105 research outputs found

    Assessment of dry whey powder as prebiotic in the feeding of laying hens and broilers

    Get PDF
    Durante las últimas décadas se ha observado un incremento en la búsqueda de alternativas alimenticias diferentes a los antibióticos que mejoren el rendimiento productivo de gallinas de puesta y pollos de engorde mediante la modulación de las poblaciones microbianas del tracto gastrointestinal. Desde la perspectiva del manejo alimenticio, uno de los enfoques se centra en la inclusión de prebióticos en la dieta que actúen modulando la composición microbiana de manera beneficiosa, y por ende el estatus sanitario y productivo de los animales. De este modo, el principal objetivo de la presente tesis fue evaluar el potencial prebiótico del lactosuero en polvo (LP), como fuente de lactosa, en gallinas de puesta y pollos de engorde. Para ello se desarrollaron cinco estudios con el fin de determinar la factibilidad de incluir LP en dietas con matrices cereales de maíz-soja y trigo-cebada. Además, la presente tesis también evaluó alternativas para aumentar la efectividad del LP mediante su suplementación simultánea con otros aditivos de naturaleza no antibiótica.El primer estudio determinó el efecto de la inclusión de LP, Pediococus acidilactici (PA), y la combinación de los dos como simbiótico (DWP-PA) en dietas para gallinas ponedoras con base cereal de maíz y soja sobre el rendimiento productivo, la calidad de los huevos y los recuento microbianos cecales. Los resultados mostraron que los recuentos cecales de Bifidobacterium spp. incrementaron con la inclusion de LP. Del mismo modo, se observó una interacción entre los niveles de LP y PA en la producción de huevos y en los recuentos cecales de Clostridium perfringens, ya que la adición de LP incrementó la producción de huevos y redujo las unidades formadoras de colonia de C. perfringens sólo cuando PA no fue adicionado a la dieta. De acuerdo con estos resultados, se puede inferir que la adición de LP moduló la composición bacteriana cecal e incrementó la producción de huevos.El segundo estudio fue llevado a cabo empleando los mismos animales del primer estudio. En este caso, el objetivo fue la evaluar la composición microbiana cecal mediante la secuenciación del gen ribosomal RNA 16S, así como el perfil funcional microbiano mediante la secuenciación completa del ADN bacteriano de gallinas de puesta alimentadas con LP, PA y LP-PA. Los resultados mostraron que las comunidades microbianas de gallinas alimentadas con la dieta control y PA fueron diferentes de aquellas alimentadas con LP y LP-PA, mientras que no se observaron diferencias entre la dieta control y PA, ni entre LP y LP-PA. La suplementación de LP y LP-PA en la dieta incrementó la presencia de Olsenella spp. Lactobacillus crispatus, y Megamonas spp. en comparación con los tratamientos restantes. En relación con el perfil funcional, se observó que los todos los metagenomas bacterianos comparten un núcleo de funciones comunes (45.5%). Sin embargo, fue evidente que la adición de LP en la dieta causó que la microbiota codificara más funciones únicas (22,5%) en comparación con la dieta control, la cual mostró el porcentaje más bajo (1.6%). La dieta que contenía LP favoreció el incremento de las funciones microbianas relacionadas con el metabolismo del butanoato, propanoato, galactosa e inositol fosfato. Los resultados de este experimento indican que cada uno de los suplementos empleados influenció la comunidad microbiana cecal, pero que estos cambios no implicaron una alteración en los principales roles funcionales de la misma. Sin embargo, algunas funciones metabólicas microbianas estuvieron presentes o ausentes dependiendo de la fuente de suplementación.En el tercer estudio se evaluó la digestibilidad ileal aparente (DIA), el pH del contenido gastrointestinal de varios segmentos, la histomorfometría duodenal, los recuentos microbianos cecales y el rendimiento productivo de pollos de engorde en respuesta a la adición de LP y butirato de calcio recubierto con grasa (BCa) en dietas con base de maíz y soja. Los resultados muestran que con la adición de LP se incrementó la DIA de la materia seca, proteína cruda, Ca y P, y se redujo el pH cecal sólo cuando BCa también fue adicionado a la dieta. También observamos que la suplementación de LP incrementó la altura de las vellosidades, el ratio altura de la vellosidad: profundidad de la cripta, y el área de la superficie de las vellosidades solamente cuando BCa fue suplementado de manera conjunta, mientras que la suplementación de LP incrementó los recuentos de colonias cecales de Bifidobacterium spp. sólo cuando BCa no fue suplementado. En relación con los resultados de rendimiento productivo, se observó que la ganancia media diaria (GMD) y la ingestión de alimento (IA) incrementó durante los periodos de arranque y finalización, y durante todo el periodo de alimentación cuando LP fue suministrado de manera conjunta con BCa. Sin embargo, el índice de conversión alimenticia (ICA) se redujo con la adición de LP en ausencia de BCa y viceversa. Estos resultados sugieren que la suplementación de LP en ausencia de BCa, o de BCa en ausencia de LP mejora el ICA de los pollos de engorde. Sin embargo, la suplementación conjunta de LP y BCa mejoró el desarrollo duodenal, incrementó la digestibilidad de los nutrientes, y el peso e ingestión alimenticia de los animales. El cuarto estudio fue