13 research outputs found
Study of the interactions between the pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) and introduced ungulates (cattle and feral pigs) in Bahia Samborombón Wildlife Refuge, Argentina: implications for its conservation
El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) es un cérvido nativo de Sudamérica que seencuentra seriamente amenazado en Argentina. En particular, en la provincia de Buenos Aires el últimonúcleo poblacional de la especie se encuentra en el Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón (RVSBS). Dicha población se halla en retroceso desde hace al menos 30 años y, al respecto, se ha propuesto entre lasprincipales causas de su declinación a las interacciones negativas entre el venado y especies introducidascomo el ganado vacuno, los chanchos cimarrones y cérvidos exóticos. En ese contexto, el objetivo general deesta tesis ha sido estudiar la interacción del venado de las pampas con el ganado vacuno (Bos taurus) y loschanchos cimarrones (Sus scrofa) a dos escalas espaciales diferentes en el RVSBS, de sitio y de paisaje. Eneste último caso se incluyeron otras variables ambientales. A escala de sitio, se corrobora que vacunos ychanchos cimarrones ejercen un efecto negativo sobre el venado de las pampas. En particular, en el caso delos vacunos se registró una segregación espacial del venado respecto a los vacunos cuando elestablecimiento era manejado con las cargas ganaderas habituales (0,6 - 1 E.V./ha.); en tanto que a cargasganaderas más bajas, venados y vacunos coexisten manteniendo una distancia mínima promedio de 978 ± 68 m. La abundancia de venados estuvo inversamente correlacionada con la carga ganadera y no seregistraron venados cuando la carga fue mayor a 0,6 E.V./ha. En cambio, la tolerancia de los venados a lapresencia de chanchos fue mayor, pero ante la proximidad del chancho el venado manifestó alteraciones ensu conducta e incrementó sus niveles de vigilancia. A escala de paisaje, los relevamientos aéreos permitierondetectar una segregación espacial y una distribución diferencial de vacunos, chanchos y venados a lo largodel RVSBS, con una mayor concentración de vacunos al norte, de chanchos en la zona central (y sobre todoen el estrato interno) en tanto que los venados aparecen más concentrados en el centro-sur de la bahía (yparticularmente en el estrato costero). Al mismo tiempo, los resultados de los modelos lineales generalizadosdetectaron que la distancia a la ruta fue la variable ambiental que mayor influencia tuvo en la ocurrencia delvenado (i.e., a mayor distancia, mayor ocurrencia de venados). Finalmente, las estimaciones del índice deabundancia poblacional de venados, realizadas en una serie temporal de 30 años, muestran una claratendencia a la declinación de la población en el RVSBS. En función de todo lo anterior, se proponen una seriede recomendaciones para la conservación del venado de las pampas en el RVSBS que incluyen: 1) integraral venado en sistemas ganaderos que permitan el descanso de algunos potreros y/o bajo esquemas decargas ganaderas moderadas que permita a los venados mantener una distancia mínima que reduzca lainterferencia entre ambas especies; 2) el control de la población de chanchos cimarrones, especialmente enla zona central de la bahía y, complementariamente, 3) la implementación de acciones de conservación exsitucon el propósito de reforzar la población silvestre de venado de las pampas de Bahía Samborombón yprevenir su extinción. Palabras claves: Ozotoceros bezoarticus; ungulados introducidos; especies exóticas; venado de las pampas; Pampa Deprimida; Bahía Samborombón; chanchos cimarrones; conservación; ganadería sustentable.The pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) is native to South America and is seriouslyendangered in Argentina. In particular, in Buenos Aires province, the last pampas deer population in the wildis located in the Bahía Samborombón Wildlife Refuge (BSWR). This population has been decreasing since atleast 30 years and the negative interactions between the pampas deer and introduced species such aslivestock, feral pig and exotic deer have been proposed among the main causes of its decline. In this context,the general objective of this thesis was to study the interactions among pampas deer, cattle (Bos taurus) andferal pigs (Sus scrofa) at two different spatial scales in the BSWR, at site and landscape scales. Additionally,other variables were included in the latter analysis. At the site scale, it is confirmed that cattle and feral pigshave a negative effect on the pampas deer. In particular, in