22 research outputs found

    How to boost sustainable land use systems at different scales in conflict affected areas and prone to deforestation?

    Get PDF
    Presentation about how to boost sustainable land use systems at different scales in conflict affected areas and prone to deforestation

    Adopción y escalamiento de SLUS

    Get PDF

    CCAFS Informe Línea Base de Hogares – Santander, Colombia

    Get PDF
    Este documento presenta los resultados del estudio de línea base en 4 municipios de Santander, Colombia: Villanueva, Barichara, San Gil y Curití. El objetivo del estudio fue caracterizar los hogares productores de frijol arbustivo en la zona de interés, identificar el uso y recepción de información agroclimática, conocimientos previos sobre prácticas agrícolas y percepciones de la variabilidad del clima (pasado/futuro). En este orden de ideas, se colectó información referente tanto a las características demográficas, socioeconómicas, mano de obra, ciclo de cultivo de frijol, genero, seguridad alimentaria, percepciones de clima, pertenencia a gremios y/o asociaciones, acceso a crédito, recepción de información agroclimática y participación en capacitaciones

    Marco conceptual para medir las contribuciones de las intervenciones en agricultura para mitigar el cambio climático y construir paz

    Get PDF
    Con esta investigación, el proyecto SLUS busca contribuir al cierre del vacío de conocimiento en la cuantificación de la contribución de las intervenciones a nivel de finca en la producción agrícola, construcción de paz y mitigación del cambio climático cuando los sistemas de uso sostenible de la tierra son adaptados al contexto local. En este reporte, desarrollamos un marco que integra las dimensiones de sostenibilidad agrícola, acción climática y construcción de paz. Para validar dicho marco, usamos datos del cultivo de cacao (teobroma cacao) en los departamentos de Caquetá y Cesar en Colombia. Ambos departamentos están emergiendo de un conflicto y han sido objetivo de diversas intervenciones agrícolas como un medio para lograr reducir la presión sobre los bosques y lograr la paz. Para validar el marco utilizamos alrededor de 922 encuestas de hogares. Clasificamos los sistemas productivos en función de sus características socioeconómicas y estrategias de gestión agrícola. Operacionalizamos el marco utilizando indicadores de la encuesta para analizar las variaciones entre tipologías de los sistemas de producción de cacao. Nuestros resultados sugieren que los sistemas de producción sostenible de cacao, es decir, sistemas agroforestales implementados con fertilización orgánica, junto con las prácticas prescritas de postcosecha y el riego, influyen positivamente en (1) la producción agrícola a través del aumento de los rendimientos y (2) la consolidación de la paz a través de la reducción de los conflictos por el uso de los recursos naturales y la creación de espacios de cooperación y diálogo. Sin embargo, no encontramos diferencias entre las contribuciones de los sistemas de producción sostenible de cacao a la mitigación del cambio climático, posiblemente porque la mayoría de las fincas de cacao están bajo sistemas agroforestales. Nuestros hallazgos indican que la producción de cacao contribuye a la paz, lo cual es coherente con las políticas públicas promovidas en Colombia

    Joint adoption of sustainable practices in cocoa production systems

    Get PDF
    The objective of this document is to identify the determinants of the joint adoption of sustainable practices in the cocoa production systems To achieve the stated objective, this document uses information from 922 household surveys conducted in both departments and presents different types of analysis such as descriptive statistics multivariate and generalized ordered probit models

    La calidad del empleo en la población afrodescendiente colombiana: una aproximación desde la ubicación geográfica de las comunas

    Get PDF
    Este artículo construye un indicador compuesto sobre la calidad del empleo, al utilizar el método de componentes principales para la población afrocolombiana radicada en Cali, a partir de una encuesta representativa por comunas realizada por el Ministerio de Trabajo de Colombia. Cali, al ser la primera ciudad colombiana con mayor proporción afrodescendiente y la segunda de América Latina, después de Salvador Bahía, Brasil, se constituye en un referente de la situación laboral de la población afrodescendiente colombiana. Los resultados muestran que los afrocolombianos que viven en la zona Oriente, compuesta por las comunas 7, 13, 14, 15 y 21, tienen una mayor probabilidad de tener empleos de baja calidad, por lo que existen localizaciones espaciales en torno a la calidad del empleo. La educación universitaria aumenta la probabilidad de encontrar un empleo de alta calidad

    ¿Cómo incrementar la rentabilidad de los sistemas sostenibles de cacao?

