47 research outputs found

    Creación del área de ventas y mercadeo para Industrias Leader Ltda.

    Get PDF
    El departamento de mercadeo y ventas es fundamental en una empresa debido a que es el encargado de desarrollar e implementar estrategias que satisfagan las necesidades y requerimientos del cliente. Es aquí donde más se puede ver reflejado el aumento de las ventas de la empresa. El servicio al cliente, la relación con el mismo y el acompañamiento, es un tema muy importante a tratar, tanto para atraer a nuevos clientes como también para conservar a los clientes actuales. Este trabajo se desarrolló con base en la problemática de la creciente pérdida de clientes de la empresa Leader Ltda., y tiene como objetivo diseñar y crear un plan de mercadeo y ventas para la misma. Por medio de un estudio no experimental, descriptivo e interpretativo  se enfocó en diferentes análisis internos y externos de la compañía para poder desarrollar un plan de acción que se pueda implementar en la compañía.The marketing and sales department is fundamental in a company because it is the one in charge of developing and implementing strategies that meet the needs and requirements of the client. It is here where you can see reflected the increase in sales of the company. Customer service, the relationship with the customer and the accompaniment, is a very important issue to be addressed, both to attract new customers and also to keep current customers. This work was developed based on the problem of the increasing loss of clients of the company Leader Ltda., and aims to design and create a plan of marketing and sales for the same. Through a non-experimental, descriptive and interpretive study focused on different internal and external analysis of the company to develop the action plan that can be implemented in the company

    Caracterización del comportamiento mecánico del concreto simple con adición de fibras poliméricas recicladas PET

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónReducir el impacto ambiental de la construcción, con la ayuda de materiales amigables con el medio ambiente. Las fibras de polímeros reciclables PET atienden a este llamado con la ayuda de estas se busca generar un concreto con propiedades mecánicas iguales o mejores a las del concreto convencional, promoviendo el desarrollo de las construcciones sostenibles y sustentables.RESUMEN INTRODUCCIÓN 1 GENERALIDADES 2 CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES 3 Diseño de mezcla 4 ELABORACIÓN DE MUESTRAS 5 ENSAYOS REALIZADOS 6 RESULTADOS OBTENIDOS 7 ANÁLISIS DE RESULTADOS 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9 BIBLIOGRAFÍA 10 ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Life paint

    Get PDF
    PINTURA VIVA - RESUMEN Pintura Viva es un proyecto de investigación y creación en artes plásticas y visuales que se compone de una exposición concebida entre el año 2017 y 2019, gracias a los talleres en artes plásticas y visuales tomados en la facultad de artes ASAB, así, como la residencia artística financiada por el restaurante colombo - francés A Seis Manos. Allí se logró plenamente llevar la experimentación multidisciplinar a partir de un laboratorio de creación, que convocó a distintos creativos en áreas como la música, la expresión digital, la pintura y el performance; quienes desarrollaron entre sí una metodología para la creación de una obra espacio – temporal que expuso al público una experiencia pictórica que les habló a estos, del mundo interior, la naturaleza, la formación de conciencia y memoria generacional a través del paisajismo. A partir de este proceso se desarrolló un performance digital pictórico, una propuesta artística que unifica audiovisual, fotografía, video mapping, medio ambiente y pintura en una acción que activa una atmósfera sonora y visual que llena el recinto con su energía. Una obra que invita a recorrer un paisaje pictórico en representación de lo vivo, un espacio proveniente de la inspiración obtenida por el habitar y caminar los senderos de distintos espacios naturales en Bogotá y sus alrededores; como los Cerros Orientales, diversos humedales y otros espacios artísticos. Esta experiencia se compone de 24 piezas de pintura de formato medio y grande, resultado de distintas acciones que a manera de huella pictórica, dejan estos lienzos en representación de las enseñanzas sensibles, estas se exhiben en la sala. Se tiene como propósito ser una voz en el salvaguardo de los saberes provenientes del campo a través del contenido profundo que se encuentra en la pintura, sus inicios como fuente de expresión originada en un entorno salvaje y conectado enteramente con la naturaleza. Una búsqueda por entender que no somos individuos sino habitantes de un territorio que se comparte junto a otros seres vivos, que al igual que nosotros están allí, sembrando en el equilibrio de los ecosistemas, las fuentes naturales y demás espacios de energía vital, de limpieza y descomposición. Para ello se dispondrán también de la pequeña posibilidad mediática que el internet posibilita al permitir subir contenido de manera gratuita, masificarlo y poder así llegar a miles de personas con ansias de ayudar, de salvaguardar.LIFE PAINT - ABSTRACT Life Paint is a research and creation project in plastic and visual arts that consists of an exhibition conceived between 2017 and 2019, thanks to the plastic and visual arts workshops taken at the ASAB faculty of arts, as well as the residence Artistic sponsored by the restaurant Colombo - French A Six Hands. There, the multidisciplinary experimentation was fully achieved from a creation laboratory, which brought together different creatives in areas such as music, digital expression, painting and performance; who developed among themselves a methodology for the creation of a space - time work that exposed to the public a pictorial experience that spoke to them about the interior world, nature, the formation of consciousness and generational memory through landscaping. From this process, a pictorial digital performance was developed, an artistic proposal that unifies audiovisual, photography, video mapping, environment and painting in an action that activates a sound and visual atmosphere that fills the venue with its energy. A work that invites you to explore a pictorial landscape in representation of the living, a space that comes from the inspiration obtained by inhabiting and walking the trails of different natural spaces in Bogotá and its surroundings; like the Eastern Hills, diverse wetlands and other artistic spaces. This experience consists of 24 pieces of medium and large format painting, the result of different actions that, as a pictorial trace, leave these canvases in representation of the sensitive teachings, these are exhibited in the room. Its purpose is to be a voice in the safeguard of the knowledge coming from the field through the deep content found in painting, its beginnings as a source of expression originated in a wild environment and completely connected with nature. A search to understand that we are not individuals but inhabitants of a territory that is shared with other living beings, which, like us, are there, sowing in the balance of ecosystems, natural sources and other spaces of vital energy, cleaning and decomposition. This will also be available the small media possibility that the Internet allows to upload content for free, mass and to reach thousands of people with a desire to help, to safeguard

