50 research outputs found

    Interfase de transicion urbano-territorial: el reconocimiento de una nueva categoría estructural y su operatividad: el caso del Área Metropolitana Santa Fe-Paraná

    Get PDF
    Las ciudades de Santa Fe y Paraná y sus respectivos aglomerados, reconocen en la actualidad un particular proceso de organización territorial en el que las expansiones identifican una pugna entre usos urbanos expansivos y rurales retraídos. La transformación del suelo rural a urbano y el consecuente surgimiento de interfases entre estas dos dinámicas, donde van diluyéndose las características particulares de cada una de estas instancias para crear un espacio de indefinición que muta permanentemente su forma e identidad en procesos urbanos con poca capacidad de organizar el conjunto en nuestro particular tipo de ciudad latinoamericana. La lectura de este fenómeno abarca dimensiones históricas, ambientales y administrativas en tanto aspectos básicos para reflexionar acerca de la transformación instalada, como así también orientar paulatinamente a pensar los posibles instrumentos acordes a esta coyuntura por la que es atravesado este territorio. Su resultante intenta aportar elementos para el reconocimiento de una nueva categoría (analítica y operativa) aplicable a la ciudad latinoamericana.Santa Fe and Parana cities and their agglomerates, recognizes a particular process of territorial organization in which the expansions identify a conflict between rural and urban uses. The transformation of rural to urban land and the consequent emergence of interfaces between these two dynamics, where they are being diluted particular caracteristiques of each of these instances to create a space of uncertainty that constantly mutates its form and identity and with little capacity organize the whole in our particular type of Latinamerican city. The reading is done in historical, environmental and administrative terms to reflect on the installed transformation, as well as gradually guide the possible instruments chords think this juncture by which it is crossed this territory. Results try to provide definitional elements to a new category (analytical and operational) applicable to the Latinamerican city

    Pulmonary cryptococcosis and AIDS

    Get PDF
    Se comunica un caso de criptococosis pulmonar en una paciente de 30 años, VIH positiva desde 1997, hospitalizada, con deterioro del estado general, diarrea, mialgias generalizadas y fiebre. Como datos anormales de laboratorio presentó hematocrito de 28%, 1.900 leucocitos/mm3 y 100.000 plaquetas/ mm3. Evolucionó con tos seca, disnea, dolor abdominal, ausencia de síntomas neurológicos, un estudio parasitológico positivo para Isospora belli y hemocultivos positivos para Cryptococcus neoformans. La radiografía de tórax reveló un infiltrado intersticial bilateral, similar al provocado por Pneumocystis jiroveci en los pacientes con SIDA. La microscopia en fresco de secreciones respiratorias obtenidas por lavado broncoalveolar, enviadas para la investigación de P. jiroveci, reveló levaduras capsuladas, identificadas luego como C. neoformans. Posteriormente, se observaron levaduras capsuladas en el sedimento del líquido cefalorraquideo (LCR). La paciente fue tratada con anfotericina B a las dosis habituales a pesar de lo cual falleció diez días después de su internación. La localización pulmonar es raramente diagnosticada en pacientes con criptococosis asociada al SIDA; su diagnóstico requiere la visualización microscópica y/o el aislamiento de C.neoformans de secreciones respiratorias. La presencia de C. neoformans en materiales respiratorios obliga a investigar su existencia en el LCR, a pesar de la ausencia de síntomas de afectación neurológica.A case of pulmonary cryptococcosis in a 30-year-old woman, HIV positive since 1997, who was hospitalized with malaise, diarrhea, generalized myalgias and fever is communicated. As laboratory abnormal data, the patient showed 28% hematocrite, 1,900 leukocytes/mm3 and 100,000 platelets/mm3. She evolved into dry cough, dyspnea and abdominal pain without neurological symptoms, a positive parasitological study for Isospora belli and positive blood cultures for Cryptococcus neoformans. Chest radiology showed a bilateral interstitial infiltrate, similar to that produced by Pneumocystis jiroveci in AIDS patients. Capsulated yeasts, later identified as C. neoformans, were observed in a wet mount examination of respiratory secretions obtained by bronchoalveolar lavage, sent for analysis of P. jiroveci. Subsequently, India ink microscopy of a CSF sample showed capsulated yeasts and the patient was treated with amphotericin B in the usual dose; in spite of that, she died ten days after admission. Pulmonary cryptococcosis is a rarely diagnosed localization of this mycosis in AIDS patient, and its diagnosis requires the microscopic visualization and/or isolation of C. neoformans from respiratory secretions. The presence of C. neoformans in respiratory samples compels the search for the likely localization of this yeast in the CSF, in spite of the absence of symptoms of the neurological condition.Facultad de Ciencias Exacta