desarrollado con el fin de evaluar la inclusión de LP y concentrado proteico de lactosuero (CPL) en dietas para pollos de engorde con base cereal de maíz y soja, sobre la DIA, el rendimiento productivo y la composición de la microbiota cecal empleando la secuenciación del gen ribosomal RNA 16S en la plataforma de Illumina. Los resultados mostraron que la dieta 60-LP incrementó la DIA del Ca, mientras que la dieta 80-CPL mejoró la DIA del Ca y P en comparación con la dieta control. Del mismo modo, las dietas 60-L y 80-CP incrementaron el peso vivo (PV), la GMD y la IA durante los periodos de arranque, de crecimiento y finalización, y durante el periodo completo de alimentación. Las dietas 60-LP y 80-CP redujeron el ICA durante el periodo de arranque, mientras que 60-LP redujo este parámetro durante el periodo completo de alimentación. Las composición de comunidades microbianas cecales de los pollos alimentados con 60-LP y 80-CP fueron diferentes de aquellos alimentados con la dieta control. La abundancia de Bacteroides fragilis, Bacteroides spp., Escherichia coli/Shigella flexneri y Megamonas furniformis incrementó por alimentar a los animales con 60-LP y 80-CP, mientras que la presencia de Helicobacter pullorum se vio disminuida. La abundancia de Lactobacillus salivarius incrementó de manera consistente en los pollos con mayor ICA, que fueron aquellos alimentados con 60-LP. Los resultados de este estudio permiten concluir que el crecimiento de los pollos se puede mejorar por la suplementación con 60-LP y 80-CP debido a la mayor digestibilidad de los minerales, al incrementó en la IA y a la modulación en la composición de la microbiota cecal.El quinto y último estudio se realizó con el fin de investigar el efecto de suplementar 60-LP, quitosano (5-CHIT), DWP-CHIT e inulina (20-INU) en dietas para pollos de engorde con base cereal de trigo y cebada, sobre la histomorfometría duodenal, el rendimiento productivo y la composición de la microbiota cecal a los 21 y 42 días de vida, mediante la secuenciación del gen ribosomal RNA 16S en la plataforma Illumina. Los resultados de este estudio indicaron que la alimentación de los animales con cualquiera de los aditivos suministrados redujo el PV, la GMD y la IA durante el periodo de arranque. Esto también fue observado durante todo el periodo de alimentación, excepto para el tratamiento 20-INU, que mostró valores similares al grupo control. En relación a las comunidades microbianas cecales, no se observaron diferencias entre el grupo control, 60-LP, 5-QUIT y 20-INU al día 21 de vida, en los cuales el ciego estuvo principalmente colonizado por Lactobacillus gallinarum, aunque sólo el control promovió un mayor PV, GMD e IA. El grupo control y 60-LP no difirieron en sus comunidades cecales al día 42, aunque sólo el tratamiento control incrementó el PV, la GMD, y la IA. En ambos casos, el ciego tuvo una alta abundancia de Lactobacillus gallinarum and Bacteroides vulgatus, y una baja de Escherichia coli/Shigella flexneri and Bacteroides fragilis. Estos resultados indican que el crecimiento de los pollos de engorde se redujo por la suplementación de LP, QUIT, LP más QUIT e INU a las dosis evaluadas, como consecuencia de una disminución en la IA. Además, los resultados ponen en evidencia que la composición de la microbiota cecal fue modulado por la dieta en cada una de las edades muestreadas, aunque no se observó una asociación clara entre esta y el rendimiento productivoDuring the last decades, the interest to search for non-antibiotic fed alternatives to improve the performance of laying hens and broilers through gastrointestinal microbial modulations without causing antimicrobial resistance has increased considerably. From the nutritional perspective, one of the approaches is based on the dietary inclusion of prebiotics to benefit the intestinal microbial composition, and therefore animal health and performance. The main objective of the present thesis was to evaluate the prebiotic potential of the inclusion of dry whey powder (DWP), as a lactose source, in the formulation of laying hens and broilers’ feed. In this context, five studies were conducted to determine the feasibility of the use of DWP when added to corn-soybean or whey-barley based diets. Moreover, DWP effectiveness through its simultaneous supplementation with other non-antibiotic feed additives was also assessed. The first study determined the effect of supplementing corn-soybean based diets of laying hens with DWP, Pediococus acidilactici (PA), and the combination of both as synbiotic (DWP-PA) on the productive performance, egg quality traits, and cecal microbial counts. The results showed that cecal counts of Bifidobacterium spp. were increased with the addition of DWP, while an interaction between DWP and PA levels was found on egg production and on cecal counts of Clostridium perfringens, so that the addition of DWP increased egg production and reduced C. perfringens colony counts only when PA was not used. According to these results, the addition of DWP modulated the target cecal bacteria and increased egg production. The second study was carried out with the same animals used in study 1. The aim of this was to analyze the cecal microbial composition, using Illumina amplicon sequencing of the 16S rRNA gene, and the cecal microbial functional profile, using DNA sequencing through Illumina HiSeq2500 platform, of laying hens fed with DWP, PA, and