255 research outputs found

    Mirror symmetry on K3 surfaces via Fourier-Mukai transform

    Full text link
    We use a relative Fourier-Mukai transform on elliptic K3 surfaces XX to describe mirror symmetry. The action of this Fourier-Mukai transform on the cohomology ring of XX reproduces relative T-duality and provides an infinitesimal isometry of the moduli space of algebraic structures on XX which, in view of the triviality of the quantum cohomology of K3 surfaces, can be interpreted as mirror symmetry.Comment: 15 pages, AMS-LaTeX v1.2. Final version to appear in Commun. Math. Phy

    Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en personas víctimas del conflicto armado en Colombia: el caso de Chengue y de Libertad

    Get PDF
    This research worked with victims of the armed conflict from two populations living in Montes de Maria area: Chengue (in the municipality of Ovejas) and Libertad (in the municipality of San Onofre). Each of these population lived different victimization stories. The first one had to move because of the experience of a violent event which precipitated the displacement; the second one had to live with an illegal armed group for a long period of time. The aim of the present study is to identify anxiety and mood disorders in native people which were born in Chengue and Libertad. In order to do this, a structured diagnostic interview was applied; this explores the major Axis I in DSM IV. A total of 129 individuals from Chengue and Libertad participated in the study. Results indicated that population of Libertad even though they lived with the armed group “guerrilla” in constant stressful conditions, showed less presence of emotional disorders in comparison with the population of Chengue. In this work possible reasons for explain this phenomenon are discussed.Para esta investigación se trabajó con víctimas del conflicto armado de dos poblaciones de los Montes de María: Corregimiento de Chengue, en el Municipio de Ovejas y Corregimiento de Libertad, en el Municipio de San Onofre. Cada una de estas poblaciones vivieron historias de victimización diferentes. La primera tuvo que desplazarse debido a un hecho violento que precipitó el desplazamiento y la segunda, convivió con miembros de las autodefensas por un largo período de tiempo. El objetivo de este estudio es identificar los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en personas oriundas del corregimiento de Chengue y del corregimiento de Libertad, que vivieron en estas poblaciones durante la época de ocurrencia de los hechos victimizantes. Para ello, se aplicó una entrevista diagnóstica estructurada de breve duración, que explora los principales trastornos psiquiátricos del Eje I del DSM-IV. Participaron 129 personas adultas de Ovejas y de Libertad. Entre los resultados se encontró que la población de Libertad aún a pesar de convivir con los paramilitares en condiciones de estrés constante, presentó menos prevalencia de trastornos emocionales en comparación con la población de Chengue. En este trabajo se abordan posibles razones para explicar este fenómeno

    Design of the supermarket emergency and contingency plan in the ciudadela juan atalaya in Cúcuta

    Get PDF
    Con la siguiente investigación se pretende diseñar el plan de emergencia y contingencia para los supermercados de la ciudadela juan atalaya, dando cumplimiento a lo establecido en el decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.25 y demás normatividad legal aplicable para la actividad económica desarrollada. Se realiza a partir de la necesidad de identificar amenazas, mitigar los riesgos y proteger al personal, las instalaciones y recursos de los supermercados. Se aplicó una lista de chequeo como instrumento estadístico para analizar la vulnerabilidad frente a las amenazas existentes. Esta metodología fue aplicada a cada uno de los supermercados, para un total de 4. Se aplicó el instrumento propio donde se obtuvo como resultado que las principales amenazas identificadas fueron: Gestión organizacional, capacitación y entrenamiento, características de seguridad, equipos y sistemas alternos. Basados en las amenazas se establecieron acciones tales como: diseño del plan de emergencia, conformación de brigadas y capacitación de las mismas, protección y seguridad física entre otras.The following investigation is intended to design the emergency and contingency plan for supermarkets in the Juan Atalaya citadel, complying with the provisions of Decree 1072 of 2015 in its article 2.2.4.6.25 and other applicable legal regulations for economic activity developed. It is carried out based on the need to identify threats, mitigate risks and protect personnel, facilities and resources of supermarkets. A questionnaire was applied as a statistical instrument to analyze the vulnerability of supermarkets against existing threats. This methodology was applied to each of the supermarkets, for a total of 4. The own instrument was applied where it was obtained as a result that the main threats identified were: Organizational management, training and training, safety features and equipment. Based on the threats, actions such as: emergency plan design, brigade formation and training, protection and physical security, among others, were established

    A Multiple System of Radio Sources at the Core of the L723 Multipolar Outflow

    Full text link
    We present high angular resolution Very Large Array multi-epoch continuum observations at 3.6 cm and 7 mm towards the core of the L723 multipolar outflow revealing a multiple system of four radio sources suspected to be YSOs in a region of only ~4 arcsecs (1200 AU) in extent. The 3.6 cm observations show that the previously detected source VLA 2 contains a close (separation ~0.29 arcsecs or ~90 AU) radio binary, with components (A and B) along a position angle of ~150 degrees. The northern component (VLA 2A) of this binary system is also detected in the 7 mm observations, with a positive spectral index between 3.6 cm and 7 mm. In addition, the source VLA 2A is associated with extended emission along a position angle of ~115 degrees, that we interpret as outflowing shock-ionized gas that is exciting a system of HH objects with the same position angle. A third, weak 3.6 cm source, VLA 2C, that is detected also at 7 mm, is located ~0.7 arcsecs northeast of VLA 2A, and is possibly associated with the water maser emission in the region. The 7 mm observations reveal the presence of an additional source, VLA 2D, located ~3.5 arcsecs southeast of VLA 2A, and with a 1.35 mm counterpart. All these radio continuum sources have a positive spectral index, compatible with them being YSOs. We also propose that the high velocity CO emission observed in the region could be the superposition of multiple outflows (at least three independent bipolar outflows) excited by the YSOs located at the core, instead of the previous interpretations in terms of only one or two outflows.Comment: Accepted for publication in The Astrophysical Journal (2007 December 6

    Impacto de las nuevas aplicaciones celulares sobre los usuarios de telefonía móvil en la urbanización

    Get PDF
    Este proyecto se centra en el estudio del impacto que tienen las nuevas aplicaciones celulares sobre los usuarios y los operadores telefónicos en el Ecuador, esto consiste en realizar una encuesta vía email a moradores de la urbanización bosques de la costa en la cual su principal objetivo es medir el grado de satisfacción que estas nuevas tendencias tecnológicas han provocado en el diario vivir de la sociedad. Adicionalmente con esta encuesta podemos medir el grado de uso de las aplicaciones tecnológicas y a su vez cual es el principal medio de comunicación que usa sobre el Smartphone. Estos resultados se ven interrelacionados con el comportamiento del crecimiento de ciertas tecnologías implementadas por los operadores celulares de Ecuador, las cuales sugieren que el principal medio de comunicación a través de un Smartphone es los mensajes de texto interactivos. Esto a su vez se ve refleja en el mercado internacional con los proveedores de tecnología que cada vez su foco de desarrollo e inversión es la internet y a la interacción del servicio de datos con el usuarioDue to the high degree of market penetration of smartphones, different applications that can be downloaded on mobile telephone terminals and as this industry moves billions of dollars a year, this work is a study of Impact new mobile technologies have on users in the citadel of the Coast Forest. The inductive method was used for our work, the information was obtained through surveys the same as were tabulated and the results confirmed that 96% of respondents has a Smartphone, that 82% of respondents has a voice and data plan, Claro has the largest number of users, followed closely by Movistar users 48% vs 44%, CNT represents 8% of subscribers confirming Macro statistics and behavior. It could also corroborate the trend subscribers mostly use their data plans with voice applications that allow calls between users during the development of the research proposal to develop a voice application on data that allows interaction arises to subscribers to fixed lines, a general analysis of the necessary equipment, investment and profitability calculations the project is done, and finally concluded that due to the high penetration of both smartphones, applications that allow the passage of voice over data, low investment returns of up to 70% in three years, are urged to develop this proposal

    The financial performance of social enterprises in Lima: Analyzing their business and market orientation

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolló a partir de los diversos problemas sociales que acontecen en nuestro país, debido a que las empresas sociales cumplen un rol fundamental en grupos vulnerables; se determinó como finalidad principal de esta investigación el estudio de estas en base a variables de gestión, que según la literatura afectarían el rendimiento de estas organizaciones. De esta manera, se plantea conocer el comportamiento del rendimiento financiero de las empresas sociales en estudio y de las variables orientación al mercado y orientación empresarial; según si estas poseen una orientación empresarial y al mercado: fuertes o débiles. Asimismo, se consideró relevante definir el tipo de interacción entre las variables orientación al mercado y orientación empresarial y se planteó identificar si las variables orientación al mercado y orientación empresarial influyen en la variable rendimiento financiero en las empresas sociales. En ese sentido, se busca que las empresas sociales puedan garantizar una contribución constante a aquellos sectores desatendidos a través de la autosostenibilidad financiera. Sin embargo, los hallazgos para la muestra del presente estudio demostraron que no es posible afirmar la existencia de la relación entre el rendimiento financiero y las orientaciones empresarial y al mercado. No obstante, se determinó que para dicha muestra existen indicios de interacción entre las variables independientes orientación empresarial y al mercado.The present research has taken place from the diverse social problems in our country, so that social enterprises fulfill a fundamental role of contribution in vulnerable groups, the main purpose of this research was to study the behavior of their financial performance based on management variables; that according to the literature would affect the financial performance of these organizations. In this way, it is intended to know the behavior of the financial performance of the social enterprises under study and the market orientation and business orientation variables. For which, it was determined if these have a business orientation and market: strong or weak. Likewise, it was considered relevant to define the type of interaction between the market orientation and business orientation variables; It was also intended to identify if the market orientation and business orientation variables influence the variable financial performance in the context of the social ecosystem. In this sense, it is expected that business companies can guarantee a constant contribution to those sectors unattended through financial self-sustainability. However, the findings for the present sample show that it is not possible to affirm the existence relationship between profitability and business and market orientation in our study sample. Likewise, it was determined that for this sample there are possible signs of interaction between the independent variables, the business orientation and market orientation.Tesi

    Prevalence of chronic kidney disease in Peruvian primary care setting.

    Get PDF
    Background: Chronic Kidney Disease (CKD) is a worldwide public health problem. There are few studies in Latin America, especially in primary care settings. Our objective was to determine the prevalence, stages, and associated factors of CKD in primary care setting. Methods: We did a retrospective secondary analysis of a database from the Diabetes and Hypertension Primary Care Center of the Peruvian Social Security System (EsSalud) in Lima, Peru. We defined CKD as the presence of eGFR 30 mg/day in 24 h, according to Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). Factors associated with CKD were evaluated with Poisson Regression models; these factors included age, gender, type 2 diabetes mellitus (DM2), hypertension (HTN), body mass index (BMI), and uric acid. Associations were described as crude and adjusted prevalence ratios (PR) and their 95% confidence intervals (95% CI). Results: We evaluated 1211 patients (women [59%], mean age 65.8 years [SD: 12.7]). Prevalence of CKD was 18%. Using the estimated glomerular filtration rate (eGFR), the prevalence was 9.3% (95% CI 5.3 – 13.3) in patients without HTN or DM2; 20.2% (95% CI 17.6 – 22.8) in patients with HTN, and 23.9% (95% CI 19.4 – 28.4) in patients with DM2. The most common stages were 1 and 2 with 41.5% and 48%, respectively. Factors associated with CKD in the adjusted analysis were: age in years (PR = 1.03, 95% CI 1.01 – 1.04), DM2 (PR = 3.37, 95% CI 1.09 – 10.39), HTN plus DM2 (PR = 3.90, 95% CI 1.54 – 9.88), and uric acid from 5 to <7 mg/dL (PR = 2.04, 95% CI 1.31 – 3.19) and ≥7 mg/dL (PR = 5.19, 95% CI 3.32 – 8.11). Conclusions: Prevalence of CKD in the primary care setting population was high. CKD is more frequent in the early stages of the disease, and individuals with hypertension, DM2, older age and hyperuricemia have higher prevalence of CKD.Revisión por pare

    Estudio de factibilidad de una distrinuidora de productos desechables en incopor y plasticos para el sector de alimentos en la ciudad de barranquilla

