227 research outputs found

    Medición de los Niveles de Estres en Trabajdores Estatales y Privados en el Proceso de Reestructuración del Estado

    Get PDF
    Dentro de la estructura de empleo del país y especialmente de las regiones, las empresas públicas juegan un factor importante en la oferta laboral. Por ello un cambio significativo como el producido por la restructuración y modernización del Estado en esta área tiene implicaciones significativas dentro de la estabilidad económica, familiar y social de estos sectores del país

    Simulación numérica del flujo de fluido en un termocompresor de recompresión de vapor de agua de un evaporador

    Get PDF
    La siguiente tesis realiza una simulación numérica de un termocompresor utilizando el software “SOLIDWORKS” tanto para el apartado de dibujo CAD como para la simulación CFD. También, se propone una metodología para calcular las dimensiones geométricas y el peso de cualquier termocompresor validado con tablas comerciales de estos dispositivos. El análisis fluidodinámico muestra el comportamiento de los flujos dentro del termocompresor en especial las magnitudes de presión y numero de Mach. La magnitud de presión alcanza el vapor requerido de 0,25 MPa a la salida del termocompresor y el número de Mach alcanza el valor cercano a 1 en el cuello del difusor generando la onda de choque a la salida de la zona de mezclado el cual reduce la perdida de energía debido a este fenómeno. Se realiza la comparación se los resultados con los de otros trabajos para validar la simulación realizada

    Modernización de la gestión pública y el presupuesto por resultados en la Municipalidad Provincial de Bolognesi – 2022

    Get PDF
    El estudio presentó como objetivo general, determinar la relación entre la modernización de la gestión pública y el presupuesto por resultados en la Municipalidad Provincial de Bolognesi – 2022, para ello dentro de la metodología, se consideró como tipo básica, con diseño no experimental – correlacional, el alcance fue transversal, y la población se conformó por 76 servidores públicos de la municipalidad. Asimismo, como técnica aplicada, la encuesta y como instrumento, el cuestionario; obteniendo un valor de confiabilidad de 0.838 para la variable modernización de la gestión pública y de 0.876 para la variable presupuesto por resultados. Dentro de los resultados obtenidos se registró que la modernización de la gestión pública se presentó como regular con 56.6% y el presupuesto por resultados como regular con 59.2%, llegando a concluir: Se determinó la existencia de relación positiva, alta y a la vez significativa (Rho= 0.912; sig. =0.000<0.05) entre la modernización de la gestión pública y el presupuesto por resultados en la Municipalidad Provincial de Bolognesi – 2022, mostrando que las mejoras que se puedan adoptar en la incorporación de la modernización de la gestión pública, benefician al presupuesto por resultados. Siendo que, además, se ha comprobado la hipótesis de la investigación

    Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al acompañamiento y transporte de adultos mayores en la ciudad de Bogotá

    Get PDF
    EmprendimientoSe elaboró un plan de negocios para la creación de una empresa de acompañamiento y transporte de adultos mayores en la ciudad de Bogotá, siendo una opción de negocio que quiere suplir las necesidades que presentan algunas personas para realizar actividades y diligencias personales de forma autónoma, Sin embargo, para determinar si la idea de negocio es viable en el corto plazo, se llevó a cabo un plan de negocios que presente los elementos claves que se deben tener en cuenta para poner en marcha la empresa, por tanto, a lo largo del documento, se muestran los resultados de cada uno de los estudios que hacen parte del plan de negocios con su respectivo análisis.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. ESTUDIO LEGAL, ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 4. ESTUDIO TÉCNICO, REQUERIMIENTOS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS 5. ESTUDIO FINANCIERO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Industria

    La estructura del vacío: las manifestaciones culturales como elementos estructurantes en la ciudad

    Get PDF
    Las ferias en el Perú, son un fenómeno presente en miles de comunidades, son una importante fuente de empleo, y son sinónimo de cultura y tradición. La presente investigación busca definir las claves para una planificación urbana adaptativa y sostenible en el tiempo, a partir de entender las dinámicas de estas manifestaciones culturales en el espacio urbano. La condición espacio-temporal, propia de estos fenómenos, también se encuentra vinculada a la noción de lo efímero, una dimensión que no ha sido considerada en el planeamiento y diseño de la ciudad, y sus infraestructuras. Además, esto sugiere una mayor capacidad de resiliencia y adaptabilidad frente a factores que pueden afectar el desarrollo y desenvolvimiento de las prácticas temporales en la ciudad. Desde esta lógica, las dinámicas asociadas a las ferias se convierten en un factor determinante como estructurador de la ciudad y de los “vacíos” de la misma. Utilizando el valle del Mantaro como caso de estudio, esta investigación busca reconocer y catalogar las manifestaciones culturales asociadas a dinámicas temporales, con el objetivo de definir estrategias proyectuales que incorporen las tradiciones locales y la variable de temporalidad en el proyecto urbano, y así conciliar dos posiciones distantes, la del espacio concebido y el espacio vivido.Tesi

