599 research outputs found

    De la españolada al fake. Estereotipos de la españolidad, identidad y diálogos transnacionales

    Get PDF
    El imaginario romántico acrisoló algunos de los estereotipos más duraderos de la españolidad que el cine reelaboró e hibridó en los diálogos transnacionales propios de la cultura de masas y en un complejo juego de espejos entre las miradas externas e internas. Nuestro texto realiza un recorrido por algunas de sus encarnaciones cinematográficas desde de la denominada “españolada” de las primeras décadas del siglo XX, término que permite un acercamiento al estereotipo como espacio conflictivo de lectura, a caballo entre el reconocimiento y el rechazo, hasta las operaciones del cine español contemporáneo. Se abordan los iconos de la folklórica/la gitana de la españolada como relevantes topoi para analizar las formas de funcionamiento del estereotipo en los géneros populares clásicos, no ajenos a la lectura distante y paródica, y la forma ambigua en que el cine español contemporáneo más internacionalizado trabaja los estereotipos reconocibles de la españolidad y manifiesta su vocación más paródica sobre otros hasta ahora de consumo interno, con Torrente y sus secuelas como el máximo exponente de la nueva “españolada” en un contexto de hibridación de referentes fílmicos postnacionales. Nuestro análisis se cierra con el ejercicio lúdico que Basilio Martín Patino realizará en la serie Andalucía. Un siglo de fascinación, donde la impostura del fake, la apropiación y la reconstrucción reflexiva de mitos y estereotipos se alejan de las operaciones del cine mainstream y negocian su significación y lectura con los públicos de forma muy diferente

    La frontera México - Estados Unidos como paradigma intercultural I: la herida abierta. Cine e interculturalidad

    Get PDF
    Estas páginas pretenden explorar algunos de los imaginarios con los que el cine ha representado la frontera que liga y separa a Estados Unidos y México, una frontera que, mucho más allá de su naturaleza geo-política, puede considerarse un laboratorio de producción intercultural. Tres serán los ejes de reflexión: el concepto de miscegenación (biológica y cultural) como metáfora y articulador de relatos cinematográficos sobre la frontera; las narrativas fílmicas en la ficción y el documental en torno al acto de cruzar la frontera hacia el Sur; y las formas populares del cine chicano y mestizo contemporáneo

    Transnationalism and documentary across the Atlantic: Perspectives from hispanic cinemas

    Full text link
    A partir de los marcos teóricos formulados por los estudios cinematográficos contemporáneos sobre lo transnacional, el artículo propone una proyección del concepto a la historia de encuentros, flujos y redes que conectaron discursos y prácticas documentales a un lado y otro del Atlántico. Esboza una cartografía de agentes (festivales, cineclubs, crítica, etcétera), entendidos como zonas de contacto, que permiten iluminar la dimensión transnacional de las actuales prácticas documentales en español como renovación de dinámicas del pasadoTaking as starting point the theoretical framework on transnationalism formulated by contemporary cinema studies, this paper attempts to project the concept onto the history of encounters, fluxes and networks that have linked documentary practices and discourses across the Atlantic. It sketches a cartography of agents (film festivals, film societies, criticism, etc.), which are considered as contact zones, in order to cast light on the transnational dimensions of present-day documentary in Spanish as a makeover of past dynamicsEste trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación «Las relaciones transnacionales en el cine digital hispanoamericano: Argentina, España y México» (Ministerio de Economía y Competitividad, CSO2014-52750-P

    The soviet influence: From Turksib to Night Mail

    Full text link

    Cine árabe: tensiones y reverberaciones

    Full text link
    El artículo presenta un balance de la producción histórica cinematográfica en el mundo árabe, desde el «paradigma clásico» del quehacer cinematográfico hasta el documental árabe más ambicioso realizado, Tahrir 2011, en el que se presenta la revolución egipcia. En la primera parte se destaca el papel de Egipto —durante décadas referente en la producción cinematográfica—; y, en la segunda parte, la aparición del denominado nuevo cine árabe, tanto en el Magreb como en Oriente Medio. Igualmente se analiza el universo del documental y de la no ficción, como espacio ineludible para comprender este «cine nuevo», explorando los factores que enmarcan las renovaciones temáticas y formales, así como los cambios ocurridos en la última década en los contextos de producción y de visibilidad del cine árabe.The article presents an assessment of historical film production in the Arab world, from the «classical paradigm» of cinematographic activity to the most ambitious Arab documentary carried out, Tahrir 2011, in which the Egyptian revolution is analysed. The first part stresses the role played by Egypt through the decades regarding film production, and the second one deals with the emergence of the so-called new Arab cinema, both in the Maghreb and the Middle East. Likewise, the documentary and non-fiction universe are analysed as an unavoidable field in order to understand this «new cinema», exploring the factors which contain thematic and formal revamp, as well as the changes which have occurred in the last decade regarding the production and visibility of Arab cinema

    Ciencia y civilización: la expedición de Bonaparte y el Egipto moderno

    Full text link
    Tesis doctoral inédita, leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Lingüística. Fecha de lectura: 14-07-9

    LOS TIEMPOS, LOS DOBLES Y LA MEMORIA

    Full text link
    Ortega, ML. (2003). LOS TIEMPOS, LOS DOBLES Y LA MEMORIA. Nosferatu. Revista de cine. (44). http://hdl.handle.net/10251/41351Importación Masiva4

    La participación de los cirujanos novohispanos en las operaciones vacunales antes, durante y después de la “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna”

    Get PDF
    Las epidemias de viruela fueron uno de los grandes padecimientos de las poblaciones americanas en la época virreinal. En este artículo se analiza cómo las enfrentaron las autoridades y los facultativos de la salud en la Nueva España. En este territorio la difusión de la vacuna de Edward Jenner fue muy temprana, y su aplicación se realizó en dos etapas. La primera realizada por médicos locales durante los primeros años del XIX y, la segunda a partir de 1804 llevada a cabo por ellos mismos y por los integrantes de la Real Expedición Filantrópica. Ambas iniciativas comenzaron de manera independiente, pero llegaron a complementarse e incluso unieron esfuerzos para esparcir la vacuna contra la viruela en el reino de la Nueva España y procurar su conservación para el futuro.Small pox epidemics were among the most important ailments in the American populations of the Viceroyal period. This article analyses how the authorities and medical doctors of New Spain confronted the epidemics. The diffusion of Edward Jenner’s vaccine took place at an early stage in this territory, and its application was carried out in two phases. The first phase was carried out during the early years of the 19th century by local doctors, and the second, by the doctors and the members of the Royal Philanthropic Expedition in 1804. Both efforts were initiated independently, but came to complement each other and even joined hands in order to spread the vaccine against Small Pox throughout the kingdom of New Spain and procure its conservation for future use
    corecore