116 research outputs found
Monismo anómalo, intencionalidad, falacias mentales e inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los proyectos más importantes en los que la FilosofÃa actualmente tiene participación. Como lo han señalado muchos crÃticos, el carácter necesariamente intencional de lo mental parece ser un obstáculo insalvable para el éxito del proyecto de la IA. En el presente texto se buscará mostrar que a partir de la tesis del Monismo Anómalo de Donald Davidson es posible articular una propuesta que permita caracterizar de una manera intencional los sistemas de la IA y por tanto garantizar su éxito. Con este fin se buscará mostrar que la apelación al carácter intencional de la mente es un elemento de tipo heurÃstico y se propondrá que la postulación de estados intencionales desde la perspectiva de primera persona corresponde a una falacia mental con la que el ser humano se auto-engaña, al creer que posee tales estados
Vigilando a los vigilantes: Los modelos de honradez basados en la vigilancia no logran explicarla
Promover la honradez se considera un esfuerzo clave para la mejora de nuestras sociedades. Sin embargo, nuestra comprensión de este fenómeno, y de su gemelo maligno, la deshonestidad, sigue siendo escasa. En este texto analizamos los principales postulados asumidos por los modelos empÃricos de vigilancia y sanción. Abordamos nuestro análisis en tres secciones. Inicialmente, investigamos el concepto de honestidad tal y como lo asumen las metodologÃas comúnmente utilizadas en el estudio de la honestidad. A continuación, esto nos lleva a identificar el elemento previamente pasado por alto pero esencial del privilegio epistémico en la caracterización de la honradez. En la tercera parte, profundizamos en cómo los actuales modelos explicativos de la honestidad no tienen suficientemente en cuenta el privilegio epistémico, lo que da lugar a narrativas incompletas sobre la honestidad. Nuestro análisis de la bibliografÃa existente sugiere que tanto los modelos de vigilancia interna (incluida la teorÃa del mantenimiento del autoconcepto) como los de vigilancia externa se quedan cortos a la hora de explicar la honestidad y la deshonestidad debido tanto a problemas conceptuales como a insuficiencias empÃricas. La identificación de estas deficiencias nos permite sugerir algunas posibles lÃneas de investigación.Promoting honesty is considered a key endeavor in the betterment of our societies. However, our understanding of this phenomenon, and of its evil twin, dishonesty, is still lacking. In this text, we analyze the main tenets assumed by empirical models of vigilance and sanctions. We approach our analysis in three sections. Initially, we investigate the concept of honesty as assumed by commonly used methodologies in studying honesty. This then leads us to identify the previously overlooked but essential element of epistemic privilege in characterizing honesty. In the third part, we delve into how current explanatory models of honesty lack sufficient consideration of epistemic privilege, resulting in incomplete narratives about honesty. Our analysis of the extant literature suggests that both internal (including the self-concept maintenance theory) and external vigilance models fall short of explaining honesty and dishonesty because of both conceptual problems and empirical inadequacy. Identifying these shortcomings allows us to suggest some possible directions of research
El problema de Molyneux y el contenido no-conceptual
El problema de Molyneux presenta un reto interesante para la filosofÃa de la mente contemporánea. Este problema genera preguntas importantes acerca de la manera en la que representamos el espacio en la experiencia, la manera en que las modalidades sensoriales se integran y el significado mismo de los conceptos espaciales. Gareth Evans (1985) presenta una respuesta positiva al problema de Molyneux, que se basa en entender que el espacio está presentado en la experiencia de manera no-conceptual y que esto dota de significado a los conceptos espaciales. John Campbell critica la postura evansiana apelando a algunos constreñimientos sobre el concepto de experiencia y alegando que el contenido no-conceptual no puede ser tomado como el contenido de la experiencia. En el presente texto buscaré introducir una concepción del contenido no-conceptual, basada en la interpretación que Adrian Cussins hace de la obra de Evans. Luego, utilizaré esta noción de contenido no-conceptual para mostrar algunas maneras de salir al paso a algunas crÃticas de Campbell. Al final intentaré mostrar cuál es el alcance de las crÃticas de Campbell y cómo, de todas maneras, una noción de contenido no-conceptual puede ser importante para explicar nuestra concepción del espacio en la experiencia
Expertos y conceptos
