772 research outputs found

    Mixing in thermally stratified nonlinear spin-up with sources and sinks

    Get PDF
    Stratified spin-up experiments in enclosed cylinders have reported the presence of small pockets of well-mixed fluids but quantitative measurements of the mixedness of the fluid has been lacking. Previous numerical simulations have not addressed these measurements. Here we present numerical simulations that address how the combined effect of spin-up and thermal boundary conditions enhances or hinders mixing of a fluid in a cylinder. Measurements of efficiency of mixing are based on the variance of temperature and explained in terms of the potential energy available. The numerical simulations of the Navier--Stokes equations for the problem with different sets of thermal boundary conditions at the horizontal walls helped shed some light on the physical mechanisms of mixing, for which a clear explanation was lacking.Comment: Submitted to Physics of Fluids, 9 figure

    Five strategies to get your academic writing “unstuck”

    Get PDF
    To help fight off the January blues and to further inspire a productive year ahead, we have coordinated a series of posts on academic writing. To kick-start the series, here are some general tips from Dr Raul Pacheco-Vega on what to do when the words just aren’t flowing. From conceptual maps to short walks, here are some practical ways to tackle the blank page. Have another strategy you’d like to share? Tweet your tips at #AcWri2016

    Use of artificial neural networks for prediction of convective heat transfer in evaporative units

    Get PDF
    Convective heat transfer prediction of evaporative processes is more complicated\ud than the heat transfer prediction of single-phase convective processes. This is due to the fact that physical phenomena involved in evaporative processes are very complex and vary with the vapor quality that increases gradually as more fluid is evaporated. Power-law correlations used for prediction of evaporative convection have proved little accuracy when used in practical cases. In this investigation, neural-network-based models have been used as a tool for prediction of the thermal performance of evaporative units. For this purpose, experimental data were obtained in a facility that includes a counter-flow concentric pipes heat exchanger with R134a refrigerant flowing inside the circular\ud section and temperature controlled warm water moving through the annular\ud section. This work also included the construction of an inverse Rankine refrigeration\ud cycle that was equipped with measurement devices, sensors and a data\ud acquisition system to collect the experimental measurements under different\ud operating conditions. Part of the data were used to train several neural-network\ud configurations. The best neural-network model was then used for prediction\ud purposes and the results obtained were compared with experimental data not\ud used for training purposes. The results obtained in this investigation reveal the\ud convenience of using artificial neural networks as accurate predictive tools for\ud determining convective heat transfer rates of evaporative processes

    Acuacultura

    Get PDF
    En los últimos años, el cultivo de organismos acuáticos presenta un crecimiento promedio del 10% anual, sobre todo en países en vías de desarrollo, a los que esta actividad aporta importantes contribuciones sociales y económicas, que se traducen en fuentes de alimentación y creación de empleos. Para algunos países, la acuacultura se considera como una actividad de interés nacional. En Norteamérica y Europa, la diversificación de la actividad veterinaria también considera atender la salud de animales acuáticos; en México y otros países este aspecto no es abordado al mismo nivel, por tanto la percepción del médico veterinario zootecnista asociado a la medicina de animales acuáticos es relativamente nueva o escasa. Sin embargo, la formación académica del médico veterinario zootecnista, le confiere ser el profesional mejor capacitado para enfrentar los desafíos de la salud de animales acuáticos; en el aspecto legal, el veterinario es el profesional responsable y facultado por la autoridad para prescribir y usar medicamentos en animales, para conservar el bienestar animal, la inocuidad alimentaria y preservación ambiental. Lo anterior refleja la necesidad y la oportunidad de participar en la asesoría de aspectos productivos, sanitarios, diseño y manejo de instalaciones, y en las posibilidades del producto a ofrecer, considerando una estrategia comercial y entendimiento de estándares de calidad alimentaria. El auge de la actividad acuícola también se acompaña con incremento de clientes potenciales, en donde el veterinario puede participar en la clínica privada, en la investigación y docencia o en el sector oficial colaborando en inspección de productos de pesca y acuicultura, así como en la regulación con referencia a normas nacionales e internacionales. Esta unidad de aprendizaje tiene el objetivo de que el estudiante conozca e intérprete los principales factores que afectan al medio acuático que a su vez repercuten en la salud y la producción de las especies; las características anatomo-fisiológicas de los principales especies cultivadas en el país; las actividades y manejos más importantes relacionados con la producción acuícola; las principales enfermedades que los afectan, su importancia en el contexto nacional e internacional, así como los aspectos relacionados con las buenas prácticas de producción acuícola, las medidas de prevención y control

