2,100 research outputs found

    Hypoxic Cell Waves around Necrotic Cores in Glioblastoma: A Biomathematical Model and its Therapeutic Implications

    Full text link
    Glioblastoma is a rapidly evolving high-grade astrocytoma that is distinguished pathologically from lower grade gliomas by the presence of necrosis and microvascular hiperplasia. Necrotic areas are typically surrounded by hypercellular regions known as "pseudopalisades" originated by local tumor vessel occlusions that induce collective cellular migration events. This leads to the formation of waves of tumor cells actively migrating away from central hypoxia. We present a mathematical model that incorporates the interplay among two tumor cell phenotypes, a necrotic core and the oxygen distribution. Our simulations reveal the formation of a traveling wave of tumor cells that reproduces the observed histologic patterns of pseudopalisades. Additional simulations of the model equations show that preventing the collapse of tumor microvessels leads to slower glioma invasion, a fact that might be exploited for therapeutic purposes.Comment: 29 pages, 9 figure

    2.0 skills for the development of technological immersion programs. A view from the Primary Education teachers

    Get PDF
    Los nuevos desafíos a los que nos reta la escuela 2.0, nos hace plantearnos la importancia de la adquisición de las competencias 2.0 en el profesorado de educación primaria que se ha adherido al Programa Escuela 2.0. Por ello, en esta comunicación se plantea conocer qué competencias docentes son necesarias para el desarrollo del Programa Escuela 2.0, así como en qué grado el profesorado domina dichas competencias. Con esta finalidad se diseñó un cuestionario dirigido a profesores de tercer ciclo de primaria donde el objetivo principal era evaluar el impacto del Programa Escuela 2.0 a nivel organizativo, didáctico-metodológico, emocional y sobre competencias TIC. Así pues, se van a presentar los resultados obtenidos en la Comunidad Andaluza sobre las competencias tecnológicas necesarias que ha de tener el profesorado de primaria para avanzar en la implantación y uso de las TIC en la escuela y el aula. Dichos resultados son fruto de los análisis realizados con el SPSS v.19. Finalmente decir que esta comunicación está enmarcada en el proyecto I + D + i “Las políticas de un «ordenador por niño» en España. Visiones y prácticas del profesorado ante el Programa Escuela 2.0. Un análisis comparado entre comunidades autónomas” (EDU2010-17037) en el que el Grupo de investigación, evaluación y tecnología educativa participa

    Problem-based learning for the acquisition of scientific-technical skills in training of future teachers

    Get PDF
    En esta comunicación se plantea la necesidad de fomentar la capacitación de competencias científico-técnicas en estudiantes del Grado de Magisterio de Educación Infantil. Para ello, se ha diseñado una actividad basada en el aprendizaje basado en problemas en la asignatura de funciones del profesorado. Según los resultados muestran que los alumnos valoran de forma positiva el método, prefiriendo éste al método de enseñanza tradicional basado en la lección magistral. Además, los estudiantes se encuentran más motivados e interesados por el aprendizaje y mejoran en la adquisición de competencias científico-técnicas

    Emotional well-being of teachers in ICT centres as a factor in educational innovation

    Get PDF
    Este artículo propone una aproximación a la temática del bienestar emocional del profesorado, analizándolo como un constructo que, junto con otros, contribuye a favorecer el desempeño profesional en los contextos educativos. De una manera más específica, esta contribución identifica algunos elementos de análisis que permiten conocer mejor las bases del bienestar emocional del profesorado; en concreto una serie de dimensiones que han servido para elaborar un cuestionario. En base a esta perspectiva, se establece una relación entre las situaciones de innovación apoyadas en el uso de las TIC y su incidencia en el bienestar emocional del profesorado.This paper proposes an approach to the subject of emotional well-being of teachers, analysing it as a construct that, along with others, helps to foster professional performance in educational contexts. In a more specific way, this contribution identifies some elements of analysis that will allow better knowledge of the bases of emotional well-being of teacher; in particular a number of dimensions that have contributed to develop a questionnaire. Based on this perspective is established a relationship between innovation support in using ICT and impact about emotional well-being of teacher

