11 research outputs found

    Estudio de la osteopontina en la esclerosis múltiple y su relación con la progresión de la enfermedad

    Get PDF
    Consultable des del TDXTítol obtingut de la portada digitalitzadaINTRODUCCION. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica desmielinizante inflamatoria adquirida del sistema nervioso central. La patogenia es inmune. Las citoquinas son producidas por células inmunes y están involucradas en la desmielinización. La osteopontina (OPN) es una citoquina con actividad proinflamatoria que participa en la inmunidad celular Th1. Está sintetizada por diversas células inmunes, como los monocitos/macrófagos activados, las células T activadas y las células natural killer activadas. La OPN tiene funciones proinflamatorias: función quimiotáctica, inducción de la proliferación de células B y producción de anticuerpos, y aumentar la supervivencia celular de células inflamatorias; así como funciones reparadores: está implicada en la reparación de tejidos y tiene un actividad antiinflamatoria, inhibiendo la producción del óxido nítrico. PACIENTES Y METODO. Se estudiaron 221 pacientes con EM y 36 controles sanos (CS). Los pacientes presentaban diferentes formas clínicas: 115 EM remitente-recurrente (EMRR) (46 en remisión, 26 en brote y 43 en tratamiento con IFN-beta), 35 EM secundaria progresiva (EMSP) y 71 EM primaria progresiva (EMPP). La discapacidad se evaluó mediante la escala de estado de discapacidad ampliada (EEDA). El protocolo inmunológico consistió en recoger sangre periférica mediante venopunción con anticoagulante (EDTA) para obtener plasma. Los niveles plasmáticos de OPN fueron cuantificados mediante la técnica ELISA utilizando un kit comercial. RESULTADOS Y DISCUSION. Los niveles de OPN en plasma son más elevados en pacientes con EMSP en comparación a CS, EMRR en remisión y EMPP, con unas diferencias estadísticamente significativas. Los niveles plasmáticos de OPN son significativamente más elevados en pacientes con EMRR durante el brote en comparación a pacientes con EMRR en remisión clínica(p=0,004), por lo que pensamos que la OPN juega un papel en la actividad aguda de la enfermedad. Los niveles de OPN son más elevados en pacientes con EMSP sin incremento de la discapacidad en el año previo, con unas diferencias estadísticamente significativas (p=0,005); por lo que creemos que la OPN tiene propiedades reparadoras durante la fase progresiva de la EMSP. No encontramos diferencias en los niveles plasmáticos de OPN entre pacientes con EMPP y CS. Tampoco hallamos diferencias en los niveles de OPN en plasma entre aquellos pacientes tratados con IFN-beta de aquellos no tratados. CONCLUSIONES: 1) La OPN tiene una función proinflamatoria en la actividad aguda de la enfermedad; 2) La OPN tiene una actividad reparadora en la fase progresiva de la EMSP; 3) La OPN no está implicada en la patogenia de la EMPP; y 4) El IFN-beta no modifica la producción de OPN.INTRODUCTION. Multiple sclerosis (MS) is a chronic inflammatory disease of the central nervous system. The etiology of MS is immune. Cytokines produced by these infiltrating cells appear to be involved in the pathogenesis of inflammatory demyelination. The osteopontin (OPN) is a proimflammatory cytokine, classified as a Th1 cytokine. OPN is widely produced by a variety of immune cells including T cells, macrophages and NK cells. OPN exhibits pleiotropic functions including roles in inflammation, cell-mediated immunity and cell survival; also has recovery functions including tissue remodeling and anti-inflammatory properties inhibiting nitric oxide production in macrophages. PATIENTS AND METHOD. Two-hundred and twenty-one patients with multiple sclerosis were included in the study and 36 healthy controls. 115 relapsing-remitting MS (RRMS) patients (46 in clinical remission, 26 in relapse and 43 patients that had been receiving therapy with interferon (IFN)-beta); 35 secondary-progressive MS (SPMS) and 71 primary-progressive MS (PPMS). Disability was measured using the Kurtzke's expanded disability status scale (EDSS). Peripheral blood was collected by standard venipuncture into vacuum tubes with EDTA. Levels of OPN in plasma samples were measured with a solid-phase sandwich enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) using a commercially available kit. RESULTS AND DISCUSSION. Levels of OPN in plasma were significantly elevated in SPMS patients compared with healthy controls, RRMS patients in remission, and PPMS patients. Patients with RRMS during relapses presented significantly higher OPN plasma levels than RRMS patients in clinical remission (p=0,004). In this respect, it could be hypothesized that OPN has to play a role as a proinflammatory cytokine in acute disease activity. Levels of OPN in plasma were significantly elevated in SPMS patients with no disease progression in the last year (p=0,005). Thus suggesting a role of OPN in promoting recovery in the progression of SPMS. Not found differences between OPN levels to the primary progressive form of MS and HC. Neither found differences between OPN plasma levels of RRMS patients receiving therapy with IFN-beta and untreated RRMS patients. CONCLUSIONS. 1) OPN has proinflammatory properties in acute disease activity; 2) OPN plays a role in promoting recovery in the progression stage of SPMS; 3) OPN is not implicated to EMPP pathogenesis; and 4) IFN beta effect is not mediated through changes in OPN production

