108 research outputs found

    Gestión de caché SDRAM en una jerarquía no volátil RRAM

    Get PDF
    Aunque el fenómeno de la conmutación resistiva es conocido desde hace bastante tiempo, es de gran interés en la actualidad, tanto en el campo científico como tecnológico. Unas memorias basadas en este fenómeno, conocidas como Resistive RAM o RRAM, son unas de las más prometedoras para sustituir tanto a las memorias no volátiles Flash como a las volátiles SRAM y DRAM. En gran parte se debe a las buenas características que poseen en términos de densidad, velocidad, consumo energético y durabilidad. Las memorias RRAM son no volátiles, por lo que no necesitan energía continua para mantener la información almacenada en un estado consistente, y pueden llegar a tener capacidad de terabytes. Poco a poco se están desarrollando aplicaciones más y más exigentes, especialmente con el auge del Big Data, que requerirán capacidades muy superiores a las que podemos encontrar hoy en día. El principal inconveniente en comparación con las memorias DRAM comercializadas actualmente es que son del orden de 10 veces más lentas. Parece buena idea considerar una memoria tradicional, más rápida pero más pequeña, como una caché sobre una RRAM más grande. Esto permitiría un aumento significativo de la velocidad de acceso sin renunciar a las ventajas de las memorias resistivas. Lo mencionado establece el objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado: determinar una pequeña arquitectura que permita configurar una memoria SDRAM sobre una memoria RRAM. El sistema que se pretende construir no sólo describirá la memoria SDRAM como caché de una RRAM, sino que el grueso del trabajo pasa por desarrollar una técnica de reconocimiento de patrones para predecir los accesos futuros y reducir el tiempo global del sistema. Concretamente, este sistema de prebúsqueda, aunque se detallará más adelante, pasa por distinguir patrones de comportamiento en los accesos, asociados con las zonas de memoria donde se producen, y examinar cada uno de ellos por separado. En el Capítulo 2 se abordan temas relacionados con la tecnología de las memorias, necesario para comprender correctamente el resto de la memoria. En el Capítulo 3 se encuentra una descripción sobre cómo se obtienen los datos necesarios para el diseño de esta prebúsqueda. En el Capítulo 4 se emplean técnicas de clustering para agrupar diferentes aplicaciones de las que se tienen datos en función de la localidad temporal y algorítmica. Finalmente, en el Capítulo 5 se desarrolla un procedimiento de reconocimiento de patrones y un sistema de prebúsqueda basado en un modelo oculto de Markov y diversos modelos lineales.Grado en Ingeniería Informátic

    Análisis y mejoras en algoritmos de cálculo de estimadores bajo restricciones Up-Down-Up y su aplicación en cronobiología

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se han explorado algunas de las posibilidades de la inferencia con restricciones y ciertas cuestiones sobre su implementación. Tanto la regresión isotónica como la estimación up-down-up son dos ejemplos muy potentes que ayudan en una estimación sobre el parámetro de interés en situaciones prácticas donde este tipo de restricciones se verifican. La aplicación más directa que se ha examinado aquí ha sido la estimación de expresiones de genes, íntimamente relacionada con el ciclo circadiano, y que sirve de pie a la clasificación de genes en rítmicos y no rítmicos. El trabajo aquí desarrollado permite por tanto diseñar procedimientos más eficientes en el cálculo de estimadores bajo restricciones.Grado en Estadístic

    Contribution to the kownledge of cultural heritage via a Heritage Information System (HIS): the case of “La Cultura del Agua” in Valverde de Burguillos, Badajoz (Spain)

    Get PDF
    Modern science is going through a period of important reflection on the role of different agents and multiple disciplines in the management and safeguarding of architectural heritage. This new focus generates a greater amount and diversity of information, so the implementation of a unifying tool in the framework of digital information models would mean a better knowledge of cultural heritage as well as aiding its safeguarding and protection. In addition, it must be taken into account that, for the correct management of information in its broadest dimension, this tool must make it possible to relate alphanumeric data about an item of heritage to its spatial location. In this sense, this article proposes a Heritage Information System (HIS)—understood as a digital knowledge tool—that consists of a relational database and a map manager with Geographic Information System (GIS) technology (a geodatabase). The methodology suggested here sets out the steps that make up the HIS, so that the system can be applied to other geographical elements or realities. For this reason, a study was made of “La Cultura del Agua” in Valverde de Burguillos (Spain), a heritage ensemble that consists of rural architecture and dispersed preindustrial elements, which are currently at risk. The HIS seeks to develop a more complete identification of these elements (individually and as a system) and a justified argument for their being given value and great visibility. This new approach encourages sustainable development in terms of efficiency and effectiveness for the analysis, diagnosis, and reactivation of cultural heritage, always placing importance on the balance of social participation with the territory in which the system is applied, and with global societ

