181 research outputs found

    Genoveva Alcocer, la tejedora de coronas y la artífice de un discurso que teje con los hilos del recuerdo

    Get PDF
    Genoveva Alcocer es el personaje de ficción protagónico de La tejedora de Coronas -- El presente artículo está orientado a analizar el significado de su nombre como propuesta de configuración del personaje, intentando descifrar la estructura narrativa a partir de su oficio de tejedora -- Para ello, se analiza el significado del nombre de Genoveva desglosándolo en dos segmentos: la tejedora y corona -- Así, definiendo la acción de tejer, se establece la configuración del personaje femenino y se resalta el simbolismo de la palabra corona relacionada con la Ilustración, marco en el cual se inscribe la ficció

    Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”

    Get PDF
    El trabajo tuvo como objeto analizar la viabilidad del producto “granaditas: papas rellenas gourmet” en la ciudad de Medellín en estratos 4, 5 y 6. Este estudio se abordó bajo los enfoques Anderson & Sweeney, 2008. Mediante un muestreo no probabilístico, se desarrolló la metodología de bola de nieve, donde se localizaron algunos individuos los cuales se contactaron por redes sociales y correos electrónicos que posteriormente compartieron el instrumento hasta conseguir una muestra suficiente y con las características específicas. Metodológicamente se enmarca en el tipo cualitativo por ser de carácter exploratorio y pretende determinar aspectos como las motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos y preferencias a la hora de comer de las personas. La población estudiada está compuesta por personas de la ciudad de Medellín, con residencia en estratos 4, 5 y 6; el grupo total de personas potenciales para encuestar es mayor a 400.000 (estrato seis 51.410 mujeres y hombres 41.732; estrato cinco 90.163 mujeres y 71.303 hombres; estrato cuatro 126.970 mujeres y hombres 108.851). se realiza un diagnóstico de una muestra representativa de adolescentes de 15 años en adelante, otro grupo de jóvenes y por ultimo mujeres y hombres. La herramienta empleada en este trabajo es la encuesta; a través de correos virtuales y redes sociales; con el fin de obtener información de un campo o problema sobre el que existen pocos datos y así determinar comportamientos y motivaciones. El tipo de preguntas usado fue el de preguntas cerradas, de selección múltiple con única respuesta. Finalmente esta investigación de mercados permite concluir que al menos para la muestra estudiada, el producto es viable desde la perspectiva de mercadeo y comercialización y se recomienda aplicar más instrumentos de investigación para poder profundizar y estudiar la gran aceptación del producto que arroja la encuesta

    Determine the viability of implementing technology PLC in electrical networks in the residential sector

    Get PDF
    La idea de tener acceso a nuevas tecnologías es optimizar en forma positiva el control del mundo real, para que responda de manera rápida a la voluntad de la sociedad. Dentro de las diferentes tecnologías que se han venido implementando en diferentes países del mundo, existe la tecnología Power Line Communications de la cual en Colombia no se ha hecho una revisión importante de la documentación existente donde se pueda determinar qué beneficios puede traer esta tecnología así como la viabilidad de su implementación en las zonas residenciales.The idea of having access to new technologies to optimize positively control the real world, to respond quickly to the will of society manner. Among the different technologies that have been implemented in different countries, there is Power Line Communications technology which in Colombia has not been a major review of existing documentation where you can determine what benefits can bring this technology and the feasibility of its implementation in residential areas

    Las concepciones de conflicto en estudiantes de grado primero. Un desafío para la educación

    Get PDF
    La propuesta investigativa que se presenta busca identificar las concepciones de conflicto en estudiantes de grado primero de una Institución Educativa Pública del municipio de Calarcá, a través de la aplicación de un cuestionario y del desarrollo de una unidad didáctica, ambas sobre el conflicto. Los antecedentes que dan origen a la propuesta investigativa, demuestran que el tema del conflicto ha sido trabajado de manera sociológica, pero no se ha abordado de manera pedagógica, tratamiento que será dado en la investigación que se plantea, a través de la unidad didáctica. La teoría que sirve como referente, está orientada en el desarrollo de las categorías: concepciones, abordadas por Pozo y Giordan; el conflicto y las concepciones de conflicto, a partir de las visiones tecnocráticas, hermenéuticas y críticas de Jares y desde la visión creativa de Lederach; la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, desde la mirada de Pagés, Santiesteban y Benejam; los problemas socialmente relevantes desde Pagés y Santiesteban; y los estudios de caso de Wassermann. La investigación es cualitativa, el enfoque que la orienta es hermenéutico interpretativo, estructura la estrategia metodológica en el estudio de casos holístico simple y presenta como unidad de análisis las concepciones de conflicto que emergen en una práctica educativa relacionada con el conflicto en la enseñanza de las ciencias sociales. El proceso investigativo fue desarrollado en tres momentos, un antes, que abarca la fase de planeación y aplicación del cuestionario a los estudiantes, un durante que corresponde a la aplicación de la unidad didáctica y un después que presenta una fase de análisis de las concepciones de los estudiantes, dichos momentos son triangulados a la luz de la teoría, para dar respuesta a cada uno de los objetivos propuestos. La investigación busca generar reflexión sobre la importancia de identificar las concepciones de conflicto de los estudiantes, entendiendo que las mismas responden a la particularidad de los niños con los que se trabaja. Es importante que a partir de las mismas sean constituidas las clases, teniendo sentido para ellos, los estudiantes, porque el tema es pertinente y les significa, y los llevará al desarrollo del pensamiento crítico creativo, con el fin de generar los cambios significativos que sus entornos requieren. Además, es un llamado a los docentes para que hagan de sus clases laboratorios de investigación, a partir de las cuales se relaten reflexiones que sean socializadas y enriquecidas a través de las comunidades de aprendizaje

    Diseño de un plan de mercadeo que apoye la promoción y posicionamiento de la microempresa modas Luz Marina de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    En esta investigación se establecerá la implementación de un plan de mercadeo que apoye a la promoción y posicionamiento de la microempresa Modas Luz Marina, con el propósito de mejorar su sector de confecciones para así aumentar su participación económica y crecimiento de la microempresa creando oportunidades de trabajo y reconocimiento en el mercado, teniendo en cuenta el estado actual que está manejando el comercio en la ciudad de Pereira, ya que, anteriormente era su fuerte y había influencia constante de crecimiento en dicho sector, pero al ingresar productos de mano de obra barata que son exportados desde otros países, se hace crear una competencia desleal para así fomentar el cierre de grandes empresas o traslados a otras ciudades, y también la generación del desempleo en dicha Ciudad. Se tuvo en cuenta para el cumplimiento de los objetivos planteados, encuestas a clientes directos de la microempresa Modas Luz Marina para evaluar la favorabilidad y preferencia que tiene sus clientes respecto al servicio de confecciones, se realizo entrevistas a expertos del tema dando una clara visión de como se puede mejorar, recomendaciones y conociendo su expectativa a la microempresa para la comercialización en la ciudad de Pereira, también realizando un check list sobre la competencia directa para conocer las ventajas y desventajas que se tiene en el comercio de la ciudad de Pereira, teniendo en cuenta el número de personal, organización del local, estrategias de mercado para el público, distribución y reconocimiento en el comercio de confecciones. Luego de obtener fuentes primarias y secundarias se procede a realizar un plan de mercadeo y financiación para el mejoramiento de la microempresa Modas Luz Marina

    El Jazz y su influencia en las músicas populares : los géneros vocales y ritmos del mundo

    Get PDF
    En este proyecto de grado se busca analizar y demostrar la influencia del jazz en diferentes géneros vocales a lo largo de la historia para mantenerse vigente. Se interpretarán arreglos y composiciones de diferentes géneros ubicados en distintos periodos históricos donde se mostrarán las características principales del jazz aplicadas a otros géneros. Como cantante, entender el jazz y los elementos que lo componen ha sido de vital importancia para mi aprendizaje como músico para poder entender diferentes géneros y adquirir versatilidad en la voz para interpretar de la manera adecuada cada parte de la música.Maestro (a) en MúsicaPregrad

    Evaluación del grado de satisfacción de las instituciones usuarias de la dirección territorial de salud de caldas en la prestación de servicios relacionados con solicitud de información

