2,013 research outputs found
Representaciones de género en La Voz del Interior [1973]
Fil: Bissón, Paula. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Jiménez, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba
Acoustic properties and perception of minimal contrasts in Valencian Catalan sibilants
El valencià estàndard presenta tres consonants fricatives sibilants: /s/, /z/ i /S/.Mentre que el contrast entre /z/ i /s/ sembla indiscutible, l’existència d’unaoposició real entre /S/ i /s/ és més dubtosa. El primer objectiu d’aquest treball éscomprovar si, en un estil de parla hiperarticulat (Fonet, Gonzàlvez et al., 2007), laconsonant /s/ és diferent de /z/ i de /S/ tenint en compte set paràmetres acústics:durada, harmonicitat, pic espectral i quatre moments espectrals: centre de gravetat,desviació estàndard, asimetria i curtosi. Les dades revelen que /z/ i /s/ contrastenclarament en durada, harmonicitat i asimetria; /S/ i /s/ contrasten en harmonicitat,desviació estàndard, curtosi i, en particular, es distingeixen per dos trets típicamentassociats amb el punt d’articulació: pic espectral i centre de gravetat, però en ungrau menor al d’altres dialectes catalans. El segon objectiu del treball éscomprovar si els parlants són capaços de discriminar les fricatives /z/-/s/ i /S/-/s/ apartir d’estímuls extrets del centre de les consonants. Els tests de percepciórealitzats indiquen que els subjectes perceben clarament el contrast entre les duesconsonants alveolars, però tenen més dificultats per distingir el parell /S/-/s/.Standard Valencian Catalan has three sibilant fricative consonants: /s/, /z/ and /S/.Whereas the contrast between /z/ and /s/ seems unquestionable, the existence of acontrast between /S/ and /s/ is much more dubious. Our first goal is to determine if,in a sample of hyperarticulate speech (Fonet, Gonzàlvez et al., 2007), /s/ isdifferent from /z/ and /S/ with respect to seven acoustic parameters: duration,harmonicity, spectral peak and four spectral moments: center of gravity, standarddeviation, skewness, and kurtosis. The data indicate that /z/ and /s/ display a clearcontrast in duration, harmonicity, and skewness; /S/ and /s/ differ in harmonicity,standard deviation, kurtosis, and, especially, in two features typically associatedwith place of articulation: spectral peak and center of gravity, but to a lesser extentthan in other Catalan dialects. The second goal of the paper is to assess ifValencian speakers are able to distinguish between the two pairs of fricatives: /z/-/s/ and /S/-/s/, using stimuli from the center of each consonant. Perception testsreveal that subjects clearly differentiate the two alveolar consonants, but havemore difficulty in distinguishing the pair /S/-/s/
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social
Los desafíos del mundo contemporáneo, en particular el aumento de los fenómenos de vulnerabilidad y la exclusión social, refuerzan la emergencia del Educador Social (ES) como un mediador de excelencia de los procesos de socialización e inclusión de las personas, grupos y comunidades en sus contextos de vida. Esta línea de análisis suscita la necesidad de reflexionar sobre su perfil de competencias, la línea referida por la AIEJI(2005), que considera las capacidades relacionales y las personas de ES, como herramientas fundamentales en el trabajo socioeducativo para la implementación de respuestas y estrategias que potencien el desenvolvimiento humano. Este abordaje del ES como profesional de relación implica el desenvolvimiento de unas competencias comunicacionales (Rosa, Navarro-Segura, & López, 2014) asociada a un trabajo reflexivo sobre su visión del ser humano y del mundo, de sus normas, creencias y valores (Carvalho & Baptista, 2004). En este contexto, es necesario percibir los cambios y los procesos implicados en el desenvolvimiento psicosocial del estudiante del curso de Educación Social como resultado de sus experiencias en la enseñanza superior y de este modo adecuar los procedimientos educacionales con vista a la optimización del desenvolvimiento del estudiante. Es función nuclear de la enseñanza superior, una perspectiva de valorización de competencias, en el cuadro de un perfil profesional específico, preparar para una ciudadanía activa, fomentar la construcción personal y social y desenvuelver una sólida y avanzada base de conocimiento (Calvo, 2014; Zabalza, 2011). La literatura científica recalca la influencia positiva de la enseñanza superior en el desenvolvimiento psicosocial del estudiante, en particular el efecto de las prácticas educativas desafiadoras y ambientes de aprendizaje estimulantes (Webber,2012), la frecuencia de actividades extracurriculares, el envolvimiento en las actividades académicas , la relación con los colegas (Kuh, 2009; Pascarella, 2006; Pascarella, & Terenzini, 2005).El presente estudio se integra en una línea de investigación más amplia sobre los procesos de madurez de los estudiantes con el propósito de promover alteraciones en el plano de estudios y los métodos pedagógicos. En este contexto, definimos como objetivos: i) percibir si existen diferencias significativas en los niveles deautonomía ( y dimensiones) entre los estudiantes de los diferentes cursos; ii) analizar los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes sobre su