    Get PDF
    La rentabilidad de los sistemas sostenibles productivos de cacao (Theobroma cacao L) (en un horizonte de 25 años) se incrementa a medida que se aumenta el número y complejidad de las prácticas sostenibles complementarias que componen el sistem

    Estado del arte de los productos de información climática en Colombia

    Get PDF
    Este trabajo presenta el inventario del estado del arte de los productos de información climática en Colombia. Se espera que este documento se convierta en una guía, para conocer la oferta de información climática disponible en internet, que es relevante en la toma de decisiones agrícolas, identificando cuáles son sus principales usuarios y cuáles son los mecanismos de flujo de información utilizados. La metodología que orienta este documento se basa en el informe técnico, realizado por CATIE, sobre el estado del arte de los productos de información agroclimática en América Central (CATIE, 2015). Con este enfoque, La información fue colectada a través de búsquedas sistemáticas en el buscador web de Google con palabras clave. Adicionalmente, se realizó la revisión de las páginas Web de organismos como el servicio meteorológico y Ministerios de agricultura y de ambiente, y del sector publico/privado como: gremios, corporaciones y centro de investigación. Los resultados muestran aproximadamente 17 instituciones generando información climática, agroclimática y de seguridad alimentaria para Colombia. La mayoría de publicaciones con información agroclimática de forma periódica proviene de instituciones como IDEAM, CENICAFÉ, CENICAÑA y CIAT-CCAFS vinculadas a los cultivos de interés y difundida por AGRONET, páginas web de cada institución y redes sociales. Se recomienda tener un sistema unificado de consulta (metadato y mapa) sobre información de todas las estaciones meteorológicas activas en el territorio nacional, dada la dificultad para encontrar la información. El ámbito geográfico de las publicaciones abarca en muchos casos la escala nacional, pero se encuentra distintas publicaciones para las principales ciudades, enfoque en departamentos específicos. El tipo de usuarios a los cuales se dirige la información son, en su mayoría para técnicos o servicios de extensión, pero se encuentran algunas publicaciones enfocadas para agricultores a través de boletines en formato físico y medios audiovisuales. Se encontraron varias publicaciones con recomendaciones para apoyar la toma de decisiones en el sector agropecuario, ya sea por cultivos o por región productiva. La periodicidad de las publicaciones varía desde información en tiempo real, corto plazo (días), análisis decadales e información mensual. Se percibe en reuniones con diferentes usuarios de información climática un alto nivel de desconocimiento sobre toda la oferta y utilidad de dicha información para la toma de decisiones en el sector agropecuario

    Local, reliable and timely agro-climatic information: a requirement of Colombian farmers

    Get PDF
    Awareness of climatic information relevant for future decisions through climatic forecasts is not enough to support farmer’s decision-making. It is necessary to look for agricultural management alternatives that allow farmers to adapt to climatic conditions and implement efficient and sustainable management systems, within a framework of effective communication with farmers (Jones, 2003; Pulwarty et al., 2003). In Latin America are very few the initiatives related to climatic forecasts. The Project “Agroclimatic services and food security information for improved decision-making – AgroClimas” aims to support private and public sector actors in Colombia, Guatemala and Honduras to implement and use agro-climatic risk management tools, validated and adjusted to the needs of final users. This info note presents results from a mapping of actors and agro-climatic information needs in crops important for food security (maize and bush beans), in pilot sites of the project in Colombia. The hypothesis underlying the study is that through mapping actors who transmit information (climatic, prices, technical and financial) to farmers, knowing if this information is considered reliable, identifying unattended information needs and preferred formats to receive it that would support production decisions, one can devise useful, relevant, reliable, sustainable applicable solutions

    Farmscape composition and livelihood sustainability in deforested landscapes of Colombian Amazonia

    Get PDF
    In this article, we operationalized a sustainability framing based on the Sustainable Rural Livelihood Resources Framework (SLF), which consists of five capitals—human, physical, social, financial, and natural. We proposed a sustainability index (SI) for two landscapes dominated by two agricultural systems: cattle ranching and small-scale family agriculture. Farm variables within each capital were analyzed using confirmatory factor analysis. Key variables were identified and index values were calculated for each capital. These were combined through a set of simultaneous equations to estimate farm-specific capitals and SI from the observed farm variables. Principal component and cluster analyses were used to group the farms according to their index scores and to further compare their characteristics. Furthermore, with the purpose of comparing the index scoring with an independent metric, a landscape indicator, which comes from a continuous forest, was calculated. From the results, the capitals that contributed to a higher SI score the most were financial and physical. As cattle ranching was associated with higher economic returns and infrastructure investments, this livelihood was identified as the most sustainable. Yet, cattle ranching has been a deforestation driver in the region. These results are attributed to the current conceptual framework design, which gives greater weight to material and economic variables; therefore, it generates a weak sustainability measure. Although the framework allowed us to identify land-use alternatives that could improve SI scores (i.e., silvopastoral systems), corrections to the proposed framework and methodological approach will need to include additional environmental benefits currently unaccounted for. Farmers that use their farms for conservation purposes should be recognized and compensated. An improved environmentally focused SI operational framework could help to endorse and promote sustainable livelihoods and to generate a strong sustainability measure
    corecore