    Get PDF
    Establecer y validar la calidad de un servicio, determinar su valoración, así como diseñar y aplicar instrumentos para avaluar la percepción y expectativas de calidad por parte de sus usuarios, a los fines de considerarlas en el rediseño del servicio, debería constituirse en parte importante del trabajo de administrar servicios de salud con efectividad. Y cuando se aplica la orientación que proporciona una medición de la calidad del servicio, se puede contribuir a propiciar criterios hacia el mejoramiento de los mismos y hacia la atención más satisfactoria para los beneficiarios del servicio evaluado. En esta investigación se realizó una medición del grado de satisfacción de las instituciones usuarias de la Dirección Territorial de Salud desde la perspectiva de accesibilidad, oportunidad, claridad, calidad y suficiencia en la prestación de servicios relacionados con solicitud de información, orientada básicamente en obtener la percepción de cada una de las variables que permitieron conocer si la información suministrada responde a las necesidades de sus usuarios. Se diseñó un instrumento, que debidamente validado, fue aplicado al censo de instituciones para un total de 50 personas pertenecientes a los diferentes municipios de Caldas, donde se estableció la aplicación para el funcionario con mayor frecuencia de visitas o contactos con la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). En las encuestas se tomaron en consideración las variables de accesibilidad, oportunidad, claridad, calidad y suficiencia de tal forma que se lograra expresar en términos operacionales un concepto tan subjetivo como lo es la satisfacción del servicio. Se pudo demostrar, que existe un nivel alto de satisfacción en cuanto a la información suministrada por la DTSC, pero se evidenció también que la accesibilidad a la información a través de los medios electrónicos se encontró limitada y subvalorada como un medio eficiente para obtener información

    Conceptos de Sostenibilidad y Sistemas Alimentarios en los Estándares de Formación Dietética en Países de Habla Hispana

    Get PDF
    Introduction: Global calls for action to support sustainable development through food systems and nutrition provide context to examine to what degree nutrition and dietetics professionals are equipped for this challenge. The purpose of this research is to investigate content related to sustainable food systems in training standards from Spanish-speaking countries and examine what level of knowledge is required. Methods: Researchers conducted a content analysis of documents informing nutrition and dietetics training standards for content related to sustainable food systems, including dimensions of these complex topics. Relevant content was then analyzed according to the level of cognitive complexity per Bloom's Revised Taxonomy. Results: Of 21 eligible countries, documents describing competencies, standards or codes of ethics were found for six, four of which included relevant standards: Colombia, Mexico, Paraguay, and Peru. Overall, there was minimal comprehensive inclusion of sustainable food systems, but partial inclusion of one or more important sustainability dimensions. These were required at a mix of levels of cognitive complexity. Conclusions: This research adds to a small body of evidence documenting the state of readiness of nutrition and dietetics professionals to contribute to sustainable development. It highlights a moderate level of readiness in four Spanish-speaking countries, and opportunities for increased emphasis on comprehensive sustainability-informed education and training standards, which can help prepare practitioners for effective practice. Funding: MITACS Global Research Internship.Introducción. Los llamados mundiales a la acción para apoyar el desarrollo sostenible a través de los sistemas alimentarios y la nutrición brindan un contexto para examinar el nivel de competencias de los profesionales de la nutrición y la dietética para este desafío. El objetivo de esta investigación es investigar contenidos relacionados con sistemas alimentarios sostenibles en planes de estudio universitarios en nutrición y dietética humana de países de habla hispana y examinar qué nivel de conocimiento se requiere. Metodología. Se realizó análisis de contenido de documentos y planes de estudios universitarios en nutrición y dietética humana relacionados con sistemas alimentarios sostenibles, incluyendo las dimensiones estudiadas en estos temas complejos. El contenido relevante se analizó según el nivel de complejidad cognitiva según la Taxonomía Revisada de Bloom. Resultados. De 21 países elegibles, se encontraron documentos que describen competencias, estándares o códigos de ética en seis, cuatro de los cuales incluían estándares relevantes: Colombia, México, Paraguay y Perú. En general, hubo una inclusión integral mínima de sistemas alimentarios sostenibles, pero una inclusión parcial de una o más dimensiones importantes de sostenibilidad. Estos fueron necesarios en una combinación de niveles de complejidad cognitiva. Conclusión. Esta investigación se suma a un pequeño conjunto de evidencia que documenta el estado de preparación de los profesionales de la nutrición y la dietética para contribuir al desarrollo sostenible. Destaca un nivel moderado de preparación en cuatro países de habla hispana y oportunidades para un mayor énfasis en estándares integrales de educación y capacitación informados sobre la sostenibilidad, que pueden ayudar a preparar a los profesionales para una práctica eficaz. Financiamiento: MITACS Global Research Internship
    corecore