16 research outputs found

    On Using a Mobile Application to Support Teledermatology: A Case Study in an Underprivileged Area in Colombia

    Get PDF
    Background. The use of mobile applications in dermatology to support remote diagnosis is gaining acceptance, particularly in rural areas, where dermatology services are commonly managed by healthcare personnel with no specialty training. Moreover, ontologies—sets of concepts that represent knowledge in a given domain—are increasingly being used to support medical diagnosis. A specific case is ONTODerm: an ontology to aid dermatological diagnosis. However, there is little information on the combined use of mobile applications and ontologies as support solutions in dermatology. Objective. Assessing the reliability of ONTODerm as a tool to support remote dermatological diagnosis when used together with a mobile dermatological application in underprivileged areas. Methods. A mobile application that allows characterization of skin lesions was developed, and the information about the lesions was sent to ONTODerm. An exploratory study was conducted in a remote area without access to a dermatologist. A total of 64 dermatological queries were recorded in the application and consulted with ONTODerm. Later, an experienced dermatologist evaluated the characterization and diagnosis of each query to determine the accuracy of the system. Results. The results showed that the probability of obtaining a correct diagnosis was between 64.4% and 85.6% with a confidence interval of 95%. A higher accuracy rate was obtained when the skin lesion occurred on the face or when its border was categorized as poorly demarcated. Conclusions. This study demonstrates the implementation of a teledermatology strategy based on mobile applications and domain ontology-driven knowledge base to provide timely assistance to healthcare professionals. This approach was found to be pertinent in the Colombian rural context, particularly in forest regions, where dermatology specialists are not available. The results of this article do not represent a final validation of the proposed approach; they suggest how the ontology can be improved to effectively support medical staff in marginalized regions

    POR UNA CULTURA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Get PDF
    En
 virtud
 de
 lo
 anterior,
 los
 estudiosos
 de
 las
 ciencias
 de
 la
 conducta
 
de
 la
 Universidad
Autónoma 
del
 Estado 
de 
México,

ante 
la
persistencia
 y 
proliferación
 de
 estos 
hechos
 en
 diversas
 partes
 del
Mundo
 y
 de
 nuestro 
país 
en 
particular, se
 convocó
 a
 los
 estudiosos
 interesados
 y
 a
 la
 sociedad
 en
 general
 a
 presentar
 trabajos
 para
 analizar,
 debatir
 y
 proponer
 estrategias
 de
 acción
 y
 dirección,
 que
 fortalezcan
 una
 convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz. El
 presente
 texto
 es
 producto
 de 
esta convocatoria 
que
 recoge 
los
trabajos 
de 

los
 interesados 
en 
la
 temática,

 de
 diferentes 
países
(España,
Argentina,
Cuba,
Brasil,
Costa
 Rica
 y
 México)
 retomando
 con
 ello
 sus
 experiencias
 relativas
 al
 estudio,
 análisis,
 comprensión
 e
 instrumentación
 de
 la
 cultura
 de
 paz
 en
 los
 distintos
 ámbitos
 institucionales
 en
 los
 que
 participan:
 educativo,
 salud,
 penitenciario,
 social,
laboral,
familia,
alimentario,
psicológico,
por 
mencionar 
algunos.
 El
 presente
 libro,
 propicia
 un
 espacio
 de
 reflexión,
 diálogo
 y
 posicionamiento
 de
 las 
ciencias 
de 
la 
conducta
 para 
la 
apropiación,
análisis,
debate
 y 
propuestas 
que
 fortalezcan 
una
 cultura
 de 
paz
 a
través
 de 
la
 convivencia 
y
 el 
bienestar
 social 
con
 sentido 
humanista.
El
 sistema 
económico
 neoliberal
 y 
el 
proceso
 de 
globalización 
han
 contribuido
al
 logro
 de
 avances
 significativos
 en
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología,
 pero
 también
 han
 propiciado
 la
 polarización
 de
 las
 sociedades
 lo
 que
 ha
 impactado
 de
 manera
 negativa
 a
 la
 sociedad
 en
 su
 conjunto,
 pero
 en
 mayor
 medida
 a
 los grupos
 vulnerables. Dicha
 polarización
 ha
 traído
 consigo
 un
 desarrollo
 desigual
 del
 mundo
 que
 se
 expresa
 de
 diferentes
 maneras
 tanto
 en
 países
 desarrollados
 como
 en
 los
 llamados
 del
 tercer
 mundo,
 en
 donde
 no
 están
 satisfechas
 las
 necesidades
 humanas 
elementales
 de
 todos 
los
sectores 
de 
la 
población,
siempre 
falta 
algo. 
Si 
a
 esto 
le
 sumamos 
los
conflictos
 internacionales por
 diferentes
 motivos
 que
 enfrentan
 algunas
 naciones,
 una
 insuficiente
 cobertura
 educativa
 y
 de
 salud,

