939 research outputs found

    El rol de la enfermera coordinadora de asistencia ventricular en España: el futuro ya ha llegado

    Get PDF
    ResumenLos dispositivos de asistencia ventricular han revolucionado el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada refractaria al tratamiento médico, como puente al trasplante, y más recientemente también como terapia de destino. Debido al incremento en el número de pacientes tratados con este tipo de dispositivos, y al manejo específico y diferenciado que requieren, se ha producido en los últimos tiempos la necesidad de creación de un nuevo rol en el equipo ventricular assist device: una enfermera especializada o ventricular assist device coordinator (formada en hospitales pioneros en implantación de estos dispositivos), que se encargue de la gestión de casos y del seguimiento de estos pacientes. Desde nuestra experiencia, creemos que esta figura es necesaria ya que mejoraría los resultados clínicos (reducción de complicaciones), y sería el pivote central de coordinación de estos pacientes aumentando su calidad de vida, disminuyendo la cifra de reingresos, y sobre todo, aumentando la satisfacción del paciente y su familia.AbstractVentricular assist devices have revolutionized the treatment of patients with advanced heart failure refractory to medical therapy, as a bridge to transplantation, and more recently also as destination therapy. Due to the increase in the number of patients treated with these devices, and the specific and differentiated management required, it has become clear the need to create a new job: a registered nurse or ventricular assist device coordinator (trained in hospitals specialized in mechanical circulatory support), who is responsible for the management of these patients. We believe that this nurse is necessary as it would improve clinical outcomes (reduction of complications), and would be the kingpin in the care of these patients to increase their quality of life, reducing the number of readmissions, and above all, increasing patient and family satisfaction

    Microfiltración in vitro del sellado apical de conductos radiculares empleando 2 cementos endodónticos

    Get PDF
    El presente estudio es de tipo experimental cuyo objetivo fue comparar la microfiltración in vitro en el sellado apical de conductos radiculares empleando cementos endodónticos a base de resina epóxica (Adseal) y a base de hidróxido de calcio (Sealapex). Se recolectaron 42 premolares monorradiculares recientemente extraídas para el estudio a las cuales se les realizó tratamiento de conducto y se obturaron con dos cementos endodónticos diferentes, dividiendóse en 4 grupos: Grupo A conformado por 17 premolares monorradiculares con el cemento endodóntico a base de resina epóxica (Adseal), grupo B conformado por 17 premolares monorradiculares a base de hidróxido de calcio (Sealapex); grupo C control positivo conformado por 4 premolares que fueron piezas instrumentadas sin obturar y permeables los 2 mm más apicales y por último el grupo D control negativo conformado por 4 premolares a los cuales se les instrumentó e impermeabilizó con barníz de uñas en su totalidad. Posteriormente todas las piezas fueron sumergidas en tinta china, luego fueron sometidas al proceso de diafanización según la técnica de Robertson. El cemento endodóntico a base de resina epóxica (Adseal) presentó un promedio de 1.28mm y desv. est. de 0.49 y el cemento endodóntico a base de hidróxido de calcio (Sealapex )presentó un promedio de 1.94mm y desv. est. de 0.51. Concluyendo que existe menor microfiltración con el cemento endodóntico a base de resina epóxica (Adseal) en comparación del cemento endodóntico a base de hidróxido de calcio (Sealapex).This study is experimental type whose objective was to compare vitro microleakage in the apical seal of root canal endodontic resin cements using Epoxy (Adseal) and based calcium hydroxide (Sealapex). Were collected monoradiculars premolars 42 recently extracted for the study which was perfomed in root canal treatment and preparation with two cement various endodontic, splitting into 4 groups: Group A consisting of monoradiculars premolars 17 with cement-based resin endodontic Epoxy (Adseal), Group B consisting of monoradiculars premolars 17 calcium hydroxide-based (Sealapex), Group C monoradiculars positive control consisting of premolars 4 that were instrumented parts without seal and permeable 2mm more apical and finally the Group D negative control consisting of monoradiculars premolars 4 is implemented them proofed with nail lacquer in its entirety. All the pieces were immersed in Chinese ink and then they were subjected to the process of diaphanization according to the technique of Robertson. Cement based_resin endodontic epoxy (Adseal) presented an average of 1.28mm and deviation standard of 0.49 and endodontic cement calcium hydroxide (Sealapex) showed an average of 1.94 and deviation standard of 0.51. Concluding that there is less microleakage with cement-based resin endodontic Epoxy (Adseal) unlike cement endodontic-based calcium hydroxide (Sealapex).Tesi