the case of cattle, a spatial segregation of the deerwas registered with regard to the cows when the establishment was handled with habitual stocking rates (0.6 – 1 LU/ha); while at lower stocking rates, the pampas deer and cattle coexist, separated by a minimumaverage distance of 978 ± 68 m. The pampas deer abundance was negatively correlated with stocking rateand no one deer was recorded when stocking rates was increased more than 0.6 LU/ha. Instead, thetolerance of the deer to the presence of feral pigs was higher, but the pampas deer switched its behavior andalso increased levels of surveillance in response to feral pig proximity. At landscape scale, a spatialsegregation and a differential distribution of cattle, pigs and deer were detected along the BSWR, with ahigher concentration of cattle in the north of the bay, feral pigs in the central area (and especially in theinternal zone) while the higher concentration of deer was in south-central bay (and particularly in the coastalzone). At the same time, the results of the generalized linear models detected that the distance to route wasthe main environmental factor influencing the pampas deer occurrence, both were positively related. Finally,pampas deer abundance index estimated in a temporary series of 30 years shows a clear trend to the declineof the population in the BSWR. On the basis of these results, it is proposed some managementrecommendations for the pampas deer conservation in the BSWR: 1) to integrate the pampas deer in grazingsystems that allows some pasture to have a rest period and/or in systems with moderate stocking rates,allowing the pampas deer to maintain a distance with cattle to minimize interference with each other; 2) toimplement feral pig control program mainly in the central zone of the bay and, additionally, 3) to reinforce thepopulation of pampas deer located in BSWR to prevent its extinction in the wild. Key words: Ozotoceros bezoarticus; introduced ungulates; exotic species; pampas deer; Flooding Pampa; Bahía Samborombón; feral pigs; conservation; sustainable livestock production.Fil: Perez Carusi, Lorena Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Spatial segregation among pampas deer and exotic ungulates: A comparative analysis at site and landscape scales
The pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) is native to South America and is endangered in Argentina. In Buenos Aires province, Argentina, the last population of pampas deer is harbored in the Bahía Samborombón Wildlife Refuge (BSWR), which includes protected areas and numerous cattle ranches. This population has been declining and changing progressively in its distribution since 1985, and negative interactions between pampas deer and introduced ungulates (livestock and feral pigs) have been proposed among the main causes of its decline. We examined the abundance, distribution, and interactions among pampas deer, cattle, and feral pigs at site and landscape scales in the BSWR. At the site scale, coexistence between pampas deer and cattle at the same paddock was only possible at moderate stocking rates (0.2-0.4 AU/ha), and no deer were recorded at paddocks when stocking rates were above 0.6 AU/ha. Pampas deer and feral pigs co-occurred more frequently, but deer switched their behavior and increased levels of surveillance in response to proximity of feral pigs. At the landscape scale, a clear spatial segregation and differential distribution was detected among pampas deer, cattle, and feral pigs along the BSWR. Our results suggest that the current distribution of pampas deer at the study area is a consequence of avoiding contact with both livestock and feral pigs at the site scale. Thus, negative interactions recorded between pampas deer and introduced ungulates at the site scale were expressed at the landscape scale. Both in situ and ex situ conservation efforts are urgently needed to conserve pampas deer.Fil: Perez Carusi, Lorena Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Beade, Mario S.. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin
Impactos de la actividad agropecuaria sobre la biodiversidad en la ecorregión pampeana: impactos de la expansión agrícola y de la intensificación de la agricultura y de la ganadería de campo con algunas recomendaciones de manejo para su mitigación
