10 research outputs found

    Monismo anómalo, intencionalidad, falacias mentales e inteligencia artificial

    Full text link
    La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los proyectos más importantes en los que la Filosofía actualmente tiene participación. Como lo han señalado muchos críticos, el carácter necesariamente intencional de lo mental parece ser un obstáculo insalvable para el éxito del proyecto de la IA. En el presente texto se buscará mostrar que a partir de la tesis del Monismo Anómalo de Donald Davidson es posible articular una propuesta que permita caracterizar de una manera intencional los sistemas de la IA y por tanto garantizar su éxito. Con este fin se buscará mostrar que la apelación al carácter intencional de la mente es un elemento de tipo heurístico y se propondrá que la postulación de estados intencionales desde la perspectiva de primera persona corresponde a una falacia mental con la que el ser humano se auto-engaña, al creer que posee tales estados

    Vigilando a los vigilantes: Los modelos de honradez basados en la vigilancia no logran explicarla

    Get PDF
    Promover la honradez se considera un esfuerzo clave para la mejora de nuestras sociedades. Sin embargo, nuestra comprensión de este fenómeno, y de su gemelo maligno, la deshonestidad, sigue siendo escasa. En este texto analizamos los principales postulados asumidos por los modelos empíricos de vigilancia y sanción. Abordamos nuestro análisis en tres secciones. Inicialmente, investigamos el concepto de honestidad tal y como lo asumen las metodologías comúnmente utilizadas en el estudio de la honestidad. A continuación, esto nos lleva a identificar el elemento previamente pasado por alto pero esencial del privilegio epistémico en la caracterización de la honradez. En la tercera parte, profundizamos en cómo los actuales modelos explicativos de la honestidad no tienen suficientemente en cuenta el privilegio epistémico, lo que da lugar a narrativas incompletas sobre la honestidad. Nuestro análisis de la bibliografía existente sugiere que tanto los modelos de vigilancia interna (incluida la teoría del mantenimiento del autoconcepto) como los de vigilancia externa se quedan cortos a la hora de explicar la honestidad y la deshonestidad debido tanto a problemas conceptuales como a insuficiencias empíricas. La identificación de estas deficiencias nos permite sugerir algunas posibles líneas de investigación.Promoting honesty is considered a key endeavor in the betterment of our societies. However, our understanding of this phenomenon, and of its evil twin, dishonesty, is still lacking. In this text, we analyze the main tenets assumed by empirical models of vigilance and sanctions. We approach our analysis in three sections. Initially, we investigate the concept of honesty as assumed by commonly used methodologies in studying honesty. This then leads us to identify the previously overlooked but essential element of epistemic privilege in characterizing honesty. In the third part, we delve into how current explanatory models of honesty lack sufficient consideration of epistemic privilege, resulting in incomplete narratives about honesty. Our analysis of the extant literature suggests that both internal (including the self-concept maintenance theory) and external vigilance models fall short of explaining honesty and dishonesty because of both conceptual problems and empirical inadequacy. Identifying these shortcomings allows us to suggest some possible directions of research

    Expertos y conceptos

    Get PDF
    En el presente texto se busca analizar si la noción de ‘concepto’ es suficiente para explicar el contenido de la experiencia y de la guía de la actividad de un experto cuando está actuando. Para esto se comenzará analizando dos modelos explicativos de la experticia, el modelo conceptualista de McDowell y el modelo fenomenológico de Dreyfus, haciendo énfasis en la manera en que ambos modelos proponen y entienden que la experticia requiere una presentación del mundo y una guía de la actividad que es sensible a las particularidades de las situaciones concretas en que se da la acción experta. En este punto, el modelo de McDowell introduce como noción central los ‘conceptos prácticos’. Al final se hará una propuesta de cómo puede entenderse los conceptos prácticos y se ofrecerá un argumento para mostrar que tales conceptos son insuficientes para explicar el contenido de la experiencia y la guía de la actividad de un experto

