273 research outputs found

    Los países menos adelantados ante la Ronda del Milenio de la OMC

    Get PDF
    En el marco de la OMC se han dividido los países en dos grupos: los países en desarrollo propiamente dichos (PED) y los países menos adelantados (PMA). En este artículo se estudian las características socioeconómicas de los PMA y las reformas que han llevado a cabo en estos últimos años, y se analiza el papel que ejerce el comercio exterior en el desarrollo de estos países. En relación con la OMC, se estudia la incidencia que han tenido para los PMA los acuerdos de la Ronda de Uruguay y se analiza la posición de estos países en la nueva ronda de negociaciones de la OMC. El proceso de globalización requiere que la OMC asuma un papel de redistribución de la renta a nivel mundial. ______________________________________In the WTO, developing countries have been divided into two groups: developing countries per se (DC) and less-advanced developing countries (LADC). The paper studies the socio-economic characteristics of the LADC, as well as the reforms that they have introduced in recent years; the specific contribution of foreign trade to the development of these countries is further analysed. Dealing specifically with the WTO, a study is made of the impacts that the trade policies from the Uruguay Round have produced in LADC, and considerations are presented concerning the position of these countries in future WTO negotiations. It is concluded that in the current framework of globalization, the WTO should play an active role in income redistribution at world level

    La crisis del euro. Una reflexión sobre las políticas de austeridad y el diseño institucional de la Unión Económica y Monetaria Europea

    Get PDF
    La crisis del euro se ha analizado con profusión desde que, con el rescate a Grecia a principios de 2010, la Unión Económica y Monetaria (UEM) europea impuso unas políticas de austeridad muy severas a un conjunto de países periféricos. La singularidad de la respuesta de la UEM a la crisis se ha debido en buena parte a su diseño institucional y a la relación de fuerzas que han operado en la misma desde su nacimiento en 1992 y su puesta en marcha en el año 2000. En este artículo se analizan las causas de la adopción de esta política y se estudian los principales argumentos esgrimidos por los defensores e impulsores de la misma. La principal conclusión al respecto es que el diseño institucional de la UEM es profundamente asimétrico y que la política de austeridad aplicada ha beneficiado casi exclusivamente a los países acreedores y a determinados grupos económicos, siendo muy perjudicial para la mayoría de la población europea

    Toxicidad y teratogénesis por arsénico en aguas en el pez cebra (Danio rerio)

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue estudiar los daños teratogénicos y la inducción de micronúcleos en células branquiales de peces cebra (Danio rerio) por presencia de arsénico en las aguas. Fueron mantenidos en aguas bicarbonatadas cálcicas magnésicas de un pozo de referencia y del pozo "Zimapán 5", del Municipio Zimapán, Estado de Hidalgo, México. Este último, con un contenido de arsénico que varía de 0,395-0,630 mg/L. Para el estudio de genotoxicidad se evaluaron durante 180 días en 3 tratamientos: agua del pozo de referencia (control negativo, sin As), agua del pozo de referencia adicionada con 5,0 mg As (V)/L (control positivo), y en agua del pozo "Zimapán 5", colocándose 65 especimenes por tratamiento. Después de 30 días hubo una disminución de As en el agua del control positivo de 1092,65 ppb (36,42 ppb/día) mientras en pescados hubo un incremento de 523,81 ppb (17,46 ppb/día). Para el agua del pozo "Zimapán 5" hubo una disminución de 211,40 ppb (7,04 ppb/día), y en pescados hubo un incremento de 74,73 ppb (2,49 ppb/día). Este resultado pone de manifiesto el alto grado de bioacumulación de As en el pez, que en relación al control negativo muestra que es 2,54 veces mayor. En relación a la frecuencia de inducción de micronúcleos en células branquiales, al final de los 180 días en el control negativo hubo una generación espontánea de 0,8 micronúcleos/1000 células, en el control positivo hubo una frecuencia de inducción de micronúcleos 163,5 veces mayor que en el control negativo, mientras que en los peces expuestos al agua del pozo "Zimapán 5" fue 56,25 veces mayor con respecto al mismo. Estos resultados demuestran la genotoxicidad del As en Danio rerio. Para el estudio de teratogénesis, se colocó una hembra y un macho en apareamiento en las mismas condiciones de los tratamientos, obteniendo que a mayor concentración de As en el agua mayor porcentaje de huevos no viables, menor porcentaje de huevos viables y de eclosión, mayor porcentaje de alevines recién eclosionados y juveniles con malformaciones, y menor porcentaje de juveniles sobrevivientes