Una de las definiciones habituales señala a los agroecosistemas como ecosistemas que son manejados por el hombre con la finalidad de producir alimentos y fibras (y, más recientemente también, combustibles), por lo que son sometidos a frecuentes e intensas modificaciones tanto de sus componentes bióticos como abióticos (Soriano y Aguiar 1998). Algunos de los factores bióticos manejados incluyen la productividad y la composición de especies (qué cultivos introducir, qué plantas y animales controlar, etc.), en tanto que entre los factores abióticos que son modificados figuran la disponibilidad de nutrientes o la humedad del suelo, entre muchos otros. Además de los componentes físicos y biológicos, las características de los agroecosistemas dependen de factores socioeconómicos, como las tendencias de mercado, las políticas comerciales de las empresas, los precios y las políticas fiscales y de subsidios, que influyen tanto sobre los tipos de alimentos y fibras que se han de producir como sobre los sistemas de producción y los paquetes tecnológicos que se han de emplear.Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Gonzalez Fischer, Carlos Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Perez Carusi, Lorena Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentin
Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
Fil: Perez Carusi, Lorena C. Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.Fil: Farace, María Isabel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Ribicich, Mabel. Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gómez Villafañe, Isabel E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.El objetivo de este estudio fue evaluar la biología reproductiva y parasitología de Didelphis albiventris en un paisaje de agroecosistemas bajo presión de caza. El estudio se realizó mensualmente desde febrero de 2004 hasta enero de 2005 en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina. Durante el estudio, se capturó mediante extracción manual un total de 179 individuos desde jóvenes de bolsa hasta la clase VI. Hubo dos eventos reproductivos distintos durante la temporada de reproducción, que duró desde mediados de agosto hasta finales de febrero. Las hembras produjeron dos camadas por temporada de reproducción, con un tamaño medio de camada de 8,75. En total, el 13% de las zarigüeyas analizadas estaban infectadas con Leptospira interrogans. Se detectaron individuos seropositivos desde el verano hasta mediados del invierno. La prevalencia se correlacionó positivamente con la precipitación acumulada del mes anterior. En total, el 4% de los individuos estaban infectados con Salmonella enterica . No detectamos diferencias en la prevalencia entre sexos y clases de edad para Leptospira sp. o para Salmonella sp. Además, no hubo asociación entre parentesco, seropositividad y el tipo de serovar presente. No detectamos la presencia de Trypanosoma cruzi o Trichinella spiralis en ninguna de las zarigüeyas analizadas
Pampas deer, armadillos and coypus: autochthonous mammals and land use changes, agricultural managements and presence of new elements in the rural landscape
La actividad agropecuaria ha sido, y continúa siendo, una gigantesca fuerza transformadora denuestro planeta. Los agroecosistemas de las pampas, en Argentina, no han sido la excepción a estas transformaciones:a la expansión agrícola y la masiva adopción del sistema de siembra directa, se le ha sumado elreordenamiento territorial y la intensificación de la ganadería. A su vez, obras de infraestructura (caminos, canalizaciones,terraplenes) impusieron nuevas configuraciones al paisaje rural ¿Cómo ha respondido la mastofaunaa estos cambios? En este trabajo sintetizamos los resultados registrados, entre los cuales podemos señalar: 1) unmarcado uso diferencial de lotes por parte de las especies de armadillos más comunes, con mayor actividad depeludos (Chaetophractus villosus) en rastrojos agrícolas y de mulitas (Dasypus hybridus) en campos ganaderos,2) que la coexistencia entre venados de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) y ganado vacuno solo es posiblebajo sistemas de pastoreo que ofrezcan períodos de descanso a los potreros o bajo esquemas de baja cargaganadera, y 3) que los coipos (Myocastor coypus) utilizan diferencialmente los canales artificiales en períodosmás secos. Se discuten las oportunidades y desafíos que estas respuestas tienen para la conservación de especiesamenazadas o el manejo de especies potencialmente conflictivas, y se señalan algunas necesidades futuras deinvestigación en función de los cambios que continúan operando sobre estos sistemas.Agriculture has been and still remains as a huge transforming power of our planet. In Argentina, agroecosystems of the pampas have also changed accordingly, led by agricultural expansion and the massive adoption of no-till system, along with territorial reorganization