    Pulmonary cryptococcosis and AIDS

    Get PDF
    Se comunica un caso de criptococosis pulmonar en una paciente de 30 años, VIH positiva desde 1997, hospitalizada, con deterioro del estado general, diarrea, mialgias generalizadas y fiebre. Como datos anormales de laboratorio presentó hematocrito de 28%, 1.900 leucocitos/mm3 y 100.000 plaquetas/ mm3. Evolucionó con tos seca, disnea, dolor abdominal, ausencia de síntomas neurológicos, un estudio parasitológico positivo para Isospora belli y hemocultivos positivos para Cryptococcus neoformans. La radiografía de tórax reveló un infiltrado intersticial bilateral, similar al provocado por Pneumocystis jiroveci en los pacientes con SIDA. La microscopia en fresco de secreciones respiratorias obtenidas por lavado broncoalveolar, enviadas para la investigación de P. jiroveci, reveló levaduras capsuladas, identificadas luego como C. neoformans. Posteriormente, se observaron levaduras capsuladas en el sedimento del líquido cefalorraquideo (LCR). La paciente fue tratada con anfotericina B a las dosis habituales a pesar de lo cual falleció diez días después de su internación. La localización pulmonar es raramente diagnosticada en pacientes con criptococosis asociada al SIDA; su diagnóstico requiere la visualización microscópica y/o el aislamiento de C.neoformans de secreciones respiratorias. La presencia de C. neoformans en materiales respiratorios obliga a investigar su existencia en el LCR, a pesar de la ausencia de síntomas de afectación neurológica.A case of pulmonary cryptococcosis in a 30-year-old woman, HIV positive since 1997, who was hospitalized with malaise, diarrhea, generalized myalgias and fever is communicated. As laboratory abnormal data, the patient showed 28% hematocrite, 1,900 leukocytes/mm3 and 100,000 platelets/mm3. She evolved into dry cough, dyspnea and abdominal pain without neurological symptoms, a positive parasitological study for Isospora belli and positive blood cultures for Cryptococcus neoformans. Chest radiology showed a bilateral interstitial infiltrate, similar to that produced by Pneumocystis jiroveci in AIDS patients. Capsulated yeasts, later identified as C. neoformans, were observed in a wet mount examination of respiratory secretions obtained by bronchoalveolar lavage, sent for analysis of P. jiroveci. Subsequently, India ink microscopy of a CSF sample showed capsulated yeasts and the patient was treated with amphotericin B in the usual dose; in spite of that, she died ten days after admission. Pulmonary cryptococcosis is a rarely diagnosed localization of this mycosis in AIDS patient, and its diagnosis requires the microscopic visualization and/or isolation of C. neoformans from respiratory secretions. The presence of C. neoformans in respiratory samples compels the search for the likely localization of this yeast in the CSF, in spite of the absence of symptoms of the neurological condition.Facultad de Ciencias Exacta

    Ciudad de Maipú : ¿satélite o suburbio del Gran Mendoza?

    Get PDF
    Fil: Gray de Cerdán, Nelly.Fil: Peralta, Mirta Norma.Fil: Iturrioz, María Martina.Fil: Bianchi, Blanca Rosa

    Identification of soil series with apparent electrical conductivity sensors in the southeastern pampas

