11 research outputs found

    Probiotic Lactobacilli Isolated from Kefir Promote Down-Regulation of Inflammatory Lamina Propria T Cells from Patients with Active IBD

    Get PDF
    Ulcerative colitis and Crohn’s disease, the two main forms of inflammatory bowel disease (IBD), are immunologically mediated disorders. Several therapies are focused on activated T cells as key targets. Although Lactobacillus kefiri has shown anti-inflammatory effects in animal models, few studies were done using human mucosal T cells. The aim of this work was to investigate the immunomodulatory effects of this bacterium on intestinal T cells from patients with active IBD. Mucosal biopsies and surgical samples from IBD adult patients (n = 19) or healthy donors (HC; n = 5) were used. Lamina propria mononuclear cells were isolated by enzymatic tissue digestion, and entero-adhesive Escherichia coli-specific lamina propria T cells (LPTC) were expanded. The immunomodulatory properties of L. kefiri CIDCA 8348 strain were evaluated on biopsies and on anti-CD3/CD28-activated LPTC. Secreted cytokines were quantified by ELISA, and cell proliferation and viability were assessed by flow cytometry. We found that L. kefiri reduced spontaneous release of IL-6 and IL-8 from inflamed biopsies ex vivo. Activated LPTC from IBD patients showed low proliferative rates and reduced secretion of TNF-α, IL-6, IFN-γ and IL-13 in the presence of L. kefiri. In addition, L. kefiri induced an increased frequency of CD4+FOXP3+ LPTC along with high levels of IL-10. This is the first report showing an immunomodulatory effect of L. kefiri CIDCA 8348 on human intestinal cells from IBD patients. Understanding the mechanisms of interaction between probiotics and immune mucosal cells may open new avenues for treatment and prevention of IBD.Fil: Curciarello, Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Canziani, Karina Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Salto, Ileana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Barbiera Romero, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Rocca, Andrés. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo"; ArgentinaFil: Doldan, Ivan. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo"; ArgentinaFil: Peton, Emmanuel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo"; ArgentinaFil: Brayer, Santiago. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo"; ArgentinaFil: Sambuelli, Alicia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo"; ArgentinaFil: Goncalves, Silvina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo"; ArgentinaFil: Tirado, Pablo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo"; ArgentinaFil: Correa, Gustavo Javier. Hospital Interzonal General de Agudos San Martín; ArgentinaFil: Yantorno, Martín. Hospital Interzonal General de Agudos San Martín; ArgentinaFil: Garbi, Laura. Hospital Interzonal General de Agudos San Martín; ArgentinaFil: Docena, Guillermo H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Serradell, María de los Ángeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Muglia, Cecilia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentin

    Dinámica de acumulación de hordeínas en granos de cebada cervecera y su relación con la fertilización azufrada y nitrogenada

    No full text
    El contenido de proteína del grano de cebada varía normalmente entre el 9 y el 13 % de su peso seco y está compuesto de una mezcla heterogénea de polipéptidos. Las prolaminas de cebada son denominadas hordeínas, y junto con algunas globulinas constituyen la reserva nitrogenada de los granos Estas proteínas pueden clasificarse según su tamaño, solubilidad y composición de aminoácidos en cuatro familias, denominadas hordeínas B, C, D, y gamma (γ). El objetivo general de este trabajo fue describir la dinámica de acumulación de hordeínas en el grano de cebada durante su ontogenia y evaluar sus variaciones ante diferentes niveles de N y S disponibles para el cultivo. Se realizaron experimentos en parcelas a campo y experimentos en contenedores bajo condiciones controladas de riego y nutrición, en un diseño factorial con dos niveles de N y dos niveles de S. Las hordeínas B fueron las primeras en comenzar a depositarse, indiferentemente del tratamiento de fertilización aplicado, cuando los granos poseían entre el 33 y el 40 % del peso seco final. Posteriormente, una vez alcanzado entre el 45 y el 55 % del peso seco final comenzaron a depositarse las hordeínas C, D y γ. La fertilización nitrogenada aumentó la tasa de deposición y el contenido final de las cuatro familias de hordeínas, en especial de las hordeínas C, mientras que la fertilización azufrada tendió a aumentar el contenido de hordeínas B. Por otro lado, la fertilización azufrada tuvo un efecto significativo sobre las hordeínas C, disminuyendo su tasa de deposición y contenido final, en particular en condiciones de alta disponibilidad de N. Las fertilizaciones afectaron la composición final del grano, y los granos con mayor acumulación de hordeínas C produjeron maltas con menor calidad industrial

