1,140 research outputs found

    Impacto en el tejido productivo de la transferencia del conocimiento del CSIC

    Get PDF
    El trabajo que se presenta aborda el estudio de un caso particular de colaboración entre el entorno productivo y científico. La cooperación entre las empresas españolas y los institutos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La investigación realizada constituye una aproximación a la importancia del capital intelectual de las instituciones científicas cuando ejercen su función de transferencia de conocimiento hacia el tejido productivo y el impacto que este factor de producción tiene sobre la innovación. Desde el ámbito político, económico y social son conocidos los beneficios que la ciencia genera y los que produce el conocimiento transferido desde las entidades científicas a las empresas, por su efecto dinamizador y potenciador de la innovación empresarial. Sin embargo, en el caso español se echa en falta mayores cotas de colaboración entre estos dos tipos de agentes. De ahí que sea de interés analizar el papel de las entidades científicas para tratar de ir eliminando las barreras que impiden el uso de esta fuente de conocimiento externo por las empresas. De acuerdo con lo expuesto, en este trabajo ha sido diseñado un modelo de gestión del proceso de transferencia de conocimiento entre ciencia (institutos y centros del CSIC) y empresas (del territorio nacional), considerando el valor de los aspectos intangibles de esta relación, la satisfacción de las empresas y el efecto que éstos ejercen sobre la innovación empresarial, porque se cree que los intangibles de las instituciones de investigación son fundamentales para mejorar las relaciones de colaboración

    Consolidation as a good applying CLIL methodology to foster the implementation of a bilingual program in tourism studies of the University of Cordoba

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo consolidar la metodología AICLE para continuar favoreciendo el desarrollo del itinerario bilingüe que comenzó en el grado de turismo en el curso 2017/2018. Se trata de un trabajo académico que como proyecto de innovación docente ocupa a un gran número de estudiantes, asignaturas en todos los cursos. La aplicación del proyecto desde su origen está contribuyendo también a la participación e implicación de los estudiantes en este tipo de actividades, así como a contar con docentes interesados y mejor entrenados para poner en marcha contenidos en inglés.This paper aims to consolidate the CLIL methodology to continue promoting the development of the bilingual itinerary that began in the tourism degree in the 2017/2018 academic year. It is an academic work that as a teaching innovation project involves a large number of students, subjects in all courses. The application of the project from its source is also contributing to the participation and involvement of students in this type of activities, as well as having interested and better-trained teachers to implement content in English

    La implementación de planes de igualdad en las universidades españolas: análisis cualitativo comparado (QCA)

    Get PDF
    This paper studies the role of Spanish universities in the equality between women and men. The unit of analysis has been the equality plans developed by each of them, as well as the set of measures adopted by these institutions to apply and evaluate them. The analysis of the information has been done with the technique of qualitative compara­tive analysis (QCA). The result of analyzing 83 universities show that factors such as the quickness in creating equal­ity commissions, the creation of equality units or having the first equality plan are related to the quality in the application of the Organic Law of Equality and that public universities assume more than the private the application of the equal­ity plan. which are of obligatory application in accordance with the law. Based on the results obtained, it highlight the need to increase the sensitivity of the government teams towards the equality of women and men.Este trabajo analiza la implicación de las universidades es­pañolas en la igualdad entre mujeres y hombres. La unidad de análisis han sido los planes de igualdad desarrollados por cada una de ellas, así como el conjunto de medidas adop­tadas por estas instituciones para aplicarlos y evaluarlos. El análisis de la información se ha realizado con la técni­ca de análisis cualitativo comparado (QCA). El análisis de 83 universidades indica que factores como la celeridad en crear comisiones de igualdad, la creación de unidades de igualdad o la tenencia del primer plan de igualdad están relacionados con la calidad en la aplicación de la Ley Orgánica de Igualdad. Además, muestra que las universidades públi­cas ponen en marcha más que las privadas los planes de igualdad. A partir de los resultados obtenidos, se destaca la necesidad de incrementar la sensibilidad de los equipos de gobierno hacia la igualdad de mujeres y hombres

    Aprendizaje e innovación educativa: la nueva cartografía de la Universidad Privada Domingo Savio

    Get PDF
    La presente comunicación tiene como propósito compartir la experiencia de aprendizaje e innovación en la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), que impulsó transformaciones institucionales y de procesos académicos en las gestiones 2020-2021. Estableciendo su nueva cartografía educativa marcada por hitos que componen una integración sistematizada de acciones bajo un proceso metodológico de investigación acción a partir de la organización institucional, adaptación tecnológica, actualización de docentes, estudiantes y personal administrativo. Esto representa una experiencia inédita en Bolivia, que permitió liderar un cambio y transición a una mejora en la prestación del servicio educativo, creando un ecosistema educativo innovador, manteniendo la matrícula de inscritos, e incrementando la cantidad de graduados