    Estudio del sistema de gestión de calidad en el sector musical mediante un caso aplicado para la empresa Musicales el Clarín basado en la norma ISO 9001:2015

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl presente proyecto se basa en realizar una investigación acerca del sistema de gestión de calidad en el sector musical con el fin de saber en qué están trabajando y como lo están haciendo. Para luego realizar un plan del sistema de gestión de calidad para la empresa Musicales el Clarín de acuerdo con los requisitos de la NTC ISO 9001:2015 y una propuesta de mejora para la misma.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. EMPRESAS PRODUCTORAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES QUE IMPLEMENTAN EL SGC BASADOS EN LA NORMA ISO 9001 3. ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA MUSICALES EL CLARÍN 4. ESTRUCTURACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SGC PARA LA EMPRESA MUSICALES EL CLARÍN 5. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA LA EMPRESA MUSICALES EL CLARÍN CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Industria

    System of Quality Management in Clamps Fortec E.U.

    Get PDF
    Es necesaria una certificación ISO, con esto es posible que la empresa avance hacia otras certificaciones y permite que esta crezca y sea más competitiva en el mercado actual ya que la organización demuestra su capacidad de proporcionar una producción razonable que satisfaga al cliente y también los estándares requeridos para el mercado; Gracias a la certificación la empresa Abrazaderas Fortec tendría la ventaja de llegar hasta los clientes que requieren proveedores certificados, y de expandir su producto a otros países a nivel mundial lo cual es un beneficio para la empresa, genera reconocimiento y mayor confianza entre proveedores y clientes.It is necessary an ISO certification, with this it is possible that the company moves towards other certifications and allows it to grow and be more competitive in the current market since the organization demonstrates its capacity to provide a reasonable production that satisfies the customer and also the standards required for the market; Thanks to the certification, the company Fortec Abrazaderas would have the advantage of reaching customers who require certified suppliers, and expand their product to other countries worldwide which is a benefit for the company, generates recognition and greater confidence between suppliers and customers.Abrazaderas Forte

    Violencia simbólica, roles de género y representación de la mujer en los memes

    Get PDF
    Analizar cómo las representaciones sociales de mujeres presentes en los memes reproducen violencia simbólica contra ellas.En esta investigación se realizó un análisis crítico de los discursos difundidos en redes sociales, a través de los memes, en los que se representa a la mujer. Para ello, se llevó a cabo una selección de 195 memes de diferentes páginas de Facebook y perfiles de Instagram, que fueron organizados en el marco de la interseccionalidad, logrando así un resultado más cercano a la realidad. Posteriormente, y teniendo en cuenta ciertos teóricos como Teun A. Van Dijk, se realizó un análisis a fondo de los mensajes dispuestos en los memes; todo lo anterior, partiendo desde el punto de vista de los estudios de género y las representaciones sociales. Como conclusión, se evidenció que sí hay una relación directa entre la construcción y el refuerzo de ciertas creencias respecto a la mujer, su comportamiento y lo que ella “representa”, con los discursos que se difunden en los memes analizados en nuestra investigación y como hallazgo, se pudo constatar que los memes, no son tan “vacíos” como se cree, pues tienen características de varias disciplinas relacionadas al lenguaje y a la interpretación, convirtiéndolo en un arma de construcción y perpetuamiento de imaginarios sociales, en este caso, las mujeres

