253 research outputs found

    Topology Optimization Of 2D Structures With Multiple Displacement Constraints

    Get PDF
    The use of topology optimization in the design process in Civil Engineering can lead to innovative building shapes that not only fulfill structural requirements but also open new opportunities for arquitectonics

    Estudo de viabilidade financeira : hamburgueria

    Get PDF
    Orientador : Rodrigo Oliveira SoaresMonografia (especialização) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Sociais Aplicadas. Curso de Especialização MBA em FinançasInclui referênciasResumo : A presente monografia tem como objetivo realizar uma análise de investimento produtivo na abertura de uma hamburgueria. Com base em dados reais, e em estimativas de custos, foi feita a projeção de fluxos de caixa, e foram calculados o VPL, a TIR e o payback. O objetivo do trabalho foi o de fazer um orçamento de capital para analisar a viabilidade de um investimento em um negócio do ramo de hamburgueria

    Estudio técnico económico para la elaboración de bloques de hormigón liviano en base a poliestireno expandido

    Get PDF
    112 p.La principal característica del hormigón liviano es su menor peso propio respecto al hormigón tradicional, y esta propiedad le da ciertas ventajas al rubro de la construcción. Sin embargo, presenta una gran dificultad en la elaboración de dicho hormigón, debido a que todavía en Chile no existe una normativa ni dosificación válida, no obstante, se han investigado las propiedades mecánicas obteniendo no tan bajos resultados en la resistencia a la compresión como se pudiera esperar . Estas referencias me han motivado a estudiar elementos elaborados con este material, como por ejemplo los bloques de hormigón liviano. La siguiente investigación tiene como tema central la elaboración de bloques huecos de hormigón liviano en base a poliestireno expandido, los que son confeccionados conforme a una dosificación para un hormigón tradicional, que a tiempo de ser mezclados el cemento, los áridos, y el agua, se agrega poliestireno expandido en reemplazo de la grava. Transcurridos 28 días, los bloques elaborados son sometidos a ensayos de resistencia a la compresión, absorción y humedad, como lo establece la NCh 181 Of 65 para bloques tradicionales, logrando un bloque con un peso 25,7% menor al de un bloque tradicional, con resistencia a la compresión de 47,63 kg/cm2, absorción de agua de 152,3 kg/m3 y una humedad no mayor al 2,2% cumpliendo la normativa de calidad chilena establecida. Los bloques livianos elaborados presentan un aumento del costo base de materiales en un 19,2%, debido únicamente al precio actual de venta de las perlitas de poliestireno expandido. Sin embargo, el mayor costo del árido liviano es compensado con el ahorro en transporte y el aumento en el rendimiento en la ejecución de los trabajos, por lo tanto, se obtienen economías de tiempo y dinero al utilizar bloques con estas características. Palabras claves: hormigón liviano, perlitas de poliestireno expandido, bloques estructurales./ ABSTRACT: The main characteristics of lightweight concrete is its low weight compared to traditional concrete itself, and this property gives certain advantages to the field of construction. However, it presents a great difficulty in drawing up the concrete, because in Chile is still no legal or valid dose, however, have investigated the mechanical properties making is not so low on the compressive strength as might expect. These references have led me to consider items prepared with this material, such as lightweight concrete blocks. The following research is to focus the development of lightweight concrete blocks based on polystyrene, which are made pursuant to a dosage for a traditional concrete, which in time to be mixed cement, aggregates and water, polystyrene added to replace the gravel. After 28 days, made sn blocks used for testing resistance to compression, moisture absorption and, as required by the NCh 181 Of 65 for traditional blocks, making a block weighing 25.7% less than traditional block, resistance to the understanding of 47.63 kg/cm2. Water absorption of 152.3 kg/m3. and humidity to 2.2% fulfilling the quality standards established in Chile. Lightweight blocks made an increased cost of materials base by 19.2% due solely to the current selling price of the beads of expanded polystyrene. However, the increased cost of lightweight aggregate is offset by savings in transportation costs and increased performance in the execution of the work,therefore, you get economies of time and money by using blocks with these characteristics. Keywords: lightweight concrete, expanded polystyrene beads, building blocks

    Diseño de un sistema de producción modular para el incremento de la flexibilidad en la línea de producción de una empresa de confección textil en la ciudad de Arequipa

    Get PDF
    El presente trabajo surge de la necesidad de brindar flexibilidad a una línea de producción de una empresa de confección textil dada el rechazo de pedidos de pequeña envergadura, No resultando atractivos para la empresa, sin embargo, se pierde la oportunidad de clientes potenciales. por ello se plantea como solución la modularización de la línea de producción. El sistema modular es un sistema de producción moderno que brinda mayor flexibilidad, mayor eficiencia, mayor capacidad de respuesta y mejor calidad del producto. Estos beneficios en la producción traen consigo mayor competitividad y satisfacción del cliente, que es lo que se busca en todas las empresas. El presente trabajo tiene como objetivo proponer el diseño de un sistema de producción modularizado en una empresa de confección textil en la ciudad de Arequipa y así darle mayor flexibilidad y eficiencia a su cadena productiva. La metodología que propondrá el trabajo de investigación se abordará mediante un diseño Cuasi experimental, el tipo de investigación será explicativo por el tipo de información el método de investigación será cualitativo-cuantitativo, donde se levantará información de los detalles de la línea de producción actual de la empresa, se analizará los puntos de mejora y se simulará mediante el software Arena el sistema de producción actual y el propuesto para poder comparar resultados.Tesi

    Desarrollo de un sistema web progresivo para la gestión de la información del botiquín La Josefina aplicando analítica de datos en las ventas utilizando la metodología de desarrollo de software SCRUM.

