28 research outputs found
Caracterización de la actividad de lodos de digestión anaerobia y su influencia sobre la reducción de produccción de lodos
La producción de lodos en el proceso de depuración de agua con tecnología de lodos activos es un problema de gran envergadura por razones económicas, medioambientales, legales y sociales. Se ha verificado en ensayos previos la influencia que tiene sobre la reducción en la producción de fango la adición de lodos de digestión anaerobia en un proceso de depuración de lodos activos. Es preciso sin embargo, dado el carácter heterogéneo del producto de digestión, poder determinar en los lodos qué parámetro es el que le hace más interesante para este fin. Para ello se recurre a medida de actividad enzimática y microbiológica.59 página
Couple conflicts and emotional eating: associated variables
Candela Pareja Martín – Universidad de Granada - 0000-0002-3103-5068Ana Mª Beltrán-Morillas – Universidad de Granada - 0000-0001-8950-1853Recepción: 26.07.2022 | Aceptado: 28.07.2022Trabajo Fin de Grado en Nutrición Humana y DietéticaÁrea o categoría del conocimiento: MultidisciplinarCorrespondencia a través de ORCID: Candela Pareja Martín - 0000-0002-3103-5068La alimentación emocional se podría considerar como un mecanismo de regulación emocional en situaciones altamente estresantes, como son los conflictos de pareja. El objetivo de esta investigación fue observar si las variables generadas tras un conflicto como la rumia, las emociones negativas y la gestión del conflicto están relacionadas con la alimentación emocional. Asimismo, se realizó un análisis de las diferencias de sexo entre las variables. El estudio contó con una muestra de 273 participantes (82 hombres, 191 mujeres), cuyas edades oscilaban entre los 18-68 años (M=30,91; DT=13,97). Los participantes indicaron con mayor frecuencia, que los conflictos que habían sufrido con sus parejas habían sido originados por diferencia de opiniones, problemas de convivencia o celos. Los resultados del estudio mostraron asociaciones positivas entre la rumia y las emociones negativas con la alimentación emocional, mientras que se observó una asociación negativa con la gestión del conflicto. En cuanto a las diferencias de sexo, se observó que las mujeres presentaron mayor prevalencia experimentando rumia, emociones negativas y diferente gestión del conflicto. Este estudio nos permite confirmar que existe una relación entre los conflictos de pareja y la alimentación emocional, ya que, a mayores conflictos de pareja, mayor regulación a través alimentación emocional.Abstract: Emotional eating could be considered as an emotional regulation mechanism in highly stressful situations, such as couple conflicts. The aim of this research was to observe whether post-conflict variables such as rumination, negative emotions and conflict management are related to emotional eating. Also, an analysis of sex differences between the variables was carried out. The study included a sample of 273 participants (82 men, 191 women), whose ages ranged from 18-68 years (M=30.91; DT=13.97). The participants most frequently indicated that the conflicts they had experienced with their partners had been caused by differences of opinion, cohabitation problems or jealousy. The results of the study showed positive associations between rumination and negative emotions with emotional eating, while a negative association was observed with conflict management. Regarding sex differences, it was observed that women presented a higher prevalence of experiencing rumination, negative emotions, and different conflict management. This study allows us to confirm that there is a relationship between couple conflicts and emotional eating, since the greater the couple conflicts, the greater the regulation through emotional eating.Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicoGrado en Nutrición Humana y Dietétic
Impacto de la formación inicial docente intercultural. Una revisión de la investigación
El avance teórico y normativo de la educación en y para la diversidad cultural ha subrayado la necesidad de adecuar la formación inicial del profesorado al carácter plural de la realidad social y educativa. Este artículo centra su atención en las investigaciones empíricas desarrolladas entre 2005 y 2012 y destinadas a analizar el impacto que tienen los programas de formación inicial docente comprometidos con la diversidad cultural en los futuros profesores. Los resultados proporcionan información sobre los factores clave que influyen en el éxito o fracaso de las propuestas de formación, así como de las acciones formativas que tienen más impacto y de las limitaciones metodológicas más frecuentes de esta línea de investigación