participación en las actividades extracurriculares; iii) percibir los niveles de
autonomía en función de la percepción de los estudiantes sobre su investimento en
las actividades académicas; iv) analizar los niveles de autonomía en función de la
percepción de los estudiantes en las relaciones interpersonales en la institución; v)
delinear estrategias de acción promotoras del desenvolvimiento de la autonomía de
los estudiantes, prestando atención en los resultados de las dimensiones de
autonomía.Se trata de un estudio no experimental y transversal, con una muestra no
probabilística y de conveniencia de 127 estudiantes de los tres años del curso de
Licenciatura en Educación Social, de una institución de la enseñanza superior de la
Región del Centro de Portugal. Participarán 55 estudiantes (43.3%) do 1.º ano; 45
(35.4) do 2.º ano; 26 (20.5%) do 3.º ano; com uma média de idades de 21.58 (DP=
4.99).
Para la recogida de datos fue utilizada la versión portuguesa de Iowa Developing
Autonomy Inventory (Hood & Jacckson, 1983), que es un instrumento de 90 itens
(con formato de respuesta de Likert de 5 puntos), distribuidos por 6 subescalas
(dimensiones de autonomía): Interdependencia; Independencia Emocional de los
padres; Independencia Emocional de los Colegas; Administración del Tiempo;
Administración del Dinero; Mobilidad. Fue todavía utilizado un cuestionario
sociodemográfico (con cuestiones relativas a datos personales, sociales y
contextuales) elaborado específicamente para esta búsqueda. Fueron utilizadas
técnicas paramétricas del paquete estadístico IBM-24, asumiendo un nivel de
confianza del 95%.
Los resultados evidencian diferencias significativas en los valores globales de
autonomía, bien como las subescalas de Mobilidad, Gestión de tiempo y Gestión del
Dinero, entre los alumnos de 1º y los alumnos de 2º y 3º año, evidenciando mejorías
en la autonomía a lo largo del curso. También se encuentran diferencias
significativas en los valores globales de la autonomía y en la mayoría de las
subescalas, en función de la percepción del investimento en las actividades
académicas y de la percepción en la participación en las actividades
extracurriculares. Estos resultados van en la línea de la literatura del dominio
especialmente en el papel de investimento en el contexto académico (Kuh, 2009) y
la participación en las actividades extracurriculares en los resultados de autonomía
(Pascarella, 2006; Webber, 2012). Así en el contexto de las dinámicas de formación,
Ribeiro (2013) defiende que es importante salvaguardar que el aprendizaje de la
profesión ocurra en los contextos de praxis socioeducativa, valorizándose su
dimensión crítica y reflexiva, dicho de otro modo que deben ser favorecidas
competencias autonomizantes, en el diálogo con los referenciales teóricos, la
observación y la experimentación. Esto es particularmente importante en las
profesiones de mediación personal, como es el caso del Educador Social, el cual
necesita desenvolver competencias personales y sociales para el ejercicio de la
profesión en los contextos más complejos de las sociedades más actuales. Los
resultados remiten todavía, para un conjunto de estrategias de acción promotoras en
el desenvolvimiento de la madurez y de la autonomía de los estudiantes de la
licenciatura de Educación Social.info:eu-repo/semantics/publishedVersio
Las emociones a través de la historia de la música
La música ha acompañado al ser humano desde el origen de su existencia. Nace a la vez que el lenguaje oral como forma especial de comunicación y expresión de lo más íntimo y, con ese propósito, es capaz de llegar hasta donde la palabra, a veces, no alcanza. Esta capacidad convierte a la música en un vehículo privilegiado a lo largo de la Historia tanto para quien compone, como para quien ejecuta o escucha una pieza musical. Se produce una experiencia personal en relación con la melodía que envuelve, re-mueve por dentro, e-mociona. Sobre esa relación entre la música y la expresión emocional a lo largo de la historia versa esta comunicación – audición que más que una exposición teórica propone la escucha activa de una serie de piezas musicales escogidas a tal propósito
The publicity and the information in an accommodation contract
Informar se ha convertido en el tema dominante del período precontractual; por ello, el
objeto de esta comunicación se centrará en analizar, desde una perspectiva jurídica, el
derecho de información con el que cuenta el cliente de un servicio de alojamiento, así
como las características que debe revestir la publicidad ofertada por el establecimiento
hotelero.
