74 research outputs found

    De indígena a maya: efectos y potencia de la transformación discursiva

    Full text link
    Some years ago the term 'Maya' suffered a metamorphosis in the linguistic practices of Guatemalans. The social configuration of the country has resulted from various events such as armed conflict (1960-1996), the politicization of identities, local changes, & the introduction of international aid, which have favored the use of the category 'Maya,' over indigene, as an important part of the process of change in the interethnic relations of Guatemala. This new usage, referred to here as a 'discursive change,' is examined in terms of its implications for the personal identity of the Maya community

    La victimidad : una aproximación desde el proceso de resarcimiento en la región Ixhil del noroccidente de Guatemala

    Get PDF
    Este texto contiene un resumen de mi investigación doctoral sobre la construcción de la victimidad en una región posconflicto: el área Ixhil. El método empleado para dar cuenta de este proceso psicosocial fue la etnografía, enfocada principalmente desde las prácticas de alivio de la población. Durante 40 semanas observé, pregunté y pude compartir con las personas de esta zona indígena las experiencias durante el conflicto armado, así como sus expectativas a futuro. Sin embargo, el considerarse víctima es un tema complejo para la gente, porque refiere mucho más a un dispositivo persuasivo para acceder a ayuda y recursos, que a un epíteto descriptivo o identificatorio. Por ello la evidencia empírica ha dado cuenta que la construcción de la victimidad en esta región refiere a las enfermedades que padece la población al día de hoy, la pobreza en la que sobreviven, así como la vulnerabilidad y exclusión a la que son sometidos por parte del Estado. Esto es más evidente cuando las personas intentan acceder a programas asistenciales, por ejemplo, el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) en donde se potencian y reproducen discursos en torno a su condición de víctimas sobrevivientesThis text includes an abstract of my doctoral research on the construction of victimhood at the Ixhil area, a post conflict region in Guatemala. The method used to account this psychosocial process was ethnography, mainly focused on the population's relief practices. Throughout 40 weeks, I observed, asked, and shared with the people their experiences during the war, as well as their future expectations. However, to consider themselves as victims is a complex issue to deal with, because it refers to a persuasive device to access for help and resources instead of being use as a descriptive or identifying category. Therefore, empirical evidence has found that the construction of victimhood in this region is related to some diseases currently suffered by the population; to the poverty in which they survive, and the vulnerability and exclusion subjected by the State. All of this turns more evident when people try to get aid from welfare programs, such as the Programa Nacional de Resarcimiento PNR (translated as the National Compensation Program) a place where their speeches of victims seem to be reproduced and reinforced

    Afectaciones psicosociales en el proceso de atención a víctimas de violencia armada en Guatemala Psychosocial affectations resulting from victims of armed violence care in Guatemala

    Get PDF
    Este documento discute la diferencia entre los efectos psicosociales provocados por la atención a víctimas de violencia armada y las condiciones laborales de dos entidades que trabajan en esta tarea. Los hallazgos de la investigación muestran que las condiciones desfavorables dentro del ámbito laboral producen sintomatología asociada al desgaste profesional. Sin embargo el objeto de intervención (violencia armada del pasado y actual) evidencia sintomatología asociada a la categoría psicosocial de estrés traumático secundario. La investigación propone entender estos fenómenos como resultados prevenibles y predecibles en sociedades con altos índices de violencia. Para dar cuenta de los objetivos se empleó un diseño mixto con preponderancia cualitativa que articuló la aplicación de una encuesta sobre el desgaste profesional y la investigación-acción. Los datos de la encuesta se analizaron a través del cálculo de Ji-cuadrado, donde se evidencia diferencias significativas en cuanto a la presencia del desgaste profesional en trabajadores que atienden casos de violencia armada actual con respecto a las que trabajan violencia armada del pasado. Para contrastar estos datos se realizaron entrevistas como parte del acompañamiento psicosocial, lo cual permitió profundizar sobre las diferencias entre las condiciones de trabajo y los efectos que se producen al atender víctimas de violencia armada

    Percepciones y prácticas en torno a los síndromes culturales en comunidades q’eqchi’s

    Get PDF
    Este documento aborda las percepciones y prácticas en torno a los síndromes culturales que afectan a neonatos y lactantes dentro del grupo etnolingüístico q’eqchi’, específicamente en doce comunidades del distrito Campur del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz: Chelac, Secaj Raxquiché, Secum, Setzuj, San Vicente, Campur, Rubelchoc, Chiacam, Sejol, Bethania, Secum, Chamuchuj. La metodología empleada fue cualitativa y la recolección de datos se orientó a través del método etnográfico. Se realizaron 58 entrevistas (17 hombres y 41 mujeres) con diferentes actores comunitarios, entre ellos madres con hijos lactantes o en edad preescolar, jóvenes, padres de familia, comadronas, facilitadores comunitarios, vigilantes de salud y terapeutas indígenas. Los hallazgos de la investigación dan cuenta de la existencia de diferentes padecimientos como el Awas, Numay, Puub’ihix y Muh (sombra), que presentan elementos culturales en su diagnóstico y tratamiento. Estos padecimientos se generan al quebrantar normas establecidas dentro de las comunidades, por ello tienen un fuerte componente de control grupal en la búsqueda de alivio. De ahí que se evidencien diferentes itinerarios terapéuticos, dentro del proceso de sanación, que permiten explicar por qué las personas de estas comunidades prefieren los servicios prestados por los terapeutas indígenas y no el sistema estatal de salud. De igual forma, se presentan hallazgos relacionados con los roles de género que contribuyen en las demoras para la búsqueda de ayuda oportuna