    Get PDF
    Progressive Web Systems have emerged as an outstanding alternative to improve the user experience, so giving a fast and reliable navigation, especially in environments with limited network connections. This project is focused on the specific case of La Josefina drugstore which is located in Guasaganda rural parish, La Josefina precinct, La Maná canton. The drugstore offers services to sale generic and commercial medicines for all kinds of illnesses. However, its management and control have been carried out manually. This fact has resulted in various inconveniences and operational difficulties. The objective is to develop a Progressive Web System that improves sales and information management in La Josefina drugstore with the purpose of supporting decision-making through data analysis. To achieve the goal, the SCRUM methodology was applied, consisting of five phases: starting, planning and estimation, implementation, review and retrospective, and launching. The research methodology added the collection of data through surveys and interviews applied to the owner of the drugstore, which allowed obtaining the initial requirements for the development of the Web System; as a result a Progressive Web System was developed by using technologies such as JavaScript, CSS, PHP, and POWER BI for data analysis; along with the Bootstrap framework for the visual interface. The use of case diagrams have been implemented to define the interactions between users and the system. In addition, an entity-relationship model has been carried out for the selection and analysis of requirements. The implementation of the Progressive Web System through the SCRUM methodology has demonstrated to be an effective solution to improve sales management and control of information in La Josefina drugstore, so optimizing its operation and benefiting for both administrators and customers.Los Sistemas Web Progresivos han surgido como una alternativa destacada para mejorar la experiencia de usuario, proporcionando una navegación rápida y confiable, especialmente en entornos con conexiones de red limitadas, en este proyecto se aborda el caso específico del Botiquín La Josefina, ubicado en la parroquia rural Guasaganda, recinto La Josefina del cantón La Maná. El botiquín ofrece servicios de venta de medicamentos genéricos y comerciales para todo tipo de enfermedades. Sin embargo, su gestión y control se han llevado a cabo de forma manual, lo que ha dado lugar a diversos inconvenientes y dificultades operativas, como objetivo es desarrollar un Sistema Web Progresivo que mejore el manejo de ventas y la gestión de información en el Botiquín La Josefina, con el propósito de apoyar la toma de decisiones mediante el análisis de datos, para alcanzar este fin, se aplicó la metodología SCRUM, compuesta por cinco fases: inicio, planeación y estimación, implementación, revisión y retrospectiva, y lanzamiento. La metodología de investigación incluyó la recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas realizadas a la propietaria del Botiquín, lo que permitió obtener los requerimientos iniciales para el desarrollo del Sistema Web, como resultado se obtuvo un Sistema Web Progresivo desarrollado utilizando tecnologías como JavaScript, CSS, PHP y POWER BI para el análisis de datos, junto con el framework Bootstrap para la interfaz visual. Se han implementado diagramas de casos de uso para definir las interacciones entre los usuarios y el sistema. Además, se ha realizado un modelo entidad-relación para la especificación y análisis de requisitos. La implementación del Sistema Web Progresivo mediante la metodología SCRUM ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar la gestión de ventas y el control de información en el Botiquín La Josefina, optimizando su operatividad y beneficiando tanto a los administradores como a los clientes

    Análisis comparativo entre el hormigón tradicional y el hormigón compactado con rodillo (HCR) en pavimentos

    Get PDF
    79 p.El presente estudio tiene por finalidad mostrar los resultados obtenidos tras realizar un análisis comparativo entre el hormigón tradicional y el hormigón compactado con rodillo (HCR) en pavimentos”, da a conocer primeramente la definición del hormigón compactado con rodillo, sus características, aplicaciones en Chile y además su proceso constructivo. Como primer paso a seguir se realizó la medición de la granulometría del árido usado en un segundo ensayo, confección de las dosificaciones de ambos tipos de hormigones, para un segundo ensayo estudiar las propiedades mecánicas que poseen. Este análisis se realizó de acuerdo a un proyecto ficticio que consta de una calle de 100 [m] de largo, 7 [m] de ancho y un espesor de 0,20 [m]. Cabe destacar que el estudio es solamente de la carpeta de hormigón, ya que se han excluidos aquellas actividades que son previas a la construcción de la carpeta, porque resultan comunes para ambos casos. Por tal motivo el estudio se hizo suponiendo que lo anterior está debidamente ejecutado. Siguiendo con lo anterior se definieron las partidas y los recursos necesarios que conforman la totalidad de la faena de pavimentación para el hormigón tradicional y para el hormigón compactado con rodillo (HCR). Al finalizar obtener como resultado qué hormigón es más conveniente, en base a los costos para realizar el mismo tipo de proyecto
    corecore