32 research outputs found

    Determinantes de la eficiencia técnica de explotaciones de frijol ubicadas en Portuguesa, Venezuela

    Get PDF
    Se evaluó la eficiencia técnica de explotaciones agrarias con producción de frijol ubicadas en el Sector La Palaciera, municipio San Genaro de Boconoíto del estado Portuguesa, Venezuela. De la muestra de 30 fincas se recabó, mediante cuestionarios, información de cinco insumos y un producto, que corresponden al cultivo sembrado en el año 2010, así como de variables de tipo socioeconómico y geoespacial. Se empleó el método Análisis Envolvente de Datos (DEA, por sus siglas en inglés), con un modelo orientado al producto. Según los resultados, en promedio, la eficiencia técnica global (ETG) fue de 81,2%, desglosada en una eficiencia técnica pura (ETP) de 86,0% y una eficiencia de escala (EE) de 95,1%. Las ineficiencias causadas por la tecnología son mayores que las generadas por un tamaño o escala de producción subóptimo. Según las metas del plan formulado para la muestra de fincas, se puede elevar la producción agregada de frijol de 234.970 kg a 289.200 kg, lo que supone un incremento de 54.230 kg (23,1%), sin aumentar la cantidad de insumos aplicados actualmente. Las variables socioeconómicas y las de tipo geoespacial no determinaron los niveles de eficiencia técnica de las fincas

    Image guided SBRT for multiple liver metastases with ExacTrac Adaptive Gating

    Get PDF
    AimTo report the outcome and toxicity of sequential stereotactic body radiotherapy (SBRT) for multiple liver metastases in patients treated with ExacTrac Adaptive Gating.BackgroundIn selected patients with a limited number of liver metastases, SBRT has been evaluated as a safe and effective treatment, with minimal toxicity and high rates of local control.Materials and methodsFrom April 2008 to October 2013, 21 patients with multiple (3–14) liver metastases (n[[ce:hsp sp="0.25"/]]=[[ce:hsp sp="0.25"/]]101) were treated sequentially with SBRT at our institution. Maximum tumor diameter was 7.5[[ce:hsp sp="0.25"/]]cm. Prior to treatment, internal markers were placed inside or near the tumor. CT or PET-CT simulation was used for the definition of gross tumor volume (GTV). Median planning target volume was 32.3[[ce:hsp sp="0.25"/]]cc (3.6–139.3[[ce:hsp sp="0.25"/]]cc). Treatment consisted of 3 fractions (12–20[[ce:hsp sp="0.25"/]]Gy/fraction) or 5 fractions (10[[ce:hsp sp="0.25"/]]Gy/fraction), prescribed to the 90–95% of the PTV volume. Daily intra-fraction image guidance was performed with ExacTrac Adaptive Gating. Regular follow-up included CT or PET-CT imaging.ResultsAfter a median of 23.2 months, the estimated local control rate was 94.4%, 80.6%, 65% and 65% after 1, 2, 3 and 4 years; the median overall survival was 62 months (95% CI 49.12–74.87) and the actuarial survival reached at 60 months was 57.6%. The univariate data analysis revealed that only primary histology other than colorectal adenocarcinoma was shown as an independent significant prognostic factor for local control (p[[ce:hsp sp="0.25"/]]=[[ce:hsp sp="0.25"/]]0.022). Number of treated metastases did not modify significantly the overall survival (p[[ce:hsp sp="0.25"/]]=[[ce:hsp sp="0.25"/]]0.51). No toxicity higher than G3 (1 patient with chest wall pain) and no radiation-induced liver disease were observed.ConclusionsSequential SBRT with ExacTrac Adaptive Gating for multiple liver metastases can be considered an effective, safe therapeutic option, with a low treatment-related toxicity. Excellent rates of local control and survival were obtained

    Boletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2023

    Get PDF
    En el primer trimestre de 2023 la economía de la región Noroccidente profundizó su desaceleración. El contexto de alta inflación, mayores tasas de interés e incertidumbre condicionaron los resultados de las actividades productivas de la región vía una menor demanda. Con base en lo anterior, la producción industrial, las ventas minoristas y la mayoría de los indicadores del sector de la construcción y del agropecuario se contrajeron. Asimismo, se estancó en general el transporte y mermó la ocupación hotelera. Por su parte, la producción minera creció y coincidió con el incremento de las exportaciones de oro e impulsó el total de las ventas externas; no obstante, cayeron las importaciones mientras que aumentó la recepción de remesas en Antioquia. Entretanto, el desempleo en Medellín y el Valle de Aburrá bajó, mientras en Quibdó creció y fue el más alto del país. Por último, la inflación se mantuvo en niveles altos, pero con una ligera moderación en marzo

    Boletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2021

    Get PDF
    En el segundo trimestre de 2021 la economía de la región Noroccidente tuvo un incremento anual respecto al mismo periodo del año anterior, como resultado principalmente del efecto base comparativo asociado a las cuarentenas de un año atrás por el inicio de la pandemia. Este comportamiento se reflejó en la mayoría de los sectores analizados, sobresaliendo las ventas del comercio, la producción industrial, la construcción, el transporte y la actividad agropecuaria, con excepción del acopio de leche. Asimismo, en Antioquia continuó el incremento tanto de las exportaciones como de las importaciones, las cuales evidenciaron niveles superiores a la pre-pandemia. Finalmente, el desempleo se redujo en la capital antioqueña mientras aumentó en Quibdó; y en cuanto a la inflación, esta se aceleró en Medellín, superando la meta de inflación

    Boletín Económico Regional : Noroccidente, IV trimestre de 2020

    Get PDF
    En el cuarto trimestre de 2020 la mayoría de los indicadores de la economía de la región Noroccidente crecieron frente al mismo periodo del año anterior, y mejoraron en comparación con los reportes de trimestres previos. Por el lado de la demanda, sobresalió el comercio gracias al aumento de las ventas minoristas y la comercialización de motocicletas. En cuanto a la oferta, la industria en Antioquia incrementó su producción, así como el sector agropecuario. Además, algunas variables relacionadas con la construcción mostraron resultados positivos, como las mayores ventas de vivienda nueva y los despachos de cemento. Entretanto, el transporte y el turismo comenzaron a reactivarse, hubo un mayor ingreso de remesas provenientes del exterior, las exportaciones registraron una notable aceleración debido principalmente al oro, mientras las importaciones redujeron de manera notoria su ritmo de descenso. Por último, la tasa de desempleo creció anualmente en las dos ciudades capitales y la inflación en Medellín se mantuvo dentro del rango meta

    Boletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2022

    Get PDF
    La economía de la región Noroccidente en el primer trimestre del 2022 sostuvo la dinámica positiva en la mayoría de las actividades productivas, soportada por la demanda y el levantamiento de las restricciones establecidas en la pandemia. Se destacaron la producción industrial, que mejoró su resultado, y el comercio y el turismo, que mantuvieron un aumento importante. Asimismo, el transporte creció, pero moderando su trayectoria, a la vez que los indicadores del sector de la construcción repuntaron en su mayoría. De otro lado, casi todas las variables del sector agropecuario continuaron con caídas o incrementos mínimos. En el frente externo, aumentaron las exportaciones e importaciones, aunque estas últimas a un mayor ritmo; en tanto, la recepción de remesas se redujo de manera leve en dólares, pero creció en pesos. Finalmente, el desempleo bajó en Quibdó y Medellín, y en esta última la inflación continuó subiendo, ubicándose por encima de la meta

    Boletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2022

    Get PDF
    En el segundo trimestre de 2022 la economía de la región Noroccidente presentó incremento anual en sus actividades productivas más importantes, impulsadas por el retorno a las condiciones previas a la pandemia y el aumento de la demanda. Debido a su participación en la estructura productiva, sobresalieron el comercio, la industria, el turismo y los indicadores asociados a la construcción, exceptuando la venta de vivienda nueva. A su vez, el transporte mejoró en todas sus modalidades, mientras que en el sector agropecuario se dieron los resultados más discretos, aunque se incrementó el sacrificio de ganado porcino y el acopio de leche. En comercio exterior las exportaciones crecieron en gran parte por las manufacturas, mientras las importaciones mostraron un menor avance. Por último, en ambas ciudades capitales se redujo el desempleo, mientras que la inflación en Medellín alcanzó niveles históricamente altos