En el presente texto se busca analizar si la noción de ‘concepto’ es suficiente para explicar el contenido de la experiencia y de la guÃa de la actividad de un experto cuando está actuando. Para esto se comenzará analizando dos modelos explicativos de la experticia, el modelo conceptualista de McDowell y el modelo fenomenológico de Dreyfus, haciendo énfasis en la manera en que ambos modelos proponen y entienden que la experticia requiere una presentación del mundo y una guÃa de la actividad que es sensible a las particularidades de las situaciones concretas en que se da la acción experta. En este punto, el modelo de McDowell introduce como noción central los ‘conceptos prácticos’. Al final se hará una propuesta de cómo puede entenderse los conceptos prácticos y se ofrecerá un argumento para mostrar que tales conceptos son insuficientes para explicar el contenido de la experiencia y la guÃa de la actividad de un experto.In this text it will be analyzed if the notion of ‘concept’ is enough to explain the content of the experience and the guide of the activity of an expert when she/he is performing her/his skillful activity. The text will start analyzing two explicative models of expertise, the conceptualistic model of McDowell and the Phenomenological model of Dreyfus, trying to focus in how both models explain that expertise requires a presentation of the world and a guide to the activity that is sensible to the particularities of each concrete situation where expert action is performed. In this point, McDowell’s model proposes ‘practical concepts’ as its central notion. At the end, it will be introduced a proposal about how to understand the practical concepts and it will be offered an argument to show that such concepts are not enough to explain the content of the experience and the guide of the activity that an expert has
Expertos y conceptos
En el presente texto se busca analizar si la noción de ‘concepto’ es suficiente para explicar el contenido de la experiencia y de la guÃa de la actividad de un experto cuando está actuando. Para esto se comenzará analizando dos modelos explicativos de la experticia, el modelo conceptualista de McDowell y el modelo fenomenológico de Dreyfus, haciendo énfasis en la manera en que ambos modelos proponen y entienden que la experticia requiere una presentación del mundo y una guÃa de la actividad que es sensible a las particularidades de las situaciones concretas en que se da la acción experta. En este punto, el modelo de McDowell introduce como noción central los ‘conceptos prácticos’. Al final se hará una propuesta de cómo puede entenderse los conceptos prácticos y se ofrecerá un argumento para mostrar que tales conceptos son insuficientes para explicar el contenido de la experiencia y la guÃa de la actividad de un experto
MCDOWELL: PASIVIDAD, CONTENIDO Y PERCEPCIÓN
In his book Mind and World, John McDowell proposes a characterization of perception as a passive cognitive process. In this text I want to show that such characterization has a fundamental problem: it would imply that perception has not content, according to McDowell’s model of intentionality. Since such consequence is undesirable in McDowell’s philosophical project, this would show that there is a logical tension between McDowell’s conception of experience as a passive process and his conception of the conditions for content. In order to achieve this goal, first, I will explain what means to sustain that perception is passive, in McDowell’s sense. Second, I will propose that if McDowell’s model of intentionality, content and passivity is assumed, it would not be possible that perception be both passive and contentful (i.e. an intentional state).En su libro Mind and World, John McDowell propone una caracterización de la percepción como un proceso cognitivo pasivo. En el presente texto quisiera mostrar que tal caracterización tiene un problema fundamental: implicarÃa que la percepción no tiene contenido, atendiendo al modelo mcdowelliano de la intencionalidad. Dado que tal consecuencia es indeseable en el proyecto filosófico de McDowell, esto mostrarÃa que existe una tensión lógica y conceptual entre la concepción de McDowell de la experiencia como un proceso pasivo y su concepción de las condiciones para el contenido. Para cumplir este objetivo, primero explicaré qué significa sostener que la percepción es pasiva, en el sentido en el que lo afirma McDowell. Segundo, propondré que si uno asume el modelo mcdowelliano de la intencionalidad, el contenido y la pasividad, no parecer ser posible que la percepción sea al mismo tiempo tanto pasiva como un estado con contenido (i.e. un estado intencional)
Monismo anómalo, intencionalidad, falacias mentales e inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los proyectos más importantes en los que la FilosofÃa actualmente tiene participación. Como lo han señalado muchos crÃticos, el carácter necesariamente intencional de lo mental parece ser un obstáculo insalvable para el éxito del proyecto de la IA. En el presente texto se buscará mostrar que a partir de la tesis del Monismo Anómalo de Donald Davidson es posible articular una propuesta que permita caracterizar de una manera intencional los sistemas de la IA y por tanto garantizar su éxito. Con este fin se buscará mostrar que la apelación al carácter intencional de la mente es un elemento de tipo heurÃstico y se propondrá que la postulación de estados intencionales desde la perspectiva de primera persona corresponde a una falacia mental con la que el ser humano se auto-engaña, al creer que posee tales estados.</p
GuÃas del curso teórico-práctico de taxonomÃa de orquÃdeas y manejo de colecciones de orquÃdeas.
El objetivo del curso es estudiar la diversidad, biologÃa y taxonomÃa general de la familia Orchidaceae con énfasis en las especies del departamento de Cundinamarca, en el marco del proyecto de investigación e innovación tecnológica y apropiación social del conocimiento cientÃfico de orquÃdeas nativas de CundinamarcaBogotáCiencias Sociales y Saberes de la Biodiversida
Programas De Intervención Suicida En Adolescentes IndÃgenas A Nivel Mundial: Una Revisión Sistemática
El suicidio es una de las formas de muerte que más aqueja la humanidad, pues no distingue niveles económicos, barreras culturales o lÃmite de edad y esta al igual que muchas otras problemáticas que aquejan a la humanidad tiene sus orÃgenes en las distintas etapas del desarrollo, asà como también del ambiente, las experiencias personales, entre muchos otros factores que intervienen en la conducta suicida. Planteado esto, el siguiente documento fue pensado como una revisión sistemática enfocada a conocer que está sucediendo actualmente en las comunidades indÃgenas Latinoamericanas y que se está haciendo para disminuir las tasas de suicidio, especÃficamente en el grupo etario que se encuentra en edades de entre 12 – 21 años, esto basándose en la evidencia encontrada en la literatura cientÃfica de los últimos 10 años. Se tuvieron en cuenta lo estudios publicados en las bases de datos de PsychInfo de APA ScieLo, Proquest, Dialnet y EBSCO, durante el periodo comprendido entre 2010 y 2021.
La investigación comprendió estas fases: identificación (n = 367); tamizaje (n = 243); elegibilidad (n = 44) e inclusión (n = 4); los resultados incluidos son 4estudios con poblaciones indÃgenas australianas y 1 en una comunidad de Alaska. Como rasgo particular que encontró que la terapia de aceptación y compromiso es la más utilizada para la intervención en jóvenes, también se implementa en todos los casos un modelo de aprendizaje. Se concluyó que para implementar procesos de prevención es necesario tener en cuenta los factores culturales de las comunidades en donde se va a trabajar; además de esto, dado el curso de la problemática en estas poblaciones es pertinente implementar modelos para disminuir la tasa de suicidio en los jóvenes.Suicide is one of the forms of death that most afflict humanity, since it does not
distinguish economic levels, cultural barriers, or age limits and this, like many other problems
that afflict humanity, has its origins in the various stages of development, as well as the
environment, personal experiences, among many other factors involved in suicidal behavior.
Given this, the following document was intended as a systematic review focused on knowing
what is currently happening in Latin American indigenous communities and what is being done
to reduce suicide rates, specifically in the age group that is in ages 12 - 21 years, this based on
the evidence found in the scientific literature of the last 10 years. Studies published in the
PsychInfo databases of APA ScieLo, Proquest, Dialnet and EBSCO during the period 2010-2020
were considered.
The research comprised these phases: identification (n = 367); screening (n = 243);
eligibility (n = 44) and inclusion (n = 4); the results included are 3 studies with indigenous
Australian populations and 1 in an Alaskan community. As a particular feature that found that
acceptance and commitment therapy is the most used for intervention in young people, a learning
model is also implemented in all cases.
It was concluded that in order to implement prevention processes it is necessary to take
into account the cultural factors of the communities where they are going to work; In addition to
this, given the course of the problem in these populations, it is pertinent to implement models
that allow reducing the suicide rate in young Aborigine
Prototipo de bajo costo para la automatización de la producción de cannabis medicinal en invernadero apoyado por IoT
Medicinal use of cannabis offers great prospects for producers from an economic point of view and for users in terms of health. However, in order to exploit the full potential of the different varieties of cannabis, it is necessary to create some particular environmental conditions for each type of crop, which is very difficult to achieve by hand. Therefore, various proposals have explored the use of technologies for automating the control of these crops. These solutions are mostly black box, do not allow for customization, and can be very expensive. This article describes a prototype that allows controlling a cannabis greenhouse (through humidity and temperature sensors, among others). The prototype and its usability were evaluated among cannabis producers, with promising results for its use and the production of the designed device and mobile app.El uso medicinal del cannabis ofrece grandes perspectivas para los productores desde el punto de vista económico y para los usuarios desde la perspectiva de la salud. Sin embargo, para poder explotar todo el potencial de las diferentes variedades de cannabis, se requiere generar unas condiciones ambientales particulares para cada tipo de cultivo, lo cual es muy difÃcil de lograr manualmente. Por esta razón, diversas propuestas han explorado el uso de tecnologÃas para automatizar el control de estos cultivos. Estas soluciones en su mayorÃa son de caja negra, no permiten ser personalizadas y pueden ser muy costosas. Este artÃculo describe un prototipo de bajo costo que permite controlar un invernadero de cannabis (a través de sensores de humedad y temperatura, entre otros). El prototipo y su usabilidad se evaluaron con productores de cannabis, con resultados prometedores para su uso y la producción del dispositivo y la aplicación móvil diseñados
- …