 desempleo
 y
 pobreza 
extrema,
 entre 
otras
 cosas; 
estamos
 frente
 a
retos 
de
 gran
 envergadura
 para
 los
 gobiernos,
 para
 los
 estudiosos
 y
 para
 la
 sociedad
 civil
 en
 general. Uno 
de 
los
 intentos
 para
 frenar 
y prevenir 
la
 agudización
 de 
estas 
problemáticas
 es
 la
 cultura 
de 
paz,
cuyo
 estudio
y propuestas 
han 
ido 
avanzando 
en 
diferentes
 sentidos 
y 
de 
manera 
favorable,
el 
tema 
está 
presente 
en 
diferentes 
Organismos
 Internacionales
 como
 la
 ONU,
 la
 UNESCO,
 la
 OCDE,
 El
 Banco
 Mundial,
 entre
 otros.
 Pero
 falta 
mucho 
por 
hacer.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en Bogotá, ColombiaAmputación de extremidades inferiores: ¿están aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en jóvenes universitariosCómo crecen niños normales de 2 años que son sobrepeso a los 7 añosDiagnóstico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Región MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervención con ejercicio físico, en niños con sobrepesoEfectos de la cirugía bariátrica en pacientes con síndrome metabólico e IMC < 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades crónicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiología de las muertes hospitalarias por patologías relacionadas a muerte encefálica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4º medio de la Región de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluación del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en población universitaria de la Facsal, universidad de TarapacáImplicancias psicosociales en la génesis, evolución y tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducción de nuevas TIC y mejoría de la asistencia a un programa de saludNiños obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Río de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicación en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en población preescolar y su relación con malnutrición por excesoPrevalencia de retinopatía diabética en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacológica antihipertensiva en población mapuche: Un estudio cualitativoRol biológico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad pública del estado de São Paul

    Clinical Case Formulation in a Context of Health

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la utilidad de un modelo de formulación clínica (Muñoz & Novoa-Gómez, 2010), en dos problemáticas relacionadas con la salud: Obesidad y Oncología. Siete casos fueron formulados usando un diseño A-B-S. Los resultados indican que en los casos estudiados en esta investigación, se mantienen los resultados respecto de la validez interna, reportados por las anteriores investigaciones realizadas por Caycedo, Ballesteros y Novoa-Gómez (2008), Pachón y Novoa-Gómez (2009) y Muñoz y Novoa-Gómez (2010), mostrando a su vez la utilidad del modelo al ser aplicado en un contexto de salud. Es importante continuar la replicación del modelo, para ampliar la generalización de los datos y poder llegar a contar con la validación externa del mismo.The objective of this research was to determine the usefulness of a clinical formulation model (Muñoz-Gómez & Novoa, 2010), in two health-related issues: obesity and oncology. Seven cases were formulated using an A-B-S design. Results show similarities about the internal validity, in comparison with was reported in previous studies like Caycedo, Ballesteros-Gómez and Novoa (2008), Pachón and Novoa-Gomez (2009) and Muñoz and Novoa-Gomez (2010), showing the usefulness of this model and its application in a health context. Therefore, it is important to continue the replication of the model and extend the generalizability of the data in order to get the external validation of it

