114 research outputs found

    Turismo masivo y alternativo. Distinciones de la sociedad moderna/posmoderna

    Get PDF
    El artículo que se presenta caracteriza al turismo como una distinción de la modernidad, desde la teoría de Niklas Luhmann. Para tal efecto se asume que la modernidad es una autodescripción de la sociedad funcionalmente diferenciada, en la cual el turismo actúa como un medio que hace posible acoplar distintos sistemas funcionales para su ejecución. Sobre esta base, se identifica el acoplamiento que logra el turismo entre el sistema económico y el de los medios masivos de comunicación, y se mencionan los dos modelos a los que ha dado lugar: el turismo de masas y el alternativo. Se concluye que dichos modelos no necesariamente son consecutivos, aunque sí presentan una forma diferenciada de practicar el turismo

    Actitudes locales ante el turismo residencial: Un análisis basado en la matriz de actitudes y comportamiento

    Get PDF
    Based on the attitudinal/behavioural matrix, this research aimed to analyse local attitudes towards second home tourism in a Mexican destination. Using in depth interviews with local residents, the study confirms the matrix's postulations. It confirms that people in destinations hold heterogeneous attitudes and behaviours, which can be experienced in different ways and degrees. It reveals that in the case of second home tourism, favourable attitudes are not shaped only by the economic benefits of second home tourism but also by the type of empathic social relationships established between locals and tourists. Unfavourable attitudes are determined by local's feeling of being collectively affected as a consequence of tourism development projects that are externally planned.Con base en la matriz de actitudes y comportamiento, esta investigación tuvo como objetivo analizar las actitudes de la población de un destino con respecto al turismo residencial en un destino mexicano. A partir de entrevistas en profundidad con residentes locales, el estudio corrobora las postulaciones de la matriz confirmando que las poblaciones en los destinos poseen actitudes y comportamientos heterogéneos, y que ambos pueden manifestarse de distintas maneras e intensidades. Sin embargo, revela que en el caso del turismo residencial, las actitudes favorables no están únicamente determinadas por los beneficios económicos sino por el tipo de relación social empática establecida entre locales y turistas, y las actitudes desfavorables están determinadas por la sensación de afectación colectiva como consecuencia de la implantación de proyectos de desarrollo turístico decididos externamente

    O que se pesquisa sobre tecnociência na Ibero-América?

    Get PDF
    This text consists of an approach to the state of knowledge of technoscience in the region of Ibero-America and Spain, with the purpose of recognizing its main lines of study. Free access, Spanish-speaking works published in the last 10 years are included, favoring scientific articles from peer-reviewed or indexed journals, which constitute the majority of the documents consulted. It is recognized that technoscience is a concept of a multidisciplinary nature, but with greater attention from the social sciences and humanities; concentrating the largest production Spain, Colombia and Mexico. The lines of study were: ontological and theoretical-epistemological positions, dehumanization and ethics, social construction, democracy and power, and education.El presente texto consiste en una aproximación al estado de conocimiento de la tecnociencia en la región de Iberoamérica y España, con el propósito de reconocer sus principales líneas de estudio. Se incluyen trabajos de acceso libre, de habla hispana y publicados en los últimos 10 años, privilegiando los artículos científicos de revistas arbitradas o indizadas, los cuales constituyen la mayoría de los documentos consultados. Se reconoce que la tecnociencia es un concepto de naturaleza multidisciplinaria, pero con mayor atención por parte de las ciencias sociales y humanidades; concentrando la mayor producción España, Colombia y México. Las líneas de estudio fueron: las posiciones ontológicas y teórico-epistemológicas, la deshumanización y ética, la construcción social, la democracia y el poder, y la educación.Este texto consiste em uma abordagem do estado do conhecimento da tecnociência na região da Ibero-América e Espanha, com o objetivo de reconhecer suas principais linhas de estudo. Incluem-se, de acesso livre, trabalhos de língua espanhola publicados nos últimos 10 anos, privilegiando artigos científicos de periódicos revisados por pares ou indexados, que constituem a maioria dos documentos consultados. Reconhece-se que a tecnociência é um conceito de natureza multidisciplinar, mas com maior atenção das ciências sociais e humanas; concentrando a maior produção Espanha, Colômbia e México. As linhas de estudo foram: posições ontológicas e teórico-epistemológicas, desumanização e ética, construção social, democracia e poder e educação

    O que se pesquisa sobre tecnociência na Ibero-América?

