26 research outputs found

    Validando buenas prácticas en la docencia de Trabajo Social: en el camino de la innovación didáctica

    Get PDF
    Durante el curso pasado, la red REDITS avanzó en la identificación de diversas estrategias para mejorar la adquisición de competencias que quedaron volcadas en la memoria del proyecto desarrollado. Siguiendo con el trabajo iniciado, la red se propuso una labor de transferencia de conocimientos comparativos en prácticas docentes innovadoras para formación en competencias entre cuatro universidades españolas y una italiana. Este objetivo supone que una vez realizada una primera identificación de posibles buenas prácticas, debe realizarse su validación antes de replicarla. Una vez concluido ese trabajo se las incorporará a una Guía de buenas prácticas en didáctica de TS. Asimismo, del proceso de validación surgen debates y propuestas de análisis para supervisión y sistematización de la práctica en TS. Para este curso se seleccionaron dos buenas prácticas, la supervisión educativa y la realización de una experiencia de elaboración y edición de una revista desde criterios científicos. En la primera práctica se trabajó desde la evaluación mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a diversas universidades con experiencia en este tipo de actividad y en el segundo caso al tratarse de una experiencia más novedosa se realizó su sistematización, recogiendo paralelamente el nivel de satisfacción del estudiantado con la práctica

    Validando buenas prácticas en la docencia de Trabajo Social. En el camino de la innovación didáctica

    Get PDF
    Durante el curso pasado, la red REDITS avanzó en la identificación de diversas estrategias para mejorar la adquisición de competencias que quedaron volcadas en la memoria del proyecto desarrollado. Siguiendo con el trabajo iniciado, la red se propuso una labor de transferencia de conocimientos comparativos en prácticas docentes innovadoras para formación en competencias entre cuatro universidades españolas y una italiana. Este objetivo supone que una vez realizada una primera identificación de posibles buenas prácticas, debe realizarse su validación antes de replicarla. Una vez concluido ese trabajo se las incorporará a una Guía de buenas prácticas en didáctica de TS. Asimismo, del proceso de validación surgen debates y propuestas de análisis para supervisión y sistematización de la práctica en TS. Para este curso se seleccionaron dos buenas prácticas, la supervisión educativa y la realización de una experiencia de elaboración y edición de una revista desde criterios científicos. En la primera práctica se trabajó desde la evaluación mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a diversas universidades con experiencia en este tipo de actividad y en el segundo caso al tratarse de una experiencia más novedosa se realizó su sistematización, recogiendo paralelamente el nivel de satisfacción del estudiantado con la práctica

    Supervisión en Trabajo Social, clave para la construcción del "ethos" profesional

    Get PDF
    La supervisión constituye en la didáctica del Trabajo Social, uno de los espacios históricos, en cuanto a que es inherente al origen de la profesión, a la vez que, un ámbito de permanente innovación porque establece la relación entre la teoría y la práctica. Esta comunicación es parte de los resultados del trabajo de investigación que se encuentra desarrollando la Red Interuniversitaria sobre Didáctica en Trabajo Social (REDITS). Se ha revisado la literatura especializada sobre competencias en Trabajo Social, prácticas y supervisión, con el fin de guiar la investigación sobre las prácticas externas con el alumnado de las universidades participantes en la red. Asimismo se trabajó con alumnado de último curso en la elaboración de una DAFO que identificara las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, percibidas en las prácticas externas. Los objetivos planteados son en primer lugar demostrar la relación de las prácticas externas con la consolidación de los conocimientos teóricos a través de la intervención social y en segundo lugar fundamentar la necesidad de la supervisión como un elemento clave para la construcción del “ethos” y la deontología profesional

