851 research outputs found

    Comercialización de alimentos modificados genéticamente en la Unión Europea: situación y proceso de implementación

    Get PDF
    Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial actualmente es el aumento de población y la consecuente falta de alimentos para abastecer a toda la sociedad completa. Con esta creciente preocupación, los alimentos modificados genéticamente se presentan como una posible solución al problema. Los alimentos o cultivos producidos a partir de la ingeniera genética pueden presentar características mejoradas que aseguren la seguridad alimentaria y es así como lo asegura la comunidad científica y otras instituciones, como la organización mundial de la salud. Todo alimento modificado genéticamente que se quiera comercializar en la Unión Europea debe pasar por un procedimiento legislativo de acuerdo a una elaborada normativa. Este proceso comienza con una solicitud, que incluya información científica contrastada que asegure la seguridad del producto. Una vez aprobada esta solicitud, se podrá iniciar su comercialización en los Estados miembros. Sin embargo, a día de hoy, el proceso sigue siendo largo y dificultoso, debido a limitaciones legislativas y una reticencia generalizada por parte de la sociedad hacia estos alimentos. En este trabajo se analiza como el proceso para la solicitud de comercialización de un alimento genéticamente modificado esta afectando al desarrollo económico de la biotecnología alimentaria en la Unión Europea

    Analysis of factors involved in the teaching-learning system in a state of emergency

    Full text link
    [EN] The present work arises as a consequence of the current situation that is being experienced worldwide due to COVID 19 and the repercussions it has had on households, especially in the adaptation to new forms of work and teaching, affecting social, economic and cultural aspects. The pandemic has hit the poor and vulnerable hardest, and could push millions more people into poverty, especially in Latin American countries. In this context, in Ecuador, due to the COVID-19 pandemic, extreme poverty is likely to increase dramatically. The study focuses on the application of different multivariate techniques, such as, Discriminant Analysis, Cluster Analysis and ROC curve,to develop a multidimensional poverty index based on non-monetary household resources such as equipment and basic services. With the combined use of the proposed techniques, an indicator was obtained that can serve as a tool for measuring the factors that can affect extreme poverty in Ecuador and it can be used to introduce continuous improvement actions in the resource assigments.Pérez Avellaneda, A.; Cueva, D.; Martínez-Gómez, M. (2022). Analysis of factors involved in the teaching-learning system in a state of emergency. En 4th International Conference on Advanced Research Methods and Analytics (CARMA 2022). Editorial Universitat Politècnica de València. 288-288. http://hdl.handle.net/10251/18970828828

    Determinación de plomo en Lycopersicon esculentum (TOMATE) por espectrometría de absorción atómica con horno de grafito

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo cuantificar las concentraciones de Plomo en 96 muestras de Lycopersicon esculentum (Tomate), obtenidas de tres variedades diferentes de Tomate o zonas de cultivos (3064, Toliman, Tocayo)del valle de Zapotitán que pertenece al Sitio del Niño. Las muestras se analizaron por Espectrometría de Absorción Atómica con horno de grafito comparando cada muestra y el promedio por variedad o zona de cultivo con el valor de la Normativa del Comité Mixto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/ Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS) de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) y Codex Alimentarius de 0.1 ppm. El agua de pozo utilizada para riego de los cultivos o variedades se analizó para determinar si el agua era una de las posibles fuentes de contaminación de los Tomates utilizando un Test de Plomo Método fotométrico 0.010 - 5.00 mg/L Pb Spectroquant. Las 96 muestras de Tomate tienen Plomo, dos de ellas, las muestras Toliman B29 (0.1050 ppm) y B30 (0.1035 ppm) superan el límite permitido por la Normativa y ninguno de los tres promedios de las variedades o zonas de cultivos lo sobrepasa. El agua del pozo está contaminado de Plomo con 1.27mg/L superando el valor permitido en las tres normativas con las que se comparó convirtiéndolo en la principal fuente de contaminación de los cultivos de Tomate. Se recomienda realizar tratamientos al agua del pozo o dejar de utilizar para el riego de los cultivos. El Análisis de Varianza de un Factor confirmó que las concentraciones de Plomo no difieren según el lugar de recolección de las muestras. También se analizó las muestras de Tomates por la técnica de muestro Militar Estándar, rechazando este lote de Tomates, debido a que da como resultado 2 unidades rechazadas cuando solo permite 1. Este estudio se realizó en un periodo de un año en los laboratorios de Análisis Fisicoquímico de Aguas de la Facultad de Química y Farmacia y en los Laboratorios de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador

    Evaluación de competencias genéricas instrumentales en la asignatura de Sistemas Operativos I

    Get PDF
    Una de las directrices emanadas del proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hace referencia al desarrollo de competencias transversales (genéricas) de nuestros estudiantes. Nos estamos refiriendo a aquellas habilidades instrumentales, personales y sistémicas que van más allá de las específicas de cada materia. En 2005, un grupo de profesores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) constituimos el Grupo de Innovación Educativa DMAE-DIA que fue reconocido como tal por la UPM en 2006. Las líneas de actuación prioritarias del grupo son la evaluación de competencias transversales y el desarrollo de metodologías de aprendizaje activo. Desde entonces y en colaboración con dos profesoras del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid estamos realizando evaluaciones sobre la adquisición de algunas de las citadas competencias. En este trabajo presentamos el procedimiento, los resultados y un análisis de los mismos en relación con la evaluación de una competencia genérica instrumental: la capacidad de organización y planificación del estudio. Se considera el estudio como una conducta psicopedagógica compleja, en la que se delimitan 3 fases: antes, durante y después. En este trabajo se han evaluado estrategias durante el estudio. Los sujetos del estudio fueron los alumnos de la asignatura de Sistemas Operativos I, en el curso académico 2006/2007. Como quedará puesto de manifiesto, nuestros estudiantes están en un percentil muy bajo en relación con esta competencia lo que influye sobremanera sobre el rendimiento académico final. En este trabajo también describimos algunas acciones que pensamos ejecutar para intentar paliar este problema

