46 research outputs found

    La salida de campo, una posibilidad en la formación inicial docente

    Get PDF
    El artículo presenta una reflexión sobre una experiencia reciente de realización de salidas de campo en el ámbito universitario, en las que se ha creado una figura denominada estudiante de apoyo, para aportar desde otros referentes en su proceso de formación inicial como docente. Así, participa en el proceso logístico y académico de la preparación, desarrollo y finalización del trabajo de campo. De igual manera, realiza una sistematización de la experiencia en su conjunto, asumiendo un rol activo, participativo y de producción de conocimiento al realizar un proceso reflexivo que junto con la docente titular de la actividad, implica repensar no solo la salida de campo sino los saberes escolares que pueden jugar un papel significativo en ella.This article presents a reflection on a recent experience in the development of field trips in a University context, in which has been created a figure named Support Student in order to contribute from different references to the initial process of teaching formation. Thus, it participates in the logistic and academic processes for the preparation development and completion of the fieldwork. Likewise, a systematization of the experience is carried out, assuming an active, participative role which promotes the production of knowledge through a reflective process that, along with the home teacher, implies rethink not only the field trip but also the scholar knowledge that may play a significant role on it

    Territorios epistémicos en la práctica pedagógica en ciencias sociales

    Get PDF
    Los resultados discutidos en el artículo forman parte de la investigación Territorios epistémicos y práctica pedagógica en las licenciaturas de biología y ciencias sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), en la línea de investigación Enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural del Doctorado Interinstitucional en Educación que se está cursando en Colombia. En este trabajo se pregunta por los territorios epistémicos que configuran los estudiantes de la licenciatura en ciencias sociales, sobre la práctica pedagógica que desarrollan. Se adopta la categoría de territorio epistémico para comprender la práctica docente, más allá de la aplicación en la escuela de la teoría abordada en la universidad, para ubicarla como una actividad que se produce en la intersección entre saberes y acciones del futuro docente. El proceso metodológico se fundamenta en una perspectiva cualitativa interpretativa y adopta el estudio de caso como sistema delimitado de la realidad a investigar

    La eclosión de la opinión del alumnado sobre la enseñanza de la Geografía. El geoforo iberoamericano en 2015

    Get PDF
    Los datos que se aportan en esta síntesis anual nos indican que existe un crecimiento muy relevante no sólo en las visitas sino, sobre todo, en la participación del Geoforo Iberoamericano a través de las opiniones de alumnos y docentes. La didáctica de la Geografía se transforma en educación ciudadana por medio de las redes sociales, una aspiración que se ha gestado desde el año 2009. La colaboración de las personas de un lado y otro del Océano Atlántico nos permitirá definir con más rigor y precisión los desafíos de la formación docente en los próximos años

    El Prácticum de Ciencias Sociales en dos Universidades Iberoamericanas

    Get PDF
    RESUMEN - El Prácticum de Ciencias Sociales en Dos Universidades Iberoamericanas. El artículo presenta un estudio comparativo de algunas de las percepciones que tienen futuros docentes de la Universitat de Valencia (Valencia-España) y Francisco José de Caldas (Bogotá-Colombia) sobre su desempeño docente. Las fuentes utilizadas para su análisis han sido los informes de las prácticas elaborados finalizada su intervención de aula. El trabajo se realiza desde una perspectiva cualitativa acudiendo al estudio de caso, que permite comprender un fenómeno de manera detallada. La formación inicial de profesores en didáctica de las ciencias sociales se ve influenciada por sus percepciones, que manifiestan diferencias entre las prácticas de aula y las teorías que se proponen en las universidades, olvidando la praxis educativa

    La valoración del Practicum en la formación inicial: un estudio de casos internacional en el área de Geografía e Historia

    Get PDF
    El acceso a la función docente es asunto regulado por las instituciones administrativas, pero depende en gran medida de las competencias, actitudes y expectativas personales. Los estudios comparativos que mostramos revelan que las representaciones sociales que determinan un sentido práctico del saber escolar inciden en las opiniones de los actuales profesores de Secundaria y en los que aspiran a serlo. Este fenómeno subjetivo, que incide en las competencias profesionales, se interpreta cualitativamente con una metodología de casos, con la comparación de estos a partir de las encuestas y memorias del Practicum en tres universidades de Brasil, Colombia y España. El análisis sobre objetivos y competencias contrasta los deseos institucionales con las aplicaciones docentes, determinados por los discursos dominantes sobre la enseñanza escolar. Los resultados y conclusiones se relacionan con obstáculos y problemas identificados, cuando el alumnado en formación docente se acerca a los centros escolares. Más allá de un juicio de valor sobre la bondad/perversidad de las prácticas, se aboga por un estudio riguroso de las expectativas personales que condicionan la praxis profesional.Access to teaching function is a matter regulated by administrative institutions, but depends to a large extent on competences, attitudes personal expectations. The comparative studies we show reveal that social representations that determine a practical sense of school knowledge affect the opinions of current and aspire to be high school teachers. This subjective phenomenon that affects professional competences is interpreted qualitatively with a methodology of cases in which the comparison of these from the surveys and reports of the Practicum in three universities in Brazil, Colombia and Spain. Analysis of objectives and competencies contrasts institutional desires with teaching applications, as determined by key discourses on school education. The results and conclusions relate to obstacles and problems identified when students in teacher training approach schools. The results and conclusions relate to obstacles and problems identified when students in teacher training approach schools. Beyond a value judgment on the goodness/perversity of internships, a rigorous study of personal expectations that condition professional practice is advocated

    Análise da diversidade genética de isolados de Xanthomonas axonopodis pv. malvacearum do algodoeiro.

    Get PDF
    A mancha angular do algodoeiro, causada por Xanthomonas axonopodis pv. malvacearum (Xam), é uma doença de importância econômica e pode causar perdas apreciáveis no rendimento. A doença pode ser controlada por resistência varietal desde que haja conhecimento sobre a variabilidade das populações do patógeno. A variabilidade genética e a estabilidade patogênica entre os isolados deste patógeno não foram suficientemente estudadas, principalmente considerando a introdução de novas cultivares e a expansão da cultura. O objetivo do presente estudo foi avaliar a variabilidade genética entre os 61 isolados de Xam, provenientes de diversas cultivares e regiões do Brasil, através de ensaios moleculares. Análises de ERIC e REP-PCR demonstraram dois grupos distintos de Xam associados a região geográfica de origem. Não foram observadas diferenças nos perfis dos isolados através de PCR-RFLP da região 16S-23S rDNA. A região espaçadora 16S-23S rDNA de três linhagens de Xam foi analisada através de clonagem e sequenciamento e seis diferenças nas seqüências foram encontradas. A técnica de RAPD revelou um maior nível de polimorfismo, distinguindo 6 grupos de Xam a 85% de similaridade. Os resultados indicam a existência de variabilidade muito restrita entre os isolados analisados
    corecore