80 research outputs found

    El éxito escolar.

    Get PDF
    Sin resume

    El grupo en la escuela de párvulos

    Get PDF
    El niño en la escuela y en la familia es siempre un individuo dentro de un grupo, cuyos miembros efectivos son, en un caso, maestros y escolares, y en otro, padres e hijos. Así pues, la comunidad escolar y la familia incluyen miembros contemporáneos e iguales entre sí, líderes naturales y adultos responsables de que estas pequeñas sociedades cumplan su cometido. Los grupos infantiles son más complicados de lo que puede suponerse, considerándolos superficialmente. La gama de relaciones interindividuales en una clase es amplísima, y las formas de contacto muy diversas

    Revista complutense de educación

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónSe inscribe en el naciente movimiento que pretende cambiar la perspectiva en la consideración del rendimiento educativo, pasando de una cultura del fracaso, caracterizada por la búsqueda del culpable, a una cultura del éxito, con énfasis en el hallazgo de variables modificables y modelos de intervención que faciliten a todos los alumnos un máximo y un óptimo de aprendizaje escolar. El artículo examina y analiza los modelos y teorías pedagógicas elaboradas para explicar el éxito escolar y para guiar los procesos que lo favorecen en situaciones escolares, especialmente los derivados del «Mastery Learning» y de la «Enseñanza Directa» o «Práctica básica», resultado de los estudios sobre eficacia docente e institucional. Asimismo, se presentan algunos resultados de investigación que matizan y refuerzan los modelos y procesos.ES

    Evaluación, selección y promoción del profesor universitario.

    Get PDF
    Sin resume

    El binomio investigación-acción en pedagogía. Hacia una solución de continuidad

    Get PDF
    La educación, como proceso de perfeccionamiento individual y como función social, ha alcanzado un alto grado de complejidad. En la actualidad su tratamiento y desarrollo requieren la utilización de técnicas muy especializadas. En efecto, si la educación ha de cumplir los ambiciosos objetivos que le han asignado las modernas sociedades, no puede permanecer aferrada a las fórmulas tradicionales, un tanto simplistas, cuya eficacia es, al menos, dudosa. En otras palabras, si la educación no quiere fracasar, y no puede permitírselo sin poner en grave riesgo la existencia de la vida humana contemporánea, no tiene otra alternativa que acudir a la búsqueda sistemática de soluciones apropiadas para los grandes y pequeños problemas que hoy tiene planteados, es decir, la educación deberá apoyarse cada vez más en la investigación pedagógica

    La utilidad de las evaluaciones de sistemas educativos: el valor de la consideración del contexto.

    Get PDF
    En este artículo se hace una revisión de los procedimientos de evaluación de sistemas educativos. A partir de esta revisión, se analizan algunos factores relacionados con la baja utilidad de este tipo de evaluaciones. El análisis se dirige hacia el diseño deficiente de los cuestionarios de contexto. Se observa que los cuestionarios de contexto no llegan a explicar el rendimiento. Su baja capacidad de explicación del rendimiento es la causa de la baja utilidad de las evaluaciones de sistemas educativos; pues no permiten establecer recomendaciones de mejora. Se propone una base teórica y metodológica alternativa para diseñar los cuestionarios de contexto. Este tipo de metodología para diseñar los cuestionarios de contexto para la evaluación de sistemas educativos tiene como finalidad última poder asegurar la calidad teórica de los constructos que se miden, y aportar una base sólida para definir un modelo explicativo que permita extraer mayor utilidad de la información con que se trabajan las evaluaciones de sistemas. Esta propuesta indica la necesidad de tomar como referencia las aportaciones de la investigación educativa, un modelo sistémico que ayude a dar coherencia a los planes de evaluación, considerar las necesidades de información de las partes interesadas en la evaluación y un procedimiento más riguroso de diseño de instrumentos. Esta metodología es la base de otros trabajos que se presentan en este mismo número de la revista y que se citan en este artículo
    • …
    corecore