    Estudio de prefactibilidad para una planta de aceite de oliva extra virgen en spray

    Get PDF
    This paper deals with a pre-feasibility study for an extra virgin olive oil spray plant in order to cover the national market with preference to the consumption of healthy foods. For this reason, a project is planned where the main product, which is extra virgin olive oil in spray, meets technical specifications and high quality standards to satisfy customer needs. Therefore, for the present investigation of the pre-feasibility study, various digital and printed tools have been collected to deepen the study such as, for example, Statistical Compendium, Newsletters, ProQuest, web pages, scientific books, among others. In addition to the aforementioned, a survey will be carried out to know the scope that the materialization of our product under study could reach. On the one hand, the first chapters to be explored will be briefly detailed, which are the following: a market study will be carried out, where an analysis of demand, supply and inputs will be carried out; the location of the plant will be identified; the size of the plant and its relationship with the raw material, the market, the investment, and the equilibrium point will be determined; Project engineering will be studied, where the existing technology, technical standards and matters relating to the production process will be defined; The organization and administration will be detailed, as a manual of functions and the legal aspects; and, finally, the investment required for this project will be estimated. On the other hand, the following chapters will be briefly detailed, which are the following: the calculation of income and expense budgets will be carried out, as well as a study of debt service; An economic and financial analysis will be carried out, here financial reports will be made (income statement and financial situation), calculation and interpretation of ratios and determination of cash flows; it will be evaluated economically and financially; and the social indicators and their interpretation will be evaluated. Finally, the pertinent conclusions and recommendations will be dictated, as well as the references and bibliographies that were used for this research work.El presente trabajo trata sobre un estudio de pre factibilidad para una planta de aceite de oliva extra virgen en spray con la finalidad de cubrir el mercado nacional con preferencia al consumo de alimentos saludables. Por tal motivo, se planea un proyecto en donde el producto principal, el cual es el aceite de oliva extra virgen en spray, cumpla con las especificaciones técnicas y altos estándares de calidad para la satisfacción de las necesidades del cliente. Por ello, para la presente investigación del estudio de pre factibilidad, se ha recolectado diversas herramientas digitales e impresas para profundizar el estudio como, por ejemplo, Compendio Estadístico, Boletines, ProQuest, páginas webs, libros científicos, entre otros. Adicional a lo mencionado previamente, se realizará una encuesta para saber el alcance que podría llegar la materialización de nuestro producto en estudio. Por un lado, brevemente se detallará los primeros capítulos a profundizar los cuales son los siguientes: se realizará un estudio de mercado, donde se realizará un análisis de la demanda, oferta e insumos; se identificará la localización de la planta; se determinará el tamaño de planta y su relación con la materia prima, el mercado, la inversión, y el punto de equilibrio; se estudiará la ingeniería de proyecto, donde se definirá la tecnología existente, las normas técnicas y lo referente al proceso productivo; se detallará la organización y administración, como manual de funciones y los aspectos legales; y, por último, se estimará la inversión requerida para el presente proyecto. Por otro lado, brevemente se detallará los siguientes capítulos los cuales son los siguientes: se realizará el cálculo de los presupuestos de ingresos y egresos, así como un estudio del servicio de la deuda; se efectuará un análisis económico y financiero, aquí se realizará reportes financieros (estado de resultados y de situación financiera), cálculo e interpretación de ratios y determinación de flujos de fondo; se evaluará económica y financieramente; y se evaluará los indicadores sociales y su interpretación. Por último, se dictarán las pertinentes conclusiones y recomendaciones, así como las referencias y bibliografías que se usaron para el presente trabajo de investigación

    Responsabilidad social empresarial del “Consorcio Grupo Guerrero” y la percepción de desarrollo sostenible en la localidad de Jangas – 2020

    Get PDF
    La finalidad de estudio fue la de analizar la relación de las variables, para ello se tuvo como objetivo: Determinar cómo la responsabilidad social empresarial del “Consorcio Grupo Guerrero” influye en la percepción de desarrollo sostenible en la localidad de Jangas – 2020, bajo este aspecto se consideró como tipo de estudio: aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental – Correlacional causal y transversal. La población estuvo compuesta por 120 familias, mediante el muestreo no probabilístico. Utilizando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual tuvo que pasar por la validez y confiabilidad antes de su aplicación, llegando a concluir que: Se demostró la influencia de la responsabilidad social empresarial del “Consorcio Grupo Guerrero” en la percepción de desarrollo sostenible en la localidad de Jangas – 2020, a través de la prueba ETA (VI. 0,695 > VD. 0,687), así también se puedo comprobar la hipótesis de investigación y se rechazó la nula, reforzado por el cruce de variables obteniendo el valor de 37.5 % para la opción a veces, seguido del 17.5 % para la opción casi nunca y un valor de 15.0 % para la opción casi siempre, afirmando la importancia que tiene el desarrollo que pueda generar la empresa en el distrito

    Producción de materiales didácticos en portugués: enfoque interdisciplinario. 16H368

    Get PDF
    El presente proyecto es una continuación del proyecto de investigación: Producción de materiales teóricodidácticos en portugués: enfoque interdisciplinario (Cód. 16h286). El contexto de investigación es la Carrera de Profesorado en Portugués de la Facultad de humanidades y Ciencias Sociales – UNaM. El equipo de investigadores y auxiliares involucrados son docentes de las cátedras y graduados adscriptos, que planificarán y llevarán a cabo el trabajo de campo en disciplinas del Profesorado. Como lo indica el título uno de los propósito de la investigación es el de desarrollar materiales didácticos adecuados a las necesidades de las cátedras y estratégicos en la resolución de problemas de aprendizaje. Desde el paradigma interpretativo, se realizará una investigación aplicada e interdisciplinaria, en la que se utilizará el método etnográfico a fin de estudiar el contexto socio-cultural del estudiante y el análisis del discurso para analizar sus producciones, en procura de plantear resoluciones

    Distribución y abundancia de la nutria neotropical (Lontra longicaudis annectens) en Tlacotalpan, Veracruz, México

    Get PDF
    Presence and abundance of the neotropical otter (Lontra longicaudis annectens) were established in the locality of Tlacotalpan, Veracruz, during north and hurricane seasons in 2007 and dry season in 2008, where it was carried out a monitoring process in two zones (i) the Papaloapan River margins, and (ii) streams and lagoons near to the locality. Furtheremore, interviews to local inhabitants were carried out in order to obtain information about biological aspects of the species based on the local knowledge shown by the inhabitants. On the other hand, 61 feces, 13 latrines, and two borrows were located. Moreover, two individuals were observed and recorded. During November 2007 the abundance recorded in two zones within the study area was 1.22 and 0.61 otters/km. In April 2008 the same two zones showed 0.43 and 0.21 otters/km. Finally, 100% of the interviewees know the river otter, and 99% of them consider that the species is relevant to the aquatic ecosystems and it must be protected.Durante la temporada de nortes y huracanes en el año 2007, y la de secas en 2008, se documentó la presencia y abundancia de la nutria neotropical (Lontra longicaudis annectens) en Tlacotalpan, Veracruz, por medio de monitoreos en dos zonas (i) las orillas del Río Papaloapan, y (ii) en los márgenes de arroyos y lagunas cercanas a la localidad. Complementariamente se realizaron entrevistas a pobladores de la localidad para obtener información sobre aspectos biológicos de la especie. Se localizaron 61 heces, 13 letrinas, dos madrigueras, y se registró el avistamiento de dos individuos. Para las dos zonas monitoreadas se estiman abundancias de 1.22 y 0.61 nutrias/km en noviembre de 2007 mientras en abril de 2008 se estiman 0.43 y 0.21 nutrias/km respectivamente. El 100% de los entrevistados conoce a la nutria de río y 99% considera que es relevante su protección, porque cumple con una función importanteen el ecosistema

    In silico performance analysis of web tools for CRISPRa sgRNA design in human genes

    Get PDF
    Angiogenic gene overexpression has been the main strategy in numerous vascular regenerative gene therapy projects. However, most have failed in clinical trials. CRISPRa technology enhances gene overexpression levels based on the identification of sgRNAs with maximum efficiency and safety. CRISPick and CHOP CHOP are the most widely used web tools for the prediction of sgRNAs. The objective of our study was to analyze the performance of both platforms for the sgRNA design to angiogenic genes (VEGFA, KDR, EPO, HIF-1A, HGF, FGF, PGF, FGF1) involving different human reference genomes (GRCH 37 and GRCH 38). The top 20 ranked sgRNAs proposed by the two tools were analyzed in different aspects. No significant differences were found on the DNA curvature associated with the sgRNA binding sites but the sgRNA predicted on-target efficiency was significantly greater when CRISPick was used. Moreover, the mean ranking variation was greater for the same platform in EPO, EGF, HIF-1A, PGF and HGF, whereas it did not reach statistical significance in KDR, FGF-1 and VEGFA. The rearrangement analysis of the ranking positions was also different between platforms. CRISPick proved to be more accurate in establishing the best sgRNAs in relation to a more complete genome, whereas CHOP CHOP showed a narrower classification reordering.Fil: Nuñez Pedrozo, Cristian Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; ArgentinaFil: Peralta, Tomás M.. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Olea, Fernanda Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; ArgentinaFil: Locatelli, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; ArgentinaFil: Crottogini, Alberto Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; ArgentinaFil: Belaich, Mariano Nicolas. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuniberti, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; Argentin
    corecore