    Dinámica de acumulación de hordeínas en granos de cebada cervecera y su relación con la fertilización azufrada y nitrogenada

    No full text
    El contenido de proteína del grano de cebada varía normalmente entre el 9 y el 13 % de su peso seco y está compuesto de una mezcla heterogénea de polipéptidos. Las prolaminas de cebada son denominadas hordeínas, y junto con algunas globulinas constituyen la reserva nitrogenada de los granos Estas proteínas pueden clasificarse según su tamaño, solubilidad y composición de aminoácidos en cuatro familias, denominadas hordeínas B, C, D, y gamma (γ). El objetivo general de este trabajo fue describir la dinámica de acumulación de hordeínas en el grano de cebada durante su ontogenia y evaluar sus variaciones ante diferentes niveles de N y S disponibles para el cultivo. Se realizaron experimentos en parcelas a campo y experimentos en contenedores bajo condiciones controladas de riego y nutrición, en un diseño factorial con dos niveles de N y dos niveles de S. Las hordeínas B fueron las primeras en comenzar a depositarse, indiferentemente del tratamiento de fertilización aplicado, cuando los granos poseían entre el 33 y el 40 % del peso seco final. Posteriormente, una vez alcanzado entre el 45 y el 55 % del peso seco final comenzaron a depositarse las hordeínas C, D y γ. La fertilización nitrogenada aumentó la tasa de deposición y el contenido final de las cuatro familias de hordeínas, en especial de las hordeínas C, mientras que la fertilización azufrada tendió a aumentar el contenido de hordeínas B. Por otro lado, la fertilización azufrada tuvo un efecto significativo sobre las hordeínas C, disminuyendo su tasa de deposición y contenido final, en particular en condiciones de alta disponibilidad de N. Las fertilizaciones afectaron la composición final del grano, y los granos con mayor acumulación de hordeínas C produjeron maltas con menor calidad industrial

    Degradación de Lípidos

    No full text
    Los sistemas biológicos y la química asociada a éstos hoy muestran unprotagonismo sin fronteras en la vida cotidiana de la sociedad toda. Lo quehace unas décadas parecía ciencia ficción hoy es una realidad. Un par deejemplos ilustran el concepto: el conocimiento de la radiactividad se aplicó ala comprensión de los procesos metabólicos de las células mediante el mar-cado isotópico de átomos; el descubrimiento de la estructura del ADN llevóal nacimiento de disciplinas como la biología molecular; las enzimas de res-tricción fueron el eslabón necesario para el inicio de la era del ADN recom-binante; la síntesis in vitro de ADN de manera controlada posibilitó el cono-cimiento de la secuencia de la molécula, y así entramos en la era de lagenómica (y luego de otras ómicas: transcriptómica, proteómica, etc.). Lue-go, la tecnología del ADN recombinante desencadenó un sinnúmero de nue-vos conocimientos, entre ellos la función y la expresión de los genes, y per-mitió el desarrollo de organismos modificados genéticamente. Másrecientemente surgieron los organismos editados. Y así podemos seguir ci-tando ejemplos. Paralelamente, se desarrollaron técnicas que permiten estu-diar las moléculas y entender su función en las células y también aplicarlas atemas de interés de las personas y la sociedad: las electroforesis, las croma-tografías, los métodos de purificación de macromoléculas y la amplificaciónde moléculas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por su siglaen inglés), entre tantas.Todo este conocimiento hace de la bioquímica una disciplina central en laformación de un profesional de la agronomía, de las ciencias ambientales yde otras profesiones vinculadas a la biología. En general, la bioquímica esuna disciplina considerada troncal en los planes de estudio de carreras uni-versitarias, porque ofrece las bases del conocimiento para comprender otrasasignaturas más específicas de esas carreras. Pero para las profesiones que sedestacan en el título de esta obra, la bioquímica va más allá: contribuye a en-tender los procesos y respuestas de los organismos frente a situaciones deter-minadas de estrés biótico y abiótico y de la interacción planta-ambiente, dela optimización de la eficiencia nutritiva de los cultivos, del abordaje de so-luciones para mejorar el acervo genético con el fin de potenciar el rendimien-to y así aumentar la productividad de las cosechas en un marco de sustenta-bilidad. La producción pecuaria va por un canal paralelo, con ejemplospropios también basados en conocimientos de la bioquímica. Además, ofrececonocimientos para generar criterios que permiten adoptar las nuevas tecno-logías y evaluar los riesgos asociados a ellas.Se han editado y publicado excelentes libros de bioquímica, algunos muytradicionales, destacados y recomendados en las bibliografías de los progra-mas de estudio de las carreras universitarias. Sin embargo, es interesante des-tacar esta obra porque está enfocada en la comprensión de los conceptos vin-culados a la bioquímica que interesa a la agronomía y al ambiente. Estápresentada a la medida de estos estudiantes y también de los profesionales deestas disciplinas. Se orienta a facilitar la comprensión de los procesos pro-pios de la vida de la célula y de los organismos, pero también en su relacióncon los sistemas de producción agropecuarios que ocurren en ambientes de-finidos y con características propias. Este último aspecto la distingue de otrasobras, y aquí el marco que los autores le han dado de bioquímica aplicada.Presentada de esta manera, esta obra constituye un gran aporte a la forma-ción de profesionales altamente competitivos, con capacidad de integrar elconocimiento en la generación de criterios basados en ciencia para la aplica-ción de estrategias productivas y sustentables. También será una obra de con-sulta constante para estos estudiantes en etapas más avanzadas de sus carre-ras universitarias, así como para quienes se dedican al ejercicio profesionalde estas disciplinas.Fil: Munarriz, Eliana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Peton, Andrés. No especifíca