    Diseño de dispositivo de bajo costo para el monitoreo de variables climáticas y humedad del suelo en agricultura de precisión

    Get PDF
    La agricultura a nivel mundial se ve seriamente afectada por aspectos importantes como escasez de recursos naturales, baja productividad y el cambio climático, es por ello que cada vez va tomando más fuerza la adopción de nuevas tecnologías en la agricultura, trayendo términos nuevos a la producción agrícola como Agricultura de Precisión, donde se plantea el uso de las tecnologías y el aprovechamiento tecnológico para ayudar al desarrollo productivo agrícola, estás tecnologías pueden ayudar a la toma de datos del ambiente, suelos y demás variables que puedan influir directamente en los cultivos. No obstante, aunque en el mercado ya existen algunos dispositivos para este fin, estos son costosos para los pequeños y medianos productores. Por ello, en el presente proyecto se plantea el diseño de un dispositivo a bajo costo para la toma de datos climáticos y humedad del suelo para los cultivos utilizando sistemas embebidos y sensores.Agriculture worldwide is seriously affected by aspects such as scarcity ofnatural resources, low productivity and climate change. That's why the adoption of new technologies in agriculture is gaining more and more traction each day, bringing new terms to agricultural production like Precision Agriculture, which proposes the use of technology and new technologies to improve the agricultural and productive development. These technologies can help gather data from the environment, soils and other variables that can directly influence crops. However,although there are already some devices for this purpose on the market, these are expensive for small andmedium producers. For this reason, the present project proposes the design of a low-cost device for the collection of climatic data and soil moisture for crops using embedded systems andsensors.PregradoLicenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en InglésÍndice 1. Resumen del Proyecto 3 2. Planteamiento y Justificación del Problema 3 3. Objetivo General y Específicos 4 4. Estado del Arte y Marco de teórico 4 4.1. Estado del Arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4.2. Marco de teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5. Metodología 12 5.1. Fase I Estudio estado del arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5.2. Fase II Elección de tecnologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.3. Fase III Diseño del prototipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.4. Fase IV Implementación del prototipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.5. Fase V Pruebas al prototipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6. Desarrollo del Proyecto 14 6.1. Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 6.2. Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.3. Implementación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 7. Pruebas 28 8. Presupuesto 31 9. Cronograma 32 10.Proyectos Relacionados 3

    Diseño de un modelo de Gestión del Conocimiento para mejorar el desarrollo de equipos de proyectos informáticos

    Get PDF
    There is a real need for elevating knowledge management activities and integrating them into the management of development projects in order to improve IT project teams. It is also necessary to retain the knowledge of professionals, to capture and share best practices, and to provide organizational training and learning. The present work aims to present a Knowledge Management Model for improving IT project teams, as expressed mainly through the teams’ scientific results. A survey was conducted on trends presented by leading authors and institutions in project management and on experience in the use of knowledge management, in order to achieve a proposal whose results are supported by current theoretical results.Elevar la actividad de gestión del conocimiento e integrarla a la gestión de proyectos para mejorar el desarrollo de equipos de proyectos informáticos es hoy una verdadera necesidad. Es necesidad también retener el conocimiento de los profesionales, capturar y compartir buenas prácticas, facilitar la formación y el aprendizaje organizacional. El trabajo que se pone a disposición tiene como objetivo presentar un Modelo de Gestión del Conocimiento para mejorar el desarrollo de equipos de proyectos informáticos expresado fundamentalmente a partir de los resultados científicos del equipo. En él se realizó un estudio acerca de tendencias presentadas por los principales autores e instituciones existentes para la gestión de proyectos y con experiencias en el uso de gestión del conocimiento, en aras de lograr una propuesta con resultados sustentados en fundamentos teóricos de actualidad

    La incidencia de las regalías en la satisfacción del Derecho a la Salud en Colombia

