6 research outputs found

    Aplicación de la Teoría de la Conducta Planificada en la Seguridad Vial: velocidad, alcohol y drogas.

    Get PDF
    El estudio de las actitudes sigue siendo una de las investigaciones principales de los psicólogos sociales. Las actitudes son objeto de estudio en diferentes disciplinas como la salud, la política, la economía o la publicidad. Las actitudes adquieren una especial relevancia en el ámbito de la seguridad vial ya que desempeñan un papel fundamental en el cambio social. En esta tesis se atiende a las relaciones que se establecen entre la actitud y la conducta. Interesa conocer no sólo los elementos que la componen sino las formas en las que se crea una actitud. Ésta se crea bajo unas determinadas condiciones. El estudio de esas condiciones nos lleva a poder predecir, en nuestro caso, conductas vinculadas a la seguridad vial, tal y como son la velocidad y el consumo de alcohol y drogas. La teoría de la acción planificada nos presenta un modelo válido para la predicción de las conductas (velocidad, alcohol y drogas en la conducción) basándonos en cuatro criterios: la conducta, la intención, la norma subjetiva y el control percibido. De manera general, el objetivo principal perseguido en esta tesis es aplicar la teoría de la acción planificada en la seguridad vial en función de la velocidad, el alcohol y las drogas- y comprobar el impacto que tienen los anuncios de la DGT en el comportamiento humano. Para ello, en primer lugar se ha analizado, tanto en el ámbito europeo como en el nacional, la importancia del estudio de la actitud, el concepto de actitud, su formación, su estructura, los componentes, las relaciones entre conducta y actitud, las etapas fundamentales en el estudio de la actitud, las teorías fundamentales y los modelos de la actitud. Nos hemos centrado en la teoría de la acción planificada de Fishbein y Azjen por las ventajas que aporta en el estudio de las actitudes frente a otras teorías de las actitudes. Las hipótesis de estudio están vinculadas a la teoría de la acción planificada de Fishbein y Azjen. Se ha trabajado con cuatro constructos: la conducta, la intención, la norma subjetiva y la percepción de control, y se han vinculado a la velocidad en la conducción y a las drogas y el alcohol por ser las tres causas primeras de accidentes. Se ha presentado una metodología que combina diferentes técnicas de análisis estadístico: análisis correlacional, test de igualdad de medias, análisis de componentes principales, etc. a fin de contrastar las hipótesis en las que se concretan los objetivos específicos planteados. La teoría de la acción planificada ha sido ampliamente estudiada, sin embargo, no se ha aplicado a las variables de velocidad y alcohol y drogas para predecir la conducta de riesgo. Por ello, una de las novedades de esta tesis es el estudio de dichas variables en la población murciana con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, dado que son los jóvenes de esta franja los que más accidentes sufren como consecuencia de dicha conducta. Este análisis ha sido posible gracias al uso de las técnicas de análisis apropiadas que ofrecen información sobre la intención, la conducta, la norma subjetiva y el control percibido respecto a la velocidad, y alcohol y drogas. Los resultados del estudio empírico realizado en esta Tesis ponen de manifiesto diferencias entre la variable velocidad, y las de alcohol y drogas. Así, en algunas cuestiones los resultados son similares a las investigaciones realizadas con anterioridad en otros ámbitos, como son los estilos de conducción, la educación física o el geriátrico, mientras que en otros difieren, principalmente cuando se trata de asumir conductas nocivas como el consumo de alcohol y drogas. Palabras clave: psicología social, actitudes, conducta, intención, creencias, norma subjetiva, percepción de control, seguridad vial.EducaciónPsicologí

    La evaluación en la Universidad. Una aproximación en clave social y vital

    Full text link
    ¿Cómo pensar la evaluación en la universidad de otra manera?. Esta pregunta parte de un afecto, a saber, la insatisfacción en la que nos sitúa muchas veces el propio proceso de evaluar. Este texto responde a una indagación de dicho afecto, ahondando las razones e intereses que subyacen a este proceso tan social y vital como académico y administrativo. Revisar la evaluación exige, al mismo tiempo, pensar acerca de los fines de la universidad. Por tanto, lo que se requiere no es una discusión metodológica, sino una búsqueda de sentido a un proceso, las más de las veces, trivializado. Pensar la evaluación es cogerla entre las manos para conocer cómo nos afecta y, con ello, cómo podríamos mejorarl

    Experiencias prácticas del alumnado con discapacidad intelectual del Programa UCAMPACITAS: Escuelas infantiles

    Get PDF
    El programa UCAMPACITAS para la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad intelectual surge en 2012 tras la necesidad de formación específica para el desarrollo laboral. En este sentido, el programa se centra en la formación de diferentes perfiles, tanto desde una visión teórica como práctica. Esta segunda vertiente es en la que nos centraremos en este trabajo. Se aborda el procedimiento seguido en esta formación centrada en la realidad laboral, focalizando dicho análisis en el caso de las prácticas realizadas por tres de nuestros alumnos en diferentes escuelas infantiles de la Región de Murcia.

    Nurses' perceptions of aids and obstacles to the provision of optimal end of life care in ICU

    Get PDF
    Contains fulltext : 172380.pdf (publisher's version ) (Open Access

    Valores asociados a las experiencias del cuerpo en las comunicaciones de los jóvenes

    No full text
    This research is an approach to the changes that are happening in the processes of communication among young people. Its axis revolves around the influence of the physical presence of the body in those processes. The aim is not to measure how much, more or less, they communicate but to know the qualitative transformation that conversation and the behaviour of young people have suffered due to the emergence of Mass Media. Baccalaureate and degree students are requested to talk about the differences they find between chatting on whatsapp groups, communicate with friends through social networks (twitter, facebook), or meeting with those same people at some physical location to chat. The research group will interpret their answers with the qualitative technique of content analysis, using the axiological categories of the Hall-Tonna model. In the pilot study of this research 52 students aged between 17 and 32 years old have participated. This article presents some of the provisional results.Esta investigación trata de realizar una aproximación a los cambios que se están sucediendo en los procesos de comunicación de los jóvenes. Su eje gira en torno a la influencia de la presencia física del cuerpo en esos procesos. No se trata de medir cuánto más o menos se comunican sino de conocer la transformación cualitativa que ha sufrido la conversación y la conducta de los jóvenes con la irrupción de los nuevos medios. En ella se solicita a estudiantes de Bachillerato y Grado que hablen de las diferencias que ellos mismos encuentran entre chatear con el grupo de whatsapp, comunicarse con los colegas por las redes sociales (twitter, facebook) o quedar con esas mismas personas en algún lugar físico para charlar. El equipo de investigación interpretará sus respuestas con la técnica cualitativa de análisis de contenido, utilizando las categorías axiológicas del modelo Hall-Tonna. En el pilotaje de la investigación han participado 52 jóvenes de edades comprendidas entre los 17 y los 32 años. El artículo presenta algunos de los resultados provisionales obtenidos
    corecore