DWP-PA. The results revealed that microbial communities of hens fed with control and PA were different from those fed with DWP and DWP-PA, while no differences were found between control and PA, and between DWP and DWP-PA. Feeding with DWP and DWP-PA mainly promoted the presence of Olsenella spp. Lactobacillus crispatus, and Megamonas spp. in comparison with the remaining diets. Metagenomics approach revealed that a core of main functions was shared between all metagenomes (45.5%), although DWP stimulated that microbiota encoded more unique functions (22.5%) compared with control, which showed the lowest percentage (1.6%). Major presence of genes encoding the metabolism of butanoate, propanoate, galactose, and inositol phosphate were especially stimulated by DWP. Results from this experiment indicated that each dietary supplementation influenced the cecal microbial community, but these changes did not imply a disturbance in their main biological roles. However, some specific metabolic functions encoded by the community, were present or absent depending on the source of supplementation. In the third study, apparent ileal digestibility (AID), pH of gastrointestinal content at various segments, duodenal histomorphometry, cecal microbial counts, and productive performance of broilers were studied in response to DWP and fat-coated calcium butyrate (CaB) supplementation to corn-soybean based diets. The results indicated that with the addition of DWP, the AID of dry matter, crude protein, Ca and P increased, and cecum pH decreased only when CaB was also added. Similarly, with the addition of DWP, villus height, villus height to crypt depth ratio, and villus surface area were increased only when CaB was also added, while the supplementation of WP increased Bifidobacterium spp. colony counts only when CaB was no added. In relation to performance results, it was observed that with the dietary supplementation of DWP, the average daily gain (ADG) and feed intake (FI) increased during starter-grower finisher periods, and the entire feeding period only when CaB was also added. However, with the addition of DWP, feed conversion ratio (FCR) decreased in broilers fed without CaB, but it increased in those fed with CaB during the grower-finisher and entire feeding periods. These findings suggest that the supplementation of DWP without CaB addition improve FCR of broilers. However, the joint supplementation of DWP and CaB improve duodenal development, increases nutrient AID, and the weight and feed ingestion of broilers. The fourth study was carried out to assess the influence of supplementing corn-soybean broiler diets with DWP and whey protein concentrate (WPC) on AID, productive performance and cecal microbiota composition at the end of the productive period, using Illumina amplicon sequencing of the 16S rRNA gene. The results showed that 60-DWP increased the AID of Ca, while 80-WPC improved both AID of Ca and P when compared to control diet. Feeding broilers with 60-DWP and 80-WPC increased their BW, ADG, and FI during the starter and grower-finisher periods, and during the entire feeding period. Supplementing 60-DWP and 80-WPC reduced FCR during the starter period, while 60-DWP reduced this parameter during the entire feeding period. Cecal microbial communities of broilers fed with 60-DWP and 80-WPC differed from those fed with control diet. The abundance of Bacteroides fragilis, Bacteroides spp., Escherichia coli/Shigella flexneri and Megamonas furniformis increased when 60-DWP and 80-WPC were included, while the presence of Helicobacter pullorum decreased. Lactobacillus salivarius consistently increased in chickens with better FCR, which were those fed with 60-DWP. These results indicate that growth of chickens is improved by 60-DWP and 80-WPC supplementation because of a higher mineral digestibility, increased FI, and modulation of cecal microbiota communities. The fifth study was conducted to investigate the effect of supplementing wheat-barley based diets with 60-DWP, chitosan (5-QUIT), DWP-QUIT, and Inulin (20-INU) on duodenal histomorphometry, productive performance and cecal microbiota composition at days 21 and 42 of age, using Illumina amplicon sequencing of the 16S rRNA gene. The results indicated that feeding chickens with any of the tested additives diminished their BW, ADG, and FI during the starter period. This was also observed during the entire feeding period, except for INU supplementation that showed similar values to control. At day 21, no differences in microbiota composition of control, 60-DWP, 5-CHIT and 20-INU birds were found, which ceca were highly harboured by Lactobacillus gallinarum, although only control promoted greater BW, ADG, and FI. Control and 60-DWP treatments did not differ in their ceca communities at day 42, although only control increased BW, ADG, and FI. In both cases, ceca showed higher abundance of Lactobacillus gallinarum and Bacteroides vulgatus, and lower abundance of Escherichia coli/Shigella flexneri and Bacteroides fragilis. The present findings indicate that chicken growth is reduced by supplementing wheat-barley based diets with DWP, CHIT, DWP plus CHIT, and INU, at the tested doses, as a consequence of a reduction in FI. Moreover, the results revealed that cecal microbiota composition was influenced by diet at every stage of life, although no clear association between microbiota and performance was detected. <br /