    Clinical Case Formulation in a Context of Health

    No full text
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la utilidad de un modelo de formulación clínica (Muñoz & Novoa-Gómez, 2010), en dos problemáticas relacionadas con la salud: Obesidad y Oncología. Siete casos fueron formulados usando un diseño A-B-S. Los resultados indican que en los casos estudiados en esta investigación, se mantienen los resultados respecto de la validez interna, reportados por las anteriores investigaciones realizadas por Caycedo, Ballesteros y Novoa-Gómez (2008), Pachón y Novoa-Gómez (2009) y Muñoz y Novoa-Gómez (2010), mostrando a su vez la utilidad del modelo al ser aplicado en un contexto de salud. Es importante continuar la replicación del modelo, para ampliar la generalización de los datos y poder llegar a contar con la validación externa del mismo.The objective of this research was to determine the usefulness of a clinical formulation model (Muñoz-Gómez & Novoa, 2010), in two health-related issues: obesity and oncology. Seven cases were formulated using an A-B-S design. Results show similarities about the internal validity, in comparison with was reported in previous studies like Caycedo, Ballesteros-Gómez and Novoa (2008), Pachón and Novoa-Gomez (2009) and Muñoz and Novoa-Gomez (2010), showing the usefulness of this model and its application in a health context. Therefore, it is important to continue the replication of the model and extend the generalizability of the data in order to get the external validation of it

    Actualizaciones en psicología organizacional II

    No full text
    El presente libro permite la actualización en materia de psicología organizacional desde un enfoque estratégico y científico, aprovechando la formación y experiencia de psicólogos que se han dedicado a trabajar desde un círculo virtuoso que integra investigación, consultoría y docencia. La psicología organizacional, en su evolución constante, se erige como un pilar fundamental en el mundo empresarial; no es solo una disciplina aplicada, sino un campo de estudio que busca comprender y mejorar la relación entre las personas y las organizaciones en un entorno en constante cambio. En este sentido, este libro brinda una visión actualizada de los temas tratados y, en simultáneo, fomenta la reflexión sobre la relevancia de nuestra disciplina en la sociedad actual. Cada capítulo de esta obra ofrece una perspectiva única en cuanto a aspectos críticos de la psicología organizacional. Desde el job crafting que promueve la pasión en el trabajo hasta la gestión del conocimiento en la era digital, estos temas desempeñan un papel crucial en la construcción de organizaciones eficientes y saludables. Los lectores podrán explorar no solo las últimas tendencias y prácticas, sino también las implicaciones más profundas de su aplicación.This book facilitates an update in the field of organizational psychology, adopting a strategic and scientific perspective and capitalizing on the expertise and experience of psychologists involved in a virtuous cycle of research, consulting, and teaching. Organizational psychology, in its perpetual evolution, serves as a fundamental pillar in the business world. It is more than just an applied discipline; rather, it is a field of study aimed at comprehending and improving the relationship between individuals and organizations in an ever-changing environment. In this context, the book presents a contemporary view of the discussed topics, simultaneously encouraging reflection on the relevance of our discipline in today’s society. Each chapter in this work provides a distinctive perspective on critical aspects of organizational psychology. From job crafting that fosters passion at work to knowledge management in the digital age, these topics play a pivotal role in constructing efficient and healthy organizations. Readers will delve into not only the latest trends and practices but also the profound implications of their application.Primera ediciónPrólogo Capítulo 1. Job crafting: el concepto. Capítulo 2. La conducta contraproducente en las organizaciones: el robo. Capítulo 3. Teletrabajo y seguridad psicológica: algunos avances y retos para la psicología organizacional. Capítulo 4. Retos y desafíos de las organizaciones frente a las transformaciones digitales. Capítulo 5. La gestión del desempeño en la modalidad. de trabajo híbrido. Capítulo 6. La era del conocimiento organizacional: compartir conocimiento y desarrollar competencias laborales digitales. Capítulo 7. Endomarketing y comunicación en las organizaciones

    Predictive model of pheochromocytoma based on the imaging features of the adrenal tumours.

    No full text
    The purpose of our study was to develop a predictive model to rule out pheochromocytoma among adrenal tumours, based on unenhanced computed tomography (CT) and/or magnetic resonance imaging (MRI) features. We performed a retrospective multicentre study of 1131 patients presenting with adrenal lesions including 163 subjects with histological confirmation of pheochromocytoma (PHEO), and 968 patients showing no clinical suspicion of pheochromocytoma in whom plasma and/or urinary metanephrines and/or catecholamines were within reference ranges (non-PHEO). We found that tumour size was significantly larger in PHEO than non-PHEO lesions (44.3 ± 33.2 versus 20.6 ± 9.2 mm respectively; P
    corecore