94 research outputs found

    El superlativo “discreto”: una grieta imperceptible entre los diversos grados de significación del adjetivo español

    Get PDF
    El español es una lengua unitaria, sólida y con muy buena salud. El punto de encuentro de todos los hispanohablantes es el empleo de una gramática común, sin obviar las notables diferencias con que se manifiesta el idioma a nivel geográfico y social. Sin embargo, aunque la gramática es una especie de supranorma colectiva, y bajo el prejuicio de estar escrita con un discurso para “sabios”, los hablantes eluden la tarea de reflexionaracerca del empleo de la lengua, sustrayéndose a la responsabilidad de involucrarse en la construcción de nuevos puntos de vista que permitan replantear la organización y el funcionamiento del sistema lingüístico español. Este ensayo enfoca su atención, precisamente, en ese acto reflexivo acerca de un tema gramatical: el adjetivo español, orientando la mirada hacia un nuevo modo de explicar y usar esa categoría, lo cual redunda, por supuesto, en un incremento de la eficacia comunicativa. Quienes muestran interés en usar el adjetivo con propiedad, en la lengua escrita, sin duda quedarán satisfechos con el punto de vista expuesto en las siguientes líneas

    Matilde Elena López: Entre la Intelectualidad, la Política y la Academia.

    Get PDF
    Matilde Elena López es una figura indiscutible en la literatura y la cultura salvadoreñas del siglo XX. El presente artículo presenta un perfil de esta notable compatriota, considerando su amplia trayectoria como intelectual, académica y militante política. Su compromiso histórico social, su invaluable aporte sociocrítico en la academia universitaria centroamericana, y su incomprendido espíritu concertador, son algunos de los pilares en los que se fundamenta esta mirada, en memoria de alguien que vale la pena mencionar en la historiografía nacional y en el pensamiento latinoamericano

    Innovación y emprendimiento sustentable: Uso de paneles solares para reducir costos en las universidades públicas

    Get PDF
    En la actualidad, son muchas las Universidades Públicas que actualmente pasan por una crisis económica, en donde el presupuesto asignado no es suficiente para cubrir sus gastos, tal es el caso de la Universidad Autónoma de Nayarit, que desde el 2015 presenta grandes dificultades económicas para cubrir con sus obligaciones financieras. En estas situaciones, las universidades no pueden depender únicamente de un rescate financiero de parte del gobierno federal, sino tienen que innovar y emprender en diferentes proyectos para poder reducir sus costos, por eso la propuesta de la instalación de paneles solares, lo cual permita a la Universidad Autónoma de Nayarit generar su propia energía lo cual tiene como finalidad ser una entidad sustentable y amigable con el medio ambiente, pero al mismo tiempo le permita ahorrar energía que se vea reflejado en un fuerte ahorro económico

    Modeling of pipeline corrosion degradation mechanism with a Lévy Process based on ILI (In-Line) inspections

    Get PDF
    International audienceIn pipelines, one of the primary testing procedures used to identify the e↵ects and evolution of corrosion over time is through In-Line Inspections (ILI). ILI inspections provide detailed information regarding the inner and outer pipeline condition based on the remaining wall thickness. Based on this information, di↵erent approaches have been proposed to predict the degradation extent of the defects detected. However, these predictions are subject of uncertainties due to the inspection tool and the degradation process that poses some challenges for assessing an entire pipeline within the timespan between two inspections. To address this problem, ILI data was used to formulate a degradation model for steel-pipe degradation based on a Mixed Lévy Process. The model combines a Gamma and Compound Poisson Processes aimed for a better description of the degradation reported by the ILI data. The model seeks to estimate corrosion lifetime distribution and the mean time to failure (MTTF) more accurately. The model was tested on an actual segment of an oil pipeline, and the results have been used to support a preventive maintenance program

    Pathogen sensing device based on 2D MoS2/graphene heterostructure

    Full text link
    In this work we propose a new methodology for selective and sensitive pathogen detection based on a 2D layered heterostructured biosensing platform. As a proof of concept, we have chosen SARS-CoV-2 virus because the availability of new methods to detect this virus is still a great deal of interest. The prepared platform is based on the covalent immobilization of molybdenum disulphide functionalized with a diazonium salt (f-MoS2) onto graphene screen-printed electrodes (GPH SPE) by electrografting of the diazonium salt. This chemistry-based method generates an improved heterostructured biosensing platform for aptamer immobilization and aptasensor development. Electrochemical impedance spectroscopy (EIS) is used to obtain the signal response of the device, proving the ability of the sensor platform to detect the virus. SARS-CoV-2 spike RBD recombinant protein (SARS-CoV-2 S1 protein) has been detected and quantified with a low detection limit of 2.10 fg/mL. The selectivity of the developed biosensor has been confirmed after detecting the S1 protein even in presence of other interfering proteins. Moreover, the ability of the device to detect SARS-CoV-2 S1 protein has been also tested in nasopharyngeal swab samplesThis work has been financially supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (PID2020-116728RB-I00, PID2020- 116661RB-I00, CTQ2015-71955-REDT (ELECTROBIONET)) and Community of Madrid (TRANSNANOAVANSENS, S2018/NMT-4349, and PhotoArt P2018/NMT-4367). E. Enebral thank the financial support of “Nanotecnología para detección del SARS-CoV-2 y sus variantes. NANOCOV” project. IMDEA Nanociencia receives support from the “Severo Ochoa” Programme for Centres of Excellence in R&D (MINECO, Grant CEX2020-001039-S). We also thank the Spanish Ministry of Universities for supporting Laura Gutiérrez-Galvez with the Formación del Profesorado Universitario (FPU) grant (FPU19/06309

    Epistemología y Derecho

    Get PDF
    Esta obra fue elaborada por un colectivo de profesores que imparten la materia epistemología jurídica en el posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Responde a los fines del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), Acercamiento metodológico y espitemológico al derecho, núm.EN304404. Los temas son: Localización gramatical de la epistemología y clasificación de las teorías epistemológicas; La construcción del conocimiento científico; Conocimiento científico e interdisci- plina; Epistemología, conocimiento, ideología y papel social del conocimiento científico; Metodología y derecho. En la segunda parte tenemos; Ius naturalismo antiguo; Ius naturalismo contemporáneo; El positivismo jurídico; La investigación y el método jurídico; Escuelas sociológicas; Teoría de sistemas; El utilitarismo inglés; Estructuralismo y derecho; Hermenéutica y exégesis; Argumentación; El derecho como palabra; De la reducción a la complejidad. La tercera parte consta de los siguientes temas a debate: La estructura del derecho en la globalización; Los temas clásicos de la filosofía del derecho; Ihering y la jurisprudencia de intereses; Planteamiento de Critical Legal Studies

    Revaluation of the plastic fraction from electrical and electronic equipment wastes (WEEE)

    Get PDF
    En las últimas décadas hubo un crecimiento notable de la cantidad de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), los que son considerados residuos especiales por la Resolución MAyDS N° 522/2016. La fracción plástica de RAEE (FPR) constituye aproximadamente el 25% del total en peso, y debido a su composición heterogénea y presencia de contaminantes tóxicos (mayormente retardantes de llama bromados (BFR) y metales pesados) no ha podido ser insertada en circuitos de reciclado apropiado. El agregado de plásticos a morteros, ha sido extensamente estudiado, obteniéndose materiales con aptitud técnica para el uso en la construcción. Esto llevó a considerar, por parte de emprendimientos locales e incluso reportes científicos, el uso de la FPR como agregado, en reemplazo total y/o parcial del agregado natural. Estudios previos de nuestro equipo demostraron que este enfoque no impide la lixiviación de contaminantes y resulta en una tecnología deficiente e insalubre. Se desarrolló un agregado de plástico reciclado (APR) Core-Shell que consiste en un núcleo de FPR recubierto con sucesivas capas de cemento y aditivos estabilizantes. El APR desarrollado mostró características físico-químicas que lo hacen apto para agregar a morteros sin riesgo para la salud. En este trabajo se presentan los componentes fabricados y los resultados primarios de una tecnología de revalorización de un residuo peligroso de una manera responsable, segura y de bajo costo.In recent decades there has been a notable growth in the amount of Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE), which are considered special waste by MAyDS Resolution No. 522/2016. The plastic fraction of WEEE (WEEEP) represents approximately 25 % of the total by weight, and due to its heterogeneous composition and the presence of toxic pollutants (mainly brominated flame retardants (BFRs) and heavy metals) it has not been able to be inserted in circuits of appropriate recycling. The addition of plastics to mortars has been extensively studied, obtaining materials with technical aptitude for use in construction. This led to the consideration, by local enterprises and even scientific reports, of the use of the WEEEP as an aggregate, in total and/or partial replacement of the natural aggregate. Previous studies by our team have shown that this approach does not prevent the leaching of contaminants and results in poor and unhealthy technology. A core-shell type recycled plastic aggregate (RPA) was developed, consisting of an WEEEP core coated with successive layers of cement and stabilizing additives. The RPA developed showed physical, chemical and morphological characteristics that make it suitable for adding to mortars without risk to health. In this work, the manufactured components and the primary results of a hazardous waste revaluation technology are presented in a responsible, safe and low-cost manner.Fil: Cappelletti, Ariel Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Peisino, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Gómez, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Raggiotti, Barbara Belen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Materiales y Calidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Ochoa, Nelio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Kreiker, Jeronimo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentin

    Anti-Trypanosomatidae Activity of Essential Oils and Their Main Components from Selected Medicinal Plants

    Get PDF
    Kinetoplastida is a group of flagellated protozoa characterized by the presence of a kinetoplast, a structure which is part of a large mitochondria and contains DNA. Parasites of this group include genera such as Leishmania, that cause disease in humans and animals, and Phytomonas, that are capable of infecting plants. Due to the lack of treatments, the low efficacy, or the high toxicity of the employed therapeutic agents there is a need to seek potential alternative treatments. In the present work, the antiparasitic activity on Leishmania infantum and Phytomonas davidi of 23 essential oils (EOs) from plants of the Lamiaceae and Asteraceae families, extracted by hydrodistillation (HD) at laboratory scale and steam distillation (SD) in a pilot plant, were evaluated. The chemical compositions of the EOs were determined by gas chromatography-mass spectrometry. Additionally, the cytotoxic activity on mammalian cells of the major components from the most active EOs was evaluated, and their anti-Phytomonas and anti-Leishmania effects analyzed. L. infantum was more sensitive to the EOs than P. davidi. The EOs with the best anti-kinetoplastid activity were S. montana, T. vulgaris, M. suaveolens, and L. luisieri. Steam distillation increased the linalyl acetate, β-caryophyllene, and trans-α-necrodyl acetate contents of the EOs, and decreased the amount of borneol and 1,8 cineol. The major active components of the EOs were tested, with thymol being the strongest anti-Phytomonas compound followed by carvacrol. Our study identified potential treatments against kinetoplastids.Publishe

    Empoderamiento del alumnado adulto y de las personas mayores para una ciudadanía activa

    Get PDF
    Esta obra reúne iniciativas y experiencias de sensibilización y formación del profesorado y del alumnado adulto y mayor hacia una educación en competencias que contribuya a desarrollar la práctica de una ciudadanía activa compartiendo el tiempo libre, los conocimientos y las experiencias en proyectos sociales que consoliden y mejoren el entramado social de la ciudad, de las personas que la habitan y de la atención a sus necesidades. Su origen fue el proyecto CiudAct cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea y en su desarrollo ha intervenido un equipo interinstitucional liderado por el Aula de Mayores+55 de la Universidad de Málaga y participado por el Centro de Profesorado «José Rodríguez Galán» de Antequera, la Asociación Cívica para la Prevención (ACP), la Asociación de Igualdad de Género Universitario (AIGU), y el Ayuntamiento de Faraján (Málaga). Con ellos, y con otras tantas instituciones y sus respectivos consorcios locales en toda Europa, se participa en la red supranacional Ciudades en Crecimiento.Programa Erasmus+ de la Unión Europea (referencia de proyecto 2015-1-ES01-KA104-014944
    corecore