    Size and Profile of Sports Facility Management Organizations

    Get PDF
    La dimensió empresarial és un factor important per a la supervivència de les organitzacions i imprescindible per a l’anàlisi de la ren-dibilitat i competitivitat, així com una variable de gran influència en les estructures de les organitzacions esportives. La finalitat principal d’aquest estudi és aprofundir en les característiques i comportament de les organitzacions de gestió d’instal·lacions esportives espanyoles (OGIDE), per al qual es plantegen dos objectius de recerca. En primer lloc, la classificació de lesOGIDEsegons la seva forma jurídica, localització geogràfica i mida. En segon lloc, explorar l’evolució de les següents variables per al conjunt de lesOGIDEobjecte d’estudi: total d’actius, ingressos d’explotació i nombre de persones ocupades, diferenciant al seu torn els períodes corresponents a abans i després de la crisidel 2008(primer període 2004-2008; segon període 2008-2012). Es pot concloure que la major part de les OGIDE són petites i microempreses, operen sota personalitat jurídica de societat limitada i estan localitzades principalment a Catalunya, Andalusia i Madrid. Com era d’esperar s’observa una evolució positiva en les variables objecte d’estudi durant el període comprès entre 2004-2008, sent aquesta tendència contrària després de la crisi, encara que amb valors mitjans superiors als recollits en 2004.The business dimension is an important factor in the survival of organizations and essential for the analysis of their profitability and competitiveness. It is also a variable of great influence on the structure of sports organizations. The main purpose of this study was to enhance understanding of the features and behavior of Spanish Sports Facility Management Or-ganizations. We had two research objectives. They were firstly to classify these organizations by their legal form, geographic location and size, and secondly to explore the evolution of the following variables for the organizations as a whole: Total assets, operating revenue and number of employees before and after the crisis of 2008 (first period 2004-2008; second period 2008-2012). We found that most of the Spanish Sports Facility Management Organizations are small and micro enterprises operating under the legal form of a limited liability company and are located mainly in Catalonia, Andalusia and Madrid. As was to be expected, positive evolution was observed in the variables studied during the period 2004-2008 with the opposite trend after the crisis yet nevertheless with average values higher than those collated in 2004

    Purine-related metabolites and their converting enzymes are altered in frontal; parietal; and temporal cortex at early stages of Alzheimer's disease pathology

    Get PDF
    Adenosine, hypoxanthine, xanthine, guanosine, and inosine levels were assessed by HPLC, and the activity of related enzymes 5'-nucleotidase (5'-NT), adenosine deaminase (ADA), and purine nucleoside phosphorylase (PNP) measured in frontal (FC), parietal (PC) and temporal (TC) cortices at different stages of disease progression in Alzheimer's disease (AD) and in age-matched controls. Significantly decreased levels of adenosine, guanosine, hypoxanthine, and xanthine, and apparently less inosine, are found in FC from the early stages of AD; PC and TC show an opposing pattern, as adenosine, guanosine, and inosine are significantly increased at least at determinate stages of AD whereas hypoxanthine and xanthine levels remain unaltered. 5'-NT is reduced in membranes and cytosol in FC mainly at early stages but not in PC, and only at advanced stages in cytosol in TC. ADA activity is decreased in AD when considered as a whole but increased at early stages in TC. Finally, PNP activity is increased only in TC at early stages. Purine metabolism alterations occur at early stages of AD independently of neurofibrillary tangles and β-amyloid plaques. Alterations are stage- and regiondependent, the latter showing opposite patterns in FC compared with PC and TC. Adenosine is the most affected of the assessed purines. Key words: Adenosine, Alzheimer's disease, cerebral cortex, purine metabolism

    Les famílies:

    Get PDF

    Educación personalizada a través de la Web mediante la utilización de estámdares educativos y tecnologías de la Web Semántica