    El análisis económico de los movimientos migratorios internacionales: determinantes empíricos y nueva propuestas de regulación

    Get PDF
    Los movimientos migratorios constituyen uno de los mayores retos a los que se va a enfrentar el Mundo en los próximos años, tanto desde el punto de vista del país receptor, en el que pueden aparecer tensiones en los mercados laborales que deriven en problemas sociológicos y políticos, como para el país de salida, que puede registrar efectos positivos o negativos según sea la composición del flujo. En un trabajo anterior, presentado en la Reunión de Economía Mundial celebrada en La Coruña en abril de 2002, se consideró el fenómeno desde un punto de vista estrictamente económico, esto es, como la movilidad del factor de producción trabajo (o, si se prefiere, de capital humano), entre regiones (en el caso de los movimientos internacionales, entre países). Allí se examinaron las condiciones teóricas que llevan a que estos movimientos se produzcan, así como las consecuencias para los países receptores. Partiendo del sistema imperante de regulación de los flujos, se analizaron de manera muy sencilla las pérdidas de eficiencia a las que daría lugar, y se delinearon las consecuencias sobre el bienestar de su sustitución por modelos económicamente más racionales. En el presente trabajo avanzamos en la línea del anterior, examinando, en primer lugar, las grandes cifras de la emigración en España, con objeto de presentar una idea de la magnitud del objeto de estudio, para pasar, posteriormente, a discernir los posibles determinantes, a nivel empírico, de las salidas y llegadas de trabajadores a nuestro país. Finalmente, se discuten los efectos teóricos de la llegada de emigrantes, y se propone una regulación alternativa a la actual, en línea con la esbozada en el trabajo presentado en A Coruña.

    Geoguía 2: Mazarrón, la minería olvidada del plomo, zinc, plata y alumbres

    Get PDF
    El distrito minero de Mazarrón (Murcia) constituye uno de los sitios de interés geológico y minero más importantes de España, y junto con los distritos de La Unión y Rodalquilar, constituye un extraordinario ejemplo de la relación entre el vulcanismo mioceno del sureste peninsular y los procesos metalogénicos. En Mazarrón podemos observar la presencia de cuerpos mineralizados (Pb-Zn-Ag, alunita) relacionados con aparatos subvolcánicos (pórfidos dacíticos) tipo domo del Mioceno. Existen tres zonas mineralizadas principales en el distrito de Mazarrón (de este a oeste): San Cristóbal-Perules, Pedreras Viejas y Coto Fortuna. El ejemplo más notable de domo mineralizado lo constituye San Cristóbal-Perules (adyacente al pueblo de Mazarrón)

    Geoguía 1 : el oro de Rodalquilar

    Get PDF
    El distrito minero aurífero de Rodalquilar es único en la península ibérica por sus características geológicas. El cuerpo mineralizado principal del Cinto es un yacimiento epitermal de alta sulfurización asociado a caldera volcánica. El distrito se localiza en la Provincia de Almería, dentro de los terrenos del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar. El Parque, declarado como tal en 1987, recibió además el status de Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO en 1997 y tiene unos 457 km de tierras y costas protegidas. Esta reserva se encuentra en la región más árida de Europa. La zona posee además una alta diversidad florística que constituye una prioridad para la conservación en Europa. El clima es de tipo Mediterráneo semi-árido, con precipitaciones de unos 200 mm y una temperatura media de 18ºC. Bajo un punto de vista fisiográfico el distrito de Rodalquilar se localiza en un sector caracterizado por escarpados montes que sin embargo no superan los 360-380 m de altitud. Los valles se juntan para formar grandes ramblas que permanecen secas la mayor parte del tiempo aunque pueden inundarse durante episodios tormentosos. El clima semi-árido de la región puede haber empezado hace unos 4500 años, con una transformación importante del paisaje que se refleja en las condiciones esteparias que se observan hoy en día