    Declive cognitivo en la enfermedad de Alzheimer. Seguimiento de más de 3 años de una muestra de pacientes

    Get PDF
    Introducción. Las tasas de declive cognitivo en los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) presentan variaciones debido a diversos factores. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la edad, escolaridad, género, actividades de la vida diaria (AVD) e inhibidores de la acetilcolinesterasa (IAChE) y memantina en el ritmo y tasas de declive cognitivo. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de una muestra de 383 pacientes con EA, con evaluaciones neuropsicológicas durante un período superior a 3 años. Se utilizó como medida cognitiva el Cambridge Cognitive Examination (CAMCOG). Se agruparon los pacientes según su tasa de declive anual (TDA) y se realizaron análisis bivariante y de regresión lineal multivariante utilizando como variable dependiente la diferencia de puntuaciones en el CAMCOG (basal-final). Resultados. La menor edad (β = -0,23; p < 0,001), la mayor escolaridad (β = 0,26; p < 0,001) y el mayor deterioro de las AVD (β = 0,24; p < 0,001) estuvieron asociados a un mayor declive en todos los pacientes. Los fármacos tuvieron un efecto benéfico (β = -0,18; p = 0,011) en el grupo con menor y más lento declive (TDA < 5%). Conclusiones. La menor edad, la mayor escolaridad y el deterioro de las AVD se relacionan con un mayor declive cognitivo. Los IAChE y memantina tuvieron un efecto benéfico, enlenteciendo el declive en el grupo de pacientes con menor TD

    Predictors of cognitive decline in Alzheimer"s disease and mild cognitive impairment using the CAMCOG: a five-year follow-up

    Get PDF
    Background: There are discrepant findings regarding which subscales of the Cambridge Cognitive Examination(CAMCOG) are able to predict cognitive decline. The study aimed to identify the baseline CAMCOG subscales that can discriminate between patients and predict cognitive decline in Alzheimer"s disease (AD)and mild cognitive impairment (MCI). Methods: This was a five-year case-control study of patients with cognitive impairment and a control group.Participants were grouped into AD (n = 121), MCI converted to dementia (MCI-Ad, n = 43), MCI-stable(MCI-St, n = 66), and controls (CTR, n = 112). Differences in the mean scores obtained by the four groupswere examined. Receiver operating characteristic curves were used to compare subscale scores in the AD and MCI-Ad groups with those of controls. The influence of age, gender, schooling, and depression on baseline subscale scores was assessed. Results: Of the CAMCOG subscales, Orientation and Memory (learning and recent) (OR + MEM) showed the highest discriminant capacity in the baseline analysis of the four groups. This baseline analysis indicated that OR + MEM was the best predictor of conversion to AD in the MCI-Ad group (area under the curve, AUC = 0.81), whereas the predictive capacity of the global MMSE and CAMCOG scores was poor (AUC = 0.59 and 0.53, respectively). Conclusions: In the baseline analysis, the Orientation and Memory (learning and recent) subscales showed the highest discriminant and predictive capacity as regards both cognitive decline in the AD group and conversion to AD among MCI-Ad patients. This was not affected by age, gender, schooling, or depression