    Get PDF
    Para conseguir la personalización de la enseñanza asistida por computador o e-learning es necesario la división de los cursos en Objetos Educativos. Dichos Objetos Educativos deberán estar lo suficientemente documentados con metadatos para poder almacenarlos y gestionarlos en repositorios. Dichos metadatos deberán seguir unos estándares para que pueda ser entendido por cualquier sistema. En este proyecto se propone un estudio de dichos esquemas y una herramienta, MetaRDF. MetaRDF es una herramienta para la creación y edición de metadatos. Los esquemas utilizados en dicha herramienta son DC (Dublín Core), LOM (Learning Object Model) y LOMe (esquema basado en LOM propuesto en este proyecto para e-Aula). La clasificación descriptiva ofrecida por los estándares de metadatos se cumplimenta mediante taxonomías, que aportan significado a los contenidos, iniciando el camino hacia la web semántica. [ABSTRACT] To achieve the e-learning personalization the courses are required to be divide into Learning Objects. These Learning Objects have to be documented enough with metadata so it is possible to store and manage them in repositories. This metadata will have to follow some standards so any system can understand them. In this proyect, a study of these standards and a tool, Meta RDF, are proposed. MetaRDF is a tool for metadata creation and edition. The standard used in this tool are DC (Dublin Core), LOM (Learning Object Model) and LOMe ( and adaptation for e-Aula based in LOM). The descriptive classification offered by the metadata standards are cumplimented by the taxonomies, which give meaning to the content, starting the way that goes to the semantic Web

    Síntesis de nuevas tioureas, escuaramidas y tioescuaramidas bifuncionales quirales y de sus análogas soportadas. Estudio de sus aplicaciones en organocatálisis enantioselectiva

    Get PDF
    Se ha llevado a cabo la preparación de una nueva familia de alquiltioureas, escuaramidas y tioescuaramidas bifuncionales quirales soportadas, derivadas de 1,2-diaminas sintetizadas a partir de α-amino ácidos y de la (1R,2R)-1,2-ciclohexanodiamina, utilizando como productos de partida resinas de aminometil, aminoetil y aminobutil poliestireno. Estos compuestos, se han empleado inicialmente como organocatalizadores heterogéneos reciclables en reacciones aza-Henry, nitro-Michael y de α-aminación de β-cetoésteres enantioselectivas, obteniendo los correspondientes aductos con elevadas diastereo- y enantioselectividades. Posteriormente se han utilizado como organocatalizadores en reacciones en cascada realizadas con derivados de trans-2-hidroxinitroestireno, dirigidas a la preparación enantioselectiva de 4-aminometil-4H-cromenos y cromanos diferentemente funcionalizados. Finalmente, se ha estudiado la utilización de las tioureas soportadas en la síntesis asimétrica de 3-amino oxindoles 3-sustituidos, mediante reacciones aza-Henry y Mannich con N-Boc cetoiminas derivadas de la isatina, y de las tioescuaramidas en la síntesis de derivados de oxindol 3,3-disustituidos, mediante la adición de Michael de oxindoles 3-proquirales a nitroolefinas, compuestos ambos con interesante actividad biológica. La inmovilización de los organocatalizadores sobre las resinas de aminoalquil poliestireno ha permitido, además de su fácil separación, su posterior reutilización, manteniendo una actividad catalítica y una estereoselectividad similar a la conseguida con los catalizadores no inmovilizados en la mayoría de las transformaciones estudiadas.Departamento de Química OrgánicaDoctorado en Química: Química de Síntesis, Catálisis y Materiales Avanzado

    ¿TRADUCCIÓN HUMANA, AUTOMÁTICA O POSEDITADA? LA EMPATÍA EN TEXTOS PARA PACIENTES DE TEMÁTICA ALTAMENTE SENSIBLE

    Get PDF
    Treball Final de Màster Universitari en Traducció Medicosanitària. Codi: SBA032. Curs: 2019/2020En este trabajo estudiamos —desde varias perspectivas— las posibles carencias que la TA podría tener ante la traducción de guías para pacientes pertenecientes al ámbito oncológico, las cuales necesitan mostrar de manera lingüística o extralingüística la empatía humana en pos del bienestar físico y emocional del paciente

    Adaptación de la técnica Personas para mejorar su integración en procesos de desarrollo ágil

