36 research outputs found

    Sobre el substrato mediterráneo occidental

    Get PDF

    Combinación de estrategias de innovación docente para la enseñanza de asignaturas de Ciencias de la Tierra: aprendizaje colaborativo y basado en proyectos como fuente de material para el aula invertida

    Get PDF
    Se han combinado diferentes estrategias de innovación docente para la creación de material de uso en el aula invertida. Grupos de alumnos han realizado micro-videotutoriales para la resolución de problemas básicos de cortes geológicos, realizando ellos mismos desde el guion hasta la edición, pasando por la grabación. Mediante esta actividad han tenido que desarrollar un proyecto y trabajar de forma colaborativa. El resultado de este trabajo ha sido una colección de microvideos que están siendo empleados en la formación de otros alumnos mediante el aula invertida en varias asignaturas de Ciencias de la Tierra. Los videos se han puesto a disposición de los alumnos a través de la plataforma Moodle de la UPM para que puedan aprender y repasar las técnicas de resolución de problemas de forma autónoma

    Singularity resolution depends on the clock

    No full text
    We study the quantum cosmology of a flat Friedmann–Lemaître–Robertson–Walker Universe filled with a (free) massless scalar field and a perfect fluid that represents radiation or a cosmological constant whose value is not fixed by the action, as in unimodular gravity. We study two versions of the quantum theory: the first is based on a time coordinate conjugate to the radiation/dark energy matter component, i.e., conformal time (for radiation) or unimodular time. As shown by Gryb and Thébault, this quantum theory achieves a type of singularity resolution; we illustrate this and other properties of this theory. The theory is then contrasted with a second type of quantisation in which the logarithm of the scale factor serves as time, which has been studied in the context of the 'perfect bounce' for quantum cosmology. Unlike the first quantum theory, the second one contains semiclassical states that follow classical trajectories and evolve into the singularity without obstruction, thus showing no singularity resolution. We discuss how a complex scale factor best describes the semiclassical dynamics. This cosmological model serves as an illustration of the problem of time in quantum cosmology

    Realismo en la epopeya española

    No full text
    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Vocabulario – Neologismo romántico