    Get PDF
    Durante el siglo pasado, se elaboraron mapas de suelo en la provincia de Buenos Aires a una escala de 1:50000. Por lo general, los lotes de producción del Sudeste Bonaerense contienen más de una unidad cartográfica con distintas series de suelo con diferentes aptitudes agrícolas. En los mapas a escala 1:50000, la ubicación precisa de estas series de suelo no siempre se logra identificar. La profundidad efectiva del perfil del suelo es un indicador de las series de suelo. El objetivo del presente trabajo fue: (l) examinar la estructura espacial de la CEa  (ll) evaluar la relación espacial de la Conductividad Eléctrica Aparente del suelo entre diferentes sensores (Geonics EM38-mk2 y veris 3100); y (lll)  evaluar la relación espacial de la CEa y la profundidad del suelo, como un indicador de la serie de suelo. Los muestreos se efectuaron en un lote de 16 ha, ubicado en la EEA Balcarce. La medición de la CEa  fue realizada con un sensor de no-contacto (Geonics EM38-mk2) en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) midiendo la CEa por inducción electromagnética, y un sensor de contacto (Veris 3100) (0-30 y 0?90 cm de profundidad). La profundidad del suelo fue medida a una distancia promedio de 25 m con un muestreador hidráulico (Guiddding). Los datos colectados  con el EM38-mk2 en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) y Veris 3100 (0?90 cm de profundidad) presentaron las mayores correlaciones espaciales (r=.0, 77) La profundidad del suelo estuvo principalmente asociada a la CEa superficial (0-30 cm) medida por el Veris 3100 (r=.-0,58). La CEa puede usarse como indicador de la serie de suelo en lotes que presenten variabilidad en su profundidad efectiva.During the last century, soil maps were developed in the province of Buenos Aires on a scale of 1:50000. Generally, fields in t Southeastern pampas contain more than one mapping unit composed of different soil series with several agricultural aptitudes. In the 1:50000 scale maps, the precise location of these soil series are not always successfully identified. The effective depth of the soil profile is an indicator of soil series. The objectives of this study were to: (l) examine the spatial structure of apparent electrical conductivity (ECa ), (ll) evaluate the spatial relationship of soil ECa between different sensors (Geoids EM38-mk2 y veris 3100); and (lll) to evaluate the spatial relationship of ECa and soil depth, as an indicator of soil series. Sampling was carried out in a field of 16 ha, located in the EEA Balcarce. The measurement of ECa was performed using a non-contact sensor (Geonics EM38-MK2) in a vertical dipole orientation (0-150 cm depth) and a contact sensor (Veris 3100) (0-30 and 0-90 cm depth). Soil depth was measured at an average distance between sampling points of 25 m with a Giddings hydraulic sampler. The highest spatial correlations (r= -0.77) were achieved with data collected with the EM38-mk2 (0-150 cm depth) and Veris 3100 (0-90 cm depth)). Soil depth was mainly associated with surface ECa (0- 30 cm) measured by Veris 3100 (r= -0.58). Therefore, ECa can be used as an indicator of the soil series in fields with depth variabilityFil: Paggi, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Peralta, Nahuel Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Area de Investigación en Agronomía; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; ArgentinaFil: Calandroni, Mirta. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Cabria, Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Aparicio, Virginia Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentin

    Prólogo a la presente edición

    Get PDF
    Prólogo a la presente edición de ExT   En este 3er Número de la revista digital ExT publicamos seis artículos de extensión universitaria procedentes de distintas universidades argentinas y una extranjera. Cuatro de estos artículos constituyen los trabajos completos de los correspondientes Resúmenes aceptados en el 5to Congreso Nacional de Extensión Universitaria. De los dos restantes, uno proviene de autores de la Universidad Nacional de Rí o Negro, el cual aborda la extensión rural como herramienta para fortalecer estrategias de pequeños productores para enfrentar las consecuencias de una situación de crisis ambiental, en este caso derivada de la erupción de un volcán en la región. Finalmente, autores de la Universidad Veracruzana de Méjico, nos proponen una mirada sobre un tema de creciente interés en todo el mundo: la violencia escolar expresada en ámbitos universitarios.   En esta ocasión, deseamos agradecer la labor de las siguientes personas y equipos de trabajo: La Lic. Adriana Lana de Bárzola (SEU-UNC), quien tuvo a su cargo la corrección y edición para publicación de los artículos de este número. La Secretaría de Extensión de la Facultad de Lenguas de la UNC y, con especial dedicación, el propio Secretario de Extensión Lic. Guillermo Badenes, quienes revisaron y corrigieron minuciosamente los Abstracts de los artículos publicados.   A los siguientes miembros del Comité Revisor de esta revista digital:   Oscar ATIENZA Mario BARRIENTOS Jacinta BURIJOVICH Nilda BOWER Mariana MOYA María PANIZZA   Alentamos a todos los equipos extensionistas de universidades de Argentina y del extanjero, a que consideren a la revista digital ExT como el medio específico para la publicación de sus trabajos. Para ello, envíen sus artículos siguiendo el procedimiento indicado en la plataforma del sitio de ExT, teniendo siempre en cuenta para su elaboración las normas de publicación que se encuentran disponibles en el sitio web, como información online para autores.     María Inés Peralta. Secretaria de Extensión Universitaria Joaquín Navarro. Subsecretario de Vinculación con la Comunidad Mirta Bonnin. Subsecretaria de Cultura

    Contrasting metabolic profiles of tasty Andean varieties of tomato fruit in comparison with commercial ones