    The Interactive Origin and the Aesthetic Modeling of Image-Schemas and Primary Metaphors

    Get PDF
    According to the theory of conceptual metaphor, image-schemas and primary metaphors are preconceptual structures configured in human cognition, based on sensory-motor environmental activity. Focusing on the way both non- conceptual structures are embedded in early social interaction, we provide empirical evidence for the interactive and intersubjective ontogenesis of image-schemas and primary metaphors. We present the results of a multimodal image-schematic microanalysis of three interactive infant-directed performances (the composition of movement, touch, speech, and vocalization that adults produce for-and-with the infants). The microanalyses show that adults aesthetically highlight the image-schematic structures embedded in the multimodal composition of the performance, and that primary metaphors are also lived as embedded in these inter-enactive experiences. The findings allow corroborating that the psychological domains of cognition and affection are not in rivalry or conflict but rather intertwined in meaningful experiences.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musica

    The Interactive Origin and the Aesthetic Modeling of Image-Schemas and Primary Metaphors

    Get PDF
    According to the theory of conceptual metaphor, image-schemas and primary metaphors are preconceptual structures configured in human cognition, based on sensory-motor environmental activity. Focusing on the way both non- conceptual structures are embedded in early social interaction, we provide empirical evidence for the interactive and intersubjective ontogenesis of image-schemas and primary metaphors. We present the results of a multimodal image-schematic microanalysis of three interactive infant-directed performances (the composition of movement, touch, speech, and vocalization that adults produce for-and-with the infants). The microanalyses show that adults aesthetically highlight the image-schematic structures embedded in the multimodal composition of the performance, and that primary metaphors are also lived as embedded in these inter-enactive experiences. The findings allow corroborating that the psychological domains of cognition and affection are not in rivalry or conflict but rather intertwined in meaningful experiences.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musica

    Actividad de búsquedas en internet como variable para determinar la afluencia a museos

    Get PDF
    Tanto Internet como las nuevas tecnologías tienen cada vez más importancia en las investigaciones académicas o profesionales que se realizan. Con este trabajo tratamos de analizar si las estadísticas de búsqueda en un buscador como Google tienen capacidad de predicción respecto al número visitantes que van a acudir a un museo. Se trata de demostrar científicamente a través de un modelo econométrico que las estadísticas de búsqueda en Google sirven para conocer la posibilidad de visitantes de un museo. Con este artículo se pretenden realizar nuevas aportaciones a la gestión de los museos y sugerir la utilización de datos existentes que permitan conocer con cierta antelación la afluencia de público que se tendrá y así poder desarrollar estrategias

    Análisis de la producción y exportación del cacao en Nicaragua Periodo 2010-2020

    Get PDF
    La presente investigación se centra en el tema de la producción de cacao como actividad económica en crecimiento del sector agropecuario en Nicaragua tomando como instrumentos para dicho análisis la producción y exportación, periodo 2010-2020 porque se ha posicionado en un lugar importante en la economía. En el desarrollo de este informe se brinda un análisis minucioso, detallado y riguroso sobre el sector y rubro en estudio que en este caso es el sector agrícola y cacao respectivamente los cuales aportan al dinamismo de la actividad económica. El método de estudio que se utilizo es con enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, ya que se busca una información completa del tema en estudio, además de una información basada en datos estadísticos, de tal modo de cumplir con la información en base a los objetivos planteados. El tipo de metodología utilizada para el desarrollo de este documento es el analítico ya que investigamos "Análisis de la producción y exportación del cacao en Nicaragua. Período 2010-2020” que se desarrolló de tal manera que fuera de lo general a lo especific

    Las emociones, la genética y la neurociencia en la atención educativa a la diversidad

    Get PDF
    The following monograph aims to determine the relationship between genetics, neuroscience and emotions and their importance in educational attention to diversity. Only a few decades ago the scientific community has not begun to take seriously the importance of emotions in the processes of reason, and their repercussions, in all areas of human life. In this sense, the question consists not only in informing about the need to know how emotions work in the body-mind unit of the human organism and in the interaction with the environment, but also in assuming educational responsibility in this regard. There is no mental function without a brain and a social context, so emotions are the product of the organism encoded by its genome in adaptation to social experience. La siguiente monografía tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la genética, la neurociencia y las emociones y su importancia en la atención educativa a la diversidad. Hace tan sólo unas décadas la comunidad científica no ha comenzado a tomar en serio la importancia de las emociones en los procesos de la razón, y sus repercusiones, en todos los ámbitos de la vida humana. En este sentido, la cuestión consiste no sólo en informar sobre la necesidad de conocer cómo funcionan las emociones en la unidad cuerpo-mente del organismo humano y en la interacción con el entorno, sino también en asumir la responsabilidad educativa al respecto. No hay función mental sin un cerebro y un contexto social, por lo que las emociones son producto del organismo codificado por su genoma en adaptación a la experiencia social
    corecore