    Full text link
    Conjunto de 20 fichas formado por 1 separador y 19 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Neologismo romántico”. En la solapa del vuelto se lee el siguiente título: “Neologismo XIX Romántico”. El conjunto trata sobre la renovación léxica del romanticismo que reacciona contra el anquilosamiento poético del siglo XVIII. Se recogen ejemplos de neologismos tomados de obras románticas (de Espronceda, el duque de Rivas, José Somoza, Zorrilla y Mesonero Romanos). La mayoría de estos neologismos son científicos, aunque también hay orientalismos, voces nuevas referidas a la mitología germánica, neologismos puramente románticos (aquellos que evocan sensaciones, como “titilar” o “rielar”), vocablos políticos (“regeneración”), así como fraseología. Aparte de ello, se documenta información sobre las voces “magnetismo”, “electrizar”, “phosphoro”, “fosfórico”, “sonámbulo”, “sonambulismo”, “sensibilidad”, “sentimental”, “sensible”, “sentimentalismo”, “sensiblería” y “emoción”. Se indica en qué obras lexicográficas fueron introducidas por primera vez, se anotan sus definiciones y, en algunos casos concretos, se informa de la evolución semántica de dichas palabras reflejada en el Diccionario académico. El conjunto trata, además, sobre el vocabulario romántico de la mitología germánica, la hostilidad por parte de algunos escritores del XIX al neologismo (se cita la voz “notabilidades” censurada por Cecilia Böhl de Faber y Domingo Faustino Sarmiento), las voces nuevas creadas a partir de la raíz griega “-orama” (entre ellas, “panorama”) y la voz “plepa” ( del francés “plaît pas”). La ficha 13 contiene una lista de neologismos románticos. La ficha 15 es una carta manuscrita por José Ramón Lomba y Pedraja fechada el 4 de julio de 1934, en Sobremazas, en la que Lomba comunica a don Ramón información sobre un drama atribuido a Calvo Asensio y que supuestamente contiene una frase que don Ramón apunta en el vuelto de la carta junto con otra información referida al mismo drama. Las fichas 1-5 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 4, 5 y 14 contienen información tachada. Las fichas 5 y 13 están escritas por María Goryri. La ficha 5, además, contiene anotaciones de don Ramón. La ficha 9 ha sido reutilizada para el recto. Las fichas 11 y 12 están escritas posiblemente por Diego Catalán. Las fichas 12 y 15 están escritas por las dos caras. Las fichas 16 y 17 están pegadas por la esquina inferior derecha. La ficha 8 contiene información tachada bajo la nota “va en época anterior”, lo que quiere decir que esta información aparece en otro cajón, concretamente, en el conjunto “Estilo en general. Tendencias principales – Voces “sensible”, “sensibilidad”, “sentimental”, “sensiblería” del cajón 11, referido a la época neoclásica. Referencias bibliográficas: Espronceda, J. de: “Obras poéticas, I” (ed. de Moreno Villa, J., La Lectura, 1923, en Clásicos Castellanos, vol. 47) – Á. de Saavedra, Rivas duque de (1854): “Obras completas de D. Ángel de Saavedra, duque de Rivas”, tomo I: “Poesías sueltas y poemas cortos” – Le Gentil, G. (1906), reseña de Lomba y Pedraja, J.: “Obras en prosa y en verso de D. José Somoza, con notas, apéndices y un estudio preliminar”, en “Bulletin hispanique”, tomo 8, nº 2, pp. 212-218 – RAE (1837): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1843): “Diccionario de la lengua castellana” – Domínguez, R. J. (1856): “Diccionario nacional ó gran diccionario clásico de la lengua española”, tomo II – RAE (1817): “Diccionario de la lengua castellana” – Zorrila, J. (1852): “Obras de D. José Zorrilla”, tomos I “Obras poéticas” y III: “Obras poéticas y dramáticas” (edit. Baudry, en Colección de los mejores autores españoles, vols. XXXIX y LIV) – RAE (1737): “Diccionario de Autoridades”, tomo V – RAE (1803): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1869): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1852): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1884): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1914): “Diccionario de la lengua castellana” – RAE (1925): “Diccionario de la lengua española” – RAE (1739): “Diccionario de Autoridades”, tomo VI – Larra, M. J. de: “Postfígaro: artículos no coleccionados de Mariano José de Larra”, tomo I (Madrid, 1918) – Larra, M. J. de: “Artículos de costumbres, I” (ed. de Lomba y Pedraja, J. R., La Lectura, 1929, en Clásicos Castellanos, vol. 45) – Larra, M. J. de: “Artículos políticos y sociales, III” (ed. de Lomba y Pedraja, J. R., La Lectura, 1927, en Clásicos Castellanos, vol. 77) - Cadalso, J.: “Cartas marruecas”, en Ochoa, E. de (ed. lit.): “Epistolario español. Colección de cartas de españoles ilustres antiguos y modernos. Recogida y ordenada con notas y aclaraciones históricas, críticas y bibliográficas, I” (en Biblioteca de Autores Españoles, XIII) – Mesonero Romanos, R. de (1851): “Escenas matritenses” – Vega, P. J. de (1845): “Diccionario popular de la lengua castellana” – Larousse, P.: “Grand dictionnaire universel du XIXe. Siècle”, vols. 8 (1872), 11 (1874) y 14 (1875) – Caballero, Fernán (pseudónimo de Cecilia Böhl de Faber) (1849): “La gaviota: novela original de costumbres españolas”, en “Obras completas de Fernán Caballero”, vol. X (edit. Hijos de M. Guijarro, 1902) – Sarmiento, D. F.: “Obras de D. F. Sarmiento”, tomos I: “Artículos críticos y literarios (1841-1842)” y II: “Artículos críticos y literarios (1842-1853)” (edit. Belín Hermanos, París, 1909) – Spitzer, L. (1922): “Esp. ‘vanistorio’”, en “Revista de Filología Española”, tomo IX, nº 4, p. 390-394 – Alemany y Bolufer, J. (1917): “Diccionario de la lengua española” – Cervantes Saavedra, M. de (1605): “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, tomo I (ed. de Cortejón, C., 1905

    Environmental Hazards of the Railway Infrastructure of Kazakhstan

    No full text
    The railway sector is the largest branch of the economy in Kazakhstan. Nevertheless, environmental safety issues and the reduction and prevention of harmful impacts are not given sufficient attention. There is very little research on the impact of the railway sector of Kazakhstan on the natural environment, which hinders the further development of the railway sector and thus necessitates the addressal of environment issues. This study aimed to show possible environmentally hazardous sections of the country’s railway infrastructure. The criteria chosen for the analysis were soil cover, water resources, rainfall, protected natural areas, and population. A map of environmentally sensitive areas was created to determine which areas require priority protection from the environmental hazards posed by the country’s railway infrastructure. The map was developed in a GIS environment using the weighted overlay, expert assessment, and snowball methods. Additionally, a model for the Kazakhstan segment of the International Northern Railway Corridor was constructed in this article to identify integral indices that assess the susceptibility of the territory to environmental hazards. The data and results presented in the article can be used to solve current and future environmental issues concerning the country’s railway communications and can be implemented in many practical applications