    ICT use through the development of micro projects with Special Education students

    Get PDF
    La introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el mundo educativo se ha percibido como una necesidad evidente en todas las áreas de estudio, que ha generado grandes expectativas, debido a que las TIC han sido vistas como potentes herramientas para innovar en educación y como la llave de acceso a una profunda modificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A través de la presentación de esta experiencia se trata de dar una nueva visión sobre cómo abordar la innovación educativa con TIC en un aula universitaria de magisterio de educación especial. Para ello, se propone el modelo M-freeque señala el camino para que el alumnado de educación especial se beneficie de una programación didáctica, diseñada por el profesorado de educación especial, donde se integren las TIC. Finalmente se exponen algunos factores claves que pueden condicionar al profesorado de educación especial en el desarrollo de prácticas inclusivas en un aula de educación especial

    Adquisición de competencias científico-técnicas a través del aprendizaje basado en problemas por alumnos del Grado de Educación Infantil

    Get PDF
    En esta comunicación se plantea la necesidad de fomentar la capacitación de competencias científico-técnicas en estudiantes del Grado de Magisterio de Educación Infantil. Para ello, se ha diseñado una actividad basada en el aprendizaje basado en problemas en la asignatura de funciones del profesorado. Según los resultados muestran que los alumnos valoran de forma positiva el método, prefiriendo éste al método de enseñanza tradicional basado en la lección magistral. Además, los estudiantes se encuentran más motivados e interesados por el aprendizaje y mejoran en la adquisición de competencias científico-técnicas

    Claves pedagógicas para la mejora de la calidad del EEES

    Get PDF
    Nowadays there is a special interest in the quality of the European Higher Education Area, and also in which factors are involved in it. Hence it is important not to overlook what students think about how universities manage orientation and educational counseling, employability, entrepreneurship, professional skills, ICT use, and internalization as key factors in higher education quality. At the same time it is interesting to know how lecturers achieve excellence in their classrooms. For example, what makes a great teacher “great”? These are some of the questions that are answered in this piece of research. Also Iintroduce some good practices that have been implemented in some European universitiesfor the purpose of establishing a system based on excellence.En la actualidad existe un interés especial sobre la calidad del Espacio Europeo de Educación Superior y los factores implicados en ella. De ahí que es importante no dejar pasar por alto qué piensan los estudiantes sobre cómo la universidad gestiona la orientación y asesoramiento educativo, la empleabilidad, el emprendimiento, el desarrollo de competencias, el uso de las TIC y la internacionalización como factores claves de la calidad universitaria. Al mismo tiempo es de interés conocer cómo el profesorado logra la excelencia en sus aulas, es decir ¿Qué hace a un gran profesor ser genial? Estas son algunas de las cuestiones a las que se trata de dar respuesta en este trabajo de investigación. Además también se aportan ejemplos de buenas prácticas que se están implantando en algunas universidades europeas y que van en busca de un sistema de la excelencia

    Participación de la proteína hCLE en la expresión génica celular: implicaciones en la infección por el virus de la gripe

    Full text link
    Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de lectura: 25-09-200

    El bienestar emocional del profesorado en los centros TIC como factor de innovación educativa

    Get PDF
    This paper proposes an approach to the subject of emotional well-being of teachers, analysing it as a construct that, along with others, helps to foster professional performance in educational contexts. In a more specific way, this contribution identifies some elements of analysis that will allow better knowledge of the bases of emotional well-being of teacher; in particular a number of dimensions that have contributed to develop a questionnaire. Based on this perspective is established a relationship between innovation support in using ICT and impact about emotional well-being of teacher.Este artículo propone una aproximación a la temática del bienestar emocional del profesorado, analizándolo como un constructo que, junto con otros, contribuye a favorecer el desempeño profesional en los contextos educativos. De una manera más específica, esta contribución identifica algunos elementos de análisis que permiten conocer mejor las bases del bienestar emocional del profesorado; en concreto una serie de dimensiones que han servido para elaborar un cuestionario. En base a esta perspectiva, se establece una relación entre las situaciones de innovación apoyadas en el uso de las TIC y su incidencia en el bienestar emocional del profesorado
    corecore