    Get PDF
    This text consists of an approach to the state of knowledge of technoscience in the region of Ibero-America and Spain, with the purpose of recognizing its main lines of study. Free access, Spanish-speaking works published in the last 10 years are included, favoring scientific articles from peer-reviewed or indexed journals, which constitute the majority of the documents consulted. It is recognized that technoscience is a concept of a multidisciplinary nature, but with greater attention from the social sciences and humanities; concentrating the largest production Spain, Colombia and Mexico. The lines of study were: ontological and theoretical-epistemological positions, dehumanization and ethics, social construction, democracy and power, and education.El presente texto consiste en una aproximación al estado de conocimiento de la tecnociencia en la región de Iberoamérica y España, con el propósito de reconocer sus principales líneas de estudio. Se incluyen trabajos de acceso libre, de habla hispana y publicados en los últimos 10 años, privilegiando los artículos científicos de revistas arbitradas o indizadas, los cuales constituyen la mayoría de los documentos consultados. Se reconoce que la tecnociencia es un concepto de naturaleza multidisciplinaria, pero con mayor atención por parte de las ciencias sociales y humanidades; concentrando la mayor producción España, Colombia y México. Las líneas de estudio fueron: las posiciones ontológicas y teórico-epistemológicas, la deshumanización y ética, la construcción social, la democracia y el poder, y la educación.Este texto consiste em uma abordagem do estado do conhecimento da tecnociência na região da Ibero-América e Espanha, com o objetivo de reconhecer suas principais linhas de estudo. Incluem-se, de acesso livre, trabalhos de língua espanhola publicados nos últimos 10 anos, privilegiando artigos científicos de periódicos revisados por pares ou indexados, que constituem a maioria dos documentos consultados. Reconhece-se que a tecnociência é um conceito de natureza multidisciplinar, mas com maior atenção das ciências sociais e humanas; concentrando a maior produção Espanha, Colômbia e México. As linhas de estudo foram: posições ontológicas e teórico-epistemológicas, desumanização e ética, construção social, democracia e poder e educação

    Hacia la construccion del objeto de estudio del turismo desde una perspectiva materialista critica

    Get PDF
    El artículo es un acercamiento al conocimiento del turismo desde la perspectiva materialista crítica. En primer lugar se hace una revisión de los estudios que se han producido sobre el turismo desde el eje de pensamiento marxista, señalando las escuelas teóricas a las que pertenecen y describiendo brevemente sus contribuciones. En un segundo lugar, se expone metodológicamente la forma de construir el objeto de estudio del turismo, identificando sus valores de uso y de cambio y puntualizando algunas investigaciones recientes que ejemplifican las potencialidades explicativas de analizarlo desde esta perspectiva.Towards the Construction of the Tourism Research Object from a Critical Materialistic Perspective. Based on the recent theoretical-methodological configurations of critical materialism, this article proposes first to characterise the use value and the change value of tourism as a way of building its research object, making references to some concrete studies and researches that exemplifies the explanation potentialities of analysing it from this perspective

    Bienes patrimoniales en el turismo cultural. Un acercamiento a su estado de investigación

    Get PDF
    El artículo corresponde a un documento de titulación de la Licenciatura en Turismo, por esa razón se registra tanto como artículo, como documento de titulaciónEl patrimonio, en sus diversas expresiones, se ha desarrollado –junto con el turismo cultural– como una de las opciones más importantes del accionar turístico, razón por la cual se han efectuado variadas investigaciones sobre la relación entre ambos; sin embargo, los bienes patrimoniales han cobrado gran relevancia para su estudio particular. A fin de realizar una caracterización sobre su estado de investigación, se ha revisado una serie de documentos recopilados de tres revistas con alta presencia de publicaciones en torno al tema, que dio como resultado la delimitación de cuatro líneas temáticas: bienes patrimoniales e identidad social, aprovechamiento y viabilidad de los bienes patrimoniales como recursos turísticos, imaginarios turísticos sobre los bienes patrimoniales, y recuperación y restauración de los bienes patrimoniales para su aprovechamiento turístico. Otro aspecto identificado es la predominancia del enfoque metodológico cualitativo con el cual se realizan las investigaciones analizadas, así como la importancia de países como Malasia, Turquía y España en la aportación de trabajos de investigación