    Get PDF
    BACKGROUND The fruits of most commercial tomato cultivars (Solanum lycopersicum L.) are deficient in flavour. In contrast, traditional ‘criollo’ tomato varieties are appreciated for fruit of excellent organoleptic quality. Small farmers from the Andean valleys in Argentina have maintained their own tomato varieties, which were selected mainly for flavour. This work aims to correlate the chemical composition of the fruit with the sensory attributes of eight heirloom tomato varieties. The long‐term goal is to identify potential candidate genes capable of altering the chemicals involved in flavour. RESULTS A sensory analysis was conducted and the metabolomics of fruit were determined. The data revealed that defined tomato aroma and sourness correlated with citrate and several volatile organic compounds (VOC), such as α‐terpineol, p‐menth‐1‐en‐9‐al, linalool and 3,6‐dimethyl‐2,3,3a,4,5,7a‐hexahydrobenzofuran (DMHEX), a novel volatile recently identified in tomato. Two sensory attributes – sweetness and a not‐acidic taste – correlated with the characteristic tomato taste, and also with fructose, glucose, and two VOCs, benzaldehyde, and 2‐methyl‐2‐octen‐4‐one. CONCLUSIONS These data provide new evidence of the complex chemical combination that induced the flavour and aroma of the good‐tasting ‘criollo’ tomato fruit. That is, the compounds that correlated with defined tomato aroma and acidic taste did not correlate with sweetness, or with characteristic tomato taste.Instituto de BiotecnologíaFil: D'Angelo, Matilde. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zanor, María I. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sance, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cortina, Pablo Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Boggio, Silvana B. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Asprelli, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Carrari, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología; Argentina. Universidade de São Paulo. Departamento de Botânica. Instituto de Biociências; BrasilFil: Santiago, Ana N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Asis, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Peralta, Iris Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Valle, Estela M. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Extensión y compromiso social en pandemia y post pandemia

    Get PDF
    Fil: Quintana, Sandra Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.Fil: Mina, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.Fil: Franciosi, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Fil: Castro, Mirta Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.Fil: De Marinis, Mariana Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía 1; Argentina.Fil: Peralta de Elías, Nicolas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.12. Extensión y Compromiso Social en pandemia y post pandemiaQuintana S, Mina S, Franciosi F, Castro M, De Marinis Mariana, Peralta de Elías NUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, Cátedra de Odontopediatría ?A?. Cátedra de Endodoncia ?A?. Cátedra de Operatoria II ?B?. Cátedra de Cirugía I Objetivos: Promover la salud mediante intervenciones en contexto virtual en pandemia y presencial en pos pandemia. Metodología: Continuamos con las actividades propuestas desde 2017, rediseñando intervenciones y migrando a la virtualidad en contexto de pandemia. Acompañamos la propuesta del Grupo Misionero Brocheriano (GMB) de seguir conectados a la comunidad mediante WhatsApp, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional y retomando el vínculo con el territorio de Tasma post pandemia. Resultados: La participación de los actores involucrados arrojó resultados favorables durante el ASPO, generando contenido multimedial con la creación de un canal de YouTube con 179 suscriptores y 162 producciones. Se certificaron 7.939 horas al Programa Compromiso Social Estudiantil (CSE). El retorno a la presencialidad afianzó los vínculos con la comunidad. Conclusiones: el trabajo interdisciplinario permitió poner en práctica conocimientos y cualidades humanísticas generando procesos educativos-sociales y eficaces adaptados a diferentes contextos. Palabras claves: comunidad, Virtualidad, Compromisohttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/39457Fil: Quintana, Sandra Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.Fil: Mina, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.Fil: Franciosi, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Fil: Castro, Mirta Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.Fil: De Marinis, Mariana Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía 1; Argentina.Fil: Peralta de Elías, Nicolas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Observatorio del área metropolitana Santa Fe-Paraná (AMSF-P)

    Get PDF
    El proyecto Observatorio Urbanístico del Área Metropolitana Santa Fe-Paraná (PICTANPCyT) se inscribe en una línea de trabajo iniciada hace algunos años, cuyo objetivo general consiste en producir un conocimiento operativo del territorio, es decir, un conocimiento puesto al servicio de una política territorial. En el caso particular que nos ocupa, el “objeto” de dicha política territorial sería el fenómeno metropolitano que se ha venido a constituir a partir de la intensificación de las interacciones entre las ciudades de Santa Fe y Paraná, más una pluralidad de centros urbanos menores que gravitan alrededor de ambas capitales provinciales y del hecho urbano complejo que ellas conforman

    Observatorio del área metropolitana Santa Fe-Paraná (AMSF-P)

    Get PDF
    El proyecto Observatorio Urbanístico del Área Metropolitana Santa Fe-Paraná (PICTANPCyT) se inscribe en una línea de trabajo iniciada hace algunos años, cuyo objetivo general consiste en producir un conocimiento operativo del territorio, es decir, un conocimiento puesto al servicio de una política territorial. En el caso particular que nos ocupa, el “objeto” de dicha política territorial sería el fenómeno metropolitano que se ha venido a constituir a partir de la intensificación de las interacciones entre las ciudades de Santa Fe y Paraná, más una pluralidad de centros urbanos menores que gravitan alrededor de ambas capitales provinciales y del hecho urbano complejo que ellas conforman
    corecore