30 research outputs found

    Factores de aceptación del Cloud Computing en la ciudad de Medellín: Estudio de caso

    Get PDF
    El Cloud Computing es una de las tecnologías con mayor crecimiento aplicadas al sector empresarial y entendida como un conjunto de recursos computacionales disponibles en Internet y en forma pública que permite a las empresas externalizar su infraestructura en pro de mejorar la eficiencia en sus procesos. Sin embargo, la difusión de una nueva tecnología no asegura su uso, aceptación y utilidad en las pequeñas y medianas empresas (PYME). Es por esto que es importante poder estudiar los factores que condicionan la adopción del Cloud Computing en las PYME de Medellín para describir su nivel de conocimiento, las motivaciones para incorporar nuevas tecnologías y la forma de las empresas que ya lo hicieron como lo lograron. Esta propuesta de investigación contempló como objetivo general examinar los factores de aceptación del Cloud Computing en 5 PYME del Sector Servicios de la ciudad de Medellín a través del modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) con el fin de plantear estrategias empresariales internas para impulsar su utilización en las PYME. Se utilizó el modelo de aceptación tecnológica (TAM) que parte de la teoría de difusión de innovaciones que es uno de los ejes claves en el desarrollo de productos y servicios tecnológicos y uno de los modelos más utilizados y empleados en investigaciones para indagar la aceptación de sistemas de información. Se realizó una investigación exploratoria descriptiva, con el fin de indagar sobre los factores de adopción del Cloud Computing en las PYME, para tratar de describir cuales empresas han adoptado la tecnología y como lo están haciendo. Mediante un estudio de campo con acceso a fuentes primarias de información con metodología cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas. Entre los resultados obtenidos se encuentra un campo en continuo crecimiento y de gran dispersión, con alta dinámica en la evolución de sus redes. Así mismo, se encontró que la percepción del Cloud Computing está enfocada en la utilidad de uso mediante factores que fomentan su adopción como la flexibilidad, fácil adaptación, expansión del negocio, estrategia para competir y mantenerse en el mercadoThe cloud computing is one of the technologies with a big increase applied to the business sector and understood as available computer recourses in the internet and in a public way which let the companies outsourcing its infrastructure pro to improve the efficiency of the process. Nevertheless, the diffusion of a new technology doesn’t sure its use, acceptance and usefulness in medium or small companies (MSC). For that reason it is important can study the factors which determine the adoption of the cloud computing in those medium and small companies (MSC) of Medellin to describe their knowledge levels, the motivations to incorporate new technologies and the way how the companies already did as they succeeded. Keeping in mind the last, this investigation purpose contemplates as a general objective examining the acceptation factors of Cloud computing in 5 MSC of the service sector of Medellin city trough the technological acceptance model (TAM) with the purpose to plant some internal business strategies to impulse its use in MSC. Based in last it will use the technological acceptance model (TAM) which begins to the diffusion theory of innovations that is one of the key axes in the development of technological products and services and one of the most used on investigations to inquire the information system acceptance. It will realize a descriptive exploratory investigation, with the purpose of inquiring about the adopting factors of the Cloud computing in MSC, trying to describe which companies have adopted the technology and how they are doing it. Through a field study with an access to a primary information sources with a qualitative methodology through a semi - structured interviews. Among the obtained results there is a field of continuous increasing and a big dispersion, with a high dynamic in the evolution of its networking. Likewise, it was found the perception of Cloud computing is focused in the use utility through some factors that promote its adoption as the flexibility, easy adaptation, business growth, strategies to compete and keep itself in the marketingMaestría en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regiona

    Bordes conurbados metropolitanos, interacción socio-espacial y fragmentación territorial : en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