    Cómo es la percepción de bienestar psicológico en cuidadores no profesionales de pacientes oncológicos en la ciudad de pereira 2022

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue determinar la percepción de bienestar psicológico en cuidadores no profesionales de pacientes oncológicos y sus estrategias de afrontamiento en el manejo de este tipo de pacientes. Se trata de una investigación de tipo cualitativo con taxonomía etnometodología y fenomenológica con un muestreo selectivo, direccionado, teórico discrecional y en bola de nieve, aplicado a cuidadores informales de pacientes oncológicos en donde se les hizo básicamente una entrevista con 4 preguntas, y los datos fueron sometidos al análisis a través del programa Atlas TI. Dentro de los hallazgos principales se encontró aspectos negativos y positivos de ser un cuidador no profesional. Como conclusión principal se observó que los cuidadores informales comparten 2 tipos de estrategias de afrontamiento en común que son pasar tiempo de calidad con el paciente y apoyarse de la religión.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales -- Enfermerí

    Evaluación de parámetros de fermentación ruminal y emisiones de metano en raciones representativas de diferentes sistemas de producción de ovino lechero en la Comunidad Autónoma del País Vasco

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue: i) Evaluar in vitro los parámetros de fermentación ruminal, la digestibilidad y emisiones de metano de las dietas empleadas en explotaciones de ovino lechero con diferente nivel de intensificación y representativas de los principales sistemas de producción existentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV); ii) así como proponer estrategias de mitigación de emisiones de metano para este sistema ganadero. Se monitorizaron y caracterizaron 16 rebaños en fase de preparto y 14 rebaños al inicio de lactación. Para cada caso, mediante encuesta a los pastores se identificaron características de raza empleada, manejo nutricional y tipo de forraje suministrado. Se tomaron muestras individuales de los ingredientes que conformaron las raciones suministradas en cada uno de los rebaños para realizar el análisis químico laboratorial, calcular el aporte nutricional de la ración total y realizar incubaciones in vitro para determinar parámetros de la cinética de producción de gas, digestibilidad, producción de ácidos grasos volátiles y de metano. La proporción media forraje/concentrado empleado en las raciones de preparto fue de 70:30, siendo heno de pradera de diferente calidad el forraje suministrado en la mayoría de los rebaños. Las raciones de inicio de lactación emplearon una proporción media forraje/concentrado de 60:40, ofreciendo heno de pradera en la mitad de los rebaños en conjunto con otro tipo de forrajes. Las raciones de inicio de lactación presentaron con respecto a las de preparto presentaron una menor producción potencial de gas (268,11 vs. 312.98 ml/g MOI, P<0,001), menor producción de gas/día por gramo de materia orgánica incubada (159,87 vs. 169,23 ml/g, MOI, P=0,043) y una mayor digestibilidad (64 vs. 59 g/100 g, P=0,005); la eficiencia de los procesos fermentativos también fue mayor, siendo superiores el factor de partición a 24 horas (4,04 vs. 3,66 mg MO/ml, P=0,009), la síntesis de biomasa microbiana a 24 horas (126,08 vs. 104,37 mg, P=0,010) y la eficiencia de dicha síntesis microbiana a 24 horas (45 vs. 39 g/100g, P=0,002), mientras que la producción de gas/día por gramo de materia orgánica fermentable (248,18 vs. 278,77 ml/g, P<0,001) y el ratio ácido graso volátil : materia orgánica fermentable (17,33 vs. 19,84 mmol/g MOF, P=0,005) fueron menores. Las diferencias dentro de las raciones de preparto sólo se presentaron para el parámetro que describe el tiempo en el que se alcanza la mitad del valor potencial de gas, siendo menor para la ración que empleó heno de alfalfa con un valor relativo forrajero de segunda como único aporte forrajero en una proporción forraje/concentrado 69/31 y un contenido en ración total de FND y FAD de 353 y 276 g/kg respectivamente, con respecto a 9 raciones con proporciones similares donde en uno de los casos el único componente forrajero fue paja de cereal y para el resto fue heno de pradera de diferente calidad. El promedio de producción de metano/día por gramo de materia orgánica fermentable e incubada en las raciones de preparto fue de 5,97 mmol y 3,56 mmol y en inicio de lactación de 5,65 mmol y 3,57 mmol respectivamente. De las raciones de lactación temprana, aquella que menos producción de metano presentó, empleó heno de alfalfa y de pradera con un valor relativo forrajero excelente en una proporción forraje/concentrado 72/28 y un contenido en ración total de FND y FAD de 267 y 198 g/kg respectivamente, en sentido opuesto con una ración 50/50 que empleó heno de alfalfa y ensilaje de maíz con un valor relativo forrajero de primera y un contenido de FND y FAD de 404 y 253 g/kg respectivamente. De esta parte se concluye que existe una amplia variabilidad en el manejo alimenticio en los dos estados fisiológicos monitorizados, que repercutió de igual forma en la variabilidad observada dentro de las raciones de cada estado fisiológico, así como en la observada en la comparación entre estados fisiológicos. Las estrategias de mitigación evaluadas en laboratorio consideraron la inclusión de distintas fuentes de grasa en la dieta, diferentes niveles de inclusión en la ración y henos de diferente calidad. Se realizó un diseño multifactorial con 2 henos de diferente calidad (alta y baja) x 3 tipos de grasa (torta de girasol, de colza y grasa de palma) x 2 niveles de grasa en ración total (3% y 5%). Se realizaron incubaciones in vitro para determinar los parámetros de la cinética de producción de gas, digestibilidad de la materia orgánica, producción de AGV’S y producción de metano. La interacción entre la calidad del heno y el nivel de grasa redujo la emisión de gas por gramo de materia orgánica fermentable (275,87 vs. 236,55 ml/g MOF, P=0,001), la proporción de ácido acético (0,71 vs. 0,69 g/g del total de AGV, P=0,030), el ratio ácido acético/propiónico (4,06 vs. 3,94, P=0,040) y la producción de metano por gramo de materia orgánica fermentable (5,98 vs. 4,44 mmol día, P=0,006) en la incubación del heno de alta calidad y un nivel de grasa del 5%. De otro modo, la interacción entre el tipo de grasa y la calidad del heno afectó la digestibilidad in vitro de la materia orgánica, siendo mayor para el heno de alta calidad cuando se incubó con torta de colza (64 g/100g vs. 51 g/100g, P=0,001), torta de girasol (64 g/100g vs. 50 g/100g, P=0,001) y grasa de palma (65 g/100g vs. 47 g/100g, P=0,001). El efecto simple de incubar con torta de girasol redujo la producción de gas por g/materia orgánica incubada con respecto a la torta de colza (142,30 vs. 149,90, p=0,003). Del mismo modo, la torta de girasol incrementó el factor de partición a 24 horas (4,03 vs. 3,78 mg MO/ml, P=0,035) y la síntesis de biomasa microbiana a 24 horas (105,56 mg vs. 93,08, P=0,049) con respecto a las raciones con grasa de palma. El heno de alta calidad en relación con el de baja redujo la producción potencial de gas (258,17 vs. 308,83 ml/g MO, P<0,001), incrementó el factor de partición a 24 horas (4,06 vs. 3,71 mg MO/ml, P=0,003), la síntesis de biomasa microbiana a 24 horas (119,74 vs. 80,20 mg, P<0,001) y la eficiencia de síntesis microbiana a 24 horas (46 vs. 41 g/100g, P<0,001 respectivamente), y redujo el ratio ácido graso volátil : materia orgánica fermentable (20,94 vs. 25,25 mmol/g MOF, P=0,002). Desde el punto de vista de la mitigación de emisión de metano se concluye que la combinación de un heno de alta calidad de características composicionales como las del incubado en este ensayo, con un nivel de grasa del 5% en la ración, reduce la emisión de gas diaria y de metano por gramo de materia. Por su parte, la producción potencial de gas se redujo al incubar con un heno de alta calidad con respecto al de baja

    Aporte desde la exégesis bíblica de Malaquías 3, 6-12 a la compresión de la teología de la prosperidad en la Iglesia Misión Carismática Internacional

    Get PDF
    El tener cada vez más una mejor y adecuada comprensión de las Sagradas Escrituras debe ser parte fundamental de la vida del creyente, para que así, puedan ser aplicadas de una manera correcta en la vida tanto personal como comunitaria. Pero en medio de una sociedad como en la que vivimos hoy, en la que todo se quiere obtener ya y ahora evitando al máximo el tener que esforzarse, parece que esto también ha afectado a las diferentes comunidades religiosas. Pues ya no se dedica tiempo al estudio serio y consiente de las Escrituras, sino que se limita este hecho simplemente a recibir la interpretación que de algún pasaje bíblico hace el líder o pastor de la comunidad, mas no se tiene claridad de lo que el texto bíblico dice ni mucho menos se aplica un método para llevar a cabo el estudio bíblico y poder así aprovechar al máximo lo que la Palabra de Dios tiene para dar, y es claro que al ser esto así, puede llevar a que se acepten enseñanzas o doctrinas que tienen como origen una incorrecta interpretación del texto bíblico, y lógicamente una inadecuada exégesis

    Aporte desde la exégesis bíblica de Malaquías 3, 6-12 a la compresión de la teología de la prosperidad en la Iglesia Misión Carismática Internacional

    Get PDF
    El tener cada vez más una mejor y adecuada comprensión de las Sagradas Escrituras debe ser parte fundamental de la vida del creyente, para que así, puedan ser aplicadas de una manera correcta en la vida tanto personal como comunitaria. Pero en medio de una sociedad como en la que vivimos hoy, en la que todo se quiere obtener ya y ahora evitando al máximo el tener que esforzarse, parece que esto también ha afectado a las diferentes comunidades religiosas. Pues ya no se dedica tiempo al estudio serio y consiente de las Escrituras, sino que se limita este hecho simplemente a recibir la interpretación que de algún pasaje bíblico hace el líder o pastor de la comunidad, mas no se tiene claridad de lo que el texto bíblico dice ni mucho menos se aplica un método para llevar a cabo el estudio bíblico y poder así aprovechar al máximo lo que la Palabra de Dios tiene para dar, y es claro que al ser esto así, puede llevar a que se acepten enseñanzas o doctrinas que tienen como origen una incorrecta interpretación del texto bíblico, y lógicamente una inadecuada exégesis

    Modulo inicial para el control de tiempos y movimientos en una empresa de servicio

    Get PDF
    Como resultado del trabajo de grado se entrega a la Corporación Universitaria Minuto de Dios una aplicación para la gestión, control y sistematización de la carga de trabajo diaria en el área de reparación, con el fin de optimizar el rendimiento del taller. La misma contiene: -Documento principal -Manual de Técnico. -Manual de Usuario -CD de instalación del software necesario para el funcionamiento de la aplicación. La aplicación cumple con los lineamientos propuestos en el anteproyecto, contiene los temas básicos de la programación en PHP, cuenta con una interfaz amigable para el usuario, es de fácil manejo. Además, se puede adecuar a necesidades semejantes de otras empresas en el momento que se requiera. Es una herramienta estructurada que contiene los módulos de ingreso de datos, consulta y manejo coherente de los mismos que proporciona a los usuarios información confiable, clara, precisa, concisa a través de ella y en tiempo real

    Exploring allele specific methylation in drug dependence susceptibility

    Get PDF
    Drug dependence is a neuropsychiatric condition that involves genetic, epigenetic and environmental factors. Allele-specific methylation (ASM) is a common and stable epigenetic mechanism that involves genetic variants correlating with differential levels of methylation at CpG sites. We selected 182 single-nucleotide polymorphisms (SNPs) described to influence cis ASM in human brain regions to evaluate their possible contribution to drug dependence susceptibility. We performed a case-control association study in a discovery sample of 578 drug-dependent patients (including 428 cocaine-dependent subjects) and 656 controls from Spain, and then, we followed-up the significant associations in an independent sample of 1,119 cases (including 589 cocaine-dependent subjects) and 1,092 controls. In the discovery sample, we identified five nominal associations, one of them replicated in the follow-up sample (rs6020251). The pooled analysis revealed an association between drug dependence and rs6020251 but also rs11585570, both overcoming the Bonferroni correction for multiple testing. We performed the same analysis considering only cocaine-dependent patients and obtained similar results. The rs6020251 variant correlates with differential methylation levels of cg17974185 and lies in the first intron of the CTNNBL1 gene, in a genomic region with multiple histone marks related to enhancer and promoter regions in brain. Rs11585570 is an eQTL in brain and blood for the SCP2 and ECHDC2 genes and correlates with differential methylation of cg27535305 and cg13461509, located in the promoter regions of both genes. To conclude, using an approach that combines genetic and epigenetic data, we highlighted the CTNNBL1, SCP2 and ECHDC2 genes as potential contributors to drug dependence susceptibility

    INTER INSTITUCIONALIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN PARA EL ABORDAJE DE COMUNIDAD HIPOACUSICA. SANTIAGO DE ESTERO ARGENTINA

    Get PDF
    The WHO calculates that there are more than a billion people with disabilities in the world, of whom 200 million, have consider-able difficulties in their functioning.(1)Demographic and social changes are cur-rently taking place, such as the increase in life expectancy favored by technical ad-vances,&nbsp; non-communicable&nbsp; diseases&nbsp; and&nbsp; injuries from external causes.Populations with limited resources and low educational&nbsp; levels&nbsp; tend&nbsp; to&nbsp; have&nbsp; a&nbsp; higher prevalence of some type of disability and, unfortunately, are the ones that have the most difficulties in accessing rehabilitation services. In&nbsp; Latin America&nbsp; and&nbsp; the&nbsp; Caribbean,&nbsp; the number of people with disabilities is esti-mated at between 140 and 180 million, ac-cording to the World Report on Disability, but only 3% to 6% of them access rehabili-tation services.For every newborn who dies, at least 20 suffer&nbsp; injuries&nbsp; caused&nbsp; during&nbsp; pregnancy&nbsp; and&nbsp; childbirth&nbsp; such&nbsp; as&nbsp; perinatal&nbsp; hypoxia, prematurity, intracranial hemorrhage, con-genital&nbsp; malformations,&nbsp; generating&nbsp; a&nbsp; high prevalence of disability at very young ages.The&nbsp; last&nbsp; 2010&nbsp; National&nbsp; Population&nbsp; and Housing&nbsp; Census&nbsp; (INDEC)&nbsp; reports&nbsp; that in&nbsp; our&nbsp; country&nbsp; the&nbsp; population&nbsp; reached 40,117,096&nbsp; inhabitants.&nbsp; Of&nbsp; this&nbsp; total,&nbsp; the 2.4 people per 1000 inhabitants processed the&nbsp; Unique&nbsp; Disability&nbsp; Certificate,&nbsp; (CUD); which is equivalent to 98,429 people with disabilities in 2011. It is considered that not all people with disabilities have this certifi-cationLa OMS, calcula que en el mundo existen más de mil millones de personas con dis-capacidad, de las cuales 200 millones, tie-nen dificultades considerables en su fun-cionamiento.(1)Actualmente&nbsp; se&nbsp; están&nbsp; produciendo&nbsp; cam-bios demográficos y sociales, como el au-mento de la esperanza de vida favorecida por&nbsp; los&nbsp; avances&nbsp; técnicos,&nbsp; las&nbsp; enfermeda-des no transmisibles y las lesiones de cau-sas externas.Las&nbsp; poblaciones&nbsp; de&nbsp; escasos&nbsp; recursos&nbsp; y&nbsp; niveles educativos bajos suelen tener una prevalencia&nbsp; mayor&nbsp; de &nbsp;algún&nbsp; tipo&nbsp; de&nbsp; dis-capacidad&nbsp; y&nbsp; desafortunadamente&nbsp; son&nbsp; los&nbsp; que más dificultades tienen para acceder a servicios de rehabilitación.En América Latina y el Caribe, se estima entre&nbsp; 140&nbsp; y&nbsp; 180&nbsp; millones,&nbsp; el&nbsp; número&nbsp; de&nbsp; personas&nbsp; con&nbsp; discapacidad,&nbsp; según&nbsp; el&nbsp; In-forme&nbsp; Mundial&nbsp; sobre&nbsp; Discapacidad,&nbsp; pero&nbsp; solo 3% al 6% de ellos acceden a los ser-vicios de rehabilitación.Por cada RN que muere, al menos 20 pa-decen&nbsp; lesiones&nbsp; causadas&nbsp; durante&nbsp; el&nbsp; em-barazo y el parto como hipoxia perinatal, prematurez, hemorragia intracraneal, mal-formaciones&nbsp; congénitas,&nbsp; generando&nbsp; alta&nbsp; prevalencia&nbsp; de&nbsp; discapacidad&nbsp; en&nbsp; edades&nbsp; muy tempranas.El&nbsp; último&nbsp; Censo&nbsp; Nacional&nbsp; de&nbsp; Población&nbsp; y&nbsp; Vivienda&nbsp; 2010&nbsp; (INDEC),&nbsp; informa&nbsp; que&nbsp; en&nbsp; nuestro&nbsp; país&nbsp; la&nbsp; población&nbsp; alcanzó&nbsp; los&nbsp; 40.117.096&nbsp; habitantes.&nbsp; De&nbsp; ese&nbsp; total,&nbsp; las 2,4 personas cada 1000 habitantes trami-taron&nbsp; el&nbsp; Certificado&nbsp; Único&nbsp; Discapacidad, (CUD);&nbsp; que&nbsp; equivale&nbsp; a&nbsp; 98.429&nbsp; personas&nbsp; con discapacidad en el año 2011. Se con-sidera que no todas las personas con dis-capacidad cuentan con esta certificación.(2