    Frontend del sistema de información para la identificación de vulnerabilidad territorial

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEl sistema de información para la identificación de vulnerabilidad territorial brinda la posibilidad de conocer información detallada de las poblaciones existentes en el sistema. Estos datos almacenados tienen alguna influencia (baja, media y alta) a la hora de calcular el índice de vulnerabilidad de una zona determinada. El valor obtenido será un valor entero en una escala de 1 a 10 y a su vez se verá representado en el mapa con un color distintivo según el valor obtenido.PregradoIngeniero de Sistema

    Las denuncias ciudadanas sobre cumplimiento ambiental en América del Norte (1996-2012): perspectivas sobre la sociedad civil ambientalista norteamericana

    Get PDF
    ResumenLas denuncias ciudadanas sobre cumplimiento ambiental de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (ccaan) son un mecanismo no vinculante utilizado por la sociedad civil para denunciar ante esta comisión el incumplimiento de la legislación ambiental de Estados Unidos, Canadá y México. Utilizando una base de datos de denuncias ciudadanas (1996-2012), este artículo ofrece una evaluación del mecanismo en tres áreas: a) influencia perceptible sobre los gobiernos nacionales norteamericanos; b) desempeño e influencia en escalas subnacionales, y c) patrones de evolución histórica.AbstractA citizen complaint presented to the Commission for Environmental Cooperation (cec) of North America is a non-binding mechanism used by civil society to denounce incompliance with U.S., Canadian, and Mexican environmental legislation. Using a data base of citizens’ com plaints (1996-2012), this article offers an evaluation of the mechanism in three areas: a) perceptible influence on the three North American governments; b) performance and influence on sub-national levels; and c) patterns of historic evolution

    La incorporación de la circunstancia agravante por la condición de mujer en el delito de trata de personas en el Perú

    Get PDF
    La presente tesis tuvo como objetivo analizar la necesidad de la incorporación de la circunstancia agravante por la condición de mujer en el delito de trata de personas, el mismo que se encuentra regulado en el artículo 129-A del Código Penal peruano de 1991, para lo cual se analizó diversos informes oficiales del Estado y de organizaciones no gubernamentales, informes que datan cifras fiables sobre la situación de las mujeres en el Perú y qué tan vulnerables son ante el fenómeno de la trata de personas. Para desarrollar nuestra investigación, se tuvo que identificar las razones por las cuales se debería incorporar una circunstancia agravante que proteja a las mujeres de sus captores, así como las dificultades normativas que enfrentan las mujeres víctimas de la trata de personas y qué factores criminógenos existen en nuestro país que facilitan la comisión de este delito, en el cual sus principales víctimas son niñas, adolescentes, mujeres adultas y ancianas. En consecuencia, del análisis de los informes citados, así como de los convenios internacionales de los cuales es parte nuestro país, nos permite fundamentar la necesidad de implementar diversas políticas públicas de prevención y protección de las mujeres, siendo una de ellas la reforma del artículo 129-A, pues existe una necesidad de proteger a las mujeres frente a la trata de personas por los diversos fundamentos que se desarrollarán en la presente investigación

    Convivencia escolar y autonomía en estudiantes del nivel primario en una institución educativa - Ayacucho 2022

    Get PDF
    El objetivo determinar la relación entre la convivencia escolar y la autonomía en estudiantes de la Institución Educativa de Ayacucho en el año 2022. El enfoque cuantitativo, tipo básica, método deductivo, diseño no experimental- correlacional. La técnica la encuesta, el instrumento el cuestionario, la muestra fue de 120 estudiantes. Los resultados indicaron que existe una relación entre las relaciones interpersonales y la autonomía un p= 0,000, y Rho= 0,374; el sentido de pertenencia y la autonomía un p= 0,000 y Rho= 0, 389; entre las normas y disciplina y la autonomía p= 0,000 y Rho= 0,393. No existe una relación entre la participación y la autonomía p= 0,438 y un Rho= 0, 072. Existe una relación significativa entre la gestión de conflictos y la autonomía con p= 0,000 y Rho= 0, 365, lo que implica que la relación es baja y positiva. Existe una relación significativa entre la seguridad y disruptividad con la autonomía con p= 0,000 y Rho= 0,439, indicando que es una relación moderada y positiva. Concluyendo que existe una relación significativa entre la convivencia escolar y la autonomía con p= 0,000 y Rho= 0,491, indicando que la relación es moderada y positiva

    Secuelas en parálisis de Bell en el Instituto Nacional de Rehabilitación julio 2005 – julio 2006

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina la frecuencia de secuelas que existen en pacientes con Parálisis de Bell de tipo axonotmésico en el Departamento de Unidad Motora y Dolor del Instituto de Rehabilitación de Julio 2005 – Julio 2006. Tipo de estudio no experimental con enfoque cuantitativo. Diseño de investigación, retrospectivo, descriptivo de corte longitudinal, de tipo observacional, de pacientes que fueron vistos en el Instituto de Rehabilitación en el período de un año (Julio 2005 – Julio 2006). Se tomaron en cuenta las historias clínicas que contenían la información requerida en la ficha de recolección de datos creada para ello. Se identificó que el 62.5 % de pacientes con parálisis facial periférica son mayores de 36 años. El sexo femenino constituye el mayor porcentaje de presentación 63.7%. El 38.5% del total de pacientes tienen un tiempo de enfermedad de 10 a 30 días. No hay diferencia de presentación según el lado afectado, derecho 50.4% e izquierdo 49.6%. La evolución de la fuerza muscular hasta el grado normal en el sexto mes es: músculo frontal 56.3%, músculo orbicular de los párpados 56.3%, músculo orbicular de los labios 45.3% y músculo borla del mentón 43.8%. Las sicinesias y hemiespasmos faciales se presenta en mayor porcentaje al sexto mes; 13.3% y 3.7% respectivamente. El 65.9% en el estudio electromiográfico tienen neuropraxia y el 34.1% tienen axonotmesis. Los pacientes con Parálisis de Bell que acudieron al Instituto de Rehabilitación entre Julio 2005 – Julio 2006 presentaron como secuelas más frecuentes las sincinesias y los hemiespasmos faciales, los cuales se presentaron en mayor porcentaje después del primer mes de tratamiento.Trabajo académic

    Hilos y nanotecnología: monitoreo de la señal pulso vital

    Get PDF
    This article shows the results obtained in the Threads and Nanotechnology research project, in which the monitoring of the vital pulse signal was developed. Through the application of concepts such as: the principles of photoplethysmography, piezoelectric sensors, Analog-Digital conversion and digital filters; allowing electronic handling, programming and testing of a microcontroller to send information to the element that processed the sensed signal. An Android and Web application was implemented for its correct visualization. The work finished with the construction of a device to facilitate early alarms of health status in older adults.Este artículo muestra los resultados obtenidos en el proyecto de investigación de Hilos y Nanotecnología, en el que se desarrolló el monitoreo de la señal pulso vital. Mediante la aplicación de conceptos tales como: los principios de fotopletismografía, sensores piezoeléctricos, conversión analógico-digital y filtros digitales, se establece el manejo electrónico, la programación y las pruebas de un microcontrolador para enviar información al elemento que procesó la señal detectada. Se implementó una aplicación Android y Web para su correcta visualización. El trabajo finaliza con la construcción de un dispositivo para facilitar las primeras alarmas del estado de salud en los adultos mayores
    corecore