    Síntesis de Lípidos

    No full text
    Los sistemas biológicos y la química asociada a éstos hoy muestran un protagonismo sin fronteras en la vida cotidiana de la sociedad toda. Lo que hace unas décadas parecía ciencia ficción hoy es una realidad. Un par de ejemplos ilustran el concepto: el conocimiento de la radiactividad se aplicó ala comprensión de los procesos metabólicos de las células mediante el marcado isotópico de átomos; el descubrimiento de la estructura del ADN llevó al nacimiento de disciplinas como la biología molecular; las enzimas de restricción fueron el eslabón necesario para el inicio de la era del ADN recombinante; la síntesis in vitro de ADN de manera controlada posibilitó el cono-cimiento de la secuencia de la molécula, y así entramos en la era de la genómica (y luego de otras ómicas: transcriptómica, proteómica, etc.). Luego, la tecnología del ADN recombinante desencadenó un sinnúmero de nuevos conocimientos, entre ellos la función y la expresión de los genes, y permitió el desarrollo de organismos modificados genéticamente. Másrecientemente surgieron los organismos editados. Y así podemos seguir ci-tando ejemplos. Paralelamente, se desarrollaron técnicas que permiten estu-diar las moléculas y entender su función en las células y también aplicarlas atemas de interés de las personas y la sociedad: las electroforesis, las croma-tografías, los métodos de purificación de macromoléculas y la amplificaciónde moléculas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por su siglaen inglés), entre tantas.Todo este conocimiento hace de la bioquímica una disciplina central en laformación de un profesional de la agronomía, de las ciencias ambientales yde otras profesiones vinculadas a la biología. En general, la bioquímica esuna disciplina considerada troncal en los planes de estudio de carreras uni-versitarias, porque ofrece las bases del conocimiento para comprender otrasasignaturas más específicas de esas carreras. Pero para las profesiones que sedestacan en el título de esta obra, la bioquímica va más allá: contribuye a en-tender los procesos y respuestas de los organismos frente a situaciones deter-minadas de estrés biótico y abiótico y de la interacción planta-ambiente, dela optimización de la eficiencia nutritiva de los cultivos, del abordaje de so-luciones para mejorar el acervo genético con el fin de potenciar el rendimien-to y así aumentar la productividad de las cosechas en un marco de sustenta-bilidad. La producción pecuaria va por un canal paralelo, con ejemplospropios también basados en conocimientos de la bioquímica. Además, ofrececonocimientos para generar criterios que permiten adoptar las nuevas tecno-logías y evaluar los riesgos asociados a ellas.Se han editado y publicado excelentes libros de bioquímica, algunos muy tradicionales, destacados y recomendados en las bibliografías de los programas de estudio de las carreras universitarias. Sin embargo, es interesante des-tacar esta obra porque está enfocada en la comprensión de los conceptos vinculados a la bioquímica que interesa a la agronomía y al ambiente. Está presentada a la medida de estos estudiantes y también de los profesionales deestas disciplinas. Se orienta a facilitar la comprensión de los procesos propios de la vida de la célula y de los organismos, pero también en su relación con los sistemas de producción agropecuarios que ocurren en ambientes definidos y con características propias. Este último aspecto la distingue de otras obras, y aquí el marco que los autores le han dado de bioquímica aplicada.Presentada de esta manera, esta obra constituye un gran aporte a la formación de profesionales altamente competitivos, con capacidad de integrar el conocimiento en la generación de criterios basados en ciencia para la aplicación de estrategias productivas y sustentables. También será una obra de consulta constante para estos estudiantes en etapas más avanzadas de sus carreras universitarias, así como para quienes se dedican al ejercicio profesional de estas disciplinas.Fil: Peton, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Munarriz, Eliana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentin

    Bioquímica de la utilización de fertilizantes

    No full text
    Las plantas que viven en su ambiente natural suelen obtener del suelo todos los nutrientes que precisan para crecer y desarrollarse. La mayoría de los cultivos modernos, en cambio, debido al mayor número de plantas por unidad de superficie, requieren la aplicación exógena de nutrientes (fertilizantes) para alcanzar rendimientos económicos viables. En nuestro país, el uso de fertilizantes comenzó inicialmente sólo en cultivos intensivos de zonas áridas y semiáridas, donde los suelos tienen baja disponibilidad de nutrientes y materia orgánica. En los cultivos extensivos, principalmente de la pampa húmeda, debido a su alta fertilidad, hasta los años 1990 no se acostumbraba aplicar fertilizantes. A partir de mediados de esa década se incrementó notoriamente la producción de granos, y en consecuencia se empezaron a extraer más nutrientes con las cosechas, lo que, sumado a la falta de reposición de estos nutrientes y a la erosión, llevó a aplicar dosis cada vez más altas de fertilizantes en la región. Este aumento generó problemas en el ambiente ya que una alta proporción de los fertilizantes, especialmente los nitrogenados, no puede ser aprovechada eficientemente por los cultivos. Así se pierden del sistema y contaminan aguas subterráneas por lixiviación, además de producir otros efectos sobre el aire y las aguas superficiales. Estas pérdidas ambientales significan, por otra parte, pérdidas económicas para los productores.Fil: Caputo Suarez, Carla Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Peton, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica; Argentin

    Bioquímica de la germinación de semillas

    No full text
    Las semillas de las angiospermas contienen al eje embrionario y a las reservas que lo abastecen de materia y energía hasta la emergencia de la plántula.La germinación es el proceso fisiológico que se inicia con la absorción de agua de las semillas (imbibición) y finaliza con la elongación del eje embrionario, lo que se visualiza cuando la radícula atraviesa la cubierta seminal. Las semillas almacenan compuestos de reserva tales como lípidos, carbohidratos y proteínas, que serán utilizados para solventar el crecimiento y el desarrollo de la plántula hasta que sea capaz de fotosintetizar y absorber nutrientes del suelo. Las reservas pueden ser almacenadas en el embrión (específicamente en los cotiledones) o en tejidos extraembrionarios, principalmente en el endosperma. Si bien los tres tipos de compuestos mencionados se encuentran en todas las semillas, las especies pueden agruparse según cuál de ellos represente la mayor proporción. Es así como las semillas pertenecientes al grupo de los cereales almacenan principalmente almidón, mientras que las que almacenan lípidos integran el grupo de las oleaginosas y aquellas que contienen principalmente proteínas son las legumbres. En este capítulo se analizarán los principales procesos bioquímicos que ocurren durante la acumulación de las reservas y la posterior germinación y movilización de dichas reservas en cada una de ellas.Fil: Caputo Suarez, Carla Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Codó, Patricia Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Peton, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica; Argentin

