Carlos III de MadridEl desarrollo de las nuevas tecnologías y su difusión masiva nos sitúa en un panorama muy positivo respecto a la democratización del acceso a la cultura al posibilitar medios tecnológicos que están al alcance de la mayoría de la sociedad. Sin embargo, el nuevo escenario en el que nos encontramos está empezando a generar problemas económicos para los autores y las empresas cesionarias de los derechos de explotación. Los diferentes gobiernos intentan reforzar la protección de la Propiedad Intelectual con la finalidad de que queden incluidas todas las nuevas formas de distribución, pero gran parte de los internautas, además de otros colectivos, se sienten acorralados ante los límites propuestos. La apuesta de estos últimos pasa por una revisión mucho más profunda del concepto de derechos de autor que derive en un uso más flexible de las obras.Publicad

    Estilo libre. Una aproximación al cine de Hong Sang-soo: Free style. An approach to hong sang-soo’s cinematography

    No full text
    El presente artículo pretende un acercamiento al estilo fílmico del cineasta Hong Sang-soo. El director surcoreano, nacido en Seúl en 1961 y con más de veinte películas en su trayectoria, ha llamado la atención desde sus inicios por su particular estilo y universo cinematográfico. Encuadrado dentro del nuevo cine coreano, Hong Sang-soo ha acumulado desde sus primeras obras prestigiosos galardones internacionales. A través del análisis de alguno de sus rasgos más característicos se pretende dilucidar cuáles son los principales elementos que definen su trabajo y hacen que este pueda ser diferenciado del de otros autores contemporáneos.This article intends an approach to the film style of the filmmaker Hong Sang-soo. The South Korean director, born in Seoul in 1961 and with more than twenty films in his career, has attracted attention since his beginnings for his particular style and cinematographic universe. Framed within the new Korean cinema, Hong Sang-soo has accumulated prestigious international awards since he made his firsts films. Through the analysis of some of its most characteristic features, we’ll intended to elucidate which are the main elements that define his work and make it different from that of other contemporary authors

    Free style. An approach to Hong Sang-soo's cinematography

    Full text link
    [EN] This article intends an approach to the film style of the filmmaker Hong Sang-soo. The South Korean director, born in Seoul in 1961 and with more than twenty films in his career, has attracted attention since his beginnings for his particular style and cinematographic universe. Framed within the new Korean cinema, Hong Sang-soo has accumulated prestigious international awards since he made his firsts films. Through the analysis of some of its most characteristic features, we ll intended to elucidate which are the main elements that define his work and make it different from that of other contemporary authors.[ES] El presente artículo pretende un acercamiento al estilo fílmico del cineasta Hong Sang-soo. El director surcoreano, nacido en Seúl en 1961 y con más de veinte películas en su trayectoria, ha llamado la atención desde sus inicios por su particular estilo y universo cinematográfico. Encuadrado dentro del nuevo cine coreano, Hong Sang-soo ha acumulado desde sus primeras obras prestigiosos galardones internacionales. A través del análisis de alguno de sus rasgos más característicos se pretende dilucidar cuáles son los principales elementos que definen su trabajo y hacen que este pueda ser diferenciado del de otros autores contemporáneos.Pradilla Barrero, N. (2019). Estilo libre. Una aproximación al cine de Hong Sang-soo. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 8:9-22. https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18286922

    Chatbot como herramienta comunicativa durante la crisis sanitaria COVID-19 en España