    Relación entre estrategias de afrontamiento y el trastorno de estrés postraumático en personas del sector justicia de Guatemala

    Get PDF
    Se buscó la relación entre estrategias de afrontamiento a problemas que se dan en la atención a víctimas de delitos y la prevalencia puntual del transtorno de estrés postraumático (TEPT) en profesionales de una institución del sector justicia de Guatemala. También se usa la escala de estrés traumático secundario (STSS) y se confirmó mediante el análisis de las respuestas que brindaron los evaluados a una pregunta adicional sobre sucesos traumáticos. Se obtuvo una prevalencia puntual TEPT de 15%. Se determinó el inventario de estrategias de afrontamiento (CSI). Los resultados indican que, para el rango de alta frecuencia, el 17% de la población tuvo apoyo social, 4% presentó autocrítica, 6% manifestó evitación de problemas, 7% presentó expresión emocional, 18% tuvo pensamiento desiderativo, 24% tuvo en alto grado reestructuración cognitiva, 67% presentó resolución de problemas y 5% tuvo retirada social. Mediante una razón de probabilidad de 1.7 con intervalo de confianza de 95% [.87, 3.39] (p < .001), para el pensamiento desiderativo y 2.5 para la retirada social [.84, 7.33] (p < .001), se encontró que, afrontar problemas relacionados a la atención a víctimas con pensamiento desiderativo y retirada social con alta frecuencia está asociado a un mayor riesgo de padecimiento de TEPT. Estos hallazgos favorecen el fomento de estrategias de afrontamiento adecuadas para las problemáticas que se encuentran al atender víctimas de delitos desde una perspectiva profesional

    Prevalencia puntual del trastorno de estrés postraumático y su relación con indicadores altos de burnout en personas del sector justicia de Guatemala

    Get PDF
    Escasos estudios se han realizado en Guatemala con profesionales del sector justicia que trabajan con ví­ctimas de delitos, caracterizados por estar expuestos a sucesos que pueden considerarse como traumáticos. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia puntual del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en una institución del sector justicia de Guatemala. Se realizó una triangulación de datos cuantitativos, obtenidos mediante la escala de estrés traumático secundario (STSS) y cualitativos, obtenidos a través de las respuestas a una pregunta adicional de sucesos traumáticos. Como resultado, la prevalencia puntual de estrés postraumático fue de 15%, en donde el sí­ntoma de TEPT más frecuente fue el de intrusión. Además, se evaluó la presencia del sí­ndrome burnout a través de una subescala de la escala de calidad de vida profesional (ProQOL v.5). Los resultaron mostraron un 62% de prevalencia puntual de indicadores significativos de burnout; y como factor de riesgo asociado a TEPT, se obtuvo una razón de probabilidad de 5.93, con intervalo de confianza de 95% [2.47, 14.27] (p < .001). Finalmente, la presencia de sintomatologí­a de TEPT fue contrastada con aquellos eventos indicados como traumáticos por los sujetos de investigación. Se determinó que las situaciones predisponentes al desarrollo de los sí­ntomas de TETP, además de los indicados en el Manual de Diagnóstico y Estadí­stico de los Trastornos Mentales en su quinta revisión (DSM-5), se relacionan con aspectos administrativos como la sobrecarga laboral. Estos hallazgos pueden contribuir al desarrollo de programas de autocuidado y bienestar psicológico basados en evidencia empí­rica

    Plan de negocio de industrializaci?n y comercializaci?n de productos derivados de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR San Jer?nimo Cusco para la agricultura y floricultura del valle sur de la ciudad del Cusco

    Get PDF
    El presente plan de negocio describe sobre la industrializaci?n y comercializaci?n de productos derivados de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR San Jer?nimo para la agricultura y floricultura del valle sur de la ciudad del Cusco; estos productos org?nicos ser?n aprovechados para labores agr?colas con el objetivo de mejorar la estructura y porosidad del suelo y as? continuar con la producci?n dom?stica de alimentos que contribuir? directamente a incrementar sus ingresos de los agricultores y floricultores. De acuerdo al an?lisis del producto y mercado, se obtuvo que el abono org?nico ser? ofrecido en sacos de 50 kg, y se producir?n al a?o 22,037 sacos, para ello se requiere una inversi?n estimada de S/. 480,131 soles y la evaluaci?n se han realizado a 5 a?os. Obteniendo un VAN econ?mico de S/ 289,865.04 y una TIR de 45.33%; por lo cual se afirma que el proyecto resulta rentable a una tasa de descuento de 22%; adem?s el negocio propuesto es novedoso e implica la utilizaci?n de elementos que normalmente se desechan e incluso generan problemas de administraci?n, por lo que su mejor uso, puede ser bueno para la agricultura, para el medio ambiente, y tambi?n para las EPS del Cusco
    corecore