    La gestión de la innovación y de la transferencia de tecnologías. Experiencia de la estación experimental "Indio Hatuey"

    Get PDF
    Cuban livestock, like the rest of Latin America needs innovative technologies that are sustainable in environmental, economic and technical productive, considering the definition of sustainable development provided by FAO (1990). Some of these technologies are silvopastoral systems and on the production, processing and conservation of fodder plant seed, developed by the Experimental Station of Pastures and Forages "Indio Hatuey" for livestock. Likewise, Cuba is a country with scarce energy resources and is forced to import nearly all the oil it needs to maintain its production. Therefore, a way for the country is the development of sustainable livestock production systems such as those mentioned above, which depend on local resources available. The country spends more than 2 500 000 hectares of pasture for livestock, but its low productivity is a problem that needs solving to produce enough milk and meat for a population that has been steadily increasing. Improved pastures in the mid-80's, reaching over 50% of the agricultural area of ​​livestock in the country, but currently only reach 19%. 58% is covered with natural grasses and by weeds, among which stand the smell and marabou, covering 39% of the total agricultural area of ​​grassland. No less important is also the high percentage who now occupy the espartillo and caguazo. At present, the soil fertility decreases and livestock as a result, biomass production of grasslands has declined and pastures have been degraded. This has serious consequences for the cattle industry, by reducing meat and milk yields and increased costs of animal production. The causes of this decline are many, among which include overgrazing, declining soil fertility, poor role played by herbaceous legumes in pastures, weed invasion, drought and erosion. The renewal and recovery of pastures should be the fundamental task to provide short to medium term, of a food base in sufficient quantity and quality to sustain the mass cattle and thus contribute effectively to the recovery livestock.La ganadería cubana, al igual que la del resto de Latinoamérica, necesita tecnologías novedosas que sean sostenibles desde los puntos de vista ambiental, socioeconómico y técnico–productivo, si se considera la definición de Desarrollo Sostenible brindada por la FAO (1990). Algunas de estas tecnologías son los Sistemas Silvopastoriles y la relativa a la producción, beneficio y conservación de semillas de plantas forrajeras, desarrolladas por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" para la ganadería. Asimismo, Cuba es un país con escasos recursos energéticos y se ve obligada a importar casi todo el petróleo que necesita para mantener su producción. Por ello, una vía para el país lo constituye el desarrollo de sistemas sustentables de producción pecuaria como los mencionados anteriormente, que dependan de los recursos locales que estén disponibles. El país destina más de 2´500.000 hectáreas de pastizales para la ganadería, pero su baja productividad constituye un problema que es necesario solucionar para producir suficiente cantidad de leche y carne destinada a una población que ha ido en constante aumento. Los pastos mejorados, en la década de los años 80, llegaron a superar el 50% del área agrícola de la ganadería en el país, pero actualmente solo alcanzan el 19%. El 58% está cubierto por pastos naturales y por malezas, entre las que se destacan el aroma y el marabú, que cubren el 39% del área agrícola total de los pastizales. No menos importante es también el alto porcentaje que hoy ocupan el espartillo y el caguazo. En la actualidad la fertilidad de los suelos ganaderos decrece, y como consecuencia, la producción de biomasa de los pastizales ha disminuido y los pastos se han degradado. Esto ha traído serias consecuencias para la ganadería vacuna, al reducirse los rendimientos de leche y carne e incrementarse los costos de producción animal. Las causas de este deterioro son múltiples, entre las que se destacan el pastoreo excesivo, la disminución de la fertilidad del suelo, el pobre papel que han desempeñado las leguminosas herbáceas en los pastizales, la invasión de malezas, las sequías y la erosión. La renovación y la recuperación de los pastizales deben constituir la tarea fundamental para disponer, a corto y mediano plazo, de una base alimentaria en cantidad y calidad suficientes para sostener la masa bovina, y por ende, contribuir eficazmente a la recuperación de la ganadería