    Cartografía de la co-creación de valor en estudios sobre la educación superior

    Get PDF
    The co-creation of value in higher education is a concept that focuses on the process of active and participatory collaboration between all the actors involved in the university system, in order to generate value together. The objective of this research was to carry out a detailed mapping of the corpus of knowledge related to the co-creation of value in higher education according to studies of the Web of Science between the period 2012-2022. A descriptive and retrospective investigation was carried out, based on the exploratory systematic review methodology, in publications selected according to relevance and relevance criteria. The results of the analysis helped to identify trends and patterns of co-creation of value in the university environment, evidencing that quality, satisfaction and commitment are emerging axes among researchers in the field and who study the processes of joint creation of value. The research proposes some areas of analysis and lines of specialized research that may be important to address in future work. Key issues that emerge from research with the purpose of strengthening the institutional management of universities.La co-creación de valor en la educación superior es un concepto que se centra en el proceso de colaboración activa y participativa entre todos los actores involucrados en el sistema universitario, con la finalidad de generar valor de manera conjunta. La presente investigación tuvo como objetivo realizar una cartografía detallada del corpus de conocimiento relacionado con la co-creación de valor en la educación superior según estudios de la Web of Science entre el periodo 2012-2022. Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva y retrospectiva, basado en la metodología de revisión sistemática exploratoria, en publicaciones seleccionadas según criterios de pertinencia y relevancia. Los resultados del análisis ayudaron a identificar tendencias y patrones de la co-creación de valor en el ámbito universitario, evidenciando que la calidad, la satisfacción y el compromiso son ejes emergentes entre los investigadores del campo y que estudian los procesos de creación conjunta de valor. La investigación propone algunos ámbitos de análisis y líneas de investigación especializada que pueden ser importantes abordar en futuros trabajos. Temas clave que emergen de la investigación con el propósito de fortalecer la gestión institucional de las universidades

    Innovación educativa y transformación institucional (Universidad Privada Domingo Savio, Santa Cruz, Bolivia)

    Get PDF
    This article aims to explore innovation and adaptation in higher education, using the experience of the Universidad Privada Domingo Savio in Santa Cruz, Bolivia, as a case study. In the context of the global COVID-19 pandemic and the emerging challenges for professional training, lifelong learning strategies were investigated in response to the persistence of traditional educational models, addressing technological competencies, the use of active methodologies, curricular flexibility, and the implementation of advanced pedagogical approaches. The methodological process used was action research. The results of the study highlight institutional transformation processes that led to improvements in academic quality, digital literacy, and the effective use of educational platforms. In conclusion, this study highlights that the management of educational innovation in Bolivia is a dynamic process of continuous improvement of academic practice. The University's experience is considered a benchmark of adaptation and evolution in the field of higher education.Este artículo tiene como objetivo explorar la innovación y adaptación en la educación superior, utilizando la experiencia de la Universidad Privada Domingo Savio de Santa Cruz, Bolivia, como caso de estudio. En el contexto de la pandemia global de COVID-19 y los desafíos emergentes para la formación profesional, se investigaron estrategias de aprendizaje continuo en respuesta a la persistencia de modelos educativos tradicionales, abordando competencias tecnológicas, el uso de metodologías activas, la flexibilidad curricular y la implementación de enfoques pedagógicos avanzados. El proceso metodológico utilizado fue la investigación-acción. Los resultados del estudio destacan procesos de transformación institucional que condujeron a mejoras en la calidad académica, la alfabetización digital y la efectiva utilización de plataformas educativas. En conclusión, este estudio resalta que la gestión de la innovación educativa en Bolivia es un proceso dinámico de mejora continua de la práctica académica. La experiencia de la Universidad se considera un referente de adaptación y evolución en el ámbito de la educación superior

    Proyecto de trabajo para prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica por el personal de Enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos. 2011

    Get PDF
    A work project is proposed.  Its final product is aimed at designing a system of actions for prevention of pneumonia associated with mechanical ventilation. It is based on the model of the Betty Neuman systems reflecting the general theory of systems, that is, the nature of open living systems, and provides a synthesis of knowledge forged from various scientific disciplines. The Intermediate Care Unit of the Arnaldo Milian Castro Provincial University Hospital is the room that has ventilated more patients in the province of Villa Clara during the last three years. Pneumonia associated with mechanical ventilation, besides a group of resistant bacterial strains that increase in this environment, is a scourge that each day holds top rankings among our patients and claims a significant number of lives. The violations found in hygiene and epidemiology in the management of these patients by the nursing staff has called us to the need of designing a set of actions for prevention of pneumonia associated with mechanical ventilation. This can result not only in monetary benefits but also in direct and indirect benefits to the patient and society. A development project was designed with the aim of contributing to improving the training of nurses regarding the prevention of pneumonia associated with mechanical ventilation (end product of our work). It is to be applied in the second half of 2011.Se propone un proyecto de trabajo cuyo producto final va encaminado a diseñar un sistema de acciones para la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica fundamentado en el modelo de los sistemas de Betty Neuman que refleja la teoría general de los sistemas, o sea, la naturaleza de los sistemas vivos abiertos y constituye una síntesis de conocimientos forjada a partir de diversas disciplinas científicas. La Unidad de Terapia Intermedia del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” es la sala que más pacientes ha ventilado en la Provincia de Villa Clara en los últimos tres años. La neumonía asociada a la ventilación mecánica, además de un grupo de cepas bacterianas resistentes que se incrementan en este entorno, son un flagelo que cada día ocupa lugares cimeros entre los pacientes y que cobran un número considerable de vidas; la observación de violaciones en las normas de higiene y epidemiología en el manejo de estos enfermos por parte del personal de enfermería nos ha llamado a la necesidad de diseñar un sistema de acciones para la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica, el que puede traducirse en beneficios no solo monetarios sino también directos e indirectos para el paciente y la sociedad. Se diseñó un proyecto de desarrollo con el  objetivo de contribuir  al perfeccionamiento de la formación del personal de enfermería respecto a la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica (producto final del presente trabajo) que será aplicado en el segundo semestre del año 2011
    corecore