    Expertos y conceptos

    Get PDF
    En el presente texto se busca analizar si la noción de ‘concepto’ es suficiente para explicar el contenido de la experiencia y de la guía de la actividad de un experto cuando está actuando. Para esto se comenzará analizando dos modelos explicativos de la experticia, el modelo conceptualista de McDowell y el modelo fenomenológico de Dreyfus, haciendo énfasis en la manera en que ambos modelos proponen y entienden que la experticia requiere una presentación del mundo y una guía de la actividad que es sensible a las particularidades de las situaciones concretas en que se da la acción experta. En este punto, el modelo de McDowell introduce como noción central los ‘conceptos prácticos’. Al final se hará una propuesta de cómo puede entenderse los conceptos prácticos y se ofrecerá un argumento para mostrar que tales conceptos son insuficientes para explicar el contenido de la experiencia y la guía de la actividad de un experto.In this text it will be analyzed if the notion of ‘concept’ is enough to explain the content of the experience and the guide of the activity of an expert when she/he is performing her/his skillful activity. The text will start analyzing two explicative models of expertise, the conceptualistic model of McDowell and the Phenomenological model of Dreyfus, trying to focus in how both models explain that expertise requires a presentation of the world and a guide to the activity that is sensible to the particularities of each concrete situation where expert action is performed. In this point, McDowell’s model proposes ‘practical concepts’ as its central notion. At the end, it will be introduced a proposal about how to understand the practical concepts and it will be offered an argument to show that such concepts are not enough to explain the content of the experience and the guide of the activity that an expert has

    MCDOWELL: PASIVIDAD, CONTENIDO Y PERCEPCIÓN

    Get PDF
    In his book Mind and World, John McDowell proposes a characterization of perception as a passive cognitive process. In this text I want to show that such characterization has a fundamental problem: it would imply that perception has not content, according to McDowell’s model of intentionality. Since such consequence is undesirable in McDowell’s philosophical project, this would show that there is a logical tension between McDowell’s conception of experience as a passive process and his conception of the conditions for content. In order to achieve this goal, first, I will explain what means to sustain that perception is passive, in McDowell’s sense. Second, I will propose that if McDowell’s model of intentionality, content and passivity is assumed, it would not be possible that perception be both passive and contentful (i.e. an intentional state).En su libro Mind and World, John McDowell propone una caracterización de la percepción como un proceso cognitivo pasivo. En el presente texto quisiera mostrar que tal caracterización tiene un problema fundamental: implicaría que la percepción no tiene contenido, atendiendo al modelo mcdowelliano de la intencionalidad. Dado que tal consecuencia es indeseable en el proyecto filosófico de McDowell, esto mostraría que existe una tensión lógica y conceptual entre la concepción de McDowell de la experiencia como un proceso pasivo y su concepción de las condiciones para el contenido. Para cumplir este objetivo, primero explicaré qué significa sostener que la percepción es pasiva, en el sentido en el que lo afirma McDowell. Segundo, propondré que si uno asume el modelo mcdowelliano de la intencionalidad, el contenido y la pasividad, no parecer ser posible que la percepción sea al mismo tiempo tanto pasiva como un estado con contenido (i.e. un estado intencional)

    Monismo anómalo, intencionalidad, falacias mentales e inteligencia artificial

    Get PDF
    La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los proyectos más importantes en los que la Filosofía actualmente tiene participación. Como lo han señalado muchos críticos, el carácter necesariamente intencional de lo mental parece ser un obstáculo insalvable para el éxito del proyecto de la IA. En el presente texto se buscará mostrar que a partir de la tesis del Monismo Anómalo de Donald Davidson es posible articular una propuesta que permita caracterizar de una manera intencional los sistemas de la IA y por tanto garantizar su éxito. Con este fin se buscará mostrar que la apelación al carácter intencional de la mente es un elemento de tipo heurístico y se propondrá que la postulación de estados intencionales desde la perspectiva de primera persona corresponde a una falacia mental con la que el ser humano se auto-engaña, al creer que posee tales estados.</p

    Expertos y conceptos

    No full text
    In this text it will be analyzed if the notion of ‘concept’ is enough to explain the content of the experience and the guide of the activity of an expert when she/he is performing her/his skillful activity. The text will start analyzing two explicative models of expertise, the conceptualistic model of McDowell and the Phenomenological model of Dreyfus, trying to focus in how both models explain that expertise requires a presentation of the world and a guide to the activity that is sensible to the particularities of each concrete situation where expert action is performed. In this point, McDowell’s model proposes ‘practical concepts’ as its central notion. At the end, it will be introduced a proposal about how to understand the practical concepts and it will be offered an argument to show that such concepts are not enough to explain the content of the experience and the guide of the activity that an expert has.En el presente texto se busca analizar si la noción de ‘concepto’ es suficiente para explicar el contenido de la experiencia y de la guía de la actividad de un experto cuando está actuando. Para esto se comenzará analizando dos modelos explicativos de la experticia, el modelo conceptualista de McDowell y el modelo fenomenológico de Dreyfus, haciendo énfasis en la manera en que ambos modelos proponen y entienden que la experticia requiere una presentación del mundo y una guía de la actividad que es sensible a las particularidades de las situaciones concretas en que se da la acción experta. En este punto, el modelo de McDowell introduce como noción central los ‘conceptos prácticos’. Al final se hará una propuesta de cómo puede entenderse los conceptos prácticos y se ofrecerá un argumento para mostrar que tales conceptos son insuficientes para explicar el contenido de la experiencia y la guía de la actividad de un experto