    Sulphur fertilization of barley crops improves malt extract and fermentability

    No full text
    It has been proposed that the composition of hordeins, besides grain protein content and grain size, is a determining factor of the malt extract, one of the most important criterions of barley malt quality. Six field experiments were conducted in the Pampean region in order to evaluate the effects of sulphur fertilization under different levels of nitrogen availability on the relative quantities of hordeins fractions in grains, and on malt extract and other malt quality parameters. Sulphur fertilization at a rate of 10 kg S ha−1 affected hordein composition, increased malt extract and apparent attenuation limit and decreased malt hardness but did not affect grain hordein and N concentration. Malt extract was associated more closely to grain N concentration and grain size than to hordein composition. In this study, where the same barley cultivar was used in all experiments, the composition of grain hordeins had a minor effect on the malt extract yield.Fil: Prystupa, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Peton, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Pagano, E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Gutiérrez Boem, Flavio Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentin

    On-field assessment of the environmental modulation of malting quality in barley crops

    No full text
    Malt extract is the most relevant parameter describing malting quality in barley. The observed differences in malt extract from crops grown in different environments are complex to explain, and their interpretation might represent an opportunity to improve malting quality for barley crops grown under field conditions. Although the effect of some grain attributes on malt extract are overall known (e.g. protein content and grain size) other are less understood and are complex to replicate across experiments, with few evidence of how they are controlled by the environment during grain filling (e.g. hordeins and pasting properties). Four commercial malting barley cultivars were sown on eleven sowing dates across four years to explore a wide range of thermal conditions during grain filling. Contrasting nitrogen availabilities were included to promote variability in the protein content. Grain plumpness, protein content, pasting temperature, and the amount of D- and γ-hordeins showed a significant effect on malt extract. Protein content showed a negative effect on malt extract only when it was above a threshold value of ca. 10 %, although that threshold varied between cultivars. Pasting temperature presented a significant interaction with protein content. D-hordein showed a negative effect on malt extract only when the protein content was below the threshold, explaining some of the contradictory results reported in the literature. Evidence of a negative effect of γ-hordeins on malt extract was found as well. The period between pollination and physiological maturity was arbitrarily divided into thermal-time intervals, and correlation analyses were performed between mean temperature during each period and the grain attributes affecting malt extract. For all the cultivars, only two attributes were found to be modulated by the thermal environment explored by the crop during grain filling: pasting temperature was positively correlated to the mean temperature explored by the crop during the middle of grain filling, whereas grain plumpness was negatively correlated with the mean temperature during the second half of grain filling. Quantitative models reported in the present study in addition to offering an explanation of how malting quality is shaped in the field, constitute a useful tool for agro-climatic zoning for the suitability of high-quality malting barley production.Fil: Otero, Enrique Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Industriales; ArgentinaFil: Miralles, Daniel Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; ArgentinaFil: Peton, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Conti, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gimenez, Fernando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Benech-Arnold, Roberto Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentin

    Grain hordein content and malt quality as affected by foliar nitrogen fertilisation at heading

    No full text
    Nitrogen fertilisation at heading is a practice for increasing grain protein content in malting barley. The objective of this study was to assess the effects of fertilisation on grain protein, the content and composition of hordeins, and relationship to malt quality. In 25 field experiments in the Argentine Pampas, the effect of foliar nitrogen fertilisation at heading on the grain protein content was evaluated. In five experiments, the content and composition of hordeins and some malting quality indices was assessed. Nitrogen fertilisation at heading increased grain protein content, hordein content and the proportion of hordein C, and decreased the proportion of hordein B. In addition, malts obtained from the grains of the crops fertilised with nitrogen at heading had lower extract and higher hardness than those obtained without fertilisation. Malt extract was negatively associated with total hordein (or protein) content and positively with grain size. The inclusion of the fractions into which hordeins are classified did not improve the explanatory models for malt extract. Therefore, the composition of hordein does not seem to be a determining factor for malt extract when comparing samples with and without nitrogen fertilisation at heading. © 2021 The Institute of Brewing & Distilling.EEA PergaminoFil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales-INBA. Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peton, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Pagano, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales-INBA. Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pagano, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Ferraris, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Loewy, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Gómez, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Gómez, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales-INBA. Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gutierrez-Boem, Flavio H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Gutierrez-Boem, Flavio H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales-INBA. Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore