555 research outputs found

    From spin-polarized interfaces to giant magnetoresistance in organic spin valves

    Full text link
    We calculate the spin-polarized electronic transport through a molecular bilayer spin valve from first principles, and establish the link between the magnetoresistance and the spin-dependent inter- actions at the metal-molecule interfaces. The magnetoresistance of a Fe|bilayer-C70|Fe spin valve attains a high value of 70% in the linear response regime, but it drops sharply as a function of the applied bias. The current polarization has a value of 80% in linear response, and also decreases as a function of bias. Both these trends can be modelled in terms of prominent spin-dependent Fe|C70 interface states close to the Fermi level, unfolding the potential of spinterface science to control and optimize spin currents.Comment: 13 pages, 5 figure

    Tensiones, encuentros y creaciones en la historia del diálogo de saberes con la Educación Especial: reflexiones grupales

    Get PDF
    El presente documento es producto de una de las estrategias de formación de un grupo de estudiantes que optan al título de licenciadas/os en educación especial y su maestra. A través de la lectura reflexiva sobre la historia de formación de las personas en situación de discapacidad, identifican comprensiones y formas de atender a esta población. Se logra reconocer un proceso de hibridación disciplinar en un tránsito que parte de creencias religiosas, pasando por comprensiones médico-jurídicas, análisis desde los sistemas métricos (antropometría y psicometría), incorporando luego reflexiones psicológicas y pedagógicas, configurándose un campo de saber denominado “educación especial". La organización actual del sistema educativo colombiano, pone en tensión la pertinencia de la educación especial. No obstante, este campo de saber se declara en reflexión y construcción permanente de estrategias pedagógicas acordes con las necesidades de las personas con discapacidad, proceso que ha permitido, no sólo el desarrollo de tecnologías y didácticas diferenciadas para esta población, sino que ha impulsado en disciplinas afines, reflexiones provenientes de los discursos de inclusión, exclusión, diferencias; en este sentido, se propone el diálogo de saberes como ejercicio comprensivo que trasciende las disciplinas, avanzando en la construcción conocimiento a través del trabajo cooperativo que lleva a la consolidación de comunidades académicas inclusivas.This article refers to a training strategies of a group of students which will obtain their Bachelor’s degree in special education and your teacher, who through reflective reading on formation history of disabled people, identifies comprehensions and ways to assist this population; besides, a disciplinary hybridization process is recognized from religious beliefs, going through medical juridical comprehensions, analysis from metrical systems (anthropometry and psychometry), and then incorporating psychological and pedagogical reflections, thus making up a knowledge field named “special education." Current organization of education system doubts about the relevance of special education; however, this field of knowledge is in a continuous reflection and construction of pedagogical strategies according to needs of disabled people. This process has allowed not only to develop differentiated didactic technologies for this population, but also to drive related disciplines and reflections of inclusion, exclusion, and differences; in this direction, knowledge dialogue has been proposed as a comprehensive exercise which goes beyond disciplines, advancing in the construction of knowledge through cooperative work which leads to the consideration of inclusive academic communities.Fil: Otálvaro Orrego, Alejandra

    The Responsibility of Scientists in Public Policy

    Get PDF

    Alineación entre la Gestión de Riesgos Empresariales (ERM) y la Gestión de Continuidad de Negocio (BCM) en una empresa prestadora del servicio de energía eléctrica. Caso Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC)

    Get PDF
    El presente trabajo es un estudio cualitativo de caso, que busca establecer las compatibilidades entre la Gestión de Riesgos Empresariales (ERM, por sus siglas en inglés - Enterprise Risk Management) y la Gestión de Continuidad de Negocio (BCM, por sus siglas en inglés – Business Continuity Management), conducentes a la formulación de estrategias que sustenten una alineación efectiva entre ambas gestiones -- Como resultado de la investigación, se encontró la importancia de incluir la resiliencia como un tercer sistema de gestión -- La alineación entre el ERM, el BCM y la resiliencia organizacional no solo es posible, sino necesaria para alcanzar los objetivos de negocio, preparar y proteger la organización frente a eventos disruptivos que amenacen su continuidad y optimizar el valor económico y social en cualquier tipo de industria -- Estas conclusiones se desarrollan con base en el caso de estudio de la Central Hidroeléctrica de Calda

    Repensar la salud de los jóvenes en la ciudad: notas para orientar un proyecto de investigación desde la perspectiva de la determinación social de la vida y la salud

    Get PDF
    En este artículo se pretende esbozar algunas notas del proyecto de investigación doctoral, con el propósito de comprender la determinación social de la salud de los jóvenes en Bogotá y su relación con la gestión de políticas de salud en esta gran urbe latinoamericana en lo corrido del siglo XXI. El marco interpretativo en que se ubica el trabajo, resulta un campo en disputa. La discusión acerca de los determinantes sociales de la salud se ha reposicionado con la conformación de la comisión internacional de la OMS y la presentación de su informe final entre el 2008-2009. Sin embargo, existen diferentes perspectivas frente al tema, cada una con referentes teóricos e ideológicos particulares, por lo cual sus marcos interpretativos producen distintas miradas sobre la producción de la salud y las desigualdades sociales. Esta discusión pone de relieve que la explicación de los fenómenos de la salud y la enfermedad constituye un campo en disputa, por su utilización como herramienta de transformación o de reproducción de lo hegemónico

    La estigmatización de las personas que usan drogas y sus consecuencias políticas y sociales

    Get PDF
    Drug use is a social and cultural complex phenomenon, which cannot be limited to interaction of biological, situational, judicial or environmental variables, that favor the risk of addiction or delinquency; that is why, the state intervention ought to go beyond the sanitary medical model, as well as the punitive judicial model, in order to provide macro-structural to the complexity of the situation. Such measures should guarantee education, dignified jobs, recreation, housing and other social benefits that people who use drugs have rights to, as citizens who are equal before the law, in equity and democracy.Las drogas representan todo lo que es considerado como "malo" y "perjudicial" por la sociedad, y dado el imaginario construido alrededor de las mismas, las personas que las usan son interpretadas como ciudadanos de segunda mano, como parias, que merecen el desprecio y el rechazo colectivo, debido que se asocia el consumo con situaciones de violencia, enfermedad, degradación y pérdida del vínculo social

    Planteamiento y proposición de estrategias hacia una evaluación integral en el área de matemáticas desde el concepto de evaluación en la Institución Educativa Suroriental de Pereira-Risaralda

    Get PDF
    En el presente, trabajo se plantean y se proponen prácticas o estrategias hacia una evaluación integral en el área de matemáticas, partiendo de los resultados arrojados y de su respectivo análisis, de unas herramientas e instrumentos de investigación aplicadas a estudiantes, profesores y padres de familia de la Institución Educativa Suroriental de Pereira. Resultados que se fundamentan principalmente en esa opinión, idea, manera de entender o concepto que se posee y/o se maneja sobre la evaluación y todo lo que esta implica: procesos, metodologías, prácticas. Todo ello, con el fin de proporcionar un fortalecimiento y ajuste a prácticas de evaluación actuales, transformándolas en estrategias innovadoras que propicien un mejor desarrollo de todos los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera contextualizada
    corecore