    Lírica y épica – Métrica romántica

    Full text link
    Conjunto de 17 fichas formado por 1 separador y 16 fichas que forman unidad. El separador, que ha sido reutilizado para el recto, lleva por título “Métrica romántica”, subrayado. El conjunto trata sobre la estrofa bermudina, que recibe su nombre del poeta Salvador Bermúdez de Castro y que fue característica de la métrica romántica. Se define la estrofa bermudina y se analiza la métrica de las composiciones poéticas contenidas en los “Ensayos poéticos” de Bermúdez de Castro, indicando el número de octavas bermudinas que hay. El conjunto ofrece ejemplos concretos del uso de esta estrofa, con algunas variantes, en la poesía de Gregorio Romero Larrañaga, de Gertrudis Gómez de Avellaneda y de Juan Eugenio Hartzenbusch, entre otros. También se menciona a Meléndez Valdés y a Arriaza como autores que usaron octavillas con los versos cuarto y octavo agudos, siendo el último quien más se acerca a la estrofa romántica. El conjunto, además, da información sobre los rasgos generales de la métrica romántica. La ficha 10, cuartilla doblada en 2, constituye una carta en papel cuadriculado, fechada en Gajano (Cantabria) el 10 de octubre de 1948 y escrita por José Ramón Lomba y Pedraja. En la carta Lomba aclara a don Ramón algunas cuestiones que este previamente había consultado a aquel, como la autoría del poema “¡A Siria! Canto del griego”, de José Martínez Monroy, en octavillas con los versos cuarto y octavo en agudos. El conjunto trata sobre la estrofa manzoniana, llamada así en honor a Alessandro Manzoni y muy usada también en la poesía romántica española. Se la define y se dan ejemplos concretos donde la usa Manzoni. También se alude a la polimetría como rasgo formal del teatro romántico y se señalan rasgos de la métrica de José Zorrilla. Por último, se menciona una carta de Bartolomé José Gallardo titulada “Del asonante, su naturaleza, y esquisito mecanismo, misterio rítmico, no penetrado por nadie, hasta que lo descubrió el autor de la siguiente carta” fechada en Chiclana el 1826. La ficha 3, menor que una octavilla, ha sido reutilizada para el recto. Las fichas 4, 6 y 10 están escritas por las dos caras [hay que advertir que el vuelto de la ficha 10 ha sido digitalizado dos veces, por lo que las páginas 16 y 17 pertenecen al mismo vuelto de la ficha 10]. Las fichas 4-9 están envueltas en la ficha 10. La ficha 17 contiene dos notas a lápiz: en una se pide que se vea qué tiene de prerromántico Bartolomé José Gallardo a tenor del contenido de una carta fechada en Chiclana el 1926, y en otra se indica que la exaltación del asonante conduce a la poesía de Bécquer y los modernistas. Referencias bibliográficas: S. Bermúdez de Castro y O‘Lawlor, Lema marqués de (1935): “Don Salvador Bermúdez de Castro y Díez y su época”, en “Discursos leídos ante la Academia Española en la recepción pública del Excm. Sr. D. Salvador Bermúdez de Castro y O‘Lawlor, marqués de Lema, el día 5 de mayo de 1935”, p. 43 – Hartzenbusch, J. E. (1843): “Ensayos poéticos y artículos en prosa, literarios y de costumbres” – L. A. de Cueto, Valmar marqués de (ed.lit.): “Poetas líricos del siglo XVIII, III” (en Biblioteca de Autores Españoles, LXVII) – “Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana” (1908-1930) (ed. Espasa-Calpe) – Bermúdez de Castro, S. (1840): “Ensayos poéticos” – Romero Larrañaga, G. (1841): “Poesías” – Gómez de Avellaneda, G. (1841): “Poesías” – Gómez de Avellaneda, G. (1850): “Poesías” – Méndez Bejarano, M. (1908): “La ciencia del verso”, pp. 376-385 – Blanco García, F. (1891): “La literatura española en el siglo XIX”, tomo I – Piñeyro, E. (1904): “El romanticismo en España”, p. 259 – Mora, J. J. de (1840): “Leyendas españolas”, pp. 463-464 – C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Bibliotheca histórica de la filología castellana”. En la ficha 7 se cita a Pedro Henríquez Ureñ

