320 research outputs found

    Different definitions for the idea of modeling in science education

    Get PDF
    Modelo y modelización son términos empleados habitualmente en la literatura de didáctica de las ciencias con distintas acepciones. En este artículo se identifican y analizan al menos cinco acepciones diferentes para el término modelización: 1) la modelización como progresión de modelos; 2) la modelización como práctica científica; 3) la modelización como competencia; 4) la modelización en su dimensión instrumental, y 5) la modelización como estrategia de enseñanza. A partir de este análisis se sugiere la necesidad de conectar las distintas perspectivas, con el objeto de unificar la terminología usada y desarrollar propuestas didácticas integradoras que sean de utilidad para la investigación y para las prácticas de aula en la enseñanza de las ciencias.Model and modeling are terms commonly used with different meanings in the literature of science education. In this paper, at least five different meanings for the term modeling are identified and thus analyzed: 1) modeling as model progression; 2) modeling as a scientific practice; 3) modeling as competence; 4) modeling in its instrumental dimension; and 5) modeling as a teaching strategy. From this analysis it is suggested that it is necessary to connect the different perspectives in order to unify the terminology used and develop integrative didactic proposals that are useful for research and classroom practices in the teaching of scienc

    Difficulties of Secondary school teachers implicating in the reading, innovation and research in science education (II): the problem of “hands-on”

    Get PDF
    Este trabajo es la continuación de otro artículo reciente publicado en estas mismas páginas (Oliva, 2011), dedicado a analizar las dificultades del profesorado de secundaria para iniciarse en la dinámica de innovación e investigación en didáctica de las ciencias. En aquel caso se estudiaron las opiniones formuladas por una muestra de 16 profesores de Ciencias de Secundaria en torno a los obstáculos existentes para la inmersión en este tipo de tareas, así como los comentarios, las dudas y los escollos manifestados por ellos ante la tarea de escribir un pequeño artículo en el marco de un curso de formación introductorio sobre esta temática. A partir de las mismas fuentes, en este otro estudio se analizan las dificultades intrínsecas que surgen una vez que el profesorado decide implicarse en este tipo de tareas y se enfrenta a las labores propias de este tipo de procesos. Los problemas detectados en este caso se deben, entre otras razones, a profundas dudas a la hora de elegir un tema, dificultades en la concreción del objeto de estudio investigado, falta de fundamentación teórica y problemas en la redacción escrita del trabajo realizado. A partir de los resultados expuestos se formulan algunas conclusiones e implicaciones para la formación del profesorado en este terreno.This work is a continuation of another recent article in these pages (Oliva, 2011), which dealt with the difficulties of high school teachers to start in the dynamics of innovation and research in science education. In another study that examined the views expressed by a sample of 16 secondary science teachers around the obstacles to immersion in these tasks, as well as comments, expressed doubts and obstacles they face the task write a short article in the context of an introductory training course on this subject. From the same source, in this other paper the intrinsic difficulties that arise once the teachers decide to engage in this type of work and faces the tasks associated with these processes. The problems identified in this case are due, among other reasons, lack of trust in teachers' own possibilities, difficulties in the formulating of the problem object of research, lack of theoretical and problems in drafting written work. From the above results makes some conclusions and implications for teacher training in this field

    Modelización y pensamiento analógico en el aprendizaje del cambio químico

    Get PDF
    Se analiza el desempeño del alumnado de tercer curso de secundaria obligatoria, en el manejo y construcción de analogías ante prácticas científicas de modelización sobre cambio químico. El diseño didáctico planteado usó analogías como instrumento recurrente, en un entorno de aprendizaje en el que se favorecía la iniciativa y participación de los estudiantes. La recogida de datos se realizó vía producciones del alumnado en el aula, complementada con entrevistas semiestructuradas y transcripciones del diario del profesor. En primer lugar se identificaron las destrezas y valores epistémicos movilizados a través de las analogías empleadas; en segundo lugar se evaluó el desempeño del alumnado en cada una de esas dimensiones, y finalmente se aportaron datos sobre la unidad de constructo del conjunto de ellas, en conexión con la competencia de modelización en química

    Some precisions about the editorial line of the journal

    Get PDF
    El presente documento tiene como propósito precisar el perfil de la revista, un ejercicio de meta-reflexión que consideramos necesario y saludable para cualquier publicación, en aras de preservar sus señas de identidad, y una oportunidad para dotar de transparencia al proceso editorial de toma de decisionesThe purpose of this document is to specify the profile of the journal, a meta-reflection exercise that we consider necessary and healthy for any publication, in order to preserve its identity, and an opportunity to provide transparency to the editorial process of making decision

    La modelización en ciencias como estrategia de investigación y de intervención docente

    Get PDF
    Se presenta el enfoque de modelización en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva de la investigación didáctica y desde la práctica educativa.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Sobre el estado actual de la revista Enseñanza de las ciencias y algunas propuestas de futuro

    Get PDF
    En este trabajo se analizan, en primer lugar, algunas causas que justifican la amplia brecha existente entre el profesorado y la investigación en didáctica de las ciencias, la cual podría estar repercutiendo en una creciente desconexión entre el contenido de las revistas, en particular de Enseñanza de las Ciencias, y la práctica real de las aulas. A partir de las consideraciones expuestas, se pasa, en segundo lugar, a discutir algunas propuestas de futuro para la revista, en aras de acercar y focalizar más sus contenidos hacia los intereses y necesidades del profesorado.Firstly, in this paper some causes that justify the ample existing breach between teachers and the research on didactic of sciences are analysed. These causes could be originating an increasing disconnection between the contents of the journals, particularly Enseñanza de las Ciencias, and the real practice of the classroom. Secondly, some proposals for the future of the journal are discussed, in order to focus the contents to the interests and the needs of teachers

    Difficulties of secondary school teachers implicating in the reading, innovation and research in science education (I): the problem to begin with

    Get PDF
    Éste es el primero de una serie de dos artículos destinados a analizar las dificultades del profesorado para involucrarse en la dinámica de innovación e investigación en didáctica de las ciencias. Para ello se estudian las opiniones formuladas al respecto por una muestra de 16 profesores de ciencias de secundaria que desean iniciarse en este tipo de tareas, participantes en un curso de formación del profesorado sobre esta temática, así como los comentarios, las dudas y los escollos manifestados por ellos ante la tarea de escribir un pequeño artículo. En esta primera parte se estudian las dificultades que encuentra el profesorado para su inmersión en este tipo de dinámicas. Algunos de los problemas encontrados proceden de un escaso interés del profesorado por este tipo de tareas, falta de confianza y carencias formativas, una escasa cultura de trabajo colaborativo y de intercomunicación entre colegas, limitaciones en el tiempo disponible, y un escaso sentido del rol del profesor como investigador dentro de las funciones docentes que tiene asignadas. En la segunda parte del estudio se investigarán las dificultades que aparecen una vez que el profesorado ya está inmerso en este tipo de actividad

    Sobre la importancia de contextualizar las investigaciones en didáctica de las ciencias

    Get PDF
    Desde la perspectiva académica, suele considerarse importante para una revista científica que una parte significativa de los artículos publique sean de investigación. No en vano muchas bases de datos y directorios de revistas imponen este requisito a las revistas que aspiran a ser indexadas

    Desarrollando la competencia de modelización mediante el uso y aplicación de analogías en torno al cambio químico

    Get PDF
    En aquest estudi s'analitza el paper del treball amb analogies en la mobilització i desenvolupament de capacitats i valors vinculats a l'activitat de modelització en ciències. concretament, s'estudien els processos que es relacionen amb l'ús i aplicació del model de canvi químic. La informació utilitzada per a l'anàlisi procedeix de 35 estudiants de tercer d'ESO amb els quals es va assajar una proposta d'ensenyament que emprava analogies com a recurs central i recurrent. el instrument fonamental de recollida de dades va consistir en el portafoli de l'alumne, si bé de forma complementària es va recórrer també a entrevistes individuals, al diari del professor i enregistraments. Les dades obtingudes mostren com l'entorn de treball plantejat oferir un escenari estimulant per a la posada en pràctica i desenvolupament d'habilitats, destreses i valors necessaris per utilitzar i aplicar els models apresos de la ciència escolar. No tots els alumnes es van beneficiar de la mateixa manera de aquest escenari, tot i que més de dos terços d'ells van evidenciar nivells apropiats en la competència de modelització.In this paper the role of analogies in the implementation and development of student skills and values that relate to modeling activities, is analyzed. More specifically, the processes that relate to the use and application of the chemical change model were evaluated. The information provided is taken from 35 students of 3rd ESO. These students were taught through a teaching proposal using analogies as central and recurrent resource. The main instrument of the study consisted of student portfolio, which supplemented information from these other interviews, diary of the teacher and some audio recordings. The data obtained show how the proposed work environment offered a stimulating scenario with opportunities for the implementation and development of the abilities, skills and values needed to use and apply the curricular models learned in the classroom. Not all students benefited equally from this scenario, although more than two thirds of them showed appropriate levels of modeling competence.En este estudio se analiza el papel del trabajo con analogías en la movilización y desarrollo de capacidades y valores vinculados a la actividad de modelización en ciencias. Concretamente, se estudian aquellos procesos que se relacionan con el uso y aplicación del modelo de cambio químico. La información utilizada para el análisis procede de 35 estudiantes de tercero de ESO con los que se ensayó una propuesta de enseñanza que empleaba analogías como recurso central y recurrente. El instrumento fundamental de recogida de datos consistió en el portafolio del alumno, si bien de forma complementaria se recurrió también a entrevistas individuales, al diario del profesor y a grabaciones. Los datos obtenidos muestran cómo el entorno de trabajo planteado ofreció un escenario estimulante para la puesta en práctica y desarrollo de habilidades, destrezas y valores necesarios para usar y aplicar los modelos aprendidos de la ciencia escolar. No todos los alumnos se beneficiaron de igual modo de dicho escenario, si bien más de dos tercios de ellos evidenciaron niveles apropiados en la competencia de modelización
    corecore