    Análisis de la demanda asistencial neurológica generada por la atención primaria en una área geográfica de las comarcas de Girona

    Get PDF
    Objetivo: análisis descriptivo de la actividad ambulatoria en un servicio de neurología en relación con la frecuencia y tipo de enfermedades neurológicas atendidas. Pacientes y métodos: estudio retrospectivo y trasversal de los pacientes remitidos a la consulta ambulatoria de neurología. Se registraron consecutivamente los casos visitados por primera vez durante los años 2006 y 2007. Se evaluó la documentación médica a partir de los registros hospitalarios informatizados, recogiéndose: zona de salud de referencia, fecha de visita, edad, sexo y diagnóstico según la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9.ª edición, modificación clínica (CIE-9-MC), reconvertida a la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10.ª edición (CIE-10). Resultados: la media de edad fue de 60,6 ± 20,9 años (rango: 4-95 años) y el 61,4% fueron mujeres. El índice de frecuentación fue de 4,3 solicitudes/1.000 habitantes para el año 2006 y de 3,9 para el año 2007, y se observó un incremento con la edad para las enfermedades neurodegenerativas. Respecto a la CIE-10, las enfermedades se clasificaron como episódicas y paroxísticas (25%), degenerativas y desmielinizantes (18,6%), trastornos mentales orgánicos (14,7%), síndromes extrapiramidales (10,5%), enfermedades de la circulación cerebral (3,5%), trastornos relacionados con el estrés y somatomorfos (3,5%) y enfermedades del oído interno (3,3%). Las demás patologías no alcanzaron el 3%. El 61% de los pacientes presentó enfermedades del sistema nervioso central y el 20,3%, trastornos psiquiátricos. Las enfermedades más frecuentes fueron los trastornos cognitivos (31,5%), las cefaleas (18,6%) y los trastornos del movimiento (11,7%), seguidas de las enfermedades psiquiátricas, epilepsias, enfermedades cerebrovasculares y neuropatías. Conclusiones: la frecuentación de las visitas aumenta con la edad, y el orden según la frecuencia fue: episódicas y paroxísticas, degenerativas y desmielinizantes, trastornos psicóticos y del comportamiento, y síndromes extrapiramidales

    Declive cognitivo en la enfermedad de Alzheimer. Seguimiento de más de 3 años de una muestra de pacientes

    No full text
    Introducción. Las tasas de declive cognitivo en los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) presentan variaciones debido a diversos factores. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la edad, escolaridad, género, actividades de la vida diaria (AVD) e inhibidores de la acetilcolinesterasa (IAChE) y memantina en el ritmo y tasas de declive cognitivo. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de una muestra de 383 pacientes con EA, con evaluaciones neuropsicológicas durante un período superior a 3 años. Se utilizó como medida cognitiva el Cambridge Cognitive Examination (CAMCOG). Se agruparon los pacientes según su tasa de declive anual (TDA) y se realizaron análisis bivariante y de regresión lineal multivariante utilizando como variable dependiente la diferencia de puntuaciones en el CAMCOG (basal-final). Resultados. La menor edad (β = -0,23; p < 0,001), la mayor escolaridad (β = 0,26; p < 0,001) y el mayor deterioro de las AVD (β = 0,24; p < 0,001) estuvieron asociados a un mayor declive en todos los pacientes. Los fármacos tuvieron un efecto benéfico (β = -0,18; p = 0,011) en el grupo con menor y más lento declive (TDA < 5%). Conclusiones. La menor edad, la mayor escolaridad y el deterioro de las AVD se relacionan con un mayor declive cognitivo. Los IAChE y memantina tuvieron un efecto benéfico, enlenteciendo el declive en el grupo de pacientes con menor TD

