6 research outputs found

    Manifestaciones gráficas en la Cueva-Sima del Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real).

    Get PDF
    Se presenta un avance al estudio de los grabados y pinturas esquemáticas localizadas en la Cueva-Sima del Castillejo del Bonete. La asociación entre una estructura hipogea natural y un complicado levantamiento artificial en la zona superior, hacen del conjunto que presentamos un caso único en la Península Ibérica. Por el contrario la asociación de estas grafías con depósitos funerarios y su probable cronología dentro del III milenio cal. BC, reitera gestos rituales bien documentados en contextos funerarios ibéricos

    Paleoecología y cultura material en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real)

    Get PDF
    Castillejo del Bonete es un complejo tumular situado en el borde meridional de la Meseta Ibérica, ocupado en fechas calcolíticas y de la Edad del Bronce, vinculado a la Cultura de las Motillas. Materiales arqueológicos muy diversos han sido recuperados asociados a las arquitecturas del lugar (túmulos, corredores, potentes muros, etc.). Se presenta un avance de la investigación paleoecológica sobre las colecciones de carbón, polen y microvertebrados. Además se presentan cuentas de piedra y madera, colgantes de concha, material lítico, la colección cerámica, nuevas metalografías e industria metálica y botones de marfil. El conjunto de estas evidencias arqueológicas pone de manifiesto la celebración ritual de banquetes y ofrendas durante la Prehistoria Reciente en una cueva monumentalizada mediante túmulos en el interior de la Península Ibérica

    ARQUEOLOGÍA FUNERARIA: METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DEL GRUPO DIPHA PARA EL PÚBLICO MÁS JOVEN - FUNERARY ARCHEOLOGY: METHODOLOGY AND DIDACTICS OF THE DIPHA GROUP FOR THE YOUNGEST PUBLIC

    Get PDF
    La Arqueología funeraria es un elemento de escasa divulgación en los centros escolares. En el Grupo DIPHA apostamos por la importancia de su difusión y he- mos diseñado una metodología adecuada para ello. En este artículo abordaremos las medidas y adaptaciones realizadas en nuestras actividades patrimoniales de Arqueología funeraria para grupos escolares

    Paleoecology and material culture in the tumular complex Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real-Spain). Preview of archaeological materials

    No full text
    Castillejo del Bonete es un complejo tumular situado en el borde meridional de la Meseta Ibérica, ocupado en fechas calcolíticas y de la Edad del Bronce, vinculado a la Cultura de las Motillas. Materiales arqueológicos muy diversos han sido recuperados asociados a las arquitecturas del lugar (túmulos, corredores, potentes muros, etc.). Se presenta un avance de la investigación paleoecológica sobre las colecciones de carbón, polen y microvertebrados. Además se presentan cuentas de piedra y madera, colgantes de concha, material lítico, la colección cerámica, nuevas metalografías e industria metálica y botones de marfil. El conjunto de estas evidencias arqueológicas pone de manifiesto la celebración ritual de banquetes y ofrendas durante la Prehistoria Reciente en una cueva monumentalizada mediante túmulos en el interior de la Península Ibérica.Castillejo del Bonete is a tumulus complex located on the southern edge of Iberian Plateau, occupied during Chalcolithic and Bronze Age periods, and linked to the Culture of the Motillas. Diverse archaeological objects have been recovered in association with the architectures of the site (barrows, corridors, big walls, etc.). A preview of paleoecological research on coal, pollen or microvertebrates studied are presented, wirh stone and wood accounts, shell pendants, lithic materials, pottery, new metallographies and metallic tools and ivory buttons. All these archaeological evidence may reflect the ritual celebration of feasts and offerings during Late Prehistory in a cave monumentalised in the interior of Iberian Peninsula.Depto. de Prehistoria, Historia Antigua y ArqueologíaDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y PatologíaFac. de Geografía e HistoriaFac. de Ciencias GeológicasFac. de MedicinaTRUEpu

    Paleoecology and material culture in the tumular complex of Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real)