    Association of the PLCB1 gene with drug dependence

    Get PDF
    Genetic factors involved in the susceptibility to drug addiction still remain largely unknown. MiRNAs seem to play key roles in the drug-induced plasticity of the brain that likely drives the emergence of addiction. In this work we explored the role of miRNAs in drug addiction. With this aim, we selected 62 SNPs located in the 3'UTR of target genes that are predicted to alter the binding of miRNA molecules and performed a case-control association study in a Spanish sample of 735 cases (mainly cocaine-dependent subjects with multiple drug dependencies) and 739 controls. We found an association between rs1047383 in the PLCB1 gene and drug dependence that was replicated in an independent sample (663 cases and 667 controls). Then we selected 9 miRNAs predicted to bind the rs1047383 region, but none of them showed any effect on PLCB1 expression. We also assessed two miRNAs binding a region that contains a SNP in linkage disequilibrium with rs1047383, but although one of them, hsa-miR-582, was found to downregulate PLCB1, no differences were observed between alleles. Finally, we explored the possibility that PLCB1 expression is altered by cocaine and we observed a significant upregulation of the gene in the nucleus accumbens of cocaine abusers and in human dopaminergic-like neurons after cocaine treatment. Our results, together with previous studies, suggest that PLCB1 participates in the susceptibility to drug dependence

    Comparison of Mothur and QIIME for the Analysis of Rumen Microbiota Composition Based on 16S rRNA Amplicon Sequences

    Get PDF
    Background: Microbiome studies need to analyze massive sequencing data, which requires the use of sophisticated bioinformatics pipelines. Up to date, several tools are available, although the literature is scarce on studies that compare the performance of different bioinformatics pipelines on rumen microbiota when 16S rRNA amplicons are analyzed. The impact of the pipeline on the outcome of the results is also unknown, mainly in terms of the output from studies using these tools as an intermediate phenotype (pseudophenotypes). This study compares two commonly used software (Quantitative Insights Into Microbial Ecology) (QIIME) and mothur, and two microbial gene data bases (GreenGenes and SILVA) for 16S rRNA gene analysis, using metagenome read data collected from rumen content of a cohort of dairy cows.Results: We compared the relative abundance (RA) of the identified OTUs at the genus level. Both tools presented a high degree of agreement at identifying the most abundant genera: Bifidobacterium, Butyrivibrio, Methanobrevibacter, Prevotella, and Succiniclasticum (RA &gt; 1%), regardless the database. There were no statistical differences between mothur and QIIME (P &gt; 0.05) at estimating the overall RA of the most abundant (RA &gt; 10%) genera, either using SILVA or GreenGenes. However, differences were found at RA &lt; 10% (P &lt; 0.05) when using GreenGenes as database, with mothur assigning OTUs to a larger number of genera and in larger RA for these less frequent microorganisms. With this database mothur resulted in larger richness (P &lt; 0.05), more favorable rarefaction curves and a larger analytic sensitivity. These differences caused significant and relevant differences between tools at identifying the dissimilarity of microbiotas between pairs of animals. However, these differences were attenuated, but not erased, when SILVA was used as the reference database.Conclusion: The findings showed that the SILVA database seemed a preferred reference dataset for classifying OTUs from rumen microbiota. If this database was used, both QIIME and mothur produced comparable richness and diversity, and also in the RA of most common rumen microbes. However, important differences were found for less common microorganisms which impacted on the beta diversity calculated between pipelines. This may have relevant implications at studying global rumen microbiota
    corecore