    Predictors of cognitive decline in Alzheimer"s disease and mild cognitive impairment using the CAMCOG: a five-year follow-up

    No full text
    Background: There are discrepant findings regarding which subscales of the Cambridge Cognitive Examination(CAMCOG) are able to predict cognitive decline. The study aimed to identify the baseline CAMCOG subscales that can discriminate between patients and predict cognitive decline in Alzheimer"s disease (AD)and mild cognitive impairment (MCI). Methods: This was a five-year case-control study of patients with cognitive impairment and a control group.Participants were grouped into AD (n = 121), MCI converted to dementia (MCI-Ad, n = 43), MCI-stable(MCI-St, n = 66), and controls (CTR, n = 112). Differences in the mean scores obtained by the four groupswere examined. Receiver operating characteristic curves were used to compare subscale scores in the AD and MCI-Ad groups with those of controls. The influence of age, gender, schooling, and depression on baseline subscale scores was assessed. Results: Of the CAMCOG subscales, Orientation and Memory (learning and recent) (OR + MEM) showed the highest discriminant capacity in the baseline analysis of the four groups. This baseline analysis indicated that OR + MEM was the best predictor of conversion to AD in the MCI-Ad group (area under the curve, AUC = 0.81), whereas the predictive capacity of the global MMSE and CAMCOG scores was poor (AUC = 0.59 and 0.53, respectively). Conclusions: In the baseline analysis, the Orientation and Memory (learning and recent) subscales showed the highest discriminant and predictive capacity as regards both cognitive decline in the AD group and conversion to AD among MCI-Ad patients. This was not affected by age, gender, schooling, or depression

    Análisis de la demanda asistencial neurológica generada por la atención primaria en una área geográfica de las comarcas de Girona

    No full text
    Objetivo: análisis descriptivo de la actividad ambulatoria en un servicio de neurología en relación con la frecuencia y tipo de enfermedades neurológicas atendidas. Pacientes y métodos: estudio retrospectivo y trasversal de los pacientes remitidos a la consulta ambulatoria de neurología. Se registraron consecutivamente los casos visitados por primera vez durante los años 2006 y 2007. Se evaluó la documentación médica a partir de los registros hospitalarios informatizados, recogiéndose: zona de salud de referencia, fecha de visita, edad, sexo y diagnóstico según la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9.ª edición, modificación clínica (CIE-9-MC), reconvertida a la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10.ª edición (CIE-10). Resultados: la media de edad fue de 60,6 ± 20,9 años (rango: 4-95 años) y el 61,4% fueron mujeres. El índice de frecuentación fue de 4,3 solicitudes/1.000 habitantes para el año 2006 y de 3,9 para el año 2007, y se observó un incremento con la edad para las enfermedades neurodegenerativas. Respecto a la CIE-10, las enfermedades se clasificaron como episódicas y paroxísticas (25%), degenerativas y desmielinizantes (18,6%), trastornos mentales orgánicos (14,7%), síndromes extrapiramidales (10,5%), enfermedades de la circulación cerebral (3,5%), trastornos relacionados con el estrés y somatomorfos (3,5%) y enfermedades del oído interno (3,3%). Las demás patologías no alcanzaron el 3%. El 61% de los pacientes presentó enfermedades del sistema nervioso central y el 20,3%, trastornos psiquiátricos. Las enfermedades más frecuentes fueron los trastornos cognitivos (31,5%), las cefaleas (18,6%) y los trastornos del movimiento (11,7%), seguidas de las enfermedades psiquiátricas, epilepsias, enfermedades cerebrovasculares y neuropatías. Conclusiones: la frecuentación de las visitas aumenta con la edad, y el orden según la frecuencia fue: episódicas y paroxísticas, degenerativas y desmielinizantes, trastornos psicóticos y del comportamiento, y síndromes extrapiramidales
    corecore