111 research outputs found

    Políticas de reducción del riesgo de inundaciones y sequías en España

    Get PDF
    En España, las políticas de reducción del riesgo de inundaciones y sequías han experimentado cambios notables durante las últimas décadas. Este proceso se ha desarrollado, asimismo, en otros países desarrollados e incluso en algunos países en desarrollo, y ha permitido reducir las víctimas mortales –en el caso de las inundaciones- pero no han significado una disminución, sino todo lo contrario, en las pérdidas económicas absolutas. La conferencia analiza las causas de estos dos extremos hidrológicos, el reparto territorial de sus efectos en territorio español y las políticas de reducción del riesgo que se han llevado a cabo en ambos casos. Todo ello en el actual contexto climático planetario, caracterizado por una tendencia al calentamiento, que puede ocasionar, según señalan los modelos de cambio climático, un incremento en la frecuencia de desarrollo de estos eventos extremos.Universidad de Málaga Campus de Excelencia de Andalucía Tech

    España, territorio de riesgo

    Get PDF

    Leçons climatiques dans les ceuvres de Kant

    Get PDF
    Kant ha pasado a la historia del pensamiento universal como el gran filósofo de la razón, del idealismo transcendental, pero como docente universitario impartió enseñanzas de geografía durante cuarenta años. El estudio y comprensión del “espacio” constituye uno de los ejes de la filosofía kantiana, porque el filósofo de Köningsberg considera al espacio como uno de los ejes básicos del conocimiento humano, de ahí que no resulte extraño comprender el interés de Kant por la geografía. Sus lecciones de Geografía Física son un compendio de los conocimiento geográfico en época ilustrada y en sus páginas hay varios apartados dedicados al entendimiento de los fenómenos atmosféricos, que resultan realmente innovadores para la ciencia climática. La explicación de los vientos alisios, de los monzones, del fenómeno de brisas y, en general, del movimiento del viento suponen un avance en la evolución de la climatología.Kant has happened to history of the universal thought as the great philosopher of reason and transcendental idealism, but as a university lecturer he taught geography lessons during forty years. The study and understanding of "space" is one of the axes of the Kantian philosophy, because the philosopher of Königsberg considers space as one of the basic areas of human knowledge, hence it is not strange to understand Kant's interest in geography. His lessons of Physical Geography are a compendium of geographical knowledge in enlightened age. In this work are several sections dedicated to the understanding of atmospheric phenomena, that are truly innovative for climate science. The explanation of the trade winds, the monsoons, the phenomenon of breezes and, generally, about wind movement repreent an advande in the evolution of climatology.Kant s'est passé à l'histoire de la pensée universelle comme le grand philosophe de la raison et de l'idéalisme transcendantal, mais comme une université leçons professeur de géographie, j'ai enseigné pendant quarante ans. L'étude et la compréhension de «l'espace» est l'un des axes de la philosophie kantienne, le philosophe de Königsberg Parce considère l'espace comme l'un des domaines fondamentaux de la connaissance humaine, il n'est pas étonnant donc pour comprendre l'intérêt de Kant en géographie. Ses leçons de géographie physique sont un recueil de connaissances géographiques en âge éclairé. Dans ce travail plusieurs sections sont dédiées à la compréhension des phénomènes atmosphériques, qui sont vraiment innovante pour la science du climat. L'explication des alizés, les moussons, le phénomène des brises et, règle générale, sur une advande mouvement repreent du vent dans l'évolution de la climatologie

    Clima, cambio climático y riesgos climáticos en el litoral mediterráneo : oportunidades para la geografía

    Get PDF
    La climatología es la rama que desarrolla en mayor grado el principio rector de la geografía: el estudio de las relaciones entre el medio y el ser humano, así como de sus diferentes manifestaciones sobre la superficie terrestre. La climatología española compite en la actualidad en igualdad de condiciones con el análisis climático internacional. Ha incluido nuevos planteamientos teóricos y métodos de trabajo que proporcionan resultados publicados en revistas y en monografías de impacto. Uno de los temas principales de la investigación española en dicho ámbito es el cambio climático actual y los efectos que ejerce en los elementos atmosféricos. El litoral mediterráneo es un buen laboratorio para profundizar en esta cuestión, puesto que ya manifiesta consecuencias que, si mantienen su tendencia actual, pueden comportar efectos en las actividades económicas y en la propia ocupación del territorio. En el presente artículo se propone una agenda de trabajo para que, en este contexto, la climatología española se convierta en la rama protagonista de la investigación y la docencia geográfica española en los próximos años.La climatologia és la branca que desenvolupa el principi rector de la geografia en un grau més elevat: l'estudi de les relacions entre el medi i l'ésser humà, com també de les diferents manifestacions que realitza sobre la superfície terrestre. La climatologia espanyola competeix actualment en igualtat de condicions amb l'anàlisi climàtica internacional. Ha inclòs plantejaments teòrics i mètodes de treball nous que proporcionen resultats publicats en revistes i monografies d'impacte. Un dels temes principals de la investigació espanyola en aquest àmbit és el canvi climàtic actual i els efectes que exerceix en els elements atmosfèrics. El litoral mediterrani és un bon laboratori per aprofundir més en aquesta qüestió, atès que ja manifesta conseqüències que, si mantenen la seva tendència actual, poden comportar efectes en les activitats econòmiques i en la pròpia ocupació del territori. Al present article s'hi proposa una agenda de treball perquè, en aquest context, la climatologia espanyola es converteixi en la branca protagonista de la investigació i la docència geogràfica espanyola en els propers anys.La climatologie est la branche géographie qui développe le plus le principe directeur de cette dernière : l'étude des relations entre l'environnement et l'être humain et leurs différentes manifestations à la surface de la Terre. La climatologie espagnole est actuellement en concurrence avec la recherche internationale sur le climat. Elle a inclus de nouvelles approches théoriques et des méthodes de travail qui fournissent des résultats publiés dans des revues et des monographies à fort impact. L'un des principaux thèmes de la recherche sur le climat espagnol est le changement climatique actuel et ses effets sur les éléments atmosphériques. La côte méditerranéenne constitue un bon laboratoire de recherche sur cette question qui manifeste déjà des conséquences qui, si elles maintiennent leur tendance actuelle, peuvent avoir des effets sur les activités économiques et sur l'occupation du territoire lui-même. Un programme de travail est proposé pour que la climatologie espagnole, dans ce contexte, devienne la principale branche géographique de la recherche et de l'enseignement géographiques espagnols au cours des prochaines années.Climatology is the branch of geography that, to a greater extent, responds to the main objective of the field: the study of the relationships between the environment and human beings and their different manifestations on the earth's surface. Spanish climatology is currently competing on equal terms with international climate research through the contribution of new theoretical approaches and methods and the dissemination of results in high-impact international journals. One of the main topics of Spanish climate research is the current climate change and its effects on atmospheric elements. The Mediterranean coast is a good laboratory for investigating an issue whose consequences are already being felt and, if the current trend is maintained, can have effects on economic activities and spatial occupation. In this context, a work agenda is proposed for Spanish climatology to become the main geographical branch of Spanish geographic research and teaching in the next years

    Leyendas, relatos, mitos y clima

    Get PDF
    Primitive societies, in the early hases of civilization, have found explanation to the facts of the Nature. In this matters, interpretarion of sky signs has occupied a principal place. Mithological pantheons ussually are presided at a principal divinity who is a solar deity or significant atmospheric phenomena deity. In occidental world presocratic philosophers end mithological interpretarion of meteorological facts.Las sociedades primitivas, en los estadios primeros de civilización han buscado explicación a los hechos de la naturaleza. Entre estos la interpretación de los signos de cielo ha ocupado una papel fundamental. Por lo demás, los panteones suelen estar presididos por una divinidad principal de la que depende la propia acción solar u otros fenómenos atmosféricos significativos. En el mundo occidental la aparición de las ideas de los presocráticos, en el s. VI a. J. C, marcará el final de la interpretación mitológica de los fenómenos meteorológico

    Natural hazards and spatial planning : new contexts

    Get PDF
    La sociedad globalizada es una sociedad de riesgo. Transforma las pautas de comportamiento aceleradamente y causa cambios profundos en el territorio. El medio natural ha cobrado una nueva dimensión como espacio de riesgo, en virtud de la puesta en marcha de actividades que no lo han tenido en cuenta. Y las sociedades, en muchas áreas del planeta, se han transformado en sociedades de riesgo por episodios que generan cuantiosos daños económicos y pérdida de vidas humanas. En este contexto ha surgido un nuevo escenario de incertidumbre: el cambio climático por efecto invernadero, que conlleva dos grandes efectos a escala planetaria: la disminución de volúmenes de agua disponibles en amplias regiones del mundo y el aumento de la irregularidad en el funcionamiento de la atmósfera terrestre, lo que supone un incremento de los episodios de rango extremo. Cambio climático y riesgos naturales son fenómenos estrechamente relacionados. El riesgo a escala mundial se ha incrementado en los últimos decenios debido al aumento de la vulnerabilidad y la exposición de las poblaciones a los peligros naturales. España es un buen laboratorio para el estudio de este proceso, debido a los cambios económicos y territoriales acelerados que ha experimentado, durante las dos últimas décadas. La disminución del riesgo exige medidas de planificación sostenible y racional del territorio y, en el contexto europeo, han ido surgiendo normativas que vinculan su reducción con la ordenación territorial.Global society is a society of risk. It transforms behavior patterns rapidly and causes profound territorial changes. The natural environment has taken a new dimension as the space of risk, under the implementation of activities that have not taken it into account. And societies, in many areas of the planet, have been transformed into risk societies episodes that generate extensive economic damage and loss of human lives. In this context there is a new stage of uncertainty has emerged: the greenhouse climate change, which involves two major effects on a planetary scale: decreasing volumes of available water in large parts of the world and increased irregularity in the functioning of the Earth s atmosphere, representing an increase of episodes of extreme range. Climate change and natural hazards are closely related phenomena. The global risk has increased in recent decades due to increased vulnerability and exposure of populations to natural hazards. Spain is a good laboratory for studying this process, due to the accelerated economic and territorial changes experienced over the last two decades. Risk reduction requires sustainable and rational spatial planning measures and, in the European context, legal regulations linking its reduction with spatial planning have emerged.Fil: Olcina Cantos, Jorge. Universidad de Alicante (España

    Cambio climático y política turística en España: diagnóstico del litoral mediterráneo español

    Get PDF
    El litoral mediterráneo español es una de las áreas de Europa donde pueden ser másevidentes los cambios en las condiciones climáticas durante las próximas décadas. Lasubida de temperaturas y el descenso de precipitaciones son factores que obligan a tomarmedidas de adaptación que reduzcan el disconfort térmico previsto y la escasez de recursosde agua convencional derivada de una disminución de las lluvias. La actividad turísticaes un sector vulnerable ante el cambio climático y sus riesgos asociados y ha de ir adaptándosea la nueva realidad climática prevista. Junto a los protocolos internacionales dereducción de emisiones de gases de efecto invernadero, se han puesto en marcha planesde adaptación al cambio climático, con medidas concretas para cada sector económico.Se analizan las políticas de adaptación al cambio climático desarrolladas en España enlos últimos años, con especial detalle en las regiones del litoral mediterráneo, por la granimportancia económica y territorial de la actividad turística en ellas y los preocupantesefectos que se señalan en los modelos de cambio climático para las próximas décadas enestos territorios

    Un período fundamental para la climatología española: el 'descubrimiento' de la circulación atmosférica en altitud (1950-1980)

    Get PDF
    El período que transcurre entre los años 1950 y 1980 resulta decisivo para la consolidación de la climatología española. Los trabajos de una serie de geógrafos españoles (López Gómez, García Fernández, Gil Olcina, Burriel de Orueta, Albentosa Sánchez y Capel Molina) se convertirán en referencias básicas al presentar en nuestro país los avances sobre la circulación atmosférica en las capas altas de la troposfera que se desarrollan después de la 2ª Guerra Mundial en Estados Unidos y otros países europeos. Este trabajo analiza el contexto científico en el que tiene lugar el 'descubrimiento' de la circulación atmosférica en altitud por parte de la geografía española y su repercusión para la mejora del conocimiento de los tiempos y climas de nuestro país y para la consolidación de la disciplina climática

    Mise en oeuvre d’un modèle géographique avec des informations sur le climat pour calculer l’équilibre de l’eau dans la région de Marina Baja (Alicante)

    Get PDF
    Aquest treball analitza les noves tendències en la creació i gestió d’informació geogràfica, per a l’elaboració de models inductius basats exclusivament en bases de dades geogràfiques. Aquests tipus de models permeten integrar grans volums de dades de característiques heterogènies, la qual cosa suposa una gran complexitat tècnica i metodològica. Es proposa una metodologia que permet conèixer detalladament la distribució dels recursos hídrics naturals en un territori i derivar nombroses capes d’informació que puguin ser incorporades dins d’aquests models «àvids de dades» (data-hungry). La zona d’estudi escollida per aplicar aquesta metodologia és la comarca de la Marina Baixa (Alacant), per a la qual es presenta un càlcul del balanç hídric espacial mitjançant l’ús d’eines estadístiques, geoestadístiques i Sistemes d’Informació Geogràfica. Finalment, totes les capes d’informació generades (84) han estat validades i s’ha comprovat que la seva creació admet un cert grau d’automatització que permetrà incorporar-les dins d’anàlisis de Mineria de Dades més amplis.This paper discusses new trends in the creation and management of geographic information for the development of inductive models based entirely on geodatabases. These models enable the integration of large volumes of data with heterogeneous characteristics, which is of an enormous technical and methodological complexity. We propose a methodology to determine the distribution of natural water resources in a study area and derive numerous geospatial layers that can be incorporated into these “data-hungry” models. The Marina Baja is the study area chosen to apply this methodology. An estimation of the spatial water balance is presented using statistical tools, geostatistics and geographic information systems. Finally, the layers generated (84) have been validated, thus demonstrating that the creation of such layers allows for a convenient degree of automation that permits them to be incorporated into broader data mining studies.Este trabajo analiza las nuevas tendencias en la creación y gestión de información geográfica, para la elaboración de modelos inductivos basados exclusivamente en bases de datos geográficas. Estos modelos permiten integrar grandes volúmenes de datos de características heterogéneas, lo que supone una gran complejidad técnica y metodológica. Se propone una metodología que permite conocer detalladamente la distribución de los recursos hídricos naturales en un territorio y derivar numerosas capas de información que puedan ser incorporadas a estos modelos «ávidos de datos» (data-hungry). La zona de estudio escogida para aplicar esta metodología es la comarca de la Marina Baja (Alicante), para la que se presenta un cálculo del balance hídrico espacial mediante el uso de herramientas estadísticas, geoestadísticas y Sistemas de Información Geográfica. Finalmente, todas las capas de información generadas (84) han sido validadas y se ha comprobado que su creación admite un cierto grado de automatización que permitirá incorporarlas en análisis de Minería de Datos más amplios.Cet article traite des nouvelles tendances dans la création et la gestion de l’information géographique pour le développement de modèles inductifs fondés uniquement sur des bases de données géographiques. Ces modèles permettent d’intégrer d’importants volumes de données aux caractéristiques hétérogènes, ce qui représente une grande complexité technique et méthodologique. L’article propose une méthodologie qui permet de connaître en détail la répartition des ressources hydriques naturelles d’un territoire, et de dériver de nombreux niveaux d’information qui peuvent être incorporés aux modèles « avides de données » (data-hungry). La zone d’étude choisie pour appliquer cette méthodologie est le quartier de la Marina Baja (Alicante), pour lequel une estimation du bilan hydrique spatial est présentée à l’aide d’outils statistiques, géostatistiques et SIG. Finalement, toutes les couches générées (84) ont été validées d’une part, puis on a vérifié que ce modèle prenait en charge un certain degré d’automatisation pour incorporer ces couches à une analyse « data-mining » de plus grande importance
    corecore