    The role of justice in honest behaviors: epistemic privileges, plurality of justice and dishonesty as a way to recover from injustice

    No full text
    We conducted a research program divided into three parts, corresponding to the three chapters that comprise the document. In the first part, we conceptually explore what honesty is and propose a model of honesty based on the concept of epistemic privilege. This will involve critiquing a significant portion of studies on honesty that are based on the idea of surveillance and norm compliance. The conclusion of this chapter will be essentially negative, indicating that a comprehensive explanation of honesty seems to require going beyond norms and surveillance. The central contribution of this chapter will be proposing our conceptual model of honesty and providing tools to critique existing models. Given that there is a literature connecting, albeit without entirely satisfactory development, experiences of injustice with being dishonest, the concept of justice appears to be a promising candidate for exploring explanations of honesty beyond surveillance and norms. In Chapter 2, we develop a model of justice that allows us to form a hypothesis about how justice operates psychologically in the form of a belief in whether the world is just or not. In addition to this model, in the chapter, we propose and validate a psychometric scale to measure what we call the pluralistic scale of belief in a just world. The central contribution of this chapter will be proposing a conceptual model of justice and a new psychometrical scale to measure the belief in a just world derived from this model. This leads us to the third chapter, in which we use the justice model developed in Chapter 2 to design and implement an experimental program to manipulate conditions of justice and injustice that enable us to evaluate the effects of experiences of justice and injustice on honest and dishonest behaviors. In this chapter, we propose the central hypothesis of the thesis, which is the performance correction hypothesis, and provide some partial evidence to support it. The central contribution of this chapter is to propose a novel explanation of honesty based in the idea of performance correction and partial empirical evidence to support it.ColcienciasDoctor en PsicologíaDoctorad

    ¿es posible justificar el principio de uniformidad de la naturaleza?

    Get PDF
    Una de las tesis que intenta mostrar David Hume con sus argumentos escépticos acerca de la inducción es la imposibilidad de justificar el principio de uniformidad de la naturaleza. En el presente artículo se buscará mostrar: primero, que el argumento que da Hume para tal tesis es inválido. Segundo, que es posible construir un argumento correcto que muestre tal tesis. Tercero, que si bien es imposible justificar con un argumento deductivo el principio de uniformidad de la naturaleza, es posible construir para él una justificación pragmatista que, a la postre, puede resultar complementaria a la justificación naturalista que ofrece Hume. Tal justificación de carácter pragmatista es todo a lo que podemos aspirar con relación al principio de uniformidad de la naturaleza

    Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos

    No full text
    Este libro compila el cuidado de enfermería en las diferentes etapas de la administración de medicamentos. De esta forma utiliza el proceso de atención de enfermería como una herramienta que permite, de manera sistemática, desarrollar el pensamiento crítico para la toma de decisiones. La fundamentación teórica y práctica contenida en estos 33 capítulos fortalece el proceso de administración de medicamentos en el marco de la seguridad y la calidad del cuidado; establece un lenguaje común y la aplicación de la evidencia científica. En su construcción contó con la participación interdisciplinaria de químicos farmacéuticos, bacteriólogos, médicos gastroenterólogos, nutricionistas y enfermeras especialistas en diferentes áreas del cuidado a nivel asistencial y docente. Esta obra resulta novedosa porque integra fundamentos teóricos de farmacología, algunos elementos de fisiología y el proceso de atención de enfermería. Lo anterior genera acciones en el marco de garantía de calidad en la seguridad del paciente y previene incidentes y eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos por diferentes vías y en poblaciones adultas y pediátricas. Invitamos al lector a construir el conocimiento a través de la lectura de los diferentes capítulos, lo que le permitirá transformar su práctica cotidiana y contribuir a su éxito profesional.Bogot
    corecore