    Teoría y enseñanza del idioma – Concepto de la lengua

    Full text link
    Conjunto de 18 fichas formado por 1 separador y 17 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Concepto de la lengua”. El conjunto recoge discusiones en torno al estado de la lengua española en el siglo XIX, sobre si es una lengua muerta y si está fijada o no. El conjunto hace alusión a la idea de que lo español incluye lo portugués defendida por Almeida Garrett al ensalzar el verso octosílabo propio del romance. Se incluye un elogio del español por Juan María Maury. La ficha 7 menciona la serie de artículos “Orígenes orientales de la lengua castellana” de Joaquín Lorenzo Villanueva publicados en “Ocios de españoles emigrados”, que contienen un listado de etimologías. Se registra la voz “despido”, catalogada como uno de otros tantos valencianismos admitidos por Salvá. El conjunto menciona literatos del periodo romántico que publicaron artículos sobre cuestiones gramaticales, con referencias a las revistas donde se publicaron. También se citan los discursos de Salustiano de Olózaga y Juan Eugenio Hartzenbusch sobre las dificultades que ofrece el castellano, leídos ante la RAE en 1871. El conjunto transcribe un fragmento de la carta de Nicomedes Pastor Díaz a Antoine de Latour fechada en 1858 donde expone las dificultades que ofrecía la lengua española para los románticos. Las fichas 15 (compuesta por dos fragmentos, uno pegado sobre otro, estando el fragmento inferior numerado con un “2”), 16 y 17, escritas por José Ramón Lomba y Pedraja, son cuartillas de papel cuadriculado dobladas en 2, estando la 15 y la 16 envueltas en la 17. La ficha 15 se trata de un fragmento de carta, fechada en “Barcelona, 18 de octubre de 1901”. En ella se habla del estilo literario durante el romanticismo español y, en concreto, del estilo literario de Larra. Las fichas 16 y 17 son fragmentos de otra carta y vienen numeradas correlativamente del “3” al “4”. En ellas se recomiendan algunas lecturas. La ficha 17 contiene la siguiente firma: “José Ramón”. Las fichas 3 y 4 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 6 (escrita por María Goyri) y 7 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 9 (con una remisión a otro lugar del cajón, en concreto a la ficha 8 del conjunto “Romanticismo (1823-1860) – Teoría y enseñanza del idioma”), 10, 11 y 12 (con una remisión a otro lugar del cajón: “apunté en arcaísmo”) están escritas por José Ramón Lomba y Pedraja. La ficha 14 contiene notas que indican que en otro lugar del cajón (la nota reza: “en Carácter del español”) don Ramón remite a la información descrita en esta ficha. Las fichas 15 y 17 están escritas por las dos caras. Referencias bibliográficas: L. A. de Cueto, Valmar marqués de (ed.lit.): “Poetas líricos del siglo XVIII, II” (en Biblioteca de Autores Españoles, LXIII) – Sainz Rodríguez, P. (1928) (ed. lit.): “Obras escogidas de D. Bartolomé José Gallardo” (en “Los clásicos olvidados”, tomo I, p. 50) – Rubio, A. (1937): “La crítica del galicismo en España (1726-1832)” – C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Bibliotheca histórica de la filología castellana” – Monlau, P. F. (1863): “Del arcaísmo y del neologismo. ¿Cuándo se debe considerar fijada una lengua?”, en “Memorias de la Academia Española”, tomo I (ed. Rivadeneyra, M., 1870, p. 422) – Caro, M. A. (1843-1909): “Obras completas”, tomo V: “Estudios filológicos y gramaticales [Segunda serie]” (Bogotá, 1928, pp. 133-134) – Alonso, A. (1935): “El problema de la lengua en América”, pp. 114-115 – Braga, T. (1904) (ed. lit.) : “Obras completas de Almeida Garrett”, tomo VI, p. 16 – Maury, J. M. (1844): “Visión apologética [carta de D. Juan María Maury al Exmo. Sn. D. Juan Nicasio Gallego]]”, en L. A. de Cueto, Valmar marqués de (ed.lit.): “Poetas líricos del siglo XVIII, III” (en Biblioteca de Autores Españoles, LXVII) – Piñeyro, E. (1904): “El romanticismo en España”, p. 34
    corecore