23 research outputs found

    La crítica y el deporte: el placer de la influencia

    Get PDF
    La crítica de literatura deportiva nos permite profundizar en aspectos humanos esenciales del juego con una perspectiva distinta a la de la información inmediata de la prensa especializada. En este tipo de crítica, como en cualquier otra, la influencia del libro reseñado puede llegar a que el crítico haga suyos, consciente o inconscientemente, los criterios estéticos y morales de la obra criticadaThe criticism on sports literature permit us go deeply into human essential aspects of the competition with a different point of view than the sports press. In this criticism, like in any other, the influence of the book could makes that the critic accepts, consciously or not, the ethical and aesthetics standards of the criticized work

    Deporte en televisión: el pseudoperiodismo como espectáculo

    Get PDF
    The sports programs on television are introducing lastly some elements that are not journalism, so we can call them pseudojournalism, such as humour, participation of the public inside and outside the floor, images not of sports taken from sports stages, self promotion… There are differences between the public and the private channels, but both works with this kind of programs. The reason is to increase the audience or to increase the identification with their public .Los programas deportivos en televisión están incorporando últimamente elementos ajenos al periodismo, que bien podemos llamar pseudoperiodísticos, tales como el humor, la participación del público dentro y fuera del plató, las imágenes no estrictamente deportivas recogidas en escenarios deportivos, la autopromoción… Aunque en principio se dan diferencias bastante claras entre las cadenas públicas y las privadas, a este tipo de programas han llegado ambas, bien por conseguir una mayor audiencia, o bien por obtener una mayor identificación con su público

    Salvador Sostres o lo que no es una crónica tradicional

    Get PDF
    La crónica en general y, concretamente la crónica temática deportiva, es un género que muestra una gran cantidad de información acerca de la personalidad de su autor. Así, este trabajo de investigación pretende aproximarse a las características de las crónicas futbolísticas de un autor particular, Salvador Sostres, mediante el estudio de veintidós de sus crónicas publicadas en la versión impresa de ABC entre junio de 2015 y enero de 2016. Esta aproximación se hace por dos vías: En primer lugar, mediante una revisión de las características de la crónica delimitadas por las teorías de autores especialistas como Sonia Parrat, establecemos una tabla de codificación de rasgos comunes de la crónica temática tradicional a fin de contrastar si las del autor cumplen o no con dichos rasgos. En segundo lugar, mediante un estudio detallado de los textos, establecemos una segunda tabla de codificación de rasgos comunes del autor a fin de confirmar, tal y como predecimos, la existencia de un ‘estilo Sostres’. Este se caracteriza por la presencia de abundante opinión de carácter personal y político y temáticas recurrentes (casi obsesivas) como la exaltación de la derecha y crítica a la izquierda, la exaltación del capitalismo y crítica al comunismo, el dinero, el lujo, la gastronomía, los pobres o las mujeres
    corecore