    No full text
    [EN] Castillejo del Bonete is a tumulus complex located on the southern edge the Iberian Plateau, occupied during Chalcolithic and Bronze Age periods, and linked to the Culture known as Motillas. Diverse archaeological objects have been recovered in association with their architectures (barrows, corridors, walls, etc.). Based on charcoal, pollen and microvertebrates a paleoecological study will be discussed. Furthermore, the analysis of different materials such as wood, shell, stone and ivory ornaments together with pottery vessels and metallic objets will also be carried out. All this evidence could be related to feasting practices and offerings[ES] Castillejo del Bonete es un complejo tumular situado en el borde meridional de la Meseta Ibérica, ocupado en fechas calcolíticas y de la Edad del Bronce, vinculado a la Cultura de las Motillas. Materiales arqueológicos muy diversos han sido recuperados asociados a las arquitecturas del lugar (túmulos, corredores, potentes muros, etc.). Se presenta un avance de la investigación paleoecológica sobre las colecciones de carbón, polen y microvertebrados. Además se presentan cuentas de piedra y madera, colgantes de concha, material lítico, la colección cerámica, nuevas metalografías e industria metálica y botones de marfil. El conjunto de estas evidencias arqueológicas pone de manifiesto la celebración ritual de banquetes y ofrendas durante la Prehistoria Reciente en una cueva monumentalizada mediante túmulos en el interior de la Península IbéricaPeer reviewe

    Neandertales y Humanos modernos en Guadalajara

    Get PDF
    Con autorización de la revista para autores CSIC[EN] We present partial results obtained in an interdisciplinary research project focused on the human settlement of the Guadalajara province (Spain) during the Middle and Upper Palaeolithic. The excavation of the Peña Capón, Peña Cabra and Los Casares sites have shown outstanding evidence for investigating population dynamics and human-environment interactions in the interior territories of the Iberian Peninsula during the Late Pleistocene. Traditionally depicted as marginal and lacking own cultural developments, these territories have provided scarce and weak data for the Middle and –especially– Upper Paleolithic, and thus the proposed interpretations on the mentioned problems have been always flawed. However, our results enable us to confirm the cultural relevance of the region under study during Upper Pleniglacial times previously considered devoid of human occupation. Also, we are now able to contribute with solid data from inland Spain to the problem of the Neandertal demise in the Iberian Peninsula and southwest Europe.[ES] Presentamos parte de los resultados de un proyecto de investigación interdisciplinar sobre el poblamiento humano en la provincia de Guadalajara durante el Paleolítico Medio y el Superior. Basados en la excavación de los yacimientos de Peña Capón, Peña Cabra y Los Casares, los datos obtenidos presentan importantes implicaciones para la investigación de las dinámicas poblaciones y la relación entre ocupación humana y variabilidad climática y ambiental en el interior de la península ibérica durante el Pleistoceno Superior. Tradicionalmente consideradas marginales, las regiones interiores peninsulares han aportado escasas evidencias relevantes para estas cronologías, provocando así que las interpretaciones sobre los problemas aludidos sean altamente cuestionables. Sin embargo, los resultados obtenidos nos permiten afirmar la entidad cultural de la región estudiada durante momentos del Pleniglacial Superior antes considerados deshabitados, así como contribuir con evidencias sólidas a la controversia del final de los Neandertales en la península ibérica.Gran parte de las investigaciones han sido financiadas a través de un proyecto Marie Curie (IEF) dentro del Séptimo Programa Marco (FP7) de la Comisión Europea (Identificador: 628179) así como por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) bajo el CRC 806 “Our Way to Europe”. También se ha contado con financiación proveniente de los siguientes proyectos del Ministerio de Economía y Competitividad financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): HAR2013-48784-C3-3-P, HAR2016-76760-C3-2-P, HAR2013-43701-P, CGL2012-38434-C03-01 y HAR2017-82483-C3-3-P. Manuel Alcaraz-Castaño disfruta de un contrato co-financiado por las Ayudas para la Atracción de Talento Investigador de la Comunidad de Madrid (referencia 2016-T2/HUM-1251)
    corecore