19 research outputs found

    Years of lost life expectancy in Argentina, 2001-2010

    Get PDF
    Revista electrónica semestralGonzález, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); ArgentinaPearnovich, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina.En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.publishedVersio

    Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007

    Get PDF
    En los últimos años se han desarrollado en Argentina estrategias dirigidas al cambio del modelo de atención de salud, afianzando la atención primaria y propiciando la reorganización del sistema de servicios de salud y de los sistemas de financiamiento. Este trabajo intenta mostrar la eficacia o no de los cambios dispuestos, ejemplificándolo en el perfil sanitario de la provincia de Córdoba, para el período 2000 al 2007. Es necesario poner de relieve que los datos estadísticos presentados en forma de números, gráficos y/o tablas reflejan la situación de personas que diariamente deben enfrentarse a diferentes situaciones en relación a su salud. Por lo tanto la planificación y el manejo de los recursos y servicios en materia sanitaria resulta esencial, teniendo en cuenta que las últimas encuestas realizadas con respecto a la salud en nuestra provincia, mostraban una visión negativa sobre este tema tan importante y polémico

    Waterborne diseases in Argentina and Brazil at the beginning of the 21st century

    Get PDF
    Este artículo pretende analizar la evolución de la mortalidad por enfermedades transmitidas por el agua durante el primer decenio del siglo XXI, por grupos de edades, comparando dos países del cono sur: Argentina y Brasil. Se estiman Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP) por causa de muerte en base a la técnica descripta por Eduardo Arriaga. Para todas las estimaciones de defunción se utilizan promedios móviles para establecer dos períodos: 2000-2002 y 2009-2011. Se observa una tendencia general a la disminución de la mortalidad por enfermedades relacionadas con el agua, tanto en Argentina como en Brasil, con una velocidad de reducción promedio de los años de vida perdidos cercana al 1% anual. Esta reducción no es uniforme para todas las enfermedades relacionadas a este grupo de causas; de hecho existen causas que aumentan su mortalidad en el período estudiado, aunque en su mayoría se trata de brotes epidémicos. Por otro lado, el grupo de causas analizado impacta más en las edades más vulnerables: los menores de 1 año y los mayores de 50 años. Las intervenciones aisladas que se hacen sobre la higiene del agua, no logran por sí solas alcanzar los niveles de éxito deseado frente a este tipo de afecciones, que dependen de otros factores asociados a las condiciones de salud, la calidad de vida y la educación sanitaria.This article aims at analyzing the evolution of mortality from waterborne diseases during the first decade of the 21st century, by age groups, comparing two countries of the southern cone: Argentina and Brazil. The method of years of potential life lost (YPLL) due to death, based on the technique described by Eduardo Arriaga, was used. For all death estimates, moving averages are used to establish two periods: 2000-2002 and 2009- 2011. There is a general trend towards a reduction in mortality because of water-related diseases, both in Argentina and Brazil, with an average reduction rate of years of life lost close to 1% per year. This reduction is not uniform for all diseases related to this group of causes; in fact, there are causes that increase their mortality in the period studied, although most are epidemic outbreaks. On the other hand, the group of causes analyzed impacts more on the most vulnerable ages: those under 1 year old and those over 50 years old. The isolated interventions made on the hygiene of the water do not reach the levels of desired success by themselves considering this type of affections, that depend on other factors associated to the health conditions, the quality of life and the health education

    Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS

    Get PDF
    Dadas las acciones ejecutadas en Argentina en los últimos decenios para identificar las enfermedades profesionales, este trabajo propone indagar si estas acciones, se han correspondido, de alguna manera, con una reducción de la mortalidad atribuida a estas enfermedades; y los desafíos que se evidencian para cumplir con los compromisos asumidos por el país en este sentido, desde la adopción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se calculan y analizan tasas específicas de mortalidad para la población de 25-64 años, en el período 2000-2017, considerando, por un lado, la lista de enfermedades profesionales confeccionada a nivel oficial, y por otro lado, una metodología para estimar la proporción de las muertes asociadas con base en los trabajos de García, Gadea y López (2007) y Nurminen y Karjalainen (2001). Los resultados señalan avances en la reducción de la mortalidad por enfermedades profesionales en años anteriores a la adopción de los ODS, aunque estos no consiguen superarse en todos los casos desde la vigencia del plan. Así también, evidencian la necesidad de redoblar los esfuerzos en algunos casos, principalmente para reducir la mortalidad atribuida al uso de ciertos compuestos químicos (como el sulfuro de carbono y el arsénico, entre otras sustancias nocivas para la salud) y el V.I.H contraído en el lugar de trabajo (sobre todo en las provincias más pobres del país).Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Peranovich, Andrés Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Heradia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y el CaribeValparaísoChileAsociación Latinoamericana de PoblaciónUniversidad de Valparaís

    La mortalidad adolescente más allá de las causas externas. Un análisis en Argentina en los trienios 2005-2007 y 2015-2017

    Get PDF
    This paper analyzes, from a socio-demographic perspective, the adolescent mortality in Argentina beyond external causes, in the 2005-2007 and 2015-2017 triennia. For this purpose, we calculate mortality rates by sex, age group, selected causes, and geographical regions based on data from the National Health Statistics and Information Office and the National Institute of Statistics and Censuses. We also calculate the Gini Coefficient and Years of Life Lost at the regional level, in order to deepen the analysis of the spatial dynamics of mortality. The results show a reduction in adolescent mortality for all non-external causes. However, they reveal in addition: (a) a higher mortality in men; (b) mortality rises in adolescents aged 15-19 years, regardless of sex; (c) tumors are still the main cause of non-external death; (d) mortality from diseases of the central nervous system, circulatory and respiratory systems and maternal causes increases, mainly in adolescents aged 15-19 years; and (e) differences among regions persist, mostly in the detriment of the Northeast and Northwest regions. These results reinforce the importance of taking actions focused on the particularities of each geographical context and the factors that most influence the occurrence of registered deaths. All these in order to provide a more comprehensive health care of adolescents, and thus achieve healthier and more sustainable societies in the future.Este trabajo analiza, desde una perspectiva sociodemográfica, el comportamiento de la mortalidad adolescente en Argentina, más allá de las causas externas, en los trienios 2005-2007 y 2015-2017. Para ello, se calculan y analizan tasas de mortalidad por sexo, grupo de edad, causas seleccionadas y regiones geográficas, con base en datos de la Dirección de Estadística e Información de Salud de la Nación y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. También se calculan el Coeficiente de Gini y los Años de Esperanza de Vida Perdidos a nivel regional para profundizar el análisis de la dinámica espacial de la mortalidad. Los resultados muestran una reducción de la mortalidad adolescente para el conjunto de causas no externas. Sin embargo, se observan además: (a) mayores tasas de mortalidad masculina; (b) un aumento de la mortalidad en la población de 15 a 19 años de ambos sexos; (c) el predominio de los tumores como principal causa de muerte no externa; (d) un aumento de la mortalidad por enfermedades del sistema nervioso central, del aparato circulatorio, respiratorias y causas maternas, fundamentalmente entre los 15 y 19 años; y (e) la persistencia de diferencias interregionales, mayormente en detrimento del Noreste y del Noroeste. Estos resultados refuerzan la importancia de emprender medidas focalizadas en las particularidades de cada región y los factores que inciden en la ocurrencia de las muertes registradas. Todo ello en favor de procurar una atención más integral de la salud de la población adolescente, y lograr así sociedades más saludables y sostenibles a futuro

    Distribución departamental de la mortalidad respiratoria en personas mayores en Córdoba, Argentina. Trienios 2000-2002 y 2015-2017