    Get PDF
    En esta investigación se estudian los bordes urbanos metropolitanos que están unidos o conurbados directamente con otras ciudades, también su relación, interacción y como estos interactúan como un solo territorio, comportándose en algunos casos como la subordinación de una ciudad principal o nucleo, hacia otras periféricas, además se observa su desarrollo físico espacial y se compara con los procesos de planificación que se han generado para estas zonas, es decir observar qué los une o los diferencia y la manera orgánica de unificar la ciudad, su propia estructura territorial comportándose como un solo territorio desde la integración de los diferentes componentes estructurantes de la ciudad como: vías, espacios públicos, usos del suelo, centralidades, trama urbana, relaciones comunales y la manera de cómo se aprovecha el suelo y se vive la ciudad, dejando a un lado los limites político administrativos que regulan a una escala más global procesos que para las dinámicas socio-espaciales pueden ser desapercibidos. / Abstract: This project explores the edges of metropolitan cities or conurbations that are attached directly to other cities, but also their relationship, interaction and how they interact as a single territory, sometimes acting as the subordination of a major city or nuclei, to other peripheral, also shows their physical space and compared with planning processes that have been generated for these areas, ie see what unites or difference and organically unify the city, its own territorial structure behaving as a single territory from the integration of different structural components of the city as: roads, public spaces, land use, central location, urban fabric, community relations and how to how to take advantage of the ground and live in the city, leaving aside political and administrative boundaries governing a global scale processes for socio-spatial dynamics may be overlooked.Maestrí

    Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue describir la dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la medicina estética y su extrapolación a Sur América. La metodología que se usó fue el análisis cuantitativo mediante gráficos de información de comercio internacional obtenida del observatorio de complejidad económica. Entre los principales hallazgos se encuentra que se mantiene la tendencia mundial de dos de los principales países exportadores del mundo, los cuales exportan a 4 de los principales países importadores de Sur América, sin embargo, Corea del Sur a pesar de ser el segundo más grande exportador de productos de belleza del mundo, no figura como uno de los principales exportadores para los países sudamericanos. Además, en dos de los países sudamericanos, Argentina y Perú se observa una tendencia de comercio internacional de productos de belleza entre países del continente americano más que un comercio con los países europeos o asiático

    Internet of Things - IoT research trends from a bibliometric analysis

    Get PDF
    This bibliometric study aims to analyze the scientific literature on information systems and IoT using the Scopus database, which has the largest number of indexed journals, through quantity, quality, and structure bibliometric indicators, to identify the most relevant research actors. Papers were selected that had information systems and IoT in their title. The analyses were performed in Rstusio, VosViewer and Excel. The results are classified by authors, journals, countries of publication, and keywords. With the aim of identifying research trends in the subject. Among the main findings, it is a topic of interest due to the growth in the last few years. The collaborative works are reflected among countries such as the United States, China, United Kingdom, and authors from the same countries dispersing the publications in important journals of Information technologies, such as the IEEE. Additionally, the main topics are related to reducing risks in information systems, logistics systems, health, smart cities, real-time information, and decision making.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Voids by mechanical entrapment in liquid molding processes: mechanism of formation, influence in the mechanical response and reduction

    Get PDF
    Los vacíos por atrapamiento mecánico se constituyen en unos de los tipos de defectos más comunes en el procesado de Composites por moldeo líquido. Debido a la gran influencia que tienen estos vacíos en el desempeño de la pieza final, una cantidad considerable de investigaciones se han centrado en el estudio de los mecanismos de formación de los mismos, de la influencia que éstos tienen en las propiedades mecánicas del compuesto y de las estrategias para su reducción durante el procesado. El presente trabajo pretende realizar una revisión de algunas investigaciones relevantes que se han hecho en el tema de vacíos formados por atrapamiento mecánico de aire en el procesado de compuestos por LCM (Moldeo Líquido de Composites, por sus siglas en inglés), con el objetivo de generar un material de referencia dirigido a investigadores interesados en esta importante temática relacionada con las áreas del procesado y comportamiento mecánico de materiales compuestos. Serán abordados temas como: el mecanismo de formación por desbalance entre macroflujo y microflujo, y su relación con el número capilar modificado y el efecto de sumidero; los fenómenos de compresibilidad, disolución y movimiento de burbujas en preformas de doble escala; la influencia de los vacíos en las propiedades mecánicas del composite y en los mecanismos de daño; y las estrategias más comunes que pueden ser implementadas a nivel industrial para la reducción de este tipo de defectología.The voids by mechanical entrapment become as one of the most common type of defects in the liquid molding processing of composites. Because of the strong influence of those kind of voids in the general performance of the manufactured part, an important amount of researches have focused on the study of the mechanisms of formation of those voids, of the influence of the those ones on the mechanical properties of the composite and of the strategies for their reduction during the process. The present paper aims to do a review of some relevant investigations that have been done in the topic of voids caused by mechanical entrapment of air in the processing of composites by LCM (Liquid composites molding) with the purpose of generate a reference material addressed to researchers that are interested in this important subject matter related to the areas of processing and mechanical behavior of composites materials. They will be addressed some topics like: the mechanism of void formation by imbalance among macroflow and microflow and its relationship with the modified capillary number and the sink effect; the phenomena of compressibility, dissolution and mobilization of bubbles in dual-scale preforms; the influence of voids on the mechanical properties of the composites and on the damage mechanisms; and the most common strategies that can be implemented in the industry for the reduction of this sort of defects