    Estrategias de aprendizaje colaborativo en Trabajo Social

    Get PDF
    La comunicación presenta nuevas prácticas de aprendizaje colaborativo desarrolladas por las integrantes de la red REDITS. Se utilizó una primer estrategia consistente en la revisión de la literatura especializada en la que se puso de manifiesto la necesidad de trabajar sobre nuevas competencias que favorezcan la promoción del trabajo colaborativo entre el alumnado. En una segunda estrategia fueron comparadas las conclusiones de la revisión bibliográfica con la experiencia de las docentes integrantes de la red, identificándose la importancia de potenciar la participación por parte de las y los estudiantes en las clases. Para lograr una mayor participación se ve como necesaria la búsqueda de intervenciones didácticas que impulsen el compromiso y la creatividad para la resolución de problemas sociales que como futuras y futuros profesionales del Trabajo Social deberán enfrentar. Como parte del proyecto de la red de este año, se han escogido tres experiencias de las que el equipo viene poniendo en práctica en las diversas universidades para lograr el objetivo del trabajo colaborativo, el cual a su vez, ha sido identificado como uno de los que presenta mayor dificultad para los y las estudiantes

    Supervisión en Trabajo Social, clave para la construcción del "ethos" profesional

    Get PDF
    La supervisión constituye en la didáctica del Trabajo Social, uno de los espacios históricos, en cuanto a que es inherente al origen de la profesión, a la vez que, un ámbito de permanente innovación porque establece la relación entre la teoría y la práctica. Esta comunicación es parte de los resultados del trabajo de investigación que se encuentra desarrollando la Red Interuniversitaria sobre Didáctica en Trabajo Social (REDITS). Se ha revisado la literatura especializada sobre competencias en Trabajo Social, prácticas y supervisión, con el fin de guiar la investigación sobre las prácticas externas con el alumnado de las universidades participantes en la red. Asimismo se trabajó con alumnado de último curso en la elaboración de una DAFO que identificara las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, percibidas en las prácticas externas. Los objetivos planteados son en primer lugar demostrar la relación de las prácticas externas con la consolidación de los conocimientos teóricos a través de la intervención social y en segundo lugar fundamentar la necesidad de la supervisión como un elemento clave para la construcción del “ethos” y la deontología profesional

    The CARMENES search for exoplanets around M dwarfs. Two temperate Earth-mass planet candidates around Teegarden’s Star

    Get PDF
    Context.Teegarden’s Star is the brightest and one of the nearest ultra-cool dwarfs in the solar neighbourhood. For its late spectral type (M7.0 V),the star shows relatively little activity and is a prime target for near-infrared radial velocity surveys such as CARMENES.Aims.As part of the CARMENES search for exoplanets around M dwarfs, we obtained more than 200 radial-velocity measurements of Teegarden’sStar and analysed them for planetary signals.Methods.We find periodic variability in the radial velocities of Teegarden’s Star. We also studied photometric measurements to rule out stellarbrightness variations mimicking planetary signals.Results.We find evidence for two planet candidates, each with 1.1M⊕minimum mass, orbiting at periods of 4.91 and 11.4 d, respectively. Noevidence for planetary transits could be found in archival and follow-up photometry. Small photometric variability is suggestive of slow rotationand old age.Conclusions.The two planets are among the lowest-mass planets discovered so far, and they are the first Earth-mass planets around an ultra-cooldwarf for which the masses have been determined using radial velocities.We thank the referee Rodrigo Díaz for a careful review andhelpful comments. M.Z. acknowledges support from the Deutsche Forschungs-gemeinschaft under DFG RE 1664/12-1 and Research Unit FOR2544 “BluePlanets around Red Stars”, project no. RE 1664/14-1. CARMENES isan instrument for the Centro Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto(CAHA, Almería, Spain). CARMENES is funded by the German Max-Planck-Gesellschaft (MPG), the Spanish Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC), the European Union through FEDER/ERF FICTS-2011-02 funds, and the members of the CARMENES Consortium (Max-Planck-Institut für Astronomie, Instituto de Astrofísica de Andalucía, LandessternwarteKönigstuhl, Institut de Ciències de l’Espai, Institut für Astrophysik Göttingen,Universidad Complutense de Madrid, Thüringer Landessternwarte Tautenburg,Instituto de Astrofísica de Canarias, Hamburger Sternwarte, Centro de Astro-biología and Centro Astronómico Hispano-Alemán), with additional contribu-tions by the Spanish Ministry of Economy, the German Science Foundationthrough the Major Research Instrumentation Programme and DFG ResearchUnit FOR2544 “Blue Planets around Red Stars”, the Klaus Tschira Stiftung, thestates of Baden-Württemberg and Niedersachsen, and by the Junta de Andalucía.Based on data from the CARMENES data archive at CAB (INTA-CSIC). Thisarticle is based on observations made with the MuSCAT2 instrument, devel-oped by ABC, at Telescopio Carlos Sánchez operated on the island of Tener-ife by the IAC in the Spanish Observatorio del Teide. Data were partly col-lected with the 150-cm and 90-cm telescopes at the Sierra Nevada Observa-tory (SNO) operated by the Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).Data were partly obtained with the MONET/South telescope of the MOnitoringNEtwork of Telescopes, funded by the Alfried Krupp von Bohlen und HalbachFoundation, Essen, and operated by the Georg-August-Universität Göttingen,the McDonald Observatory of the University of Texas at Austin, and the SouthAfrican Astronomical Observatory. We acknowledge financial support from theSpanish Agencia Estatal de Investigación of the Ministerio de Ciencia, Inno-vación y Universidades and the European FEDER/ERF funds through projectsAYA2015-69350-C3-2-P, AYA2016-79425-C3-1/2/3-P, AYA2018-84089, BES-2017-080769, BES-2017-082610, ESP2015-65712-C5-5-R, ESP2016-80435-C2-1/2-R, ESP2017-87143-R, ESP2017-87676-2-2, ESP2017-87676-C5-1/2/5-R, FPU15/01476, RYC-2012-09913, the Centre of Excellence ”Severo Ochoa”and ”María de Maeztu” awards to the Instituto de Astrofísica de Canarias (SEV-2015-0548), Instituto de Astrofísica de Andalucía (SEV-2017-0709), and Cen-tro de Astrobiología (MDM-2017-0737), the Generalitat de Catalunya throughCERCA programme”, the Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt throughgrants 50OW0204 and 50OO1501, the European Research Council through grant694513, the Italian Ministero dell’instruzione, dell’università de della ricerca andUniversità degli Studi di Roma Tor Vergata through FFABR 2017 and “Mis-sion: Sustainability 2016”, the UK Science and Technology Facilities Council through grant ST/P000592/1, the Israel Science Foundation through grant848/16, the Chilean CONICYT-FONDECYT through grant 3180405, the Mexi-can CONACYT through grant CVU 448248, the JSPS KAKENHI through grantsJP18H01265 and 18H05439, and the JST PRESTO through grant JPMJPR1775

    The CARMENES search for exoplanets around M dwarfs High-resolution optical and near-infrared spectroscopy of 324 survey stars

    Get PDF
    The CARMENES radial velocity (RV) survey is observing 324 M dwarfs to search for any orbiting planets. In this paper, we present the survey sample by publishing one CARMENES spectrum for each M dwarf. These spectra cover the wavelength range 520–1710 nm at a resolution of at least R >80 000, and we measure its RV, Hα emission, and projected rotation velocity. We present an atlas of high-resolution M-dwarf spectra and compare the spectra to atmospheric models. To quantify the RV precision that can be achieved in low-mass stars over the CARMENES wavelength range, we analyze our empirical information on the RV precision from more than 6500 observations. We compare our high-resolution M-dwarf spectra to atmospheric models where we determine the spectroscopic RV information content, Q, and signal-to-noise ratio. We find that for all M-type dwarfs, the highest RV precision can be reached in the wavelength range 700–900 nm. Observations at longer wavelengths are equally precise only at the very latest spectral types (M8 and M9). We demonstrate that in this spectroscopic range, the large amount of absorption features compensates for the intrinsic faintness of an M7 star. To reach an RV precision of 1 m s−1 in very low mass M dwarfs at longer wavelengths likely requires the use of a 10 m class telescope. For spectral types M6 and earlier, the combination of a red visual and a near-infrared spectrograph is ideal to search for low-mass planets and to distinguish between planets and stellar variability. At a 4 m class telescope, an instrument like CARMENES has the potential to push the RV precision well below the typical jitter level of 3–4 m s−1

    The CARMENES search for exoplanets around M dwarfs HD147379 b: A nearby Neptune in the temperate zone of an early-M dwarf

    Get PDF
    We report on the first star discovered to host a planet detected by radial velocity (RV) observations obtained within the CARMENES survey for exoplanets around M dwarfs. HD 147379 (V = 8.9 mag, M = 0.58 ± 0.08 M⊙), a bright M0.0 V star at a distance of 10.7 pc, is found to undergo periodic RV variations with a semi-amplitude of K = 5.1 ± 0.4 m s−1 and a period of P = 86.54 ± 0.06 d. The RV signal is found in our CARMENES data, which were taken between 2016 and 2017, and is supported by HIRES/Keck observations that were obtained since 2000. The RV variations are interpreted as resulting from a planet of minimum mass mP sin i = 25 ± 2 M⊕, 1.5 times the mass of Neptune, with an orbital semi-major axis a = 0.32 au and low eccentricity (e < 0.13). HD 147379 b is orbiting inside the temperate zone around the star, where water could exist in liquid form. The RV time-series and various spectroscopic indicators show additional hints of variations at an approximate period of 21.1 d (and its first harmonic), which we attribute to the rotation period of the star.FEDER/ERF FICTS-2011-02 fundsMajor Research Instrumentation Programme and DFG Research Unit FOR2544 “Blue Planets around Red StarsEuropean Research Council (ERC-279347), Deutsche Forschungsgemeinschaft (RE 1664/12-1, RE 2694/4-1), Bundesministerium für Bildung und Forschung (BMBF-05A14MG3, BMBF-05A17MG3), Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO, grants AYA2015-68012-C2-2-P, AYA2016-79425-C3-1,2,3-P, AYA2015-69350-C3-2-P, AYA2014-54348-C03- 01, AYA2014-56359-P, AYA2014-54348-C3-2-R, AYA2016-79425-C3-3-P and 2013 Ramòn y Cajal program RYC-2013-14875), Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, grant ESP2016-80435-C2-1-R, ESP2015-65712-C5- 5-R), Generalitat de Catalunya/CERCA programme, Spanish Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, programa de Formación de Profesorado Universitario (grant FPU15/01476), Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (grants 50OW0204 and 50OO1501), Office of Naval Research Global (award no. N62909-15-1-2011), Mexican CONACyT grant CB-2012-183007

    The CARMENES search for exoplanets around M dwarfs. First visual-channel radial-velocity measurements and orbital parameter updates of seven M-dwarf planetary systems

    Get PDF
    Stars and planetary system

    REDITS. Red Interuniversitaria para la didáctica en Trabajo Social

    No full text
    El presente trabajo se enmarca en el seno del Programa de Redes-I3CE de investigación en docencia universitaria del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa-Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2018-19).REF 4551. La red REDITS se propuso como consecución y resultado del trabajo de años anteriores, analizar las competencias del alumnado de Trabajo Social en ÉTICA. La experiencia desarrollada ha tenido como eje la ética y la innovación en el Trabajo Social. Partiendo de la revisión de la bibliografía especializada en la materia se han perfilado actividades que permitieran un feedback sobre la realidad de la aplicación de los contenidos éticos en el ejercicio profesional de las y los profesionales del Trabajo Social. En esta línea han sido analizados los conocimientos o los preconceptos con los que el alumnado se acerca al ejercicio de las prácticas preprofesionales. En esta misma línea se incorpora dentro del análisis de la ética, el de la innovación, entendida en este momento como uno de los aspectos cruciales para la intervención social. La experiencia se desarrolló en la Universidad de Alicante y en la Complutense de Madrid, participando en el análisis la Universidad de Oviedo y la UniTo
    corecore