    Producción socioespacial del turismo en Ixtapan de la Sal, México

    Get PDF
    Based on spatial practice, representation of space, spaces of representation and economic models of capitalism, a spatial analysis was carried out on the historical development of the social production of tourism in the Municipal Capital of Ixtapan de la Sal, Mexico. Therefore, the mixed methodology was used, with prevalence in the qualitative, and thematic maps of 1980 y 2013 cut to reveal that the exploitation of social, natural, and cultural resources by a local elite group produced both physical and symbolic transformations in the tourist destination, such as: the concentration of physical infrastructure and road equipment, physical expansion into areas with natural wealth, socio-spatial fragmentation, and economic dependence on tourism, as well as changes in the imaginaries of the local and floating population.Con fundamento en la práctica espacial, las representaciones del espacio, los espacios de representación y los modelos económicos del capitalismo se llevó a cabo un análisis espacial sobre el desarrollo histórico de la producción social del turismo en la Cabecera Municipal de Ixtapan de la Sal, México. Por lo cual, se hizo uso de la metodología mixta, con prevalencia en la cualitativa, y mapas temáticos de 1980 y 2013, para develar que la explotación de los recursos sociales, naturales y culturales por un grupo de élite local produjo transformaciones tanto físicas como simbólicas en el destino turístico, tales como: la concentración de infraestructura física y equipamiento vial, la expansión física hacia zonas con riqueza natural, la fragmentación socioespacial, y la dependencia económica hacia el turismo, así como cambios en los imaginarios de la población local y flotante.Con fundamento en la práctica espacial, las representaciones del espacio, los espacios de representación y los modelos económicos del capitalismo se llevó a cabo un análisis espacial sobre el desarrollo histórico de la producción social del turismo en la Cabecera Municipal de Ixtapan de la Sal, México. Por lo cual, se hizo uso de la metodología mixta, con prevalencia en la cualitativa, y mapas temáticos de 1980 y 2013, para develar que la explotación de los recursos sociales, naturales y culturales por un grupo de élite local produjo transformaciones tanto físicas como simbólicas en el destino turístico, tales como: la concentración de infraestructura física y equipamiento vial, la expansión física hacia zonas con riqueza natural, la fragmentación socioespacial, y la dependencia económica hacia el turismo, así como cambios en los imaginarios de la población local y flotante

    The imaginaries of social actors of the Magical Village of Ixtapan de la Sal, Mexico

    Get PDF
    La producción simbólica de un lugar turístico implica que el espacio ha sido apropiado e intervenido por agentes políticos y económicos para proyectar imágenes y signos que contribuyan a la reproducción de los grupos sociales, pero transformando las relaciones sociales y las experiencias de lugar tanto de quienes lo consumen como de quienes lo viven cotidianamente. De lo anterior, la importancia del análisis y comparación de los imaginarios espaciales de los diferentes actores sociales que intervienen en el fenómeno turístico mediante las subjetividades. La condición de la posmodernidad de Harvey (1990), las categorías de análisis de lugar y no‐lugar de Augé (1992) y entre‐lugar turístico de Castrogiovanni (2007) permitieron la comprensión de la fragmentación simbólica del lugar para los pobladores, así como los cambios en las experiencias de los turistas.The symbolic production of a tourist place implies that the space has been appropriated and inter‐ vened upon by political and economic agents to project images and signs that contribute to the reproduction of social groups, but transforming the social relations and experiences of the place both for those who con‐ sume it and for those who live there at least on a daily basis. Hence it is important to analyse and compare the subjective spatial world visions of the different social agents intervening in tourism. To this end, we have used postmodernity as defined by Harvey (1990), the categories of place and non‐place of Augé (1992) and the “between‐place” of tourism as defined by Castrogiovanni (2007) to understand the symbolic fragmentation of place for the residents as contrasted with the experiences of the tourists