    Boletín Económico Regional : Noroccidente, IV trimestre de 2021

    Get PDF
    Para el cuarto trimestre de 2021 la economía de la región Noroccidente continuó exhibiendo incrementos anuales destacados en sus actividades más importantes, pero con moderación frente al resultado previo. Sobresalieron la producción industrial y las ventas del comercio minorista en Antioquia, impulsadas por la demanda. A su vez, continuó el crecimiento de la ocupación hotelera y el transporte. Entretanto, los indicadores de la construcción en general se desaceleraron, mientras que los del rubro agropecuario se contrajeron en su gran mayoría. Con relación al sector externo, a pesar de la merma de las exportaciones de oro, las ventas externas de Antioquia continuaron aumentando, especialmente de café, flores y manufacturas; además, las importaciones registraron montos históricos, al igual que las remesas. Por su parte, cayó la tasa de desempleo en Quibdó y en Medellín, esta última ciudad en la que se agudizaron las presiones inflacionarias, especialmente por los alimentos

    Radiation therapy with curative intention in men with de novo metastatic prostate carcinoma: shoot ‘em all!

    Get PDF
    BACKGROUND: About 5% of prostate cancer cases are metastatic at diagnoses. Radiotherapy of both primary tumor and secondary lesions can be, in addition to systemic treatments, a radical alternative for selected patients. MATERIALS AND METHODS: Patients with de novo prostate carcinoma with bone or lymph node metastases were retrospectively reviewed. All patients received moderate hypofractionated IMRT/VMAT up to 63 Gy in 21 daily fractions of 3 Gy to prostate and metastases with neoadjuvant and concurrent androgen deprivation therapy (ADT). According to known advances some patients also received abiraterone, enzalutamide, or docetaxel. RESULTS: Between 2015–2020, we attended 26 prostate cancer patients (median age 69.5 years, range 52–84) with simultaneous oligometastases [mean 2.1 metastases, median 1.5 metastases (range 1–6)]. Eighteen patients (69%) presented lymph node metastases, 4 (15.5%) bone metastases and 4 (15.5%) both lymph node and bone metastases. With a median follow-up of 15.5 months (range 3–65 months), 16 patients (62%) are alive and tumor free while 10 (38%) are alive with tumor. Four patients (17%) developed tumor progression, out of irradiated area in all cases, with a median time to progression of 43.5 months (range 27–56 months). Actuarial progression-free survival (PFS) rates at 12 and 24 months were 94.1% and 84.7%, respectively. No grade > 2 acute or late complications were recorded. CONCLUSIONS: Simultaneous directed radical hypofractionated radiation therapy for prostate and metastases is feasible, well tolerated and achieves an acceptable PFS rate. However, further studies with longer follow-up are necessary to definitively address these observations

    Boletín Económico Regional : Noroccidente, IV trimestre de 2022

    Get PDF
    Para el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de la región Noroccidente señaló en general un crecimiento anual con desaceleración, de acuerdo con la información disponible. Este comportamiento es atribuido en mayor medida al debilitamiento de la demanda ante la alta inflación, alzas en las tasas de interés y elevados costos de producción. Por un lado, se moderó el incremento de las ventas y la producción industrial, además de la ocupación hotelera. Entretanto, las ventas minoritas retrocedieron al igual que la mayoría de los componentes del sector agropecuario. En cuanto a la construcción, creció el área en proceso y los despachos de concreto, pero se desaceleró el licenciamiento y cayó la venta de vivienda nueva. En el frente externo, tanto las exportaciones como las importaciones se redujeron. Por su parte, el mercado laboral tuvo una mejora ostensible en Medellín, pero se deterioró en Quibdó; mientras la inflación en la capital de Antioquia continuó registrando niveles históricamente altos
    corecore