El deber de información se encuentra recogido en varios preceptos de nuestro
ordenamiento jurídico, entre ellos el propio artículo 51 de la Constitución Española, en
el que se establece que: «los poderes públicos promoverán la información y la
educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a
éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley
establezca»; sin embargo, el art. 93.2 b) del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de
noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa
de los Consumidores y Usuarios, excluye la posibilidad de aplicar el art. 97, referido a
la información precontractual, cuando estamos en presencia de un contrato de
hospedaje. Por esta razón, intentaremos demostrar que el cliente de un hotel, pese a no
poder acogerse al precepto señalado, tiene derecho, al igual que cualquier otro
consumidor, a ser informado, antes de celebrar el contrato, de los servicios que contrata.To “inform” has become the main topic in the pre-contractual period; for that, the goal
of this report will concentrate in analyzing, from a legal point of view, that the client has
the legal right to access information of an accommodation service, and also the hotel
establishment has the legal obligation to make all publicity information available.
The right to “inform” is gathered in various precepts in our state law, for example,
article 51 of the Spanish Constitution, that states «the public rights shall inform and the
consumers and users knowledge will encourage their organizations and hear these in
those questions that could affect them as the law dictates»; Although, in the article
93.2b) stated in The Royal Legislative Decree 1/2007 of 16th November, by which the
Revision of the General Law for the Defence of Consumers and Users is approved,
excludes the possibility to apply the article 97 referred to the pre-contractual
information when we are in the presence of an accommodation contract. This is the
reason why, even if the client can’t accept the previous report, we will try to
demonstrate that the client of a hotel venue, like any other consumer, should be fully
informed before accepting the contract and its services
The discontinuance of a lodging contract
El objeto de la comunicación se centrará en analizar, desde una perspectiva jurídica, el
derecho de desistimiento con el que cuenta el cliente de un servicio de alojamiento.
Como sabemos, este derecho consiste en una declaración de voluntad en la que el
consumidor - en este caso el huésped- decide unilateralmente poner fin al contrato sin
alegar causa alguna. Como consecuencia, la relación válidamente constituida, que ya ha
producido efectos jurídicos, se extingue.
El Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios dedica
sus artículos 68 a 79 al estudio de dicho derecho; sin embargo, la aplicación de estos
artículos al contrato de hospedaje resulta dudosa y obstaculizada por el apartado b) del
artículo 93.2 del mismo texto legal, por lo que pretenderemos buscar vías alternativas
con las que pueda contar el cliente en caso de querer poner fin al contrato que nos
ocupa.The objective of the paper will be centred on analysing, from a legal perspective, the
right of discontinuance of a contract of lodging, referring to where the client relies on
this as a service of accommodation. As we know, this right consists of a voluntary
declaration that the consumer - in this case the lodger – has unilaterally decided to put
an end to the contract without providing any reason. As a consequence, the relationship
- which by virtue of having been legally constituted, has consequent legal effects - is
terminated.