    Get PDF
    Los derechos sociales en Colombia comportan un carácter económico, es decir, que el Estado debe disponer de recursos públicos para su satisfacción, debido a que los mismos requieren de una inversión que generalmente es alta. En este sentido, las entidades territoriales y demás órganos del estado deben disponer de su presupuesto para dar cumplimiento a estos, de acuerdo con lo dispuesto en las normas que los prevén. A partir de lo anterior, teniendo en cuenta que la explotación de recursos no renovables en el país genera un reconocimiento económico para el Estado, que se dirige a la financiación de proyectos que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, en este trabajo se tuvo por finalidad analizar cuál es la incidencia de las Regalías en la satisfacción del derecho a la salud en Colombia. Metodológicamente se acudió a una investigación de revisión bibliográfica, al enfoque cualitativo, el método hermenéutico. Como resultado se pudo establecer que las regalías son recursos que se destinan para el desarrollo regional y que pueden entrar a garantizar derechos como la salud en su faceta prestacional. Se concluye que, los recursos provenientes del Sistema General de Regalías pueden ser destinados en la concreción del derecho a la salud y con base en ellos garantizar a los hospitales dotación adecuada, en equipos médicos, medicamentos, e insumos.Social rights in Colombia have an economic nature, i.e., the State must have public resources available for their satisfaction, since they require an investment that is generally high. In this sense, the territorial entities and other state bodies must have their budget available to comply with them, in accordance with the provisions of the rules that provide for them. Based on the above, taking into account that the exploitation of non-renewable resources in the country generates an economic recognition for the State, which is directed to the financing of projects that seek to improve the quality of life of the communities, the purpose of this work was to analyze the incidence of royalties in the satisfaction of the right to health in Colombia. Methodologically, we resorted to a bibliographic review research, the qualitative approach and the hermeneutic method. As a result, it was established that royalties are resources that are destined for regional development and that can be used to guarantee rights such as health in its benefit facet. It is concluded that the resources coming from the General Royalties System can be destined to the realization of the right to health and, based on them, guarantee hospitals adequate provision of medical equipment, medicines and supplies

    Cultural beliefs-practices of palliative home care patients from Leininger’s theory approach

    Get PDF
    Introducción: La cultura del paciente influye en la selección del tratamiento, las expresiones emocionales, la toma de decisiones y la comunicación de los pacientes. Los cuidados paliativos permiten un enfoque holístico de las personas y familias que padecen enfermedades potencialmente mortales. Objetivo: Describir las creencias y prácticas culturales relacionadas con la salud de pacientes adultos en un programa de cuidados paliativos domiciliarios en la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: Estudio etnográfico cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas en línea a 9 pacientes que requerían cuidados paliativos, hasta alcanzar la saturación teórica. Para el análisis de los datos se tuvieron en cuenta los lineamientos de la Teoría del Cuidado Cultural de Leininger basada en el Modelo Sunrise. Resultados: Se identificaron tres categorías principales: prácticas culturales, creencias sobre el mantenimiento de la mala salud y el alivio de los síntomas, y experiencias de adaptación a la enfermedad y a la muerte, dando lugar a 13 subcategorías. Discusión: Después de describir y analizar los resultados obtenidos, se observó que los participantes tienen conocimiento de prácticas culturales-creencias que han sido transmitidas de generación en generación y juegan un papel importante en el proceso de la enfermedad. Conclusiones: Se evidenció que existen prácticas que se consideran protectoras y otras que generan conductas de riesgo que deben ser reestructuradas, negociadas o mantenidas para fortalecer el proceso de atención y así mantener un enfoque culturalmente competente. © 2023 Los autoreIntroduction: Patient culture influences treatment selection, emotional expressions, decision-making, and patients’ communication. Palliative care allows a holistic approach to individuals and families suffering from life-threatening illnesses. Objective: To describe the beliefs and health-related cultural practices of adult patients in a palliative home care program in the city of Bogotá. Materials and methods: Qualitative ethnographic study. Semi-structured online interviews were conducted with 9 patients requiring palliative care, until theoretical saturation was reached. For data analysis, the guidelines of Leininger’s Cultural Care Theory based on the Sunrise Model were considered. Results: Three main categories were identified: cultural practices, beliefs about maintaining poor health and alleviating symptoms, and experiences adapting to illness and death, resulting in 13 subcategories. Discussion: After describing and analyzing the results obtained, it was observed that the participants have knowledge of cultural practices-beliefs that have been passed down from generation to generation and play an important role in the disease process. Conclusions: It became clear that there are practices that are considered protective and others that create risky behaviors that should be restructured, negotiated, or maintained in order to strengthen the care process and thus maintain a culturally competent approach. © 2023 The authors
    corecore