428 research outputs found

    Desarrollo de herramientas para evaluar los efectos de los espacios naturales y seminaturales sobre la salud en el contexto de adaptación al cambio climático

    Get PDF
    111 p.La promoción de entornos naturales y seminaturales implica una serie de costes económicos, incluyendo tanto costes financieros como de oportunidad. Por ello es necesario el desarrollo de herramientas y metodologías que ayuden a planificadores y promotores de políticas públicas alcanzar una visión global de los costes y beneficios que se derivan de estas medidas, para así tomar decisiones tan cercanas como sea posible al óptimo en términos de eficiencia. Para lograrlo, deben incluirse también los impactos que tienen los espacios naturales y seminaturales sobre la salud, tanto cuando son positivos como cuando tienen un efecto negativo.El presente trabajo incluye tres estudios, el primero presenta una revisión de la literatura existente para crear un marco conceptual. A través del proceso se hallaron evidencias en cuanto a la relación entre espacios verdes y salud humana. El segundo de los estudios aprovechó la literatura compilada para estimar, a través del modelo de selección muestral de Heckman, los impactos marginales sobre la salud de los cambios en la exposición al medio ambiente. Finalmente, la tercera parte empleó herramientas participativas para indagar en la cuestión de la eficiencia de las medidas de adaptación al cambio climático basadas en ecosistemas

    Desarrollo de herramientas para evaluar los efectos de los espacios naturales y seminaturales sobre la salud en el contexto de adaptación al cambio climático

    Get PDF
    111 p.La promoción de entornos naturales y seminaturales implica una serie de costes económicos, incluyendo tanto costes financieros como de oportunidad. Por ello es necesario el desarrollo de herramientas y metodologías que ayuden a planificadores y promotores de políticas públicas alcanzar una visión global de los costes y beneficios que se derivan de estas medidas, para así tomar decisiones tan cercanas como sea posible al óptimo en términos de eficiencia. Para lograrlo, deben incluirse también los impactos que tienen los espacios naturales y seminaturales sobre la salud, tanto cuando son positivos como cuando tienen un efecto negativo.El presente trabajo incluye tres estudios, el primero presenta una revisión de la literatura existente para crear un marco conceptual. A través del proceso se hallaron evidencias en cuanto a la relación entre espacios verdes y salud humana. El segundo de los estudios aprovechó la literatura compilada para estimar, a través del modelo de selección muestral de Heckman, los impactos marginales sobre la salud de los cambios en la exposición al medio ambiente. Finalmente, la tercera parte empleó herramientas participativas para indagar en la cuestión de la eficiencia de las medidas de adaptación al cambio climático basadas en ecosistemas

    Blanco, Carmen: Literatura galega da muller.

    Get PDF
    Sin resume

    Lectura(s) desde la literatura fantástica de Cara a Times Square de Camilo Gonsar

    Get PDF
    Se comienza, desde un punto de vista más teórico, con una breve introducción al concepto de literatura fantástica y de su repercusión en la literatura gallega. Posteriormente se centra en el estudio de la novela de Camilo Gonsar Cara a Times Square, indagando en las diversas lecturas críticas que ofrece la obra desde la literatura fantástica en gallego.The document starts with a brief theoretical introduction to the concept of fantastic literature and its impact in Galician literature. Then, it focuses on the study of Camilo Gonsar’ novel Cara a Times Square, digging into the various crítical readings offered by the novel from the perspective of the fantastic literature in Galician

    Puyehue Cordón -Caulle: post-eruption analysis of changes in stream benthic fauna of Patagonia

    Get PDF
    Las erupciones volcánicas son los fenómenos naturales con las consecuencias más variadas y complejas, y tienen efectos importantes en ambientes tanto terrestres como acuáticos. El 4 de junio de 2011, el complejo volcánico Puyehue Cordón-Caulle (2.236 msnm, 40 º 32 'S, 72 º 2' W, Chile) entró en erupción, eyectando el primer día 950 millones de toneladas de cenizas hacia la atmósfera. Debido al predominio de vientos del oeste, 24 millones de hectáreas de la Patagonia Argentina fueron cubiertas gradualmente de ceniza. Para explorar cómo se vieron afectados por la caída de ceniza arroyos del noroeste de Patagonia y los posibles procesos de recuperación de la calidad del agua y de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos se seleccionaron tres arroyos. Los arroyos seleccionados correspondieron a tres niveles de depositación de ceniza (i.e. máximo, intermedio y mínimo). En cada arroyo se seleccionaron dos sitios de muestreo, donde se midieron: pH, conductividad, sólidos totales disueltos (STD) y turbidez (NTU) y se tomaron muestras de macroinvertebrados durante los veranos de 2012 y 2013. Luego de la erupción volcánica se observaron cambios ambientales relacionados con la cantidad de ceniza eyectada y depositada en las áreas más cercanas al volcán. Cambios en la calidad del agua debido a la caída de ceniza se vieron reflejados en bajos valores de densidad, índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera) y BMPS (Índice de Monitoreo Biótico de Arroyos de Patagonia), principalmente en los arroyos más cercanos al volcán. Luego de dieciocho meses, las densidades, composición de taxones y estructuras de tramas tróficas de los arroyos estudiados no fueron comparables con las de otros arroyos previamente estudiados en la región. El análisis exploratorio sugirió que el mayor impacto fue consecuencia de la deposición de ceniza en términos de cantidad y proporciones de tamaño de partícula.Volcanic eruptions are natural phenomena with the most diverse and varied consequences, and have important effects on both terrestrial and aquatic environments. On June 4th, 2011 the volcanic Puyehue Cordón-Caulle complex (2.236 masl, 40º 32´ S-72º 2´ W, Chile) erupted explosively ejecting on the first day, 950 million metric tons of ashes into the atmosphere. Due to predominant westerly winds, 24 million hectares of Argentinian Patagonia were covered by the ashfall. We studied three streams in northwestern Patagonia in order to explore the ash fall impact and possible recovery processes in water quality and macroinvertebrate communities. We selected three streams representing maximum, intermediate and minimum ash deposition levels. For each stream, we selected two sampling sites to measure pH, conductivity, total dissolved solids (TDS), turbidity (NTU) and to take three macroinvertebrate samples during summer 2012 and 2013. After the eruption of the Puyehue-Cordón Caulle complex, substantial environmental changes were observed in association with the large amount of ash ejected by the volcano and deposited on the nearest areas. Low benthic fauna densities, as well as low values of Ephemeroptera, Plecoptera and Trichoptera (EPT) and Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS) indexes, reflected changes in water quality due to ash fall, mainly in the two streams closer to the volcano. After eighteen months, the streams had not reached the density, taxa composition and structure of trophic webs comparable to other streams previously studied in the region. The exploratory analysis suggests that the main impact was a consequence of ash fall in terms of the amount and particle size proportions.Fil: Lallement, Mailén Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Juárez, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Macchi, Patricio Jorge. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vigliano, Pablo Horacio. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Lanz, Juan José: «La luz inextinguible. Ensayos sobre literatura vasca actual».

    Get PDF
    Sin resume

    Blanco, Carmen: Literatura galega da muller.

    Get PDF
    Sin resume
    corecore