Development of learning skills in university students
[ES] La incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está produciendo un cambio sustancial en los planteamientos tradicionales de la Educación Superior en España: el foco de atención está ahora en el aprendizaje, se deben desarrollar competencias y las metodologías docentes han de ser activas… No obstante, el profesorado universitario sigue empleando las metodologías tradicionales basadas en la mera transmisión de conocimientos y en las que, desafortunadamente, se presta poca atención al aprendizaje activo de los alumnos y a las innovaciones metodológicas. Pretendemos mostrar cómo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ofrece múltiples ventajas como estrategia didáctica para la formación integral de los futuros maestros. En el presente trabajo expondremos algunas de las conclusiones surgidas de la implementación de un Proyecto de Innovación Docente en el que se ha desarrollado una metodología de ABP en los grados de Educación Primaria y Educación Infantil. Encontramos que[EN] The incorporation of Spain into the European Higher Education Area (EHEA) is changing the traditional approach to Higher Education; thus, the focus is now on Learning with teaching being expected to develop skills and use active methodologies. Despite this, faculties still use traditional methodologies based on the simple idea of transmission of knowledge and, unfortunately, pay little attention to student’s active learning and methodological innovations. In the present work we explore the potential benefits of the Problem-Based Learning (PBL) methodology as a teaching strategy for future teachers training. Specifically, we developed a teaching innovation project in which we implemented such a methodology in the Grades of Elementary Education and Early Childhood Education. The results show that PBL increases students’ motivation, improves self-learning skills, and facilitates teamwork, problem solving and new knowledge learning. In addition, PBL provides studCámara Estrella, ÁM.; Díaz Pareja, EM.; Ortega Tudela, JM. (2015). Desarrollo de competencias de aprendizaje en alumnos universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 13(2):233-248. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5446OJS233248132Alonso-Pérez Geta, P.Mª, Cánovas Leonhardt, P. Gervilla Castillo, E. (1999). Valores, actitudes y competencias básicas del alumno en la enseñanza obligatoria, en Teoría de la Educación, 11, 53-83.Álvarez, I., Rius, P. y Viladés, M.A. (2005). El proyecto educativo de centro con aprendizaje basado en problemas: relato de una experiencia. Revista Iberoamericana de Educación, Nº 35/3Barrows, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20 (6), 481-486.Blanco, A. (Coord.)(2009). Desarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior. Madrid: Narcea.Cano, Mª E. (2008). La evaluación por competencias en la Educación Superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 12, (3). Documento online: http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf consultado el 20/4/2013Descy, P.; Tessaring, M. (eds) (2004). The foundations of evaluation and impact research. Third report on vocational training research in Europe: background report. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities. (Cedefop Reference series, 58)Egido, I. (dir.) (2007). El aprendizaje basado en problemas como una innovación docente en la Universidad: posibilidades y limitaciones. Educación y Futuro, 16, 85-100.Egido, I. (dir.) y otros (2006). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio. Revista Interuniversitaria para la formación del Profesorado, 20 (3), 137-149.Fernández, M. y Otros (2006). El aprendizaje basado en problemas: Revisión de estudios empíricos internacionales. Revista de Educación, 341, 397-418.Font, A. (2003). Una experiencia de autoevaluación y evaluación negociada en un contexto de aprendizaje basado en problemas (ABP). Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 3 (2), 100-112.González-López et al. (2010). Aprendizaje Basado en Problemas: Una experiencia práctica, EDUC MED. 13 (1), 15-24.Grant, M. (2011). Learning, Beliefs, and Products: Students' Perspectives with Project-based Learning. The Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 5 (2), 37-69.Jonassen, D. (2011). Supporting Problem Solving in PB. Interdisciplinary Journal of Problem-based Learning, 5 (2), 95-119.Kolmos, A. (2004). Estrategias para desarrollar currículos basados en la formulación de problemas y organizados en base a proyectos, Educar.33, 77-96.León, M.J. (2001). Educación Especial para Psicopedagogos. Granada: Grupo Editorial Universitario.Litzelman, D. y Cottingham, A. H. (2007). The New Formal Competency-Based Curriculum and Informal Curriculum at Indiana University School of Medicine: Overview and Five-Year Analysis. Academic Medicine. 