118 research outputs found

    Huella de Carbono en la etapa de producción de las regiones cafeteras de Costa Rica

    Get PDF

    Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a producir y comercializar botas en textiles no tejidos

    Get PDF
    Administrador (a) de EmpresasPregrad

    La planificación de las experiencias turísticas como herramienta de innovacion y diferenciación de los destinos

    Get PDF
    Este artículo es el resultado de una investigación en curso, adelantada por el grupo de investigación en Gestion Empresarial, Servicios e Innovacion Comercial GESICOM, adscrito al Centro de Comercio y Servicios SENA Regional Tolima, el cual busca recuparar las prácticas culturales auténticas y con esencia ancestral del departamento del Tolima. Se enmarca en el contexto de territorios con vocación turística, con el fin de establecer las bases de una propuesta de desarrollo turístico que aporte a la económia local, y al diseño de productos turísticos competitivos, en las zonas del Salado, Cañón del Combeima y el Totumo

    Café Mesoamericano: desarrollo de una estrategia de adaptación al cambio climático

    Get PDF
    La producción de café en Mesoamérica es parte importante de la economía y la sociedad, al ser eje del bienestar de miles de familias y contribuir significativamente al PIB agrícola de diversos países. Pero las proyecciones indican que es en México y América Central donde el cambio climático tendrá los impactos más severos. Los modelos climáticos y los indicadores de aptitud climática del nicho en relación con el cultivo muestran cambios considerables, tanto en la calidad del café como en las zonas altitudinales apropiadas para la producción. Si hoy no se hacen esfuerzos para fortalecer la capacidad adaptativa, probablemente habrá grandes pérdidas económicas en toda la cadena de abastecimiento de café, así como la desaparición de importantes servicios ambientales

    Crear espacios de aprendizaje significativo potenciando las artes plásticas y visuales del dibujo, pintura y escultura para niños, niñas y jóvenes del Municipio de Puerto Asís

    Get PDF
    El proyecto a realizar nace de la necesidad de los niños, niñas y jóvenes de Puerto Asís Putumayo, frente a conocer, experimentar y disfrutar las artes plásticas y visuales desde la propuesta de espacios enriquecidos donde se promuevan, el aprendizaje significativo y que se permitan otros espacios donde se fortalezca y descubra, las diferentes habilidades por medio de los lenguajes artísticos enfocados en el dibujo, la pintura y la escultura. Siendo esta una oportunidad de rescatar los talentos en el campo artístico. El proyecto es dirigido a los niños, niñas y jóvenes que quedaron sin espacios culturales, para promover la participación a dibujar, pintar y a realizar esculturas, siendo estas legado para la cultura de un pueblo que conserva mucho talento por descubrir y que se ven obligados a realizar otras actividades diferentes al ámbito artístico; por lo tanto se hace necesario que se cuente con espacios donde se pueda promover estos talentos, además e identificarlos para que la comunidad empiece a generar empleo a los nuevos artistas de este municipio, aportando a la economía de todos.The project to be carried out arises from the need of the children and young people of Puerto Asís Putumayo, in front of knowing, experiencing and enjoying the plastic and visual arts from the proposal of enriched spaces where they are promote meaningful learning and allow other spaces where strengthen and discover the different skills through artistic languages focused on drawing, painting and sculpture. This being an opportunity to rescue talents in the artistic field. The project is aimed at children and young people who were left without cultural spaces, to promote participation in drawing, painting and making sculptures, these being a legacy for the culture of a people that retains a lot of talent to discover and that they are forced to carry out activities other than the artistic field; therefore, it is necessary to have spaces where these talents can be promoted, in addition to identifying them so that the community begins to generate employment for the new artists of this municipality, contributing to the economy of all

    Agroecological training center

    Get PDF
    El proyecto se basa en un nuevo modelo pedagógico FORMATIVO EN AGRICULTURA, BILINGÜISMO Y PROMOCIÓN DEL TURISMO, enfoques planteados por la Fundación Nuluka con el fin de generar un equipamiento educativo que complemente la educación formal existente, por medio de espacios que promuevan el desarrollo de la IDENTIDAD CULTURAL propia del lugar en donde estará localizado y actualmente se encuentra la Fundación. La resultante urbana y arquitectónica corresponde a la reinterpretación del crecimiento morfológico de las estructuras ramificadas de los árboles con origen en la arquitectura biomorfica, generando un módulo flexible y replicable con facilidades de ampliación según las necesidades, y siendo delimitado por elementos naturales planeados desde conceptos bioclimáticos y de ARQUITECTURA DEL PAISAJE como estructurantes del espacio público. ABSTRACT. The Project is based in a new pedagogical model in formation of agriculture, bilingualism and turism promotion, approaches raised by Nuluka Fundation, who wants to create an educational equipment that complements the formal education that exist, through spaces that promote the development of the cultural identity own of the place where will be located and where is actualy ubicated the foundation. The urban and architectonic result of the agroecological center respond to an interpretation of the morphological growing that the ramificated structure of the trees gives, with origin on the biomorphical architecture, generating a flexible and repicable module with expansion facilities according to the needs and, be delimited for natural elements planed since bioclimatic concepts and landscape architecture to conform the public space

    Response to Neutrons and γ-rays of Two Liquid Scintillators

    Get PDF
    UltimaGoldTM AB and OptiphaseTrisafe are two liquid scintillators made by Perkin Elmer and EG & G Company respectively. Both are commercially promoted as scintillation detectors for α and β particles. In this work, the responses to γ-rays and neutrons of UltimaGoldTM AB and OptiphaseTriSafe liquid scintillators, without and with reflector, have been measured aiming to use these scintillators as γ-rays and neutron detectors. Responses to γ-rays and neutrons were measured as pulse shape spectra in a multichannel analyzer. Scintillators were exposed to gamma rays produced by 137Cs, 54Mn, 22Na and 60Co sources. The response to neutrons was obtained with a 241AmBe neutron source that was measured to 25 and 50 cm from the scintillators. The pulse height spectra due to gamma rays are shifted to larger channels as the photon energy increases and these responses are different from the response due to neutrons. Thus, UltimaGoldTM AB and OptiphaseTrisafe can be used to detect γ-rays and neutrons
    corecore