    Dysbiosis and relapse-related microbiome in inflammatory bowel disease: A shotgun metagenomic approach

    Get PDF
    © 2021 The Author(s).Crohn’s disease (CD) and ulcerative colitis (UC), the two main forms of inflammatory bowel disease (IBD), affect several million people worldwide. CD and UC are characterized by periods of clinical remission and relapse. Although IBD patients present chronic alterations of the gut microbiome, called dysbiosis, little attention has been devoted to the relapse-related microbiome. To address this gap, we generated shotgun metagenomic data from the stools of two European cohorts—134 Spanish (followed up for one year) and 49 Belgian (followed up for 6 months) subjects—to characterize the microbial taxonomic and metabolic profiles present. To assess the predictive value of microbiome data, we added the taxonomic profiles generated from a previous study of 130 Americans. Our results revealed that CD was more dysbiotic than UC compared to healthy controls (HC) and that strategies for energy extraction and propionate production were different in CD compared to UC and HC. Remarkably, CD and UC relapses were not associated with alpha- or beta-diversity, or with a dysbiotic score. However, CD relapse was linked to alterations at the species and metabolic pathway levels, including those involved in propionate production. The random forest method using taxonomic profiles allowed the prediction of CD vs. non-CD with an AUC = 0.938, UC vs. HC with an AUC = 0.646, and CD relapse vs. remission with an AUC = 0.769. Our study validates previous taxonomic findings, points to different relapse-related growth and defence mechanisms in CD compared to UC and HC and provides biomarkers to discriminate IBD subtypes and predict disease activity.This study was supported by the Instituto de Salud Carlos III /FEDER, a government agency (grant numbers: PI17/00614; PI20/00130), and by the Crohn’s & Colitis Foundation of America (Award ID: 514634)

    Intraplate mafic magmatism, degasification, and deposition of mercury: the giant Almadén mercury deposit (Spain) revisited

    Get PDF
    The giant Almadén mercury deposit (Spain) is hosted by the Lower Silurian Criadero Quartzite; in turn this ore-bearing rock unit is cross-cut by the so-called Frailesca unit, a diatreme body of basaltic composition. The geochemical characteristics of the Silurian to Devonian Almadén District volcanic units indicate that these rocks originated from an enriched, evolving mantle source that ultimately yielded basanites?nephelinites to yolites, through olivine-basalts, pyroxene-basalts, trachybasalts, trachytes, very scarce rhyolites, and quartzdiabases. The Silurian intraplate alkaline volcanism developed in submarine conditions which triggered widespread hydrothermal activity resulting in Hg ore formation and pervasive alteration to carbonates. The #948;18O, #948;13C, and #948;34S isotopic signatures for carbonates and pyrite suggest different sources for carbon and sulfur, including magmatic and organic for the former and magmatic and sea water for the latter. The most important and efficient natural source of mercury on Earth is by far the volcanic activity, which liberates mercury via quiescent degassing and catastrophic (Plinian) events when eruptions can overwhelm the atmospheric budget of Hg. Thus, we suggest that CO2 degasification and coeval distillation of mercury from the volcanic rocks fed the huge hydrothermal system that led to massive deposition of mercury at Almadén. Build up of Hg0 gas in magmatic chambers during waning rifting in the Late Ordovician, followed by renewed volcanism in the Early Silurian, would have resulted in massive degasification of the accumulated mercury. Part of this mercury went into the Criadero Quartzite leading to formation of the huge Almadén deposit and others (e.g., El Entredicho) along the same stratigraphic level. Progressive depletion of the deep seated magmatic Hg stock would have resulted in a drastic reduction in ore deposit size after the Lower Silurian when smaller deposits formed (e.g., Las Cuevas)
    corecore