    Get PDF
    Introducción: En Argentina las enfermedades del sistema respiratorio constituyen la tercera causa de muerte en la población y afectan especialmente a la población de adultos mayores. Objetivos: Analizar la distribución geográfica y temporal de la mortalidad por enfermedades respiratorias en las personas mayores de 60 años en la provincia de Córdoba, Argentina, en los trienios 2000-2002 a 2015-2017; e indagar sobre la relación entre esta causa de defunción y factores de riesgo y factores socioeconómicos seleccionados del territorio. Metodología: Trabajo cuantitativo, transversal y analítico. Se calcularon tasas de mortalidad por causa específica y se elaboraron mapas, utilizando Razones de Mortalidad Estandarizadas (RME), todo ello en base a información oficial. Se aplicaron modelos de regresión lineal para establecer relaciones entre mortalidad y factores socioeconómico y de riesgo seleccionados. Resultados: Las tasas de mortalidad por causa respiratoria en personas mayores aumentaron en casi toda la provincia, en promedio un 80% entre el periodo 2001 y el 2016, siendo la zona centro la más afectada; además se encontró una asociación estadística significativa de esta mortalidad con la cantidad de población, la población rural dispersa, la proximidad a centros de salud, la red cloacal y el hacinamiento. Discusión: La mortalidad respiratoria se ha incrementado de forma importante en la población de adultos mayores de Córdoba, y este aumento no estaría relacionado con el fenómeno de envejecimiento en sí mismo, sino con la urbanización y la concentración de población en grandes urbes

    Compendio de técnicas para la evaluación subnacional de la omisión de los nacimientos y defunciones. Relevamiento de buenas prácticas en los Sistemas de Información para la Salud (IS4H) de América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Servicios de saludServicios de saludEl compendio de técnicas que se presenta a continuación se realiza en el marco del Proyecto Desarrollo de un estándar metodológico para la evaluación desagregada de la omisión de nacimientos y defunciones en los Sistemas de Información para la Salud de América Latina y el Caribe (ALyC), desarrollado en el Doctorado en Demografía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas (Ciudad de Córdoba, Argentina). El objetivo de este documento de proyecto es, entonces, presentar los avances realizados en la revisión bibliográfica sobre las técnicas existentes para la evaluación de la omisión de nacimientos y defunciones a nivel subnacional. Para seleccionar las publicaciones que se utilizaron en la construcción de este compendio, se tuvo en cuenta un rastreo bibliográfico iniciado en el Grupo de Trabajo 11 sobre Cobertura y Calidad de las Estadísticas Vitales (GT11) de la RELACSIS, y que fuera posteriormente ampliado por parte del equipo de investigación. Para ello se consideran las publicaciones, realizadas desde el año 2000, y que tienen por propósito describir prácticas de evaluación de la omisión de nacimientos y defunciones de los IS4H de los países de ALyC, a nivel subnacional. Las técnicas identificadas en la revisión bibliográfica se desarrollaron en 23 fichas que poseen información relevante sobre la evaluación de la omisión de nacimientos y defunciones, llevadas a cabo en diferentes países.Fil: Andreozzi, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Andreozzi, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de la Rioja. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fatín, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fatín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Fatín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Peranovich, Andrés Conrado. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Peranovich, Andrés Conrado. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Salazar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Salazar Acosta, Luisa María. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Argentina.Fil: Celton, Dora Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Celton, Dora Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Manual de evaluación de la omisión de las estadísticas vitales a nivel subnacional. Un estándar metodológico para América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Este manual presenta los alcances y logros del proyecto de investigación denominado “Desarrollo de un estándar metodológico para la evaluación desagregada de la omisión de nacimientos y defunciones en los Sistemas de Información para la Salud de América Latina y el Caribe (ALyC)”. El proyecto fue desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y financiado por la Organización Panamericana de la Salud (en adelante OPS) - Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se enmarcó dentro de la convocatoria, realizada por la OPS, para la ejecución de proyectos destinados a mejorar los Sistemas de Información para la Salud (IS4H-2019 por sus siglas en inglés), en la región de las Américas. Esta convocatoria estuvo orientada a patrocinar la ejecución de proyectos que contribuyeran a lograr objetivos de salud pública existentes, que cumplieran con mandatos regionales y globales previos, que mostrasen evidencias de una comprensión sólida del tema propuesto y que ofrecieran herramientas para el mejoramiento de las políticas públicas que se implementan en la región. Esta iniciativa se propuso abordar, particularmente, la calidad de los registros de estadísticas vitales subnacionales que constituyen insumos estratégicos para la formulación y evaluación de políticas públicas regionales. El período temporal analizado abarcó desde el año 2000 y alcanzó a todos los países de América Latina y el Caribe.Fil: Andreozzi, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Fantín, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Celton, Dora Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ribotta, Bruno Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Andreozzi, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de la Rioja. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina.Fil: Fatín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Fatín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Peranovich, Andrés Conrado. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Peranovich, Andrés Conrado. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Salazar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Salazar Acosta, Luisa María. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Argentina.Fil: Celton, Dora Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina

    Mudanças religiosas e dinâmicas demográficas: mais além da teoria da secularização. O caso do catolicismo na cidade de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Este artículo explora críticamente las explicaciones de las dinámicas religiosas en Argentina basadas en la Teoría de la Secularización (TdS). La mayoría de sus referentes usa como variable independiente las relaciones político-institucionales; por eso, la TdS explica lo que sucede con la dirigencia de la institución y las organizaciones intermedias. Esta investigación recoge datos directos de los registros de bautismos durante un siglo en la ciudad de Córdoba (Argentina) y los compara con la tasa de natalidad. Este análisis muestra que eluso de variables político-institucionales no explica adecuadamente lo que sucede con las dinámicas religiosas, medidas en bautismos. La hipótesis propuesta es que las transformaciones religiosas se entienden mejor cuando se aplican variables demográficas.his article critically explores the explanations of religious dynamics in Argentina based on Secularization Theory (TdS). Most scholarship uses political-institutional relations as an independent variable; therefore, TdS focuses on what takes place within the leadership of the institution and intermediate organizations. This research collects data directly from a century of baptism records in the city of Córdoba (Argentina) and compares it with the city’s birth rate. This analysis shows that the use of political-institutional variables fails to adequately explain religious dynamics, as measured in baptisms. The proposed hypothesis is that religious transformations are better understood when demographic variables are applied.Este artigo explora criticamente as explicações das dinâmicas religiosas na Argentina baseadas na Teoria da Secularização (TdS). A maioria de seus referentes usa as relações político-institucionais como variável independente; por isso, a TdS explica o que acontece com a direção da instituição e das organizações intermediárias. Esta pesquisa recolhe dados diretos dos registros de batismos durante um século na cidade de Córdoba (Argentina) e os compara com a taxa de natalidade. Essa análise mostra que o uso de variáveis político-institucionais não explica adequadamente o que acontece com as dinâmicas religiosas, medidas em batismos. A hipótese proposta é que as transformações religiosas são melhor entendidas quando variáveis demográficas são aplicadas.Fil: Morello SJ, Gustavo. Boston College; Estados UnidosFil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentin

    Enfermedades crónicas y factores de riesgo en adultos mayores de Argentina: años 2001 - 2009

    Get PDF
    RESUMEN El presente documento evalúa el impacto de las enfermedades crónicas prevalentes en la población mayor de 65 años en Argentina en el período 2001 - 009, a través del método de la Esperanza de Vida Ajustada por Discapacidad. Complementariamente, se describe la prevalencia de estas enfermedades en el país en el mismo período de tiempo, así como de los factores de riesgo asociadas a ellas. Se evidencia un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como son la hipertensión arterial y la diabetes, entre otras, pero también un progreso en la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades, que mejoraría a medida que envejece la población
    corecore