and intensification of livestock production. In turn, infrastructure (roads, channels trenches) imposed new configurations to the rural landscape. How mammals have responded to these changes? Here we summarize the results recorded, among which we note: 1) a marked differential use of plots by the two most common species of armadillos, large hairy armadillos (Chaetophractus villosus) more active in crop stubbles and southern long-nosed armadillos (Dasypus hybridus) more active in paddocks under livestock use, 2) the coexistence of Pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) and cattle is only possible under grazing systems that provide resting periods to paddocks or under low stocking schemes, and 3) that coypu (Myocastor coypus) differentially use artificial channels in drier periods. Opportunities and challenges derived from these responses are discussed for the conservation of endangered species or the management of potentially conflicting species, as well as some future research needs are identified in terms of changes that continue to operate on these systems.Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Corriale, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaFil: Perez Carusi, Lorena Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaFil: Pedelacq, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaFil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentin
Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
En este manual nos proponemos asistir a la gestión y toma de decisiones de manejo en sistemas pastoriles dominados por pastizales naturales, bajo la visión y el convencimiento de que es posible desarrollar una efectiva producción ganadera de manera estable, que es capaz de albergar y sostener al mismo tiempo su rica biodiversidad. Para ello, procedemos en primer lugar a describir aquellos aspectos de la estructura y el funcionamiento de los sistemas naturales que son modificados con la implantación de agroecosistemas, y los efectos que ello suele traer para la biodiversidad. Seguidamente, realizamos algunas consideraciones y propuestas de manejo que, a nuestro entender, logran alcanzar objetivos productivos y de conservación en estos sistemas. Finalmente, en una segunda parte de este manual, ofrecemos, a partir de una serie de fichas con "estudios de caso" realizadas por diversos expertos, un panorama sobre el estado de conservación de varias especies emblemáticas de la fauna de vertebrados (anfibios, aves y mamíferos) distribuidas por los ambientes que ocupan sistemas pastoriles de Argentina. Las acciones en pos de integrar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico de los sistemas pastoriles están a nuestro alcance. Los invitamos entonces a recorrer este manual y emprender juntos este camino.Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Agostini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Corriale, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gonzalez Fischer, Carlos Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Perez Carusi, Lorena Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin
Myocyte-fibroblast communication in cardiac fibrosis and arrhythmias: Mechanisms and model systems
Development of cardiac fibrosis and arrhythmias is controlled by the activity of and communication between cardiomyocytes and fibroblasts in the heart. Myocyte-fibroblast interactions occur via both direct and indirect means including paracrine mediators, extracellular matrix interactions, electrical modulators, mechanical junctions, and membrane nanotubes. In the diseased heart, cardiomyocyte and fibroblast ratios and activity, and thus myocyte-fibroblast interactions, change and are thought to contribute to the course of disease including development of fibrosis and arrhythmogenic activity. Fibroblasts have a developing role in modulating cardiomyocyte electrical and hypertrophic activity, however gaps in knowledge regarding these interactions still exist. Research in this field has necessitated the development of unique approaches to isolate and control myocyte-fibroblast interactions. Numerous methods for 2D and 3D co-culture systems have been developed, while a growing part of this field is in the use of better tools for in vivo systems including cardiomyocyte and fibroblast specific Cre mouse lines for cell type specific genetic ablation. This review will focus on (i) mechanisms of myocyte-fibroblast communication and their effects on disease features such as cardiac fibrosis and arrhythmias as well as (ii) methods being used and currently developed in this field