347 research outputs found

    Pensar la publicidad: una reflexión filosófica

    Get PDF
    318 p.La tesis doctoral Pensar la publicidad: Una reflexión filosófica se propone descubrir los mecanismos retóricos-persuasivos que emplea la publicidad para crear el sentido de sus mensajes y generar necesidades en los destinatarios. Consta de cuatro capítulos: 1) ¿La publicidad como construcción semiótica¿ examina la relación entre el desarrollo de la publicidad y el crecimiento del consumo. Destaca la conexión de la publicidad con la semiótica y el rol de la semiótica en la producción de marcas. También enfatiza la influencia que desempeña la publicidad en el establecimiento de relaciones diferenciales entre individuos y su fuerza para impactar sobre los demás aspectos de la vida de la sociedad actual; 2) ¿La belleza como herramienta de seducción¿ subraya el papel persuasivo de la belleza en la publicidad y el uso del cuerpo humano como instrumento de seducción; 3) ¿El itinerario semionarrativo como base para la construcción del sentido¿ analiza la importancia del texto narrativo en la publicidad y la función semiótica que cumple en su estructura; 4) ¿El ¿dataísmo¿ como fundamento de la publicidad digital¿ analiza el papel de la publicidad en la globalización y su adaptación a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y destaca que, independientemente del canal que se emplee para transmitir el mensaje publicitario, siempre es posible encontrar elementos comunes

    Pensar la publicidad: una reflexión filosófica

    Get PDF
    318 p.La tesis doctoral Pensar la publicidad: Una reflexión filosófica se propone descubrir los mecanismos retóricos-persuasivos que emplea la publicidad para crear el sentido de sus mensajes y generar necesidades en los destinatarios. Consta de cuatro capítulos: 1) ¿La publicidad como construcción semiótica¿ examina la relación entre el desarrollo de la publicidad y el crecimiento del consumo. Destaca la conexión de la publicidad con la semiótica y el rol de la semiótica en la producción de marcas. También enfatiza la influencia que desempeña la publicidad en el establecimiento de relaciones diferenciales entre individuos y su fuerza para impactar sobre los demás aspectos de la vida de la sociedad actual; 2) ¿La belleza como herramienta de seducción¿ subraya el papel persuasivo de la belleza en la publicidad y el uso del cuerpo humano como instrumento de seducción; 3) ¿El itinerario semionarrativo como base para la construcción del sentido¿ analiza la importancia del texto narrativo en la publicidad y la función semiótica que cumple en su estructura; 4) ¿El ¿dataísmo¿ como fundamento de la publicidad digital¿ analiza el papel de la publicidad en la globalización y su adaptación a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y destaca que, independientemente del canal que se emplee para transmitir el mensaje publicitario, siempre es posible encontrar elementos comunes

    Los rendimientos del capital en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Derecho GeneralPresidente: Alejandro Eseverri Martínez.- Secretario: Pedro Reviriego Vasallo.- Vocales: Alejandro Menéndez Moreno, Miguel Angel Collado Yurita, Jose Ramón Ruiz Garcí

    Diseño de material educativo como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de bioquímica que se imparte en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

    Get PDF
    Elabora material didáctico que propicie la comprensión de los contenidos del curso de bioquímica, en el cual los estudiantes aprenden temas relacionado con la nutrición y fisiología animal. El rango de alumnos reprobados por año oscila entre el 30% y 50%. Lo que refleja que los estudiantes están memorizando no analizando. Esto disminuye su habilidad para solucionar problemas con relación a la salud de los animales, repercutiendo en la población en general. El material elaborado consiste en infografías interactivas, que poseerán diferentes botones que desplegarán otra pantalla que ampliará la información de cada tema y con ello, contribuir a amenorar la cantidad de estudiantes que pierden el curso

    Cannabis, temperamento y carácter en pacientes con trastorno psicótico.

    Get PDF
    Las dimensiones del Temperamento y el Carácter han mostrado tener un perfil diferente en pacientes esquizofrénicos con respecto a individuos sanos. La identificación del perfil de personalidad en estos individuos resulta de gran interés, ya que podría llevar a estrategias de intervención temprana que podrían prevenir la aparición de la enfermedad en individuos en riesgo. Con el presente trabajo pretendemos dar una visión global del tema, mediante la construcción de un modelo que permita integrar los diferentes hallazgos en la literatura para comprender mejor su influencia en estos pacientes, para ello se utiliza el modelo de ecuaciones estructurales. Además se construye un modelo predictivo de las tentativas de suicidio en individuos con esquizofrenia a partir de las dimensiones del temperamento y el carácter, la severidad y la sintomatologí

    La prevención física del riesgo hipertensivo gestacional ocasionado por trastornos metabólicos durante el embarazo (Original)

