84 research outputs found

    Gestión institucional y la calidad de servicio educativo ofertado por la institución educativa nacional N° 80091 "San José”, Virú 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión institucional y la calidad de servicio educativo ofertado por la Institución Educativa Nacional N° 80091 San José, Virú 2021. Considerando que es una investigación de tipo no experimental de diseño correlacional causal. La población estuvo conformada por 1089 padres de familia, cifra referida a fines de mayo del 2021, aplicando la fórmula de población conocida la muestra, quedo compuesta por 147 padres de la institución educativa N° 80091 San José, Virú. Para la recolección de datos se elaboró dos instrumentos los cuales fueron un cuestionario validados por tres especialistas en el tema, donde los resultados reflejado por los padres de familia percibe una regular gestión institucional en (92,52%), así mismo los padres de familia perciben una regular calidad de servicio educativo (87,07%), donde se concluyó a través de la R2, lo que muestra que el nivel de influencia de la gestión institucional en la calidad de los servicios educativos brindados por la institución educativa nacional es de 74,7%, por lo que hay un nivel menor en la sig. = 0,000 < 0.05, asumiendo aceptado la hipótesis de investigació

    Aplicación del reconocimiento sucesorio en las uniones de hecho propias, de los Juzgados de Familia de Chimbote, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objeto de estudio examinar cómo los Juzgados de Familia de Chimbote están aplicando las leyes en cuanto al reconocimiento sucesorio en las uniones de hecho propias. Además, se pudo evaluar si las leyes existentes son suficientes para proteger los derechos de las parejas en uniones de hecho en el ámbito sucesorio. Siendo nuestra investigación de tipo básica y con un diseño de teoría fundamentada. Se propuso como objetivo general: Analizar la aplicación del reconocimiento sucesorio en las uniones de hecho propias en los Juzgados de Familia de Chimbote, 2022. Así también, se tuvo como resultados doce entrevistas, a cuatro jueces, siendo dos de ellos provenientes del Juzgado de Familia y los otros dos del Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa y a ocho abogados especializados en el tema en estudio. Después de un análisis exhaustivo, se llegó a la conclusión de que se realiza el reconocimiento sucesorio en uniones de hecho propios, siguiendo las normas legales, doctrina y jurisprudencia. Las limitaciones incluyen acceso limitado a recursos legales, dificultades económicas y problemas en la presentación de pruebas. También hay lagunas normativas y falta de avance legislativo en los requisitos para establecer una sociedad hereditaria en uniones de hecho propias

    El cuento como actividad didáctica para desarrollar la competencia social en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. “Estrellitas del Saber” – Miraflores 2019

    Get PDF
    La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia del cuento como actividad didáctica en el desarrollo de la competencia social en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°1190 “Estrellitas del Saber” – Miraflores durante el año 2019. La investigación realizada tiene un enfoque cuantitativo, utiliza método deductivo con un diseño pre experimental con pre y pos prueba. Así mismo, la población viene dada por la totalidad de alumnos de 4 años matriculados en la I.E.I N°1190, sin embargo, por medio de un muestreo intencional se selecciona las unidades de análisis representativas, quedando la muestra compuesta por 14 estudiantes del aula B (grupo experimental). Se usó como técnica la observación con su instrumento de recolección de datos, la guía de observación por cada alumno, las cuales ayudaron a determinar el nivel de competencia social en los niños y niñas de dicha institución y la influencia del cuento en el desarrollo de las mismas. Finalmente, se concluye que el cuento como actividad didáctica influye en el desarrollo de la competencia social de los niños de 4 años de la Institución educativa Inicial N° 1190, ya que la prueba T de medias relacionadas indicó que existen diferencias significativas (sig. = 0.000) entre los resultados del pre y post test aplicado al grupo experimental, pasando el nivel de las competencias sociales de 86% bajo a 71% en nivel alto y en el 29% de niños en nivel medio.Tesi

    Agregados biomiméticos de calcita crecidos en hidrogel de gelatina: Efecto combinado del Mg y la concentración de sólido en el gel

    Get PDF
    Comunicación presentada al Congreso SEM 2015, XXXV Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía, Huelva 30 junio -3 julio de 2015.Gran parte de los procesos de mineralización que tienen lugar en el seno de los organismos vivos se desarrollan en matrices de naturaleza gelatinosa ricas en polisacáridos y proteínas. Los hidrogeles sintéticos comparten muchas de las características que exhiben estas matrices orgánicas (Asenath-Smith et al., 2012). Además, es posible ajustar la preparación de los hidrogeles para que las condiciones fisicoquímicas en su seno sean similares a las que se dan en los ambientes de biomineralización en organismos (Nindiyasari et al., 2014a). La calcita, el polimorfo de CaCO3 estable en las condiciones reinantes en la superficie terrestre, es uno de los componentes más abundantes de los tejidos mineralizados de los organismos fósiles y modernos. La mayor parte de los tejidos duros calcíticos de origen marino contienen magnesio, que se encuentra incorporado en la estructura de la calcita sustituyendo al calcio. Los contenidos de magnesio de los biominerales varían normalmente entre 0 y 23 % molar, aunque alcanzan valores significativamente más altos en casos concretos. Por ejemplo, algunas partes de los dientes de los erizos de mar contienen un 45% molar de MgCO3. En este trabajo se presenta un estudio sobre las características de la cristalización de carbonato cálcico en hidrogeles de gelatina preparados con distinta concentración de sólido y, por tanto, con distinta densidad y rigidez, y que pueden contener magnesio o no en la disolución acuosa que rellena sus poros. La investigación realizada se ha centrado en el análisis de las características composicionales, morfológicas y microtexturales de los cristales y agregados cristalinos de calcita obtenidos en los experimentos, así como en el estudio de las características de la matriz de hidrogel que queda ocluido en ellos durante la cristalización. El estudio del efecto que esta matriz tiene sobre el desarrollo de microtexturas en los cristales y agregados es otro de los núcleos de este trabajo.Esta investigación ha sido financiada por la Acción Integrada Hispano Alemana (AIB2010 DE-0008, DAAD- 50749739) y de los proyectos CGL2010- 20134-C02-01 y 2013-47988-C2-1-P. Se agradece el apoyo del Centro Nacional de Microscopia, del servicio central de difracción (UCM) y del laboratorio de Espectroscopia Raman (MNCN, CSIC).Peer reviewe

    Programa “Soy Feliz” de juegos didácticos para desarrollar la Inteligencia Emocional en niños y niñas de tres años de una Institución Educativa Oública, Trujillo 2018

    Get PDF
    Esta Investigación tuvo como Objetivo determinar que el “Programa “Soy Feliz” de Juegos Didácticos desarrolla la Inteligencia Emocional en los niños y niñas de tres años en una Institución Pública, se trabajó en una muestra de 50 entre niños y niñas de tres años en una población de 155 alumnos, se empleó la lista de cotejo y el Test de Inteligencia Emocional el cual fue validado por tres expertos en Educación Inicial con grado de Maestría y una puntuación alta, los cuales brindaron la información necesaria para la investigación, esta investigación tuvo una confiabilidad de 0.739 según Richardson cuyo resultado fue respetable. Se elaboró y aplico un programa basado en quince sesiones correspondientes a las dimensiones: Autorregulación, Empatía y Habilidades Sociales, cuyos datos fueron sometidos a medidas estadísticas para procesarlos, los cuales nos dieron como resultado que los niños y niñas de tres años del grupo experimental en el nivel de Inteligencia Emocional, en el pre test en las dimensiones: Autorregulación, Empatía y Habilidades Sociales el 56%, 48% y 52% se situaron en el nivel regular (tabla 2). Y en el post test, en Autorregulación, Empatía y Habilidades Sociales se hallaron en el nivel bueno con el 80%, 72% y 76%; gracias a la acertada aplicación del programa. (tabla2). Para la comprobación de la hipótesis relacionado al grupo experimental se utilizó la prueba T, obteniendo un nivel de significancia de ,000, que es menor a la significancia estandarizada de 0,05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula

    Pollen, macrofossils and sedaDNA reveal climate and land use impacts on Holocene mountain vegetation of the Lepontine Alps, Italy

    Get PDF
    Both climate change and anthropogenic disturbance affect vegetation composition, but it is difficult to separate these drivers of vegetation change from one another. A better understanding of past vegetation dynamics is necessary to disentangle the influence of different forcing factors and assess future vegetation change. Here we present the first multi-proxy palaeoecological study combining sedimentary ancient DNA (sedaDNA), pollen, spores, stomata, charcoal and plant macrofossils from the Alps. We reconstructed the Holocene vegetation dynamics and fire history at Lago Inferiore del Sangiatto (1980 m asl), a small lake in the subalpine belt of the Ossola region, Italian Lepontine Alps. Afforestation in response to climate warming started at 10,700 cal yr BP with Larix decidua and tree Betula, which formed open forests together with Pinus cembra from 10,500 cal yr BP onwards. Human impact on the regional vegetation started at 5100 cal yr BP, resulting in expansions of Picea abies and Alnus viridis and the collapse of Abies alba. Species response models and ordination analysis show that livestock grazing and fire were major drivers of vegetation change at Lago Inferiore del Sangiatto during the late Holocene. Finally, increasing human impact during the Bronze (ca. 4200e2900 cal yr BP) and Iron Age (ca. 2900 e2000 cal yr BP) led to the formation of species-rich larch meadows and alpine pastures that are still dominant today. The palaeoecological data suggest that under projected climate change and land abandonment, the treeline ecotone will likely shift to higher altitudes, leading to important changes in species composition and increasing the risk of biodiversity loss

    Adsorción secuencial aleatoria de k-meros lineales formando multicapas: cinética de llenado, cubrimiento de saturación y propiedades percolativas de la fase adsorbida (RSA-KM)

    Get PDF
    Adsorción secuencial aleatoria de k-meros lineales formando multicapas: cinética de llenado, cubrimiento de saturación y propiedades percolativas de la fase adsorbida (RSA-KM)Nelphy de la Cruz Félix UASD.Fil: De la Cruz Felix, Nelphy. Universidad Autonoma Santo Domingo; República DominicanaFil: Montero Lebrón, Erika Alexandra. Universidad Autonoma Santo Domingo; República DominicanaFil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaXI Seminario de Investigación Científca e Innovación TecnológicaSanto DomingoRepública DominicanaMinisterio de Educación Superior, Ciencia y TecnologíaFondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológic

    Highly N2-Selective Activated Carbon-Supported Pt-In Catalysts for the Reduction of Nitrites in Water

    Get PDF
    The catalytic reduction of nitrites over Pt-In catalysts supported on activated carbon has been studied in a semi-batch reactor, at room temperature and atmospheric pressure, and using hydrogen as the reducing agent. The influence of the indium content on the activity and selectivity was evaluated. Monometallic Pt catalysts are very active for nitrite reduction, but the addition of up to 1 wt% of indium significantly increases the nitrogen selectivity from 0 to 96%. The decrease in the accessible noble metal surface area reduces the amount of hydrogen available at the catalyst surface, this favoring the combination of nitrogen-containing intermediate molecules to promote the formation of N2 instead of being deeply hydrogenated into NH4+. Several activated carbon-supported Pt-In catalysts, activated under different calcination and reduction temperatures, have been also evaluated in nitrite reduction. The catalyst calcined and reduced at 400°C showed the best performance considering both the activity and the selectivity to nitrogen. This enhanced selectivity is ascribed to the formation of Pt-In alloy. The electronic properties of Pt change upon alloy formation, as it is demonstrated by XPS.This work was financially supported by Base-UIDB/50020/2020 and Programmatic-UIDP/50020/2020 Funding of LSRE-LCM, funded by natiunal funds through FCT/MCTES (PIDDAC). Financial support from Ministerio de Ciencia e Innovación (Spain, Project PID 2019-108453GB-C21 and PID 2020-116998RB-I00) is gratefully acknowledged
    corecore