The Royal Legislative Decree 1 / 2007 of 16th November, by which the Revision of the
General Law for the Defence of Consumers and Users was passed, devotes Articles 68
to 79 to the study of this said right; nevertheless, the application of these articles on the
right of discontinuance of a contract of lodging are still uncertain and hindered by
section b) of article 93.2 of the same legal text. Therefore our intention is to look for
alternative routes which the client may rely on in the case of wishing to put an end to
such a contract
Developing Efficient Discrete Simulations on Multicore and GPU Architectures
In this paper we show how to efficiently implement parallel discrete simulations on multicoreandGPUarchitecturesthrougharealexampleofanapplication: acellularautomatamodel of laser dynamics. We describe the techniques employed to build and optimize the implementations using OpenMP and CUDA frameworks. We have evaluated the performance on two different hardware platforms that represent different target market segments: high-end platforms for scientific computing, using an Intel Xeon Platinum 8259CL server with 48 cores, and also an NVIDIA Tesla V100GPU,bothrunningonAmazonWebServer(AWS)Cloud;and on a consumer-oriented platform, using an Intel Core i9 9900k CPU and an NVIDIA GeForce GTX 1050 TI GPU. Performance results were compared and analyzed in detail. We show that excellent performance and scalability can be obtained in both platforms, and we extract some important issues that imply a performance degradation for them. We also found that current multicore CPUs with large core numbers can bring a performance very near to that of GPUs, and even identical in some cases.Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Gobierno de España (MINECO), and the Agencia Estatal de Investigación (AEI) of Spain, cofinanced by FEDER funds (EU) TIN2017-89842
A Genetic Algorithm to Study a P3 Non-trivial Collective Task
Here we report new results of a genetic algorithm (GA) used to evolve one dimensional Cellular Automata
(CA) to perform a P3 non-trivial collective behavior task. For this task the goal is to find a CA rule that
reaches one final configuration in which the concentration of active cells oscillates among three different
values. Though the majority of the best evolved rules belong to the II Wolfram’s class, the GA also finds rules
of the III and IV classes. The different computational mechanisms used by each rule to synchronize the entire
lattice are analyzed by means of the spatio-temporal patterns generated
La competencia emocional en el currículo escolar de español como lengua adicional en Australia y Reino Unido
The development of students’ emotional intelligence has become a priority in
integral education since the beginning of this century. Existing mental health issues in young
learners brought about by the pressures and challenges of a globalized capitalist society have
been put in the spotlight and exacerbated by the ongoing Covid-19 pandemic, which explains
the need to promote this type of intelligence in education. We will focus on Australia and
the UK, two contexts where social and emotional learning (SEL) has been promoted via government directives and policy documents across the curriculum. However, since both educational contexts have monolingual policies, our objective is to analyse whether emotional
competence is integrated and developed throughout the Languages curriculum, specifically,
in the case of Spanish as an additional language in Primary education. Drawing from SEL´s
theoretical framework, and using qualitative content analysis, we will examine the above-
mentioned curriculum implemented both in New South Wales and England.Desde su expansión a principios de los años 2000, el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes se ha convertido en un objetivo prioritario de la educación integral. Las exigencias y retos que plantea una sociedad capitalista y globalizada unidos a los impactos negativos de la COVID-19 no solo ha puesto en el punto de mira los ya existentes problemas de salud mental entre los jóvenes, sino que los ha agravado, de ahí la necesidad de promover este tipo de inteligencia a nivel educativo. Este trabajo se enfoca en Australia y Reino Unido, dos contextos donde existen directivas gubernamentales y políticas educativas que promocionan el Aprendizaje Social y Emocional (en inglés, SEL) a lo largo de la educación reglada. Sin embargo, dado que trata de dos contextos educativos con políticas lingüísticas monolingües, nuestro objetivo es analizar si la competencia emocional se desarrolla en el currículo de Lenguas, y, específicamente, en el de español como lengua adicional para Primaria. Para ello y, partiendo del marco teórico de SEL, realizamos un análisis cualitativo de contenido tanto del currículo de español implementado en Nueva Gales del Sur como en Inglaterra
La paradoja de los dividendos
La paradoja del dividendo ha llamado la atención
de teóricos financieros desde el artículo seminal de
Modigliani y Miller. Este escrito estableció que, en
un mundo perfecto, cuando la política de la inversión
de una firma se mantiene constante, su política
del pago de dividendos no tiene ningún efecto
en la creación de la riqueza del accionista. Incrementos
en los pagos de dividendos ocasionan disminuciones
en utilidades retenidas y en las ganancias
sobre el capital y viceversa, dejando la riqueza
total de los accionistas sin cambio alguno. En otras
palabras, es la decisión de inversión la que genera
riqueza y no la decisión de pago de dividendos. En
este artículo presentamos diversos puntos de vista,
incluyendo el de los impuestos, el de algunas teorías,
como la teoría de la agencia, con la expectativa
que el lector encontrará más intrigante (o cautivadora)
la paradoja de los dividendos
- …