    Aproximación a la vulnerabilidad socioterritorial de Othón P. Blanco, Quintana Roo en tiempos de COVID-19. Estudio de caso sobre turismo

    Get PDF
    Objetivo: analizar la vulnerabilidad socioterritorial de Othón P. Blanco, Quintana Roo en general y de Mahahual en particular, para mostrar las características que conducen a una mayor o menor capacidad de resiliencia postpandemia en un contexto turístico. Metodología: se aplicó el método de estratificación óptima con datos a la localidad urbana del municipio de Othón P. Blanco y al área geoestadística básica de Mahahual. Resultados: la vulnerabilidad se representa en una gradación que va desde muy baja hasta muy alta, y se observa que en la localidad urbana no se presentan los mismos escenarios que en el área geoestadística básica, debido a las condiciones del modelo territorial, a la estructura social y a la escala de análisis. Limitaciones: el estudio se limita a las condiciones sociodemográficas. Valor: el diseño y el cálculo de la fórmula utilizada en la investigación posibilitan la compensación cuando se estandarizan los datos para obtener un resultado equilibrado del número de indicadores establecidos para cada dimensión social. Conclusiones: existen desigualdades propias de la localización geográfica de cada territorio, por lo que los efectos del COVID-19 en los habitantes de cada espacio son heterogéneos

    A produção do espaço social em Playa del Carmen, Quintana Roo, México: espacialidade, sociabilidade e historicidade

    Get PDF
    The work aims to reveal the social space produced in Playa del Carmen, Quintana Roo, Mexico, to distinguish its form of appropriation and use of space through perception, conception and experience of the target by social agents. The theoretical model is based on the ideas of Henri Lefebvre (1974) and Edward Soja (2008) concerning the production of space and its triad. The techniques applied were non-participant observation, review of files, 233 surveys applied to tourists as well as 43 interviews to key people and residents. It has been identified that the area of Playa del Carmen has been appropriated for purposes of accumulation of capital, fragmenting the city and creating symbolic and physical class frontiers. Its population growth has led to an uncontrolled urban growth which ensues in social problems, causing uprooting from social subjects to the space.El objetivo del trabajo es develar la transformación del espacio social en Playa del Carmen, Quintana Roo, México, a través de la percepción, concepción y vivencia de los actores que han configurado el destino, para reconocer las formas de apropiación y uso que produce el turismo. El modelo teórico se basa en los planteamientos de Henri Lefebvre (1974) y Edward Soja (2008) acerca de la producción del espacio y su trialéctica. Se utilizaron las técnicas de observación no participante, revisión de documentos de archivos, encuesta a 233 turistas y 43 entrevistas a personas clave y residentes. A través de la información obtenida, se identificó que el espacio de Playa del Carmen ha sido apropiado con fines de acumulación del capital, fragmentando a la ciudad y creando fronteras de clase tanto simbólicas como físicas. Su crecimiento poblacional ha generado un incontrolado crecimiento urbano, que ha derivado en problemas sociales generando un desarraigo de los sujetos sociales al espacio.O objetivo do trabalho é revelar a transformação do espaço social em Playa del Carmen, no estado de Quintana Roo – México, através da percepção, concepção e vivência dos atores que tem configurado este destino, para reconhecer as formas de apropriação e de uso que produz o turismo. O modelo teórico se baseia nas propostas de Henri Lefebvre (1974) e Eduard Soja (2008) sobre a produção do espaço e sua dialética tridimensional ou ‘trialética’. Foram utilizadas técnicas de observação não participante, revisão documental, aplicação de questionário a 233 turistas e entrevista a 43 atores chave e residentes. Através das informações obtidas, identificou-se que o espaço de Playa del Carmen tem sido apropriado com fins de acumulação do capital, fragmentando a cidade e criando divisões de classe, tanto simbólicas como físicas. Seu aumento populacional tem gerado um incontrolado crescimento urbano, que resulta em problemas sociais, gerando um desenraizamento dos sujeitos sociais para o espaço
    corecore