    Principales resultados del estudio de prospectiva a través de la metodología MICMAC para el mercado de mascotas en Medellín, Colombia

    Get PDF
    El continuo crecimiento que ha tenido la domesticación de las mascotas (caninos/felinos) y el aumento de la demanda en el consumo de productos y servicios a nivel global, faculta el interés de estimular la reflexión sobre los aspectos futuros del sector.  Por lo tanto, este artículo tiene por objetivo realizar un estudio de prospectiva en un escenario de los próximos cinco años (2019-2024), que permitiera conocer las tendencias y hábitos del mercado de mascotas del área metropolitana de Medellín

    Analysis of the integration of big data into public accounting programs at accredited universities in Colombia

    Get PDF
    La profesión contable tiene como reto clave desarrollar habilidades en el Big Data; aspecto fundamental para proponer ideas innovadoras con base a los datos. Por ello, llama a reflexionar a los programas de contaduría pública, la incorporación en los planes de estudio el tema relacionado con el Big Data. El objetivo del artículo fue presentar los resultados de un análisis sobre la incorporación del Big Data en los programas de contaduría pública en las universidades acreditadas de Colombia. La metodología aplicada consistió en explorar a través de datos secundarios los planes de estudio de 29 universidades, para identificar la relación directa con el Big Data. Entre los resultados se observó que la revolución de los datos se ha masificado haciéndose viral en la sociedad e importante para las universidades, ellas desarrollan competencias básicas que permiten a los profesionales en contabilidad, administrar y gestionar los datos de manera superficial. Sin embargo, aún no logran incorporar herramientas especializadas de Big Data para procesar datos no estructurados, lo que las obliga a articular los planes de estudio con las nuevas tendencias tecnológicas. Accounting professionals face the challenge of developing big data skills, which are essential to propose innovative ideas based on large amounts of information. As a result, public accounting programs should consider the incorporation of big data into their study plans. This paper presents the results of an analysis of the integration of big data into public accounting programs at accredited universities in Colombia. The method was an exploration of secondary data about study plans at 29 different universities to identify direct relationships with the field of big data. The results show that the data revolution has become widely adopted, viral in society, and important for universities, where accounting professionals develop basic competencies to administer and manage data in a superficial manner. Although higher education institutions have not introduced specialized big data tools to process unstructured data, now they must articulate their study plans with new technology trends

    Estudiantes Facultad de Arquitectura: una visión de futuro

    Get PDF
    IlustracionesEste volumen está constituido por una serie de capítulos en los que se presentan resultados de trabajos y reflexiones que surgieron de actividades de estudiantes de los diversos programas de la Facultad de Arquitectura. Sus visiones, frescas y esperanzadoras, alimentan visiones optimistas, pero responsables, sobre cómo cada cual está comprometido en lograr un mundo mejor. De esta manera, el lector encontrará en este libro motivos suficientes para sentir que esta próxima generación de profesionales está lista y dispuesta a asumir los retos que les competen desde ahor
    corecore