    No full text
    The spread of Covid-19 worldwide led to a collapse of the health networks in the vast majority of western countries. In this situation, the new information technologies acquired a relevant role, especially in communication management, thanks to their ubiquity, immediacy and coverage possibilities. The confinement established in Spain, as a consequence of the state of alarm decreed in March 2020, accelerated the adoption of various technological resources in the area of remote medical care. In this context, the conversational platforms have become one of the most used tools by institutions to alleviate the scarcity of resources in telephone and face-to-face attention when attending the first consultations made by patients suffering from symptoms, or by those who requested some other type of urgent information related to the disease. This demand for agility was be met by different companies that offered the development of bot services in a very short time. "Chatbots are a solution that allows to implement quickly a way of immediate response for users" (Aguilar et al., 2020). This article analyses the grade of reach that these online response platforms had -and are still having- in decongesting the health services in Spain and how their availability has been useful for the citizens. For this, a sample of the five main conversational platforms has been taken and, using a case study, their particular characteristics have been reviewed. In addition, the data obtained through a questionnaire made to users and a series of interviews with experts have been taken into account and studied. The result of this research shows that the level of use of specific health chatbots for Covid-19 currently reaches 30% of the analysed sample and that those who have used this type of assistants have done so mainly for informative purposes. The months of April and October reflected the most activity in this sense.A disseminação da Covid-19 em todo o mundo levou ao colapso das redes de saúde na maioria dos países. Nesta situação, as novas tecnologias adquiriram um papel relevante, sobretudo na gestão da comunicação, pela sua rapidez e possibilidades de abrangência. O confinamento estabelecido em Espanha, na sequência do estado de alarme decretado em março de 2020, acelerou a adoção de diversos recursos tecnológicos na área da assistência médica à distância. Nesse contexto, as plataformas de conversação têm-se tornado uma das ferramentas mais utilizadas pelas instituições para amenizar a escassez de recursos no atendimento telefónico e presencial no atendimento às primeiras consultas feitas por cidadãos com sintomas, ou por aqueles que solicitaram algum outro tipo de informação urgente relacionada com a doença. Essa procura por agilidade passou a ser atendida por diversas empresas que ofereciam o desenvolvimento de serviços de bot em tempo recorde. “Os chatbots são uma solução que permite implementar rapidamente um meio de resposta imediata aos utilizadores” (Aguilar et al., 2020). Este artigo analisa o grau de abrangência que essas plataformas de resposta online tiveram -e ainda têm- no descongestionamento dos serviços de saúde na Espanha e se a sua disponibilidade tem sido útil de alguma forma para os cidadãos. Para isso, foi feita uma amostra das cinco principais plataformas de conversação e, por meio de um estudo de caso, as suas características particulares foram revistas. Além disso, foram disponibilizados os dados obtidos através de um questionário dirigido aos usuários e também de uma série de entrevistas com especialistas. O resultado desta pesquisa mostra que o nível de uso de chatbots de saúde específicos para Covid-19 atualmente atinge 30% da amostra analisada e que aqueles que usaram este tipo de assistentes o fizeram principalmente para fins informativos, sendo os meses de abril e outubro os que mais refletiram atividade neste sentidoLa expansión de la Covid-19 a nivel mundial desembocó en un colapso de las redes sanitarias en la mayoría de los países. En esta situación, las nuevas tecnologías adquirieron un papel relevante, especialmente en la gestión de la comunicación, gracias a su inmediatez y posibilidades de cobertura. El confinamiento establecido en España, como consecuencia del estado de alarma decretado en marzo de 2020, aceleró la adopción de diversos recursos tecnológicos en el área de la atención médica a distancia. En este contexto, las plataformas conversacionales se han ido convirtiendo en una de las herramientas más utilizadas por las instituciones para aliviar la falta de recursos en atención telefónica y presencial a la hora de atender las primeras consultas realizadas por los ciudadanos aquejados de síntomas, o por aquellos que solicitaban algún otro tipo de información urgente relacionada con la enfermedad. Esta demanda de agilidad vino a ser atendida por diferentes empresas que ofrecieron el desarrollo de servicios de bot en tiempo record. “Los chatbots son una solución que permite de forma rápida implementar un medio de respuesta inmediato a los usuarios” (Aguilar et al., 2020). El presente artículo analiza el grado de alcance que estas plataformas de respuesta en línea tuvieron –y aún tienen– en la descongestión de los servicios sanitarios en España y si su disponibilidad ha sido de algún modo útil para los ciudadanos. Para ello, se ha tomado una muestra de las cinco  principales plataformas conversacionales y, utilizando un estudio de caso, se han revisado sus características particulares. Además se han aportado los datos obtenidos a través de un cuestionario realizado a usuarios y los extraídos de una serie de entrevistas a expertos. El resultado de esta investigación pone de manifiesto que el nivel de uso de los chatbots sanitarios específicos para la Covid-19 en la actualidad alcanza al 30% de la muestra analizada y que los que han empleado este tipo de asistentes lo han hecho fundamentalmente con fines informativos, siendo los meses de abril y octubre los que han reflejado mayor actividad en este sentido

    Design and implementation of support and planning for 360º recording. Recording techniques (video and audio) and resolution of problems derived from it: application to the recording of institutional and scientific dissemination videos. Part IV

    No full text
    Los resultados obtenidos en el PIE 387 se pueden visitar en las siguientes páginas web: - Proyecto 360: Cortometraje ¿Marco? https://www.youtube.com/watch?v=AeKNyN631Q0&t=60s - Proyectos de divulgación científica CSIC: 1. Instituto de investigación del Hospital Gregorio Marañón-CSIC: https://youtu.be/_GYO955Q-vo 2. CENIM-CSIC: https://youtu.be/meabgI0YWok 3. ITEFI-CSIC: https://youtu.be/l7ngKGqrRYsLa grabación 360º, cada vez más presente en el entorno audiovisual por la aparición del Metaverso como nuevo espacio de comunicación, está derivando hacia variaciones sustanciales en la forma de narrar y producir contenidos audiovisuales con respecto a las técnicas tradicionales. La posibilidad de sumergir al espectador en un entorno totalmente inmersivo en el que cada punto de vista de atención es seleccionado por el propio espectador, implica un cambio de paradigma en el papel que ejerce el director o realizador como creador y narrador de los acontecimientos. El espectador elige su propio punto de vista para contemplar la escena narrada. El dominio de la tecnología es fundamental para llegar a la excelencia en la producción audiovisual. Profundizar e investigar todas las posibilidades técnicas de la grabación 360º antes de aplicarlo al mundo profesional es el objetivo en el que llevamos trabajando una serie de profesores adscritos en este proyecto desde el curso 2018-2019. El objetivo es, mediante el trabajo con alumnos a través de prácticas aplicadas a la experiencia real, diseñar un protocolo que permita planificar creaciones de grabación 360º tanto en lo relacionado con el vídeo como con el audio. Creemos que ese protocolo empieza a estar consolidad a tenor de los resultados conseguidos. Para ello, llevamos dos cursos colaborando con la profesora Dña. Teresa García Nieto, dentro del proyecto ‘Científic@s en prácticas’ mediante un convenio con el CSIC. En concreto, los proyectos de Innovación Educativa que lidera la profesora Nieto son el proyecto nº 262 Innova-Docencia (curso 2020-2021) y el Proyecto nº 189 (curso 2021-2022) titulado “Universidad y sociedad: comunicación, integración y colaboración con empresas e instituciones públicas y organizaciones no lucrativas. Nuevas aplicaciones”. Además de realizar los vídeos institucionales para laboratorios institucionales del CSIC, como el laboratorio de Arqueobiología http://cchs.csic.es/es/research-lab/laboratorios-id-arqueologia-laboratorio-arqueobiologia-arqbio , hacemos la grabación 360 para conjugar técnicas tradicionales con inmersivas. Y en todo el proceso, están los alumnos implicados, una vez que reciben la formación específica por parte del profesorado adscrito al proyecto. El objetivo es crear producciones audiovisuales en 360º que divulguen la labor desarrollada en el organismo, integrando a los alumnos del Grado de Comunicación Audiovisual, para que aprendan esta técnica de grabación e implementen nuevas fórmulas narrativas asociadas a la misma. El proyecto ‘Científic@s en prácticas’ consiste en tratar de captar vocación científica entre alumnos preuniversitarios, por lo que creemos que la producción audiovisual puede servir de estímulo para que estos alumnos de la ESO puedan comprender la naturaleza de los objetivos del proyecto en el que participan. El proyecto resulta innovador por dos motivos principales: el alumnado aprende directamente sobre un proyecto real la aplicación de nuevas tecnologías de producción audiovisual y, al mismo tiempo, aprenden a elaborar protocolos mediante el aprendizaje de metodologías de investigación derivadas de aplicaciones y estudios sobre el proceso. Además, dada la novedad de esta tecnología 360º, ninguna asignatura del Grado de Comunicación Audiovisual, Publicidad o Periodismo aborda esta materia entre sus contenidos.Depto. de Ciencias de la Comunicación AplicadaFac. de Ciencias de la InformaciónFac. de Bellas ArtesFALSEsubmitte

    Design and implementation of support and planning for 360º recording. Recording techniques (video and audio) and problem solving: application to the recording of institutional and popular science videos. Part III

    No full text
    Proyecto de Innovación Docente que se ha traducido en empleabiliad de alguno de los alumnos participantesLa grabación 360º está introduciendo variaciones sustanciales en la forma de narrar y producir contenidos audiovisuales. La posibilidad de sumergir al espectador en un entorno totalmente inmersivo en el que cada punto de vista de atención es seleccionado por el propio espectador, implica un cambio de paradigma en el papel que ejerce el director o realizador como creador y narrador de los acontecimientos. Pero, en todo lo relacionado con la producción audiovisual, el dominio de la tecnología es fundamental para llegar a la excelencia. Resulta fundamental profundizar e investigar en todas las posibilidades técnicas antes de aplicarlo al mundo profesional. Llevamos trabajando desde el curso 2018-2019 en diseñar un protocolo que permita planificar creaciones de grabación 360º tanto en lo relacionado con el vídeo como con el audio. En el curso anterior, establecimos un protocolo y empezamos a colaborar con el proyecto nº 262 Innova-Docencia, “liderado por la profesora Dña. Teresa García Nieto, en el proyecto ‘Científic@s en prácticas’ mediante un convenio con el CSIC. El objetivo es crear producciones audiovisuales en 360º que divulguen la labor desarrollada en el organismo, integrando a los alumnos del Grado de Comunicación Audiovisual, con el objetivo de que aprendan esta técnica de grabación e implementen nuevas fórmulas narrativas asociadas a la misma. El proyecto ‘Científic@s en prácticas’ consiste en tratar de captar científicos entre alumnos preuniversitarios, por lo que creemos que la producción audiovisual puede servir de estímulo para que estos alumnos de la ESO puedan comprender la naturaleza de los objetivos del proyecto en el que participan. El proyecto resulta innovador por dos motivos principales: a) el alumnado aprende directamente sobre un proyecto real la aplicación de nuevas tecnologías de producción audiovisual y b) aprenden a elaborar protocolos mediante el aprendizaje de metodologías de investigación derivadas de aplicaciones y estudios sobre el proceso. Además, dada la novedad de esta tecnología 360º, ninguna asignatura del Grado de Comunicación Audiovisual aborda esta materia entre sus contenidos.360º filming is introducing substantial variations in the way audiovisual content is narrated and produced. The possibility of immersing the viewer in a totally immersive environment in which each point of view is selected by the viewer, implies a paradigm shift in the role of the director or producer as the creator and narrator of events. But, in everything related to audiovisual production, the mastery of technology is fundamental in order to achieve excellence. It is essential to delve into and investigate all the technical possibilities before applying it to the professional world. Since the 2018-2019 academic year, we have been working on designing a protocol that allows us to plan 360º recording creations both in terms of video and audio. In the previous academic year, we established a protocol and began to collaborate with project no. 262 Innova-Docencia, "led by the teacher Ms. Teresa García Nieto, in the project 'Científic@s en prácticas' through an agreement with the CSIC. The aim is to create 360º audiovisual productions that disseminate the work carried out in the organisation, integrating the students of the Audiovisual Communication Degree, with the objective that they learn this recording technique and implement new narrative formulas associated with it. The 'Scientists in practice' project consists of trying to recruit scientists among pre-university students, so we believe that audiovisual production can serve as a stimulus for these ESO students to understand the nature of the objectives of the project in which they are participating. The project is innovative for two main reasons: a) the students learn directly on a real project the application of new audiovisual production technologies and b) they learn to develop protocols by learning research methodologies derived from applications and studies on the process. Moreover, given the novelty of this 360º technology, no other subject in the Audiovisual Communication Degree includes this subject among its contents.Depto. de Ciencias de la Comunicación AplicadaFac. de Bellas ArtesFac. de Ciencias de la InformaciónFALSEsubmitte
    corecore