    Full text link
    Los procesos de desarrollo ágil están aumentando su consideración sobre la usabilidad, integrando diferentes técnicas de diseño centrado en el usuario a lo largo del desarrollo. Una de estas técnicas es Personas, que propone el diseño de usuarios ficticios que comparten las preferencias de los usuarios reales para realizar el diseño de aplicaciones. Como la aplicación de esta técnica entra en conflicto con las limitaciones de tiempo del desarrollo ágil, Personas se ha ido adaptando a lo largo de los años. Por ello, el primer objetivo de este trabajo es determinar el nivel de adopción y el tipo de integración que se ha llevado a cabo en los últimos años para poder proponer mejoras a la técnica. Durante la primera etapa del estudio se ha llevado a cabo un mapeo sistemático de la literatura, recuperando 28 artículos que fueron agrupados por tipo de metodología ágil. En ellos se identifican algunos puntos de integración comunes, independientemente del tipo de proceso ágil, como la etapa del ciclo de vida o el análisis del usuario objetivo, y también algunos problemas frecuentes, principalmente relacionados con los tiempos del proyecto y la representación del contexto de Personas. Con base en estas dificultades, el segundo objetivo del trabajo es proponer una posible mejora de la técnica, reduciendo las tareas de la investigación contextual y así evitando generar un impacto temporal tan grande al comienzo del desarrollo. Al terminar cada iteración, la persona preliminar se irá refinando mediante la validación de los subproductos con los usuarios, acercándose cada vez más a las preferencias reales de ellos. Para validar esta adaptación, se lleva a cabo un Estudio de Caso, donde se utiliza la adaptación propuesta de la técnica Personas para desarrollar la interfaz gráfica de un software de procesado de imágenes dentro de Scipion: una plataforma que integra distintos programas de procesamiento de imagen de microscopía electrónica. Dicho proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración de la Unidad de Biocomputación del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), desde la perspectiva del Product Owner. En conclusión, este estudio analiza las diferentes estrategias de integración de la técnica de Personas dentro de los procesos ágiles, evalúa las dificultades encontradas y propone una solución que se valida mediante un estudio de caso. Si bien los ajustes realizados a la técnica resultaron útiles en este caso, es necesario continuar con las investigaciones futuras para determinar su utilidad en otros proyectos, con el objetivo de desarrollar software ágil cada vez más usable

    N, N-dimetilacetamida. Un solvent versàtil per a aplicacions farmacològiques: activitat antitiroidea?

    Get PDF
    N,N-dimethylacetamide is an industrialized solvent highly miscible with water, very useful in the pharma-cological and chemical areas. This well-known solvent possesses great therapeutic potential. Its use has been proven in the treatment of inflammatory-infective diseases together with its antibacterial effect and bone regeneration. In this short communication, its potential anti-thyroid activity is presented. The experiment is based on the interference with iodine incorporation into the tyrosine residues of thyroglobulin and avoids the biosynthesis of thyroid hormones. The interaction with iodine was evaluated by the Benesi-Hildebrand method. It was found that N,N-dimethylacetamide was able to form a charge-transfer complex with iodine with a KCTvalue higher than 100 M-1 which is a reference value for anti-thyroid activity. FTIR spectroscopy supports the formation of the charge-transfer complex which is assumed to occur via C=O--iodine interaction.La N,N-dimetilacetamida es un solvente industriali-zado altamente miscible con agua, muy útil en el área farmacológica y química. Este conocido disolvente posee un gran potencial terapéutico. Su uso ha sido probado en el tratamiento de enfermedades inflama-torias-infecciosas junto con su efecto antibacteriano y como regenerador óseo. En esta breve comunicación se presenta su potencial actividad antitiroidea. El experimento se basa en interferir la incorporación de iodo en los residuos de tirosina de la tiroglobulina y evitar la biosíntesis de las hormonas tiroideas. La interacción con el iodo se evaluó mediante el método de Benesi-Hildebrand. Se encontró que la N,N-dimetilacetamida es capaz de formar un complejo de transferencia de carga con el iodo con un valor de KCT mayor a 100 M-1, el cual es un valor de referencia para la actividad antiti-roidea. La espectroscopía FTIR confirma la formación del complejo de transferencia de carga que ocurre a través de la interacción C=O---iodo.La N,N-dimetilacetamida es un solvent industrialitzat altament miscible amb aigua, molt útil a l’àrea farmacològica i química. Aquest conegut dissolvent te un gran potencial terapèutic. El seu us ha sigut provat en el tractament d’infermetats inflamatòries- infeccioses junt amb el seu efecte antibacterià i com regenerador ossi. En aquest breu comunicat es presenta la seva potencial activitat antitiroidea. L’experiment es basa a interferir la incorporació de iode en els residus de tirosina de la tiroglobulina i evitar la biosíntesis de hormones tiroidals. La interacció amb el iode es va avaluar mitjançant el mètode de Benesi-Hildebrand. Es va trobar que la N,N-dimetilacetamida es capaç de formar un complex de transferència de carrega amb eliode amb un valor de KCT mes gran que 100 M-1, el qual es un valor de referencia per la activitat antitiroidea. L’espectroscòpia FTIR confirma la formació del complex de transferència de carrega que te lloc mitjançant la interacció C=O---iode.Fil: Martini, Nancy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Williams, Patricia Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Ferrer, Evelina Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentin
    corecore