    Métodos estadísticos en las evaluaciones nutricionales de embarazadas

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo seleccionar los métodos estadísticos más convenientes para el procesamiento matemático de las diferentes variables de las evaluaciones nutricionales en grupos poblacionales de embarazadas. Para su cumplimiento se realizó una base de datos de estudios nutricionales realizados en embarazadas, se tuvo en cuenta datos generales, dietéticos, bioquímicos y antropométricos. Los datos se procesaron mediante estadística descriptiva, inferencia estadística, análisis bivariado. El empleo de la estadística descriptiva posibilitó caracterizar el grupo total de embarazadas, mientras que el análisis bivariado paramétrico facilitó la detección de asociaciones entre pares de variables nutricionales. Existió una correlación significativa entre el peso y el índice de masa corporal materno, el análisis estadístico permitió procesar los resultados obtenidos logrando explicar mediante una herramienta sumamente útil la validación los estudios nutricionales, lo cual no quiere decir que sea el único criterio concluyente en el análisis. Palabras clave: Estadística, estado nutricional, embarazadas

    Modelización y contraste experimental del comportamiento mecánico del vidrio laminado estructural = Modelling and experimental contrast of the mechanical behaviour of structural laminated glass

    Get PDF
    This paper presents a numerical simulation of the mechanical behaviour of laminated glass plates (glass- PVB-glass) and its experimental verification. The viscoelastic characterization of the intermediate layer of PVB has been done by means of stress relaxation tests at various temperatures. The consideration of PVB as a viscoelastic material permits to analyze the real response of the structural element of laminated glass under time variations of temperature, of application of loading, of stress state, etc. Displacements obtained with the numerical analysis have been verified experimentally with laminated glass plates under lateral load using close range photogrammetry and dial gauges indicators. The analysis of results confirms the time dependent behaviour of the glass-PVB-glass laminate and suggests the validity of the proposed model.Este trabajo presenta la simulación numérica del comportamiento mecánico de placas de vidrio laminado (vidrio-PVB-vidrio) y su comprobación experimental. La caracterización viscoelástica de la lámina intermedia de PVB se ha realizado mediante ensayos de relajación de tensiones a diversas temperaturas. La consideración del PVB como material viscoelástico permite analizar la respuesta real del elemento estructural de vidrio laminado ante variaciones en el tiempo de la temperatura, de la velocidad de aplicación de las cargas, del estado tensional, etc. Los desplazamientos obtenidos numéricamente han sido contrastados experimentalmente en placas de vidrio laminado sometidas a carga lateral mediante fotogrametría de objeto cercano y relojes comparadores. Del análisis de los resultados se confirma el comportamiento variable en el tiempo del conjunto vidrio-PVB-vidrio y se deduce la validez de la modelización propuesta

    Modelización y contraste experimental del comportamiento mecánico del vidrio laminado estructural

    Get PDF
    P. 131-141Este trabajo presenta la simulación numérica del comportamiento mecánico de placas de vidrio laminado y su comportamiento experimental. La caracterización viscoelástica de la lámina intermedia de PVB se ha realizado mediante ensayos de relajación de tensiones a diversas temperaturas. La consideración del PVB como material viscoelástico permite analizar la respuesta real del elemento estructural de vidrio laminado ante variaciones en el tiempo de la temperatura, de la velocidad de aplicación de las cargas, del estado tensional, etc.S

    Modelización y contraste experimental del comportamiento mecánico del vidrio laminado estructural = Modelling and experimental contrast of the mechanical behaviour of structural laminated glass

    Get PDF
    p. 131-141Este trabajo presenta la simulación numérica del comportamiento mecánico de placas de vidrio laminado (vidrio-PVB-vidrio) y su comprobación experimental. La caracterización viscoelástica de la lámina intermedia de PVB se ha realizado mediante ensayos de relajación de tensiones a diversas temperaturas. La consideración del PVB como material viscoelástico permite analizar la respuesta real del elemento estructural de vidrio laminado ante variaciones en el tiempo de la temperatura, de la velocidad de aplicación de las cargas, del estado tensional, etc. Los desplazamientos obtenidos numé-ricamente han sido contrastados experimentalmente en placas de vidrio laminado sometidas a carga lateral mediante fotogrametría de objeto cercano y relojes com-paradores. Del análisis de los resultados se confirma el comportamiento variable en el tiempo del conjunto vidrio-PVB-vidrio y se deduce la validez de la modelización propuesta.S
    corecore