    Get PDF
    The gestation process is characterized by producing physiological changes in the maternal organism because the metabolic processes of the gravid organism sometimes lead to an increase in maternal body weight and this constitutes a risk factor for the appearance of cardiovascular diseases such as arterial hypertension and other risks of suffering from diseases that compromise the quality of life of the mother and the viability of the fetus. These risks hinder the gestation process and, having an aging population, increase the need to search for preventive options where Physical Culture, because physical exercise can prevent the appearance of gestational hypertensive disease and maintain an adequate quality of life , in correspondence with what is proposed by the 2030 agenda. Through methods such as the Historical-logical to characterize the physiology of the metabolic system during pregnancy associated with gestational hypertensive risk and its prevention, in addition to the application of a walking plan and the evaluation of its effectiveness and of the functional test walk for two minutes, it was verified, through the comparative method and the application of mathematical and statistical methods, that gestational hypertension can be prevented, with the consequent modification of inappropriate lifestyles such as physical inactivity, which cause physiological disorder in pregnant women with their consequences.El proceso de gestación se caracteriza por producir en el organismo materno modificaciones fisiológicas debido a que los procesos metabólicos del organismo gravídico en ocasiones propician un aumento del peso corporal materno y esto constituye un factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares como la Hipertensión arterial y otros riesgos de padecer enfermedades que compromete la calidad de vida de la madre y la viabilidad del feto. Estos riesgos entorpecen el proceso de gestación y al tener una población envejecida, acrecientan la necesidad de la búsqueda de opciones preventivas donde la Cultura Física, porque la realización de ejercicios físicos logra prevenir la aparición de la enfermedad hipertensiva gestacional y mantener una adecuada calidad de vida, en correspondencia con lo planteado por la agenda 2030.  A través de métodos como el Histórico-lógico para caracterizar la fisiología del sistema metabólico durante el embarazo asociado al riesgo hipertensivo gestacional y su prevención, además de la aplicación de un plan de caminata y la evaluación de su efectividad y del test funcional marcha por dos minutos, se comprobó, a través del método comparativo y la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos que, se puede prevenir la Hipertensión gestacional, con la consecuente modificación de los estilos de vida inadecuados como la inactividad física, que causan desorden fisiológico en las embarazadas con sus consecuencias

    Knight by force and wounded, protecting without a shield: a meta-ethnography of men's experiences after an involuntary pregnancy loss

    Get PDF
    Review[Abstract] Objective: To synthesize the available body of qualitative research regarding the experiences of men after an involuntary pregnancy loss. Design: Noblit and Hare's interpretive meta-ethnography of 13 original qualitative articles was carried out. Results: After reciprocal and refutational translations, the lines of argument synthesis were developed, together with the metaphor "Knight by force and wounded, protecting without a shield." This metaphor symbolizes the experience of men after an involuntary pregnancy loss. CERQual assessment showed that the results are a (highly) reasonable representation of the phenomenon of interest. Conclusions: The men attempted to cope with the loss of fatherhood and suffering, while managing the lack of social recognition and social expectations of masculinity in terms of their behaviour and expression of suffering. They tended to be strong, although they did not always have the necessary support or knowledge. Implications for practice: Comprehensive and individualized care that includes the man is required. This requires the theoretical-practical training of nurses and midwives, and the provision of tools that help the emotional management of emotionally demanding care.Xunta de Galicia; ED431C-2018/3

    Ethnobotany, volatile iols and secretion tissues of Werneria poposa from Argentina

    Get PDF
    Folk medicines are gaining great importance as information sources on traditional medicinal plants. The aim of this paper is the study of a plant traditionally employed by the Puna inhabitants: Werneria poposa Phil. Morphology of its secretory tissue and other histological diagnostic features, as well as the chemical composition of its essential oil, is described. Puna inhabitants use W. poposa mainly as an infusion for mountain sickness ('soroche'), stomach and hepatic disorders and cold. It is also used externally as a hot bath or unguent for rheumatic pains or traumas. Secretory tissues are schizogenous ducts in leaves and stems. Thirty-one components were detected in the essential oil by means of GC/MS analysis. Oil was characterized by the presence of high content of β-pinene (21.7%), α-pinene (5.5%), terpinen-4-ol (5.3%), α-terpinene (5.2%), β-phellandrene + 1,8-cineole (4.8%), isopulegol (4.8%) and β-citronellal (4.6%). At the present time, W. poposa is consumed as a medicinal plant, mainly in the northwest of Argentina, not being commercialized in the urban centers.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    La incidencia de la fiscalizad en la actividad empresarial

    Get PDF
    Este proyecto tiene como objetivo principal el estudio de las obligaciones fiscales que se generan al crear una Sociedad Limitada, desde una perspectiva eminentemente práctica. Para realizar este trabajo, vamos a partir desde un supuesto hipotético, en el que una sociedad trata de comenzar su actividad situándose en Aragón. La primera parte del trabajo, se centra en los trámites que se deben cumplir para poner en marcha la sociedad, analizando las obligaciones que surgen con distintos organismos públicos. La segunda parte, enumera los impuestos más significativos a los que tiene que hacer frente toda sociedad, a lo largo de un ejercicio económico, así como los que tienen que afrontar los socios, como personas físicas. Por último, se describen brevemente las principales implicaciones fiscales que tendría la disolución de la sociedad. En la actualidad, en el marco de crisis económica en el que nos encontramos y ante la escasez de trabajo, la creación de un negocio puede ser un alternativa muy interesante y llamativa. Por ello, resulta importante conocer estos factores a la hora de plantearse emprender un negocio, pues así cumpliremos todas las obligaciones legales y evitaremos sanciones que podrían imponernos en caso contrario
    corecore