82 (4), 410-421.López, M.A. (2008). El aprendizaje basado en problemas. Una propuesta en el contexto de la Educación Superior en México. Tiempo de Educar, 9 (18), 199-232.Mateo, J., Vlachopoulos, D. (2012). Aplicando la metodología del aprendizaje basado en problemas en la asignatura de Gestión Cultural: un modelo alternativo de evaluación. Revista Iberoamericana de Educación, nº 58/2 (15/02/2012)Morales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Theoria. 13, 145-157.Padilla, M.T. y Gil, J. (2008). Evaluación orientada al aprendizaje en la Educación Superior: condiciones y estrategias para su aplicación en la docencia universitaria. Revista Española de Pedagogía. LXVI, nº 241, 467-486.Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 64 (124),173-196.Servicio de Innovación Educativa (2008). Aprendizaje basado en problemas. Guías rápidas sobre nuevas metodologías. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.Zabalza, M.A. (2000). Estrategias didácticas orientadas al aprendizaje. Revista Española de Pedagogía, LVIII, nº 217 459-489Zabalza, M.A. (2006). La convergencia como oportunidad para mejorar la docencia universitaria. Revista Interuniversitaria para la formación del Profesorado, 20 (3), 37-69
Reality and fantasy of Archaeology in the role games
This work study and analyze from role games the social perception of Archaeology and the subject who develops, the archaeologist. The role playing games (or RPG) often use historic environment, for these reason we focus the analysis on the given Archaeology vision. This paper aims to highlight the image that comes to the society of our work from this kind of games.Analizamos, a partir de una serie de libros de juegos de rol, la visión que se tiene de la Arqueología y del sujeto que la desarrolla, el arqueólogo. Los juegos de rol suelen utilizar ambientaciones históricas, lo que nos ha motivado a centrar el análisis en la visión que se da de esta disciplina. Con este estudio, pretendemos poner de manifiesto la imagen que llega a la sociedad de nuestro trabajo desde este tipo de juegos
Analysis of competencies in the teachers trainign through the practicum
[ES] Resumen
El actual contexto social, cultural y tecnológico, junto con el diseño de los nuevos títulos de grado en
Educación Primaria e Infantil hace necesaria una reflexión en torno a cómo ha de ser la formación de los
nuevos maestros y cuáles son las competencias profesionales que les permitirán adaptarse
satisfactoriamente a las presentes demandas. En la Sociedad de la Información y la Comunicación, es
imprescindible cambiar los roles y escenarios de enseñanza aprendizaje, para garantizar la formación de
individuos competentes, es decir, capaces de aplicar conocimiento de forma satisfactoria. Los maestros
juegan un papel esencial en la educación de las futuras generaciones bajo este enfoque, y son, por
tanto, la pieza clave para propiciar la adaptación a los nuevos tiempos. Ante estas necesidades, la
formación del profesorado supone un hecho fundamental y el periodo de prácticum constituye una
situación privilegiada para el desarrollo de las competencias asociadas al nuevo perfil profesional del
maestro. Este trabajo involucra a distintos agentes (tutores de prácticum en centros educativos,
investigadores y tutores en la universidad, directivos, alumnos egresados, etc., en el estudio de dichas
competencias profesionales, con el objeto de diseñar las líneas generales de un plan formativo, que dé
respuesta a las conclusiones extraídas de la investigación.
El objetivo general del estudio es determinar la coherencia entre las demandas actuales que se realizan
a los docentes en ejercicio y la oferta real de formación que se establece desde los Centros
Universitarios. En el presente trabajo se muestran los resultados del análisis de contenidos de las
competencias de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria como
primer paso antes de su posterior estudio por los diferentes agentes mencionados.[EN] The current social, cultural and technological context along with the design of the new degree in Primary
education and Infant requires a reflection on how the training of new teachers should be and which
skills would enable them to successfully adapt to the present demands. In the Information and
Communication Society it becomes essential to change the roles and scenarios of teaching and learning
to ensure the training of competent individuals, i.e., able to apply knowledge in a satisfactory manner.
Teachers play an important role in the education of future generations under this approach and,
therefore, they are the key to facilitate adaptation to changing times. Hence teacher training becomes
crucial and the practicum period constitutes a privileged situation to develop competences associated to
the new professional profile of teachers. In the present work a variety of people related with these
competences (Practicum tutors in educational centers, researchers and university tutors, senior,
graduate students… collaborated with us to outline a training plan stemming from the conclusions of
the investigation.
The main aim of the study is to determine the consistency between the current demands of active
teachers in exercise and the real offer provided from university. This paper shows results of content
analyses over the competences described for teacher training degrees as a first step of further analyses
to be accomplished by the different agents previously mentioned.Cámara Estrella, ÁM.; Abril Gallego, AM.; Díaz Pareja, EM.; Gutiérrez García, F.; Párraga Montilla, JA.; Romero Ariza, M.; Ortega Tudela, JM. (2011). Análisis de competencias en la formación de maestros a través del practicum. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 9(2):55-70. https://doi.org/10.4995/redu.2011.6158OJS557092Abadía, T. J. (2004). Propuesta de modelo didáctico de evaluación del Prácticum, con el campus virtual (mediante enseñanza semipresencial), en la Facultad de Educación. Investigar durante las Prácticas Escolares (Medio Social y Cultural). Zaragoza, Huesca, Teruel: Universidad de Zaragoza. Presentación al Congreso de Poio de 2004.Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (2005) Libro Blanco. Título de Grado de Maestro. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). (2003) Programa de convergencia europea. El crédito europeo. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.Álvarez Rojo, V (2009) Evaluación del diseño de las "Guías Forcom de Autoevaluación de Competencias Docentes" para el EEES. Alvarez, V. (coord.) et al. En Red U. Revista de docencia Universitaria www.redu.um.es/Red_U/4 Visitado por última vez 13 julio 2011AQU Cataluña Calbó Angrill, Falgàs Isern, Alsina Tarrés, Serra Bonet, Alsina Pastells, Herrara Fuente, Capell Castañer, Batllori Obiols, Pradas Casas, López Cruells, Romero Díaz, Vallès Villanueva y de la Creu Godoy. (2009) Guía para la evaluación de competencias en el Prácticum de los estudios de maestro/aBarcelona: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.Comisión Europea (2005). Common European Principles for Teacher Competences and Qualifications. Consultado el 16/05/2011 en http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/principles_en.pdf Última consulta 13 julio 2011.DECRETO 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía.Goggi, L (1999) "Competeze e metacognizione tra assunti e artefatti", en API, nº 5‐6, pgs. 94‐99Fernández March, A. (2010) La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria, Vol.8 (n.1) 11‐34.INFORME PISA 2009.Raposo Rivas, M y otros (2007): Buenas prácticas en el prácticum. Actas IX Symposium Internacional sobre Prácticum. Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria. Universidad de Santiago.Raposo Rivas, M y otros (2009): El prácticum más allá del empleo. Actas X Symposium Internacional sobre Prácticum. Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria. Universidad de SantiagoRychen, D.S. & Salganik, L.H. (2003): "A holistic model of competence", en Rychen, D.S. & Salganik, L.H. (eds.): Key competencies for successful life and a well‐ functioning society. Göttingen: Hogrefe & Huber
CARACTERIZACIÓN DEL SERVICIO DE VENTA ONLINE DE MEDICAMENTOS EN LAS FARMACIAS CATALANAS DURANTE EL PERIODO 2015-2019.
Introducción: En julio de 2015, entró en vigor la normativa de venta a distancia de medicamentos de no prescripción a través de las páginas webs de las oficinas de farmacia, una nueva forma de dispensación y atención farmacéutica.
Objetivos: Conocer cuál ha sido el grado de implantación del servicio en las farmacias comunitarias de Cataluña, después de 5 años de inicio de la actividad.