    Get PDF
    Este estudio de viabilidad y factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de productos desechables para alimentos en plásticos e icopor, permite solucionar la problemática de escasez de estos productos y disminuir el grado de riesgo en cuanto la implementación y operación del proyecto. Para el logro de estos objetivos fue necesario emprender una serie de etapas que van desde el estudio de mercado hasta la evaluación del proyecto. En el estudio de mercado se aplicó la encuesta de los setenta comerciantes del sector de Barranquillita que corresponde al universo del proyecto. Con base en estos datos y estadísticas suministradas por ASABA, AJOVER, el DANE, UNDECO y MULTIDIMENSIONALES S.A., se proyectó la demanda y la oferta de los productos escogidos como estratégicos a través del Principio de Pareto. Estas proyecciones determinaron una demanda insatisfecha de 113.000 cajas anuales para el primer año de operación del proyecto. A su vez se determinó que el 93% de los comerciantes encuestados presentan desabastecimiento de estos productos, especialmente en los meses de enero a marzo y de octubre a diciembre, según datos arrojados por la encuesta. Teniendo en cuenta la demanda insatisfecha, las dimensiones del mercado y la capacidad financiera de los socios, se estableció en el estudio técnico que el tamaño óptimo del proyecto es de 8.500 cajas mensuales, con un incremento anual del 10% para cubrir la totalidad de la demanda insatisfecha a los cinco años. Estas 8.500 cajas mensuales serán adquiridas inicialmente con fondos propios aportados por cada uno de los socios. En el estudio financiero se determinó un capital de trabajo de 270.000.000queseraˊnlosrecursosconloscualeslaempresadesarrollaraˊnormalmentesusactividadessinlanecesidadderecurrirafondosextraordinarios.Estainversioˊnseraˊrecuperadaenparte,enelprimeran~odeoperacioˊndelproyecto.FinalmenteatraveˊsdelVPNydelaTIRquearrojarondatosde270.000.000 que serán los recursos con los cuales la empresa desarrollará normalmente sus actividades sin la necesidad de recurrir a fondos extraordinarios. Esta inversión será recuperada en parte, en el primer año de operación del proyecto. Finalmente a través del VPN y de la TIR que arrojaron datos de 705.274.635 y del 55% respectivamente, se pudo determinar que el proyecto es factible y que rinde una tasa de oportunidad superior al 12%. Por otro lado, el análisis de sensibilidad determinó un VPN de 232.345.200yunaTIRde15.28EnelestudiodemercadoseaplicoˊlaencuestadelossetentacomerciantesdelsectordeBarranquillitaquecorrespondealuniversodelproyecto.ConbaseenestosdatosyestadıˊsticassuministradasporASABA,AJOVER,elDANE,UNDECOyMULTIDIMENSIONALESS.A.,seproyectoˊlademandaylaofertadelosproductosescogidoscomoestrateˊgicosatraveˊsdelPrincipiodePareto.Estasproyeccionesdeterminaronunademandainsatisfechade113.000cajasanualesparaelprimeran~odeoperacioˊndelproyecto.Asuvezsedeterminoˊqueel93Teniendoencuentalademandainsatisfecha,lasdimensionesdelmercadoylacapacidadfinancieradelossocios,seestablecioˊenelestudioteˊcnicoqueeltaman~ooˊptimodelproyectoesde8.500cajasmensuales,conunincrementoanualdel10Enelestudiofinancierosedeterminoˊuncapitaldetrabajode232.345.200 y una TIR de 15.28% ante una disminución del precio del 10%.Este estudio de viabilidad y factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de productos desechables para alimentos en plásticos e icopor, permite solucionar la problemática de escasez de estos productos y disminuir el grado de riesgo en cuanto la implementación y operación del proyecto. Para el logro de estos objetivos fue necesario emprender una serie de etapas que van desde el estudio de mercado hasta la evaluación del proyecto. En el estudio de mercado se aplicó la encuesta de los setenta comerciantes del sector de Barranquillita que corresponde al universo del proyecto. Con base en estos datos y estadísticas suministradas por ASABA, AJOVER, el DANE, UNDECO y MULTIDIMENSIONALES S.A., se proyectó la demanda y la oferta de los productos escogidos como estratégicos a través del Principio de Pareto. Estas proyecciones determinaron una demanda insatisfecha de 113.000 cajas anuales para el primer año de operación del proyecto. A su vez se determinó que el 93% de los comerciantes encuestados presentan desabastecimiento de estos productos, especialmente en los meses de enero a marzo y de octubre a diciembre, según datos arrojados por la encuesta. Teniendo en cuenta la demanda insatisfecha, las dimensiones del mercado y la capacidad financiera de los socios, se estableció en el estudio técnico que el tamaño óptimo del proyecto es de 8.500 cajas mensuales, con un incremento anual del 10% para cubrir la totalidad de la demanda insatisfecha a los cinco años. Estas 8.500 cajas mensuales serán adquiridas inicialmente con fondos propios aportados por cada uno de los socios. En el estudio financiero se determinó un capital de trabajo de 270.000.000 que serán los recursos con los cuales la empresa desarrollará normalmente sus actividades sin la necesidad de recurrir a fondos extraordinarios. Esta inversión será recuperada en parte, en el primer año de operación del proyecto. Finalmente a través del VPN y de la TIR que arrojaron datos de 705.274.635ydel55705.274.635 y del 55% respectivamente, se pudo determinar que el proyecto es factible y que rinde una tasa de oportunidad superior al 12%. Por otro lado, el análisis de sensibilidad determinó un VPN de 232.345.200 y una TIR de 15.28% ante una disminución del precio del 10%
    corecore