Métodos: Estudio descriptivo de las páginas web activas de las farmacias de Cataluña durante el periodo 2015-2019, a partir de la revisión periódica y sistemática de dichas páginas web realizadas por el Departament de Salut.
Resultados: En 5 años, un 3,77% de las farmacias comunitarias catalanas disponen de página web activa de venta de medicamentos de no prescripción, porcentaje superior a la media española (2,03%). El año 2015 fue el que registró un mayor número de inicios de actividad, mientras que 2018 y 2019 fueron los que registraron menos inicios de actividad. Asimismo, en 2019 se registró el mayor número de suspensión de páginas web. En relación a las bajas, el 41,67% fueron a petición de la propia farmacia y el resto por resolución administrativa debido a un mantenimiento deficiente.
Conclusiones: El servicio de venta online de medicamentos de no prescripción a través de páginas web desde la farmacia comunitaria no ha conseguido una buena implantación desde su entrada en vigor. La tendencia actual es un descenso progresivo de la cobertura del servicio por no aportar un valor añadido, ni a la población ni al farmacéutico
CARACTERIZACIÓN DEL SERVICIO DE VENTA ONLINE DE MEDICAMENTOS EN LAS FARMACIAS CATALANAS DURANTE EL PERIODO 2015-2019.
Introducción: En julio de 2015, entró en vigor la normativa de venta a distancia de medicamentos de no prescripción a través de las páginas webs de las oficinas de farmacia, una nueva forma de dispensación y atención farmacéutica.
Objetivos: Conocer cuál ha sido el grado de implantación del servicio en las farmacias comunitarias de Cataluña, después de 5 años de inicio de la actividad.
Métodos: Estudio descriptivo de las páginas web activas de las farmacias de Cataluña durante el periodo 2015-2019, a partir de la revisión periódica y sistemática de dichas páginas web realizadas por el Departament de Salut.
Resultados: En 5 años, un 3,77% de las farmacias comunitarias catalanas disponen de página web activa de venta de medicamentos de no prescripción, porcentaje superior a la media española (2,03%). El año 2015 fue el que registró un mayor número de inicios de actividad, mientras que 2018 y 2019 fueron los que registraron menos inicios de actividad. Asimismo, en 2019 se registró el mayor número de suspensión de páginas web. En relación a las bajas, el 41,67% fueron a petición de la propia farmacia y el resto por resolución administrativa debido a un mantenimiento deficiente.
Conclusiones: El servicio de venta online de medicamentos de no prescripción a través de páginas web desde la farmacia comunitaria no ha conseguido una buena implantación desde su entrada en vigor. La tendencia actual es un descenso progresivo de la cobertura del servicio por no aportar un valor añadido, ni a la población ni al farmacéutico
Liver injury in non-alcoholic fatty liver disease is associated with urea cycle enzyme dysregulation
The main aim was to evaluate changes in urea cycle enzymes in NAFLD patients and in two preclinical animal models mimicking this entity. Seventeen liver specimens from NAFLD patients were included for immunohistochemistry and gene expression analyses. Three-hundred-and-eighty-two biopsy-proven NAFLD patients were genotyped for rs1047891, a functional variant located in carbamoyl phosphate synthetase-1 (CPS1) gene. Two preclinical models were employed to analyse CPS1 by immunohistochemistry, a choline deficient high-fat diet model (CDA-HFD) and a high fat diet LDLr knockout model (LDLr −/−). A significant downregulation in mRNA was observed in CPS1 and ornithine transcarbamylase (OTC1) in simple steatosis and NASH-fibrosis patients versus controls. Further, age, obesity (BMI > 30 kg/m2), diabetes mellitus and ALT werefound to be risk factors whereas A-allele from CPS1 was a protective factor from liver fibrosis. CPS1 hepatic expression was diminished in parallel with the increase of fibrosis, and its levels reverted up to normality after changing diet in CDA-HFD mice. In conclusion, liver fibrosis and steatosis were associated with a reduction in both gene and protein expression patterns of mitochondrial urea cycle enzymes. A-allele from a variant on CPS1 may protect from fibrosis development